PROGRAMACI - PowerPoint PPT Presentation

1 / 21
About This Presentation
Title:

PROGRAMACI

Description:

1. EN COMUNICACI N LING STICA Se refiere a la utilizaci n de la lengua propia en diferentes contextos y en situaciones comunicativas diversas, y como instrumento ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:35
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 22
Provided by: MISIO
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: PROGRAMACI


1
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Y COMPETENCIAS BÁSICAS
2
Programación Didáctica
Definición Instrumento específico de
planificación, desarrollo y evaluación de cada
una de las áreas del currículo y en ella se
concretarán los objetivos, las competencias
básicas, los contenidos, los diferentes elementos
que componen la metodología y los criterios y
procedimientos de evaluación.
Quién la elabora? Los maestros que integran el
equipo de ciclo atendiendo a la necesaria
coordinación entre los cursos que componen el
ciclo así como entre las diferentes áreas que lo
integran.
3
  • ELEMENTOS QUE DEBEN INCLUIRSE EN LA PROGRAMACIÓN
  • La formulación de los objetivos por ciclo de cada
    una de las áreas y su contribución al desarrollo
    de las competencias básicas.
  • La organización, distribución y secuenciación de
    los contenidos y los criterios de evaluación en
    cada uno de los cursos que conforman la etapa.
  • Las decisiones de carácter general sobre la
    metodología para la enseñanza y el aprendizaje de
    la lectura, el tiempo de dedicación diaria a la
    lectura, así como el diseño y aplicación de las
    estrategias de comprensión lectora.
  • Las estrategias de incorporación de las
    tecnologías de la información y la comunicación,
    en el trabajo de aula.
  • La identificación de los conocimientos y
    aprendizajes básicos necesarios para que el
    alumnado alcance una evaluación positiva.
  • La metodología didáctica y los libros de texto y
    demás materiales curriculares seleccionados en
    función de aquella.
  • Los procedimientos e instrumentos para la
    evaluación del aprendizaje del alumnado.
  • Las medidas de refuerzo y de atención al alumnado
    con necesidad específica de apoyo educativo.
  • La propuesta de actividades complementarias y
    extraescolares.
  • Los procedimientos que permitan valorar el ajuste
    entre el diseño, el desarrollo y los resultados
    de las programaciones didácticas.

4
Las Competencias en Educación
QUÉ CAMBIOS INTRODUCE ESTE CONCEPTO?
  • La aplicación de los conocimientos en
    situaciones prácticas y contextos reales.
  • Convertir a los alumnos en miembros reflexivos y
    activos de la sociedad.
  • Mayor organización y coordinación entre todos
    los profesores en todos los aspectos
    curriculares.
  • Aprendizaje para toda la vida, lo que implica
    una responsabilidad compartida (escuela, familia,
    trabajo, medios de comunicación, deporte, salud,
    ocio y tiempo libre, ).
  • Aprendizaje centrado tanto en el individuo como
    en el contexto que adquiere un gran protagonismo.

CONCEPTO DE COMPETENCIA
LOE Aquellas competencias que debe haber
desarrollado un joven al finalizar la enseñanza
obligatoria para poder lograr su realización
personal, ejercer la ciudadanía activa,
incorporarse a la vida adulta de manera
satisfactoria y ser capaz de desarrollar un
aprendizaje permanente a lo largo de la vida
5
QUÉ ES NECESARIO PARA QUE UN ALUMNO SEA
COMPETENTE? - Que sea capaz de conocer y
regular sus propios aprendizajes. - Que sea capaz
de hacer un uso estratégico de sus conocimientos
y transferirlos para idear soluciones originales
en situaciones diversas que vayan más allá de los
conocimientos establecidos y de la posibilidad de
plasmarlos por escrito.
La LOE establece en su Art. 5.1 Todas las
personas deben tener la posibilidad de formarse a
lo largo de la vida, dentro y fuera del sistema
educativo, con el fin de adquirir, actualizar,
completar y ampliar sus capacidades,
conocimientos, habilidades, aptitudes y
competencias para su desarrollo personal y
profesional. Y aclara que Cada una de las
áreas contribuye al desarrollo de diferentes
competencias y, a su vez, cada una de las
competencias básicas se alcanzará como
consecuencia del trabajo en varias áreas o
materias.
6
  • QUÉ COMPETENCIAS ES NECESARIO CONTEMPLAR EN LA
    ENSEÑANZA?
  • Aquellas que permitan al alumno desenvolverse de
    forma efectiva en la sociedad en la que viven.
  • ESPAÑA identifica 8 competencias básicas
  • 1. Competencia en comunicación lingüística.
  • 2. Competencia matemática.
  • 3. Competencia en el conocimiento y la
    interacción con el mundo físico.
  • 4. Tratamiento de la información y competencia
    digital.
  • 5. Competencia social y ciudadana.
  • 6. Competencia cultural y artística.
  • 7. Competencia para aprender a aprender.
  • 8. Autonomía e iniciativa personal.

