CONTRATOS FORWARD Y FUTUROS - PowerPoint PPT Presentation

About This Presentation
Title:

CONTRATOS FORWARD Y FUTUROS

Description:

CONTRATOS FORWARD Y FUTUROS Santiago Medina H UNIVERSIDAD NACIONAL Contratos Forward y Futuros Contrato Spot o Cash: son transacciones de contado. – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:89
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 58
Provided by: Santiag85
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: CONTRATOS FORWARD Y FUTUROS


1
CONTRATOS FORWARD Y FUTUROS
  • Santiago Medina H
  • UNIVERSIDAD NACIONAL

2
Contratos Forward y Futuros
  • Contrato Spot o Cash son transacciones de
    contado.
  • Contrato Forward Son acuerdos de intercambio de
    activos a un precio y fecha determinada en el
    futuro. El mercado de forward no esta
    estandarizado.
  • Contratos a Futuro Son acuerdos de intercambio
    de activos a un precio y fecha determinada en el
    futuro. El mercado de futuros esta normalizado y
    se hacen através de la cámara de compensación.

3
Contratos Forward y Futuros
  • Cto Forward

Acuerdos privados
  • Cto. de Futuros

Bolsa de Futuros
Acuerdos Estandarizados
Broker
Broker
Cámara
Vendedor
Comprador
4
Contratos Forwads y Futuros
Contratos Forward
Contratos a Futuros
  • Es un mercado no regulado, no se ajusta a
    estándares. Son acuerdos privados entre dos
    partes.
  • La fecha de entrega, el precio, la calidad es
    definida en el contrato.
  • Se realiza entrega física de los bienes
    negociados.
  • Existe riesgo de impago. No existe garantías.
  • Es un mercado normalizado. Los contratos
    corresponden a una misma fecha, cantidad calidad
    y lugar de entrega.
  • Existe una cámara de compensación que garantiza
    los cumplimientos.
  • Puede o no haber entrega física de los activos.
  • Los inversores deben depositar una garantía.

5
Contratos Forwads y Futuros
Contratos Forward
Contratos a Futuros
  • No hay posibilidad de abandonar la posición antes
    del vencimiento.
  • El beneficio o perdida se tiene al vencimiento
    del contrato.
  • Las contrapartes del contrato se conocen.
  • Existe posibilidad de abandonar la posición antes
    del vencimiento.
  • Los contratos se ajustan diariamente según los
    movimientos del mercado.
  • Las contrapartes del contrato no se conocen.

6
Participantes del mercado
Clientes
Bolsa de Futuros
Negociación de precios de compra - venta de Ctos.
Comisionistas (Broker)
confirmación
Cámara de Compensación
Sistema de garantías
Administración
7
Bolsa de Futuros
  • Sitio centralizado o organizado para negociar
    ctos. de futuros sobre materias primas y
    productos financieros.
  • Determinan y hacen cumplir las reglas de las
    operaciones que realizan los brokers en
    representacion de inversionistas o empresas.
  • Tienen su Cámara de Compensación.
  • Cada bolsa determina el tipo de contratos de
    futuro que se negocian en sus ruedas.
  • Suministra informacion a los participantes del
    Mdo.

8
Cámara de Compensación -CC
  • La CC garantiza cada operación negociada en
    bolsa.
  • Se vuelve contraparte del comprador y del
    vendedor para cada contrato.
  • Exige una garantía llamada Deposito de Margen a
    cada participante
  • Administra los contratos y los depositos de
    margen.
  • Tiene un fondo de garantía para cubrir sus
    intervenciones eventuales.

9
Margen de Garantías
  • Los depósitos de garantías son administrados por
    las cámaras de compensación
  • Los depósitos de garantías representan del 3 al
    10 del valor total del contrato.
  • Al final de cada día la cuenta de garantía de
    cada agente es ajustada para reflejar la ganacia
    o perdida del inversor (ajuste al mercado)
    marking to market

10
- Margen de Garantías
  • Las cámaras fijan un saldo de mantenimiento, para
    asegurar que la cuenta de garantía no se haga
    negativa. Generalmente es el 30 del deposito
    inicial.
  • Si el saldo cae por debajo del saldo de
    mantenimiento se hace una llamada de Margen.
  • Ejemplo.

11
Participantes del mercado
  • Especuladores Toman riesgos en los mercados de
    materias primas o activos financieros con la
    esperanza de lograr ganancias importantes.
  • Coberturistas (HEDGERS) Utilizan los mercados de
    futuros para cubrirse contra el riesgo que no
    quieren asumir.
  • ArbitristasBuscan los desequilibrios del mercado
    para obtener beneficios sin asumir riesgos. La
    estrategia involucra la compra de un bien en un
    mercado y la venta simultanea del bien en otro
    mercado.

