El presupuesto como eje central del departamento de tesorer - PowerPoint PPT Presentation

About This Presentation
Title:

El presupuesto como eje central del departamento de tesorer

Description:

El presupuesto como eje central del departamento de tesorer a Luis Jos Torre Crespo Profesor Asociado / Universidad de Cantabria Manager Business Forum(Valencia ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:98
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 55
Provided by: LUIST3
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: El presupuesto como eje central del departamento de tesorer


1
El presupuesto como eje central del departamento
de tesorería
Luis José Torre Crespo Profesor Asociado /
Universidad de Cantabria
Manager Business Forum(Valencia) 2006/UC
2
Una buena previsión no es aquella que, a
posteriori, demuestra haber sido acertada, sino
aquella que posibilita la adopción de adecuadas
decisiones -de forma anticipada-, en la
empresa.
Manager Business Forum(Valencia) 2006/UC
3
Función financiera
Planificación financiera
Proceso a seguir por la empresa para pasar de la
situación actual a otra definida y deseada por
sus reponsables.

Manager Business Forum(Valencia) 2006/UC
4
Planificación financiera
Plan financiero
Presupuesto
El presupuesto representa la traducción a
términos financieros de los objetivos, metas y
estrategias para un horizonte temporal
determinado.
Manager Business Forum(Valencia) 2006/UC
5
El presupuesto como eje central del departamento
de tesorería
  • Elaboración y tipos de presupuestos.
  • Obtención de previsiones de tesorería.
  • Modelos de gestión de tesorería.

Manager Business Forum(Valencia) 2006/UC
6
Planificación financiera
  • En la actividad de la empresa conviven dos ciclos
    de transformación financiera
  • Ciclo de capital período medio de amortización
    del activo fijo.
  • Ciclo de explotación período medio de
    maduración.

Manager Business Forum(Valencia) 2006/UC
7
Planificación financiera a corto plazo
  • La planificación y previsión de los flujos
    monetarios del ciclo de explotación se concreta
    en el presupuesto anual de explotación.
  • El presupuesto de explotación es la herramienta
    básica de información y control al servicio de la
    Dirección o del Controller de la empresa o grupo
    de empresas.

Manager Business Forum(Valencia) 2006/UC
8
Proceso presupuestario
Manager Business Forum(Valencia) 2006/UC
9
Proceso presupuestario
El proceso presupuestario requiere la implicación
efectiva de todos los departamentos y
consecuentemente de sus responsables.
  • Departamento comercial.
  • Departamento de producción.
  • Departamento de RR.HH.
  • Departamento financiero.

Manager Business Forum(Valencia) 2006/UC
10
Departamento comercial
  • En general, el punto de partida de todo proceso
    planificador a corto plazo es la cifra de ventas
    esperada para el próximo ejercicio, cifra que se
    recoge en el presupuesto de ventas, tanto en
    unidades físicas como monetarias.

Manager Business Forum(Valencia) 2006/UC
11
Análisis del negocio
En la actualidad los gestores expresan una mayor
preocupación por el análisis de la evolución del
negocio.
  • En un doble horizonte
  • Retrospectivo comportamiento a lo largo de
    los últimos años.
  • Prospectivo Previsible evolución en los próximos
    ejercicios.
  • A dos niveles
  • A nivel global.
  • A nivel familia/producto.

Manager Business Forum(Valencia) 2006/UC
12
Departamento de producción
  • A partir de los datos elaborados por el
    departamento de ventas y a partir de los
    escandallos/costes por producto y de la política
    de stocks, se elaboran las necesidades de
    producción (horas máquina/ horas hombre), los
    consumos de materiales (en función del
    mix/producto) y consecuentemente las compras.

Manager Business Forum(Valencia) 2006/UC
13
Departamento de RR.HH.
  • Una vez determinadas las necesidades de
    producción y de acuerdo a la política de recursos
    humanos establecida en la empresa, se elabora la
    plantilla objetivo y, en base a esta, el coste de
    personal.

Manager Business Forum(Valencia) 2006/UC
14
Departamento Financiero
  • El Departamento Financiero siguiendo las pautas
    establecidas por la dirección, es el responsable
    de la formulación del presupuesto y, por tanto,
    encargado de engranar el complejo proceso de su
    elaboración.

Manager Business Forum(Valencia) 2006/UC
15
Departamento financiero
  • Con los datos aportados por los diferentes
    departamentos realiza la integración en el modelo
    de proyección de estados financieros,
    incorporando los datos de inversiones y
    desinversiones, variación del capital circulante,
    estructura financiera, estructura de working
    capital y necesidades de tesorería.

Manager Business Forum(Valencia) 2006/UC
16
Elaboración del presupuesto
Manager Business Forum(Valencia) 2006/UC
17
Presupuesto MBF, S.L.
Manager Business Forum(Valencia) 2006/UC
18
Presupuesto MBF, S.L.
Manager Business Forum(Valencia) 2006/UC
19
Presupuesto flexible
  • Aquel que parte de la premisa de que el
    comportamiento, tanto de los costes fijos como
    variables, depende del rango de actividad. De
    este modo, se pueden elaborar presupuestos más
    ajustados pues se tiene en cuenta la variación de
    comportamiento de los costes e ingresos ante
    cambios en el nivel de actividad. A cambio, se
    requiere un dominio más profundo de los costes de
    la empresa.