7
Las ocho competencias básicas
  • 1. EN COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA
  • Se refiere a la utilización de la lengua propia
    en diferentes contextos y en situaciones
    comunicativas diversas, y como instrumento de
    comunicación oral, escrita, de aprendizaje y de
    socialización.

2. MATEMÁTICA Habilidad para utilizar números y
sus operaciones básicas, los símbolos y las
formas de expresión y razonamiento matemático
para producir e interpretar informaciones, para
conocer más sobre aspectos cuantitativos y
espaciales de la realidad y para identificar y
resolver problemas relacionados con la vida
diaria y el mundo laboral. Debe contribuir
asimismo a la identificación de razonamientos
válidos y a la valoración de la certeza asociada
a los resultados correctamente obtenidos.
8
  • 3. EN EL CONOCIMIENTO E INTERACCIÓN CON EL MUNDO
    FISICO
  • Habilidad para interactuar con el mundo físico,
    tanto en sus aspectos naturales como en los
    generados por la acción humana. Ello facilitará
    la comprensión de sucesos, la predicción de
    consecuencias y la actividad dirigida a la mejora
    y preservación de las condiciones de vida propia,
    de las demás personas y del resto de los seres
    vivos.

4. TRATAMIENTO DE LA INFORMACIÓN Y COMPETENCIA
DIGITAL Habilidades para buscar, obtener,
procesar y comunicar información y transformarla
en conocimiento. Incluye aspectos diferentes que
van desde el acceso y selección de la información
hasta el uso y la transmisión de ésta en
distintos soportes, incluyendo la utilización de
las tecnologías de la información y la
comunicación como un elemento esencial para
informarse y comunicarse.
9
5. SOCIAL Y CIUDADANA Esta competencia permite
vivir en sociedad y ejercer la ciudadanía
democrática. Relaciones próximas (familia,
amigos, compañeros,) relaciones más alejadas
(barrios,)
6. CULTURAL Y ARTÍSTICA Expresarse mediante
algunos códigos artísticos iniciativa,
imaginación y creatividad así como el desarrollo
de actitudes de valoración de la libertad de
expresión, del derecho a la diversidad cultural y
de la realización de experiencias artísticas
compartidas. Requiere comprender y valorar
críticamente diferentes manifestaciones
culturales y artísticas. Suponen además disfrute
y enriquecimiento personal respeto y valoración
del patrimonio cultural apreciar la expresión de
ideas, experiencias o sentimientos de forma
creativa.
10
7. PARA APRENDER A APRENDER Supone iniciarse en
el aprendizaje y ser capaz de continuarlo de
manera autónoma, poder desenvolverse en la
incertidumbre aplicando la lógica del
conocimiento racional, admitir la diversidad de
respuestas posibles ante un mismo problema y
encontrar motivación para buscarlas desde
distintos enfoques metodológicos.
  • 8. AUTONOMÍA E INICIATIVA PERSONAL
  • Enseñar a tomar decisiones desde el conocimiento
    de uno mismo, emociones, sentimientos,
    planificación de actividades ocio, proyectos de
    acción y relación con otros y con el entorno.

11
  • Cómo desarrollar las competencias?
  • Pensar en una actividad donde el alumno es el
    actor.
  • Pensar en una actividad que lleve al alumno a
    dinamizar un conjunto de recursos.
  • Pensar en una actividad que tenga un carácter
    significativo.
  • SUGERENCIAS
  • Partir de los conocimientos previos del alumnado.
  • Estos conocimientos pueden ser el resultado de
    experiencias anteriores o de aprendizajes
    espontáneos.
  • Lo que el alumno/a es capaz de hacer y de
    aprender en un momento determinado depende tanto
    del estado de desarrollo en que se encuentra como
    del conjunto de conocimientos que ha construido
    en sus experiencias previas de aprendizaje.

12
  • Tener en cuenta los intereses y motivaciones del
    alumnado.
  • Esto se consigue mediante
  • El desarrollo de trabajo cooperativo y no
    competitivo.
  • Una programación que permita obtener éxitos con
    un esfuerzo mediano.
  • Una evaluación que facilite al alumnado observar
    el progreso real y la eficacia de su dedicación
    al estudio.
  • Todo ello contribuye a crear la convicción de
    que
  • El resultado académico depende del esfuerzo
    personal.

13
Sugerencias Metodológicas
  • Reducir todo lo posible las clases expositivas.
  • Tener el libro de texto como referencia principal
    pero no única.
  • Clases en el laboratorio o contextos diversos.
  • Realizar actividades TIC.
  • Utilizar portales de recursos.
  • Realizar alguna actividad en idiomas extranjeros,
    colaborando con los departamentos de idiomas.
  • Elaborar y presentar trabajos con TIC.
  • Buscar siempre la aplicación de los contenidos
    (vida cotidiana, sostenibilidad,)
  • Utilizar noticias de actualidad con frecuencia
    (prensa, Internet, Tv)
  • Seleccionar libros de divulgación como lectura
    obligatoria al menos 1 vez por curso.