12
Categorías de contratos.
  • 1- CONTRATOS DE FUTUROS FINANCIEROS
  • Contratos de Tasas de Interés.
  • Contratos de monedas.
  • contratos de índices de Bolsa.
  • 2- CONTRATOS DE MATERIAS PRIMAS (Commodyties)
  • Contratos de Productos Agrícolas
  • Contratos de Productos energéticos.
  • Contratos de metales.

13
Contratos.
  • La bolsa de futuros estandariza los contratos en
    términos de
  • Calidad del producto.
  • Cantidad de cada producto
  • Lugar de entrega
  • Fecha de Vencimiento
  • La bolsa de futuros determina también
  • Horarios de Negociación
  • Variación Mínima y Máxima de los precios
  • Fechas de Vencimiento
  • Modalidades de Entrega

14
Conceptos
  • Precio de Contado (Spot) Es el valor del activo
    hoy si se paga de contado.
  • Precio a plazo (F) Precio actual aplicable a un
    contrato de futuro si se negocia hoy. Varia con
    el paso del tiempo.
  • Precio de entrega precio a plazo especificado en
    un contrato de futuro y no varia con el paso del
    tiempo.
  • El precio a plazo y el precio de entrega son
    iguales en el momento de la firma del contrato.
  • El precio del futuro converge hacia el precio de
    contado del activo.

15
Conceptos
Precio
Precio a futuro
Precio spot
T
Hoy
T fecha de vencimiento contrato
16
Compra - Venta de Contratos
  • En un contrato a plazo un inversor toma una
    posición LARGA (long) cuando acuerda COMPRAR un
    activo en una fecha especifica, la otra parte
    asume una posición CORTA (short) y acuerda VENDER
    el activo en la misma fecha.

Primera operación es una Compra
Posición Larga
Primera operación es una Venta
Posición Corta
17
Compra de Contratos
  • El comprador adquiere la obligacion de comprar
    un producto a un precio y en una fecha
    determinada en el futuro.
  • El comprador compra contratos de futuro por que
    quiere protegerse contra un alza de precios de su
    producto.
  • Para cerrar su posición el comprador puede
  • Esperar al vencimiento del contrato.
  • Liquidar su posición antes del
    vencimiento del contrato. Tomando la posición
    contraria.

18
Venta de Contratos
  • El vendedor adquiere la obligacion de entregar
    un producto a un precio y en una fecha
    determinada en el futuro.
  • El vendedor vende contratos de futuro por que
    quiere protegerse contra una caida de los precios
    de su producto.
  • Para cerrar su posición el vendedor puede
  • Esperar al vencimiento del contrato.
  • Liquidar su posición antes del
    vencimiento del contrato. Tomando la posición
    contraria.

19
Compra -Venta de Contratos
  • Si Precio de Venta gt Precio de Compra

El comprador Recibe la diferencia
  • Si Precio de Venta lt Precio de Compra

El comprador paga la diferencia
20
Especulación
  • ESPECULADORES Toman riesgos en los mercados de
    materias primas o activos financieros con la
    esperanza de lograr ganancias importantes.
  • Proyectan un precio futuro y toman una posición.
  • Los especuladores cierran sus posiciones antes
    del vencimiento del contrato, tomando la posición
    contraria.
  • Nunca pagan el valor total del contrato sino el
    deposito de Margen.
  • Lo anterior Permite un apalancamiento importante.

21
Especulación
  • Posición Larga (compra)

Si estima que el precio va a subir.
Posición Corta (venta)
Si estima que el precio va a bajar.
Ganancia o perdida en la operación
Precio de Venta del cto. - Precio de compra
del cto.
22
Especulación
  • 1- Selección del activo Subyacente

2-Verifica precio a futuro. En el periódico o el
comisionista
4- Compra o vende un contrato a futuro.
3- Proyecta su precio usando un modelo
5- Liquida su posición
23
Curva de rendimiento (Especulación)
B
  • Posición Larga Compra de Ctos.

Ganancias
St
K
Perdidas
K precio pactado. B Beneficios. St precio
spot al vencimiento.
B
  • Posición Corta Venta de Ctos.