Manager Business Forum(Valencia) 2006/UC
20
Presupuesto flexible
  • El control del presupuesto, a partir de los datos
    reales, se lleva a cabo utilizando como elemento
    de comparación el presupuesto inicial ajustado al
    volumen real de actividad.

Manager Business Forum(Valencia) 2006/UC
21
Presupuesto flexible
Manager Business Forum(Valencia) 2006/UC
22
Utilidades del presupuesto
  • Herramienta de gestión.
  • Elemento para la toma de decisiones.
  • Establecimiento de planes de contingencia.
  • Control y seguimiento a nivel sección/actividad.

Manager Business Forum(Valencia) 2006/UC
23
Presupuesto de tesorería
  • El presupuesto de tesorería se confecciona a
    partir de los presupuestos anteriores y muestra
    los flujos de entradas y salidas del efectivo y
    la posición final de liquidez para cada período
    de tiempo del horizonte temporal considerado. La
    ordenación de la información suele hacerse de
    forma que figuren las entradas y salidas de
    flujos operativos y no operativos.

Manager Business Forum(Valencia) 2006/UC
24
Presupuesto MBF, S.L.
Manager Business Forum(Valencia) 2006/UC
25
El presupuesto como eje central del departamento
de tesorería
  • Elaboración y tipos de presupuestos.
  • Obtención de previsiones de tesorería.
  • Modelos de gestión de tesorería.

Manager Business Forum(Valencia) 2006/UC
26
Obtención de previsiones de tesorería
  • Objetivos
  • Determinar la situación de tesorería y su
    previsible evolución.
  • Establecer los criterios y medios adecuados para
    anticipar los desfases entre las corrientes de
    ingresos y pagos y reducirlos al máximo.

Manager Business Forum(Valencia) 2006/UC
27
Previsión de tesorería
El componente fundamental de la previsión de
tesorería es la determinación de los cobros de
explotación.
Cuentas a cobrar
Cobros explotación
-

Ventas
La fiabilidad de la previsión de tesorería
dependerá fundamentalmente de la estimación
fiable de las ventas y del cumplimiento del ritmo
de cobros previsto.
Manager Business Forum(Valencia) 2006/UC
28
Previsión de tesorería
La determinación de los pagos a
proveedores/acreedores se desprende de la
información almacenada en contabilidad.
Cuentas a pagar
Pagos por compras
-

Compras
Resulta más fiable el posicionamiento de los
pagos en la previsión de tesorería, dado que en
general, los compromisos de pago son fijos y
conocidos a priori . El establecimiento de un
único día de pagos al mes, aporta una clara ayuda
en la gestión.
Manager Business Forum(Valencia) 2006/UC
29
Previsión de tesorería
A partir de la política de inversiones y
financiación y de las condiciones de los créditos
obtenidos, determinamos la tesorería de
operaciones de capital.
El resto de partidas son gestionadas directamente
por el departamento de tesorería, lo que implica
a priori una mayor facilidad para establecer una
adecuada previsión.
Manager Business Forum(Valencia) 2006/UC
30
Previsión tesorería Sociedad ABC, S.L.
Manager Business Forum(Valencia) 2006/UC
31
Previsión tesorería Sociedad ABC, S.L.
Manager Business Forum(Valencia) 2006/UC
32
Previsión de tesorería
Utilidades
  • Identificación temporal de superávits/déficits y
    sus causas.
  • Adecuación de entradas y salidas para corregir
    déficits.
  • Modificar nivel de seguridad mínimo.
  • Planificación de la colocación segura y óptima de
    los excedentes.

Manager Business Forum(Valencia) 2006/UC
33
Actuación del tesorero
Necesidades a cubrir
Elección instrumentos financiación / inversión
Gestión tesorería de coste mínimo
Manager Business Forum(Valencia) 2006/UC
34
Alternativas de financiación
Una vez estimada la necesidad de recursos y la
duración de la misma, se impone la elección del
instrumento de financiación
  • Pólizas de crédito.
  • Anticipo de créditos (C/58).
  • Descuento comercial.
  • Anticipo de facturas/certificaciones de obra.
  • Factoring.
  • Confirming.

Manager Business Forum(Valencia) 2006/UC
35
Alternativas de inversión
  • Entorno doméstico.
  • Mercados financieros.

Manager Business Forum(Valencia) 2006/UC
36
Mercados financieros
Instrumentos apropiados para la colocación de
excedentes. Requisitos
  • Estar dotados de gran liquidez.
  • Gozar de una fiscalidad favorable.
  • Deben reportar una rentabilidad de mercado y
    cierta.
  • Deben incorporar una adecuada flexibilidad, tanto
    en plazo como en importe.

Manager Business Forum(Valencia) 2006/UC
37
Mercados financieros
  • REPO deuda pública.
  • Letras del tesoro.
  • Pagarés de empresa.
  • Fondos de inversión.
  • Opciones financieras como instrumento de
    inversión.

Manager Business Forum(Valencia) 2006/UC
38
Conciliación bancaria
El control adecuado sobre la idoneidad de las
decisiones de gestión de la tesorería se lleva a
cabo a partir de la conciliación diaria de las
posiciones bancