PLAN NACIONAL PARA EL DESARROLLO DE LA PESCA ARTESANAL - PowerPoint PPT Presentation

About This Presentation
Title:

PLAN NACIONAL PARA EL DESARROLLO DE LA PESCA ARTESANAL

Description:

plan nacional para el desarrollo de la pesca artesanal objetivo especifico: 3.2 sistema de informaci n nico - red pesca artesanal ogtie dgpa – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:58
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 26
Provided by: lguz5
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: PLAN NACIONAL PARA EL DESARROLLO DE LA PESCA ARTESANAL


1
PLAN NACIONAL PARA EL DESARROLLO DE LA PESCA
ARTESANAL
  • OBJETIVO ESPECIFICO 3.2
  • SISTEMA DE INFORMACIÓN ÚNICO - RED PESCA
    ARTESANAL

OGTIE DGPA Octubre
2007
2
Plan Nacional para el Desarrollo de la Pesca
Artesanal
  • Es el resultado del trabajo conjunto de
    instituciones del sector y de la sociedad civil.
  • Con la R.M N207-2002-PRODUCE (12.12.02), se
    conformó una Comisión Multisectorial para la
    elaboración del Plan Operativo.
  • Plan operativo
  • 6 objetivos generales
  • 16 objetivos específicos

3
  • El 05 de febrero del 2004, la Comisión
    Multisectorial aprueba el documento final del
    Plan Operativo.
  • El 23 de junio del 2004, el Ministro de la
    Producción aprobó con R.M N248-2004-PRODUCE el
    Plan Operativo elaborado por la Comisión
    Multisectorial.

4
Plan Operativo para la Pesca Artesanal
  • Objetivo General
  • Promover la modernización y utilización eficiente
    de la infraestructura que interviene en la
    actividad pesquera artesanal en aguas marinas y
    continentales desembarcaderos pesqueros, módulos
    de comercialización, incluyendo a la flota
    pesquera artesanal y el transporte de los
    recursos hidrobiológicos.

5
  • Objetivo 3.2 Implementación del Sistema Único
    de Información
  • Viceministerio de Pesquería debe promover y
    fomentar el desarrollo de la actividad pesquera
    artesanal en aguas marítimas y continentales,
  • Para establecer políticas de desarrollo es
    importante contar con información estadística.

6
  • SISTEMA DE INFORMACIÓN ÚNICO-RED PESCA ARTESANAL
  • (Propuesta)

7
1.- Justificación
  • Para que el Viceministerio de Pesquería pueda
    gerenciar el desarrollo de la actividad pesquera
    artesanal en aguas marítimas y continentales
    resulta de vital importancia la implementación de
    un Sistema de Información que de manera única,
    ordene el flujo de la información relativa a los
    diferentes aspectos de esta pesquería.

8
2.- Estado Situacional al 2006
  • La actividad pesquera artesanal en el país no
    cuenta con un Sistema de Información diseñado con
    un enfoque sistémico que administre y suministre
    información a los agentes que intervienen en
    dicha actividad.
  • Existen iniciativas separadas de Instituciones
    que han ordenado o planean ordenar la información
    que administran.

9
3.- Propuesta de Trabajo
  • Objetivo General
  • Establecer un Sistema de Información
    Interconectado que administre y suministre
    información sobre las variables relacionadas a la
    actividad extractiva y productiva en el ámbito de
    la Pesca Artesanal.
  • Objetivos Específicos
  • Implementar un Sistema de Información Único,
    interconectado por Extranet, que facilite en
    tiempo real, información relativa a las
    principales especies hidrobiológicas
    desembarcadas, precios y desenvolvimiento de los
    mercados mayoristas pesqueros (Lima y Callao).

10
  • Establecer mejores sistemas de comercialización,
    mejorando los costos de la comercialización, lo
    cual coadyuvará a la mejora socioeconómica del
    pescador artesanal.
  • Fomentar el incremento de la productividad
    pesquera artesanal.
  • Para esto es necesario
  • Analizar las necesidades de Información de los
    agentes que intervienen en la Actividad Pesquera
    Artesanal.
  • Diseñar e implementar el sistema.
  • Implementar acciones de seguimiento y
    actualización de datos.

11
4.- Desarrollo de Actividades
  • El diseño del Sistema de Información Único de la
    Pesca Artesanal (SIU) contempla 2 grandes
    módulos
  • 1.- Subsistema de Desembarque Diario (SDD)
  • Administra el desembarque diario de la pesca
    artesanal a nivel de especies y lugares.
  • Suministra información relativa al movimiento
    comercial en los Mercados Mayoristas Pesqueros de
    Lima y Callao.

12
  • 2.- Sistema de Información para Pesca Artesanal
    (SIPA)
  • Informatiza los procedimientos administrativos
    relativos a la certificación a pescadores
    artesanales, inscripción y renovación de juntas
    directivas
  • Administra información sobre la situación actual
    de los OSPAS y Pescadores artesanales.
  • Registra información sobre aspectos como
    acciones de capacitación, seguridad social, entre
    otros.
  • Administra información económica financiera, de
    la gestión administrativa de los DPAs.

13
5.- Avances de la Propuesta de Trabajo
  • Año 2004
  • Se aprobó el documento final del Plan Operativo.
  • Se revisó la posibilidad de firmar convenios
    Marco con INICTEL, a fin de implementar el SIU a
    nivel marítimo por coordinaciones de la DGPA.

