Pilar Mazzetti Soler - PowerPoint PPT Presentation

1 / 17
About This Presentation
Title:

Pilar Mazzetti Soler

Description:

Hacia la Consolidaci n del Sistema de Salud en el Per : Una Experiencia Pilar Mazzetti Soler Instituto Nacional de Ciencias Neurol gicas Lima, Per – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:57
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 18
Provided by: pilarma
Learn more at: https://www.paho.org
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Pilar Mazzetti Soler


1
Hacia la Consolidación del Sistema de Salud en el
Perú Una Experiencia
  • Pilar Mazzetti Soler
  • Instituto Nacional de Ciencias Neurológicas
  • Lima, Perú

2
Principales características de la Situación de
Salud en el Perú
  • Heterogeneidad de perfiles demográficos y
    epidemiológicos Transición epidemiológica,
    coexisten enfermedades infecciosas de los países
    en desarrollo y enfermedades degenerativas de los
    países desarrollados.
  • Acumulación de problemas de salud.
  • Grandes diferencias (inequidades) en el acceso al
    cuidado de la salud.

3
Situación de Salud en el Perú
Emergentes y reemergentes
Acumulación en las dos últimas décadas
Accidentes
Pre y post transiciónal mismo tiempo
Estrato I (más pobre)
Estrato II
Estrato III
Estrato IV
Estrato V
Provincias con menos de 10 mil hab.
Grandes ciudades
Primer quintil pobreza
Quinto quintil
Fuente Certificados de defunciones 1996-2000
4
Situación de Salud
El sector salud fraccionado
MINSA
CND
DEFENSA INTERIOR
TRABAJO
Transporte
La rectoría del sector es débil
REGION
SBS
Se duplican inversiones Se generanconflictos y
desorden normativo Subsidios cruzados que
incrementan lainequidad
DISA Direcciones de Salud
EsSalud
SOAT
Establecimientos PRIVADOS
Establecimientos PUBLICOS de salud para la
prestación de servicios MINSA, EsSalud, Sanidad,
5
Situación de Salud
Gasto en Salud Representa el 4,4 del PBI2,651
Millones de dólares
Quienes gastan más
3Gobierno24.8
1 Hogares38.5
2Empleadores34.4
4Coop Ext2.5
Farmacia 55
Seguros Privados EPS Autoseguros Prepagos 10
Operaciónservicios 60
  • Perú ocupa 172º lugar de 191 países evaluados en
    capacidad de respuesta por OMS en 2000.

Como lo gastan
Atención Privada 30
Administración regulación 23
EsSalud 82 - 90
MINSA 11
Inversión y otros 10
Seguros 4
Medicamentos7
Fuente Cuentas nacionales 1999-2000
6
Problemas Prioritarios
  1. Deficiente salud ambiental, alta prevalencia de
    enfermedades transmisibles e incremento de las no
    transmisibles
  2. Elevada desnutrición y mortalidad infantil y
    materna
  3. Reducida cobertura y aumento de la exclusión
  4. Limitado acceso a los medicamentos
  5. Ausencia de política de recursos humanos
  6. Segmentación e irracionalidad en el sector salud
  7. Desorden administrativo y ausencia de rectoría
    del MINSA
  8. Financiamiento insuficiente e inequitativo
  9. Limitada participación ciudadana y promoción de
    la misma

7
Políticas en Salud
1.
Promoción de
la Salud y
9
Prevención de la
Democratización
Enfermedad
de la Salud
2.
Extensión y
Universalización
del
8
Aseguramiento
Financiamiento
en Salud
Interno y Externo
(SIS)
orientado a los
Sectores mas
Pobres
Lineamientos
3.
Suministro y
de Política
Uso Racional de
del Sector Salud
Medicamentos
7.
2002 - 2012
Modernización
del MINSA y
Fortalecimiento
4.
de su Rol de
Política de
Conducción
Gestión y
Sectorial
Desarrollo de
RR.HH.
con respeto y
dignidad
5.
Creación del
Sistema
Coordinado y
Descentralizado
de Salud
8
  • MATRIZ DE ARTICULACIÓN ENTRE OBJETIVOS DEL
    MILENIO, ACUERDO NACIONAL, LINEAMIENTOS DE
    POLÍTICA SECTORIAL Y ESTRATEGIAS SANITARIAS