Ganancias
St
K
Perdidas
24
Cobertura
  • COBERTURISTAS (HEDGERS) Utilizan los mercados de
    futuros para cubrirse contra el riesgo que no se
    quiere asumir.
  • Una operación de cobertura comprende dos
    posiciones relacionadas, la posición en el
    mercado Spot, y la posición en futuros
  • La operación de cobertura es la suma de la
    posición en el mercado spot y la posición en
    futuros.
  • La posición Spot y la posición en futuros siempre
    muestran resultados opuestos. Siempre hay una
    posición que muestra ganancias y otra que muestra
    perdidas.

25
Cobertura. (Conceptos)

Posición Spot
Posición a futuros
Compra o venta a realizar en el mercado y en el
futuro
Cubre la posición Spot (en Bolsa)
Futuros
Spot
Futuros
Spot
Los Ctos. de cobertura fijan el precio
26
Cobertura (cont.)
  • Coberturas cortas Se hacen con la venta de
    contratos de futuro. Sirven para protegerse de
    una caída de precios de un producto que se
    venderá en el futuro.
  • Coberturas largas Se hacen con la compra de
    contratos de futuro. Sirven para protegerse de un
    alza de precios de un producto que se comprara en
    el futuro.

27
Cobertura. Estrategia
Hay que Comprar Ctos. De futuro
  • Si se Compra en el futuro.

Me Protejo contra el alza
Si se vende en el futuro.
Hay que vender Ctos. De futuro
Me Protejo contra la baja
28
Curva de rendimiento (Cobertura)
2- Ganancias en Futuros 1- Perdida en el mercado
29
Cobertura. Cierre de la posición
  • Para terminar una cobertura se puede hacer
    de la siguiente forma
  • Esperar al vencimiento del contrato. En este caso
    se Recibe (entrega) el producto y se paga (cobra)
    el valor contratado.

La entregar se hace en un sitio definido por la
bolsa
Debe entregar/ recibir la calidad especificada en
el contrato
Se Fija el Precio
30
Cobertura. Cierre de la posición
  • Cerrar la posición antes del vencimiento del
    contrato tomando la posición opuesta en futuros y
    entregar o recibiendo el producto fuera de bolsa.

Resultado en el spot
Resultado en futuros
Lo pagado o recibido


La entregar se hace en un sitio fuera de bolsa
Riesgo de Basis
Puede entregarse / recibirse una calidad
diferente.
31
Riesgo de Base.
  • En la práctica es frecuente que la fecha en que
    el activo es comprado o vendido no se conoce por
    lo que se toman posiciones a futuro con mayor
    vencimiento, y se liquide la posición antes de la
    fecha de vencimiento del contrato cuando el
    activo se requiera o deba entregarse. Esto
    origina el riesgo de base.
  • El precio neto obtenido por el activo es
  • F1 b2 S2 F1 - F2
  • Coberturas Cortas Si la base se Refuerza la
    posición mejora.
  • Coberturas Largas Si la base se refuerza la
    posición desmejora.

32
Riesgo de Base. Basis
  • Basis Precio Spot - Precio Futuro S - F
  • Precio Futuro Precio Spot Basis
  • El Basis representa los costos de Posesión del
    producto durante el número de días que faltan al
    vencimiento y tiende a cero a medida que
    transcurre el tiempo para el vencimiento pero no
    ocurre en forma lineal.
  • - Costo de Posesión Costos financieros Costos
    de almacenamiento.

Precio Futuro Precio Spot Costo de Posesión
33
Mercado Normal e invertido
Precio Futuro gt Precio Spot
Situación lógica Los costos de posesión son
proporcionales al tiempo de tenencia.
Precio
Mercado Normal
Vencimiento
Hoy
Existen cuando hay escasez de producto. Hay
percepción de los inversionistas de que es
ventajoso tener el producto hoy
Precio Futuro lt Precio Spot
Precio
Mercado Invertido
Hoy
Vencimiento
34
Riesgo de Basis
Precio
Basis al inicio Cto. B1S1-F1 Basis al final
Cto. B2S2-F2
Precio a futuro
b2
b1
Precio spot
El basis puede aumentar o disminuir reflejando
las fluctuaciones de los costos de posesión del
producto
T
Hoy
L
L Fecha liquidación contrato
T fecha de vencimiento contrato
35
Riesgo de Basis
Si sumo en 2 F1 a ambos lados
Basis al inicio Cto. 1 B1S1-F1 Basis al final
Cto. 2 B2S2-F2
Valor neto de la posición
B2F1S2 F1 -F2
Es lo que pago por el activo en el mdo. Spot
Ganancia o perdida en futuros
Cuando cierro mi posición antes del vencimiento,
el valor neto del activo depende de mi resultado
en futuros.
36
Riesgo de Base. Basis
  • Como incluir el Basis en la práctica ?