14
  • Año 2005
  • SDD
  • En Febrero, se iniciaron las actividades
    relativas al desarrollo del SDD. El mismo que en
    su primera versión fue desarrollado en Visual
    Fox.
  • El prototipo de la segunda versión del SDD, fue
    diseñado en programación web a mediados de
    Agosto.
  • En noviembre se ejecutó la primera prueba piloto
    en el DPA de Pucusana.
  • SIPA
  • A mediados del año, se iniciaron las actividades
    relativas al proyecto de implementación del SIPA
    en coordinación con la DGPA.

15
  • Año 2006
  • SDD
  • Las pruebas pilotos programadas para los
    desembarcaderos de Máncora e Ilo, no se
    ejecutaron por la no disposición de marco
    presupuestal en la específica 5.3.11.20
    correspondiente a Viáticos y Otras específicas.
  • De acuerdo a la propuesta presentada, la
    cobertura geográfica de esta red contemplaba 6
    Puntos de desembarque ubicadas en la costa del
    litoral peruano.
  • A través del programa de PADESPA PRODUCE , se
    incorporó el referido proyecto en el perfil del
    Programa de Inversión Pública denominado
    Programa de Apoyo a la Pesca Artesanal y
    Acuicultura con manejo Sostenible del Ambiente.

16
  • SIPA
  • A inicios del año se finalizó la etapa de diseño
    del SIPA y se capacitó al personal operador en la
    DGPA.
  • Se instaló en las PCs de la DGPA (autenticación
    de usuarios).
  • Se realizó la implementación cuya operación está
    al 60.

17
  • Año 2007
  • SDD Avance del proyecto presentado a
    PADESPA-PRODUCE
  • Se estableció 3 puntos de desembarque Pucusana,
    San Andrés e Ilo, donde se desarrollará el
    proyecto de acuerdo al presupuesto preliminar
    asignado para este objetivo según el perfil de
    programa presentado por PADESPA.
  • Se definió la participación de cada una de las
    entidades involucradas en el referido proyecto.
  • Identificación de las principales variables
    económicas que intervienen en el SIU-Red de Pesca
    Artesanal.

18
  • Ajustes presupuestales en cuanto a las
    actividades que se ejecutarían durante el
    proyecto
  • Inversiones y Equipamiento
  • Costos Operativos
  • Se definió los medios de salida de la
    información.
  • Presentación de un Informe técnico sobre la
    estructura actual y propuesta desenvolvimiento
    de la actividad de pesca artesanal en el DPA de
    Pucusana, donde se ejecutó la prueba piloto el
    pasado noviembre 2005.
  • SIPA
  • Actualmente se encuentra implementado cuya
    operación está al 80.

19
6.- Entidades Involucradas
  • PRODUCE (OGTIE y DGPA)
  • IMARPE
  • FONDEPES
  • DPAs

20
7.- Cobertura temática
  • Las principales variables que contará el SIU se
    tiene
  • Variables relativas a la captura (volumen por
    especie)
  • Precio en playa según especie
  • Ingreso y Comercialización en Mercados Mayoristas
    de las principales ciudades del país (volumen y
    precio).

21
8.- Presupuesto
Implementación del SIU - Red Pesca Artesanal Implementación del SIU - Red Pesca Artesanal Implementación del SIU - Red Pesca Artesanal
(3 Puntos de Desembarque Pucusana, San Andrés e Ilo ) (3 Puntos de Desembarque Pucusana, San Andrés e Ilo ) (3 Puntos de Desembarque Pucusana, San Andrés e Ilo )
RUBROS Valorización (US) Valorización (Nuevos S/.)
I. INVERSIONES Y EQUIPAMIENTO 44 400 155 400
- HARDWARE / EQUIPOS 4 030 14 105
- SOFTWARE / LICENCIAS 40 370 141 295
II. COSTOS OPERATIVOS 82 377 288 320
- PERSONAL 48 600 170 100
- PASAJES Y VIATICOS 14 202 49 707
- BIENES 5 115 17 903
- SERVICIOS 14 460 50 610
TOTAL EJECUCIÓN PROYECTO (III) 126 777 443 720
T.C 3,5
22
9.- Medios de Salida
  • Para el acceso y la difusión de la información
    que administra el SIU, se podrá acceder a través
    de los siguientes medios
  • Web
  • Panel electrónico

23
10.- Datos Finales
  • Este proyecto actualizado al 2007, a
    requerimiento de PADESPA fue evaluado por el
    equipo consultor contratado, a fin de analizar la
    viabilidad del proyecto y su inclusión en el
    Programa de Apoyo a la Pesca Artesanal y
    Acuicultura con manejo Sostenible del Ambiente.
  • La coordinaciones realizadas con el equipo
    consultor se iniciaron a partir de Noviembre 2006
    a Febrero 2007.
  • La ejecución de este proyecto estaba en función
    al presupuesto que se iba asignar a través de
    PADESPA con financiamiento de la Cooperación
    Española, para el desarrollo de la actividades
    programadas.
  • Oficialmente se desconoce la situación del
    proyecto que fue presentado en su oportunidad a
    PADESPA y a la Dirección General de Pesca
    Artesanal.

24
11.- Propuestas
  • Llevar a cabo la ejecución de este proyecto para
    la implementación de este Sistema en los puntos
    de desembarque inicialmente propuestos
  • Mantenimiento permanente de la información
    referente a la actividad pesquera artesanal
    haciendo uso intensivo del SIPA.
  • Publicación de la información de la actividad
    pesquera artesanal en el Portal Institucional

25
  • GRACIAS!!!!
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com