14
LA EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS BÁSICAS
La LOE dedica el Titulo VI a la evaluación del
sistema educativo. Tiene por objeto constatar
el grado de adquisición de las competencias
básicas en las etapas de EP y ESO que la propia
Ley establece. Así lo expresa en su Preámbulo
cuando al referirse a la etapa de EP dice una de
las novedades de la Ley consiste en la
realización de una evaluación de diagnóstico de
las competencias básicas alcanzadas por el
alumnado al finalizar el segundo ciclo de esta
etapa.
15
EN LA ETAPA DE LA EP LA LOE ESTABLECE Art.
20.1 La evaluación de los procesos de
aprendizaje del alumnado será continua y global y
tendrá en cuenta su progreso en el conjunto de
las áreas. Art. 20.2 El alumnado accederá al
ciclo educativo o etapa siguiente siempre que se
considere que ha alcanzado las competencias
básicas correspondientes y el adecuado grado de
madurez. Art. 21 Al finalizar el segundo
ciclo de la EP todos los centros realizarán una
evaluación de diagnóstico de las competencias
básicas alcanzadas por sus alumnos.
16
CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE LAS ÁREAS DE EP El
RD 1513/2006, de 7 de diciembre, establece en su
Preámbulo Los criterios de evaluación, además de
permitir la valoración del tipo y grado de
aprendizaje adquirido, se convierten en referente
fundamental para valorar el desarrollo de las
competencias básicas. Art. 9.3 Los criterios
de evaluación de las áreas serán referente
fundamental para valorar el grado de adquisición
de las competencias básicas.
Tres condiciones esenciales " No pueden ser el
único referente de aquello que hay que evaluar. "
No deben traducirse en exámenes o pruebas que
evalúen la adquisición (memorística) de
determinados contenidos. " Deben tenerse en
cuenta de manera integrada en los procesos de E-A
y desde una visión global e interrelacionada de
los diferentes elementos del currículo.
17
  • Cómo evaluamos por competencias?
  • Mediante la observación de nuestros alumnos.
  • Creando tareas complejas y viendo si los alumnos
    llegan a representarla, a involucrarse y
    conseguir solucionarla movilizando los
    conocimientos.
  • Identificando los obstáculos cognoscitivos que
    el estudiante encuentra, los conocimientos o
    esquemas con los que tiene problemas y que son
    necesarios para poder avanzar.
  • Detectando qué es lo que le falta al alumno en
    términos de recursos y movilizando (modificando)
    los recursos que ya tiene adquiridos.

18
  • Tipo de actividades
  • Cálculo mental individual
  • Actividades interdisciplinarias individuales
  • Actividades orales en pequeño grupo
  • Actividad en pequeño grupo permite evaluar las
    capacidades de organización del trabajo en grupo,
    la interacción con los compañeros, la reflexión
    crítica y la autoevaluación
  • Lectura de textos sencillos relacionados con
    contenidos del área para conocer y desenvolverse
    gradual y adecuadamente en el medio.
  • Manejar los fondos de la biblioteca relacionados
    con los contenidos del área, respetando las
    normas de utilización de fondos y de
    comportamiento en la sala.
  • Demostrar interés por la identificación de los
    aspectos fundamentales de la cultura, costumbres,
    folklore, y paisaje, reflejando su curiosidad
    mediante dibujos, gráficos, interrogantes,
    búsqueda de información.

19
Competencia Expresión oral Título Elaboración
de una obra de teatro Área lengua y
plástica Docentes tutoras, maestro/a de
refuerzo Curso Primer Ciclo de
Primaria Organización 3 agrupamientos flexibles
(alto, mediano, bajo) Tiempo aproximado 5
sesiones de 90 minutos (Lunes de 9.30 a
11.00) Materiales obra, material para hacer
decorados
20
Actividades Lectura y escritura Lee el
siguiente texto y contesta las preguntas que hay
debajo Cuando salgo de casa para ir a la
escuela, primero paso por delante de una
panadería. Después por un quiosco. A
continuación, encuentro una farmacia y,
finalmente, paso por delante del Ayuntamiento 1.
Cuando salgas del colegio y regreses a casa, qué
encontrarás en primer lugar, si vas por el mismo
camino? . 2. Y en segundo
lugar? .
21
Cada juguete vale 10 Euros "Alejandro tiene 1
Euro 5 Euros "Ana tiene 2 Euros 1 Euro "Iván
tiene 2 Euros 5 Euros 1 Euro "Jorge tiene 5
Euros 3 Euros 1. Cuánto dinero le falta a
Alejandro? .. 2. Tienen suficiente
dinero Ana e Iván? .. 3. Cuánto
dinero le falta a Jorge? ..
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com