Cuando se tiene una VENTA
COMPRA Debe ponerse el signo

Resultado de una venta es más dinero
Después de una compra se tiene menos dinero.
  • El signo de los futuros a la apertura es igual
    al signo del precio Spot al cierre.
  • El signo del precio Spot a la apertura es igual
    al signo del precio de los futuros al cierre.

37
Riesgo de Base. Basis
Posición inicial en futuros Compra.
inicia final diferencia Spot
- /- Futuros -
/- Diferenia spot/futuros
/-
Resultado de la cobertura
Dif S/F x Cantidad
Posición inicial en futuros Venta.
Precio neto obtenido
inicia final diferencia Spot
- /- Futuros
- /- Diferenia spot/futuros
/-
S2 F1 - F2
38
Contratos de Monedas
  • Se usan para cubrir riesgo cambiario.
  • En E.U. Se negocian en el IMM del Chicago
    Mercantil Exchange (CME).
  • Principales monedas Cantidad
  • Marco Alemán 125.000 M
  • Francos Suizos 125.000 FS
  • Libra Esterlina 62.500 L
  • Yen Japones 12.500.000 Y
  • Los contratos son cotizados en dólares americanos

39
Contratos sobre Índices de Bolsa
  • Sirven para cubrir portafolios de acciones o
    para especular sobre los movimientos del mercado
    accionario
  • Las coberturas con índices de bolsa se hacen con
    la VENTA de contratos de futuro para protegerse
    contra una CAIDA del mercado.
  • Existen contratos sobre la mayoría de índices
    importantes como SP500, NYSE, MMI, DAX, Nikkei,
    etc.
  • El Tamaño de los contratos SP500, NYSE, MMI es
    500xIndice (500 veces el índice)
  • Cada punto del índice vale 500 USD.

40
Contratos sobre tasas de interés
  • Son contratos de futuros sobre activos cuyo
    precios depende únicamente del nivel de tipos de
    interés.
  • Se utilizan para cubrir títulos de renta fija o
    para especular sobre el nivel de tasas de
    interés.
  • El valor de mercado es el precio al cual se
    negocia el título y depende de las tasas de
    interés de bonos de madurez similar.
  • - Cuando las tasas de interés suben el valor de
    mdo. Baja
  • - Cuando la tasa de interés baja el valor de
    mdo.sube.

41
Contratos sobre tasas de interés
  • Contratos de tasas de interés a Corto Plazo
  • T-Bills papeles del gobierno americano a c.p.
  • CD Certificados de deposito a termino
  • Eurodollardepósitos en USD a tres meses
  • Plazo de los contratos 3 meses
  • Valor contrato 1.000.000 USD.
  • El precio se negocia a descuento
  • Precio 100 - Rendimiento anualizado.
  • Estos contratos se negocian en CME

42
Contratos sobre tasas de interés
  • Contratos de tasas de interés a Largo Plazo
  • T-Notes papeles del gobierno E.U a 5 ó 10
    años
  • T-Bonds papeles del gobierno E.U a 30 años
  • GNMATitularización de finca raíz
  • Plazo de los contratos 3 meses
  • Valor contrato 100.000 USD.
  • El precio se negocia con prima o descuento sobre
    la base de un bono de cupón del 8
  • Precio se deternina en unidades y treinta y dos
    avos
  • Estos contratos se negocian en CME

43
Contratos de Productos Agrícolas
  • Contratos de Café (CCSE)
  • Calidad. Café tipo C.
  • Cantidad 37.500 lb
  • Vencimiento Mzo, Mayo, Jul, Sept, Dic
  • El precio se negocia en cent/lb
  • entrega New York y Nueva Orleans
  • Contratos de Trigo-Maiz (CBOT)
  • Cantidad5.000 Bushels (127 ton)
  • Vencimiento Mzo, Mayo, Jul, Sept, Dic
  • El precio se negocia en Usd/bushel
  • Entrega Chicago o Toledo

44
Contratos Energéticos
  • Contratos de Petróleo. (NYMEX. IPE)
  • Calidad. Light Sweet, Brent
  • Cantidad 1.000 barriles
  • Vencimiento Cada mes de los dos años
    siguientes
  • El precio se negocia en USD/barril
  • Contratos de Oro. (COMEX)
  • Cantidad 100 onzas
  • El precio se negocia en USD/oz
  • Contratos de Plata.
  • Cantidad 5.000 onzas
  • El precio Cent/oz
  • Contratos de Cobre.
  • Cantidad 25.000 libras
  • El precio Cent/libra