9
Agenda Pendiente Institucional
9
10
Martes, 28 de junio de 2005
Consejo Nacional de Salud
Preside el CNS el Ministro de Salud
SANIDAD FFAA
SANIDAD PNP
MINSA
VICEMINISTERIO DE SANEAMIENTO
CNS
AMPE
SSP
ASOCIACIÓN DE MUNICIPALIDADES DEL PERÚ
SERVICIOS DE SALUD DEL SECTOR PRIVADO
TSS
OSC
ORGANIZACIONES SOCIALES DE LA COMUNIDAD
TRABAJADORES SECTOR SALUD
COLEGIO MEDICO DEL PERÚ
ASAMBLEA NACIONAL DE RECTORES
11
Políticas Aprobados por el CNScon R. M.
Ord. Documentos Aprobados con Resolución Ministerial Nº R M Fecha Emisión
1 Lineamientos para la Acción en Salud Mental. 075-2004 29-Ene-2004
2 La Política Nacional de Medicamentos. 1240-2004 24-Dic-2004
3 Lineamientos de la Política de Promoción de la Salud. 111-2005 15-Feb-2005
4 Lineamientos de Política Sectorial para las Inversiones en Salud. 993-2005 23-dic-2005
5 Lineamientos de Política Nacional Para el Desarrollo de los Recursos Humanos de Salud. 1007-2005 30-Dic-2005
12
Sistema Nacional Coordinado y Descentralizado de
Salud
  • El SNCDS, creado por Ley Nº 27813 del 13.08.2002
    y reglamentado por el D.S. Nº004-2003-SA.
  • Tiene tres niveles de organización
  • Consejo Nacional de Salud
  • Consejos Regionales de Salud
  • Consejos Provinciales de Salud

SNCDS
Avanzar hacia la seguridad social universal en
salud
Lograr el cuidado integral de la salud
Coordinar y promover la implementación concertada
y descentralizada de las políticas de salud
Coordinar los planes y programas de salud de las
instituciones del sistema
13
Retos
  • Unificación de los subsectores bajo un solo
    ministerio y ordenamiento de la participación de
    todos los niveles.
  • Fortalecimiento del Consejo Nacional de Salud y
    de su capacidad propositiva.
  • Fortalecimiento de la participación de la
    sociedad civil en forma ordenada Conferencia
    Sanitaria Nacional, CONAMUSA, sistemas de
    vigilancia ciudadana.
  • Ordenamiento de cobertura del SIS de acuerdo a
    financiamiento.
  • Plan de renovación de infraestructura y
    equipamiento comenzando por atención de postas y
    centros de salud.
  • Polos de desarrollo de calidad de atención en
    servicios de salud mediante descentralización con
    integración.
  • Disminución de inequidad mediante redistribución
    del presupuesto (mas a los que tienen menos
    presupuesto) y adecuación cultural de
    establecimientos.
  • Recurso Humano formal, con plan de desarrollo
    según rendimiento y competencias.
  • Apoyo al presupuesto haciendo un incremento anual
    de un porcentaje del PBI para educación y salud.
  • Todo desde enfoque de derechos.

14
Lecciones aprendidas de la experiencia de otros
países
  • Aseguramiento
  • El tema de focalización se complica a medida que
    aumenta la población en pobreza, más si ésta está
    dispersa y desplazada.
  • Ofrecer, de inicio, un paquete completo ha
    ocasionado frustración por la imposibilidad de
    cumplir con él.
  • La ampliación de cobertura requiere el concurso
    de factores externos al sector salud educación,
    caminos, acceso cultural, desarrollo de derechos,
    saneamiento.
  • La cobertura de aseguramiento se asocia de manera
    negativa con el sub empleo

15
Lecciones aprendidas de la experiencia de otros
países
  • La estructura varía a lo largo del tiempo.
  • La descentralización no es requisito, sino una
    condición macro social.
  • El aseguramiento en salud debe ser un componente
    de un sistema sanitario que no descuide la salud
    pública.
  • Se requiere de un creciente y sostenido
    financiamiento.
  • Sin una reestructuración, ante la apertura de
    competencia las instituciones de seguridad social
    entran en crisis.
  • La actuación del asegurador público puede definir
    la conducta del asegurador privado.
  • Proceso político de largo plazo.
  • Necesidad de continuidad.

16
Algunas Ideas
  • Creación de consensos con agendas de trabajo que
    sean inclusivas y con diagnostico de base y
    pactos sociales que sean necesarios.
  • Elaboración de un proyecto país desde un enfoque
    de derechos y construido desde las bases, con
    respeto a la diversidad cultural, con rendición
    de cuentas y capacidad de revisión cada cierto
    tiempo, que incluye compromiso de partidos
    políticos y otras fuerzas.
  • Absoluta necesidad de experiencia de logro y
    continuidad, y sobre todo, de CREER QUE ES
    POSIBLE.

17
Estamos celebrando 70 años de recuperación de la
salud. Los próximos 70 años serán de prevención y
promoción de la salud.Celebración del 70
aniversario del MINSA-Perú
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com