45
Contratos Energéticos
  • Contratos de Gas Oil. (IPE- International
    Petroleum Exchange)
  • Cantidad 100 Toneladas/métricas
  • El precio se negocia en USD/ton
  • Vencimiento Cada mes
  • Contratos de Energía. (NYMEX)
  • Cantidad 736 MWh
  • Vencimiento Cada mes
  • El precio se negocia en USD/MWh
  • Contratos de Gas Natural. (NYMEX)
  • Cantidad 10.000 MMBtu
  • Vencimiento Cada mes
  • El precio se negocia en USD/MMBtu

46
Contratos Energéticos
  • Contratos de Gasolina. (NYMEX)
  • Cantidad 42.000 galones
  • Vencimiento Cada mes
  • El precio se negocia en USD/galón

47
Valoración y Ejemplos
  • El proceso de valoración de los precios futuros
    se hace utilizando herramientas.
  • Ingeniería Económica. Para determinar precios
    futuros en función de las variables que explican
    su comportamiento
  • Estadística. Permite medir las volatilidades de
    los precios. Series de tiempo, etc..
  • Teoría de portafolios. El coeficiente Beta.
  • Ecuación diferencial de Black - Scholes

48
Preliminares. Interes Continuo
  • La valoración de contratos a futuro aplica los
    conceptos del interés continuo.

49
Preliminares. Interes Continuo
  • Si deseamos pasar una tasa de interés compuesta
    cada c periodos a una tasa de interés continua
    entonces.

Donde RInterés nominal compuesto C veces por
año rInterés compuesto continuo
50
Relación de equivalencia.(en tiempo Continuo)
  • Si deseamos conocer la equivalencia entre un
    valor presente y un valor futuro en tiempo
    continuo entonces

Esta relación permite valorar contratos a futuro
de diferentes activos simplemente incluyendo en
la relación las variables mas relevantes que
afectan el precio.
51
Nomenclatura y Supuestos.
  • S Precio del activo subyacente en el contrato a
    plazo hoy.
  • F precio a plazo HOY
  • r Tipo de interés libre de riesgo anual Hoy.
  • T Tiempo hasta la fecha de entrega del contrato
    a plazo
  • SUPUESTOS INICIALES
  • No hay costos por efectuar las transacciones.
  • Los agentes pueden pedir prestado a la tasa libre
    de riesgo.
  • i colocación i captación

52
Valoración de Contratos
  • 1- Activos Financieros que no Generan Renta.
  • Modelo usado para activos que se negocian con
    descuento o acciones que no pagan dividendos. Es
    el contrato más sencillo.

53
Valoración de Contratos
  • 2- Activos Financieros que Generan Renta.
  • Modelo usado para activos que proporcionan para
    el poseedor un ingreso o entrada predecible.

F
Ii
S
54
Valoración de Contratos
  • 3- Contratos a Plazo sobre Divisas.
  • La relación entre el tipo de cambio de contado y
    el tipo de cambio futuro por la teoría de la
    paridad de los tipos de cambio. El propietario de
    las divisas puede ganar el interés libre de
    riesgo vigente en el pais extranjero.


55
Valoración de Contratos
  • 4- Contratos a Plazo sobre Mercancías
    (commodityes).
  • Si los costos de almacenamiento son cero.
  • Si existen costos de almacenamiento (U) esta
    puede considerarse como una renta negativa.
  • U se expresa como un porcentaje del precio.

  • U se expresa como el valor actual de los costos
    de almacenamiento previstos en la vida del
    contrato.

56
Valoración de Contratos
  • 5- Precios a plazo sobre índices de acciones.
  • Los índices sobre acciones siguen los cambios en
    el valor de una cartera hipotética de acciones
    ej. SP500, NYSE, MMI, DAX, Nikkei, etc.
  • El índice seleccionado debe reflejar
    adecuadamente el comportamiento del mercado y
    estar correlacionado con el comportamiento del
    activo subyacente.
  • Se considera que el índice proporciona una
    rentabilidad continua por dividendos (q).



57
Valoración de Contratos
  • 5- Precios a plazo sobre índices de acciones.
    (cont.)
  • Los contratos a futuro sobre índices se utilizan
    para cubrir el riesgo de carteras de títulos.
  • (q) debe representar la rentabilidad media anual
    por dividendos durante la vida del contrato. En
    este caso F es

  • (q) también puede estimarse como la cantidad en
    efectivo por dividendos que se pagaran por la
    cartera subyacente al índice. F seria Igual al
    caso 2 visto.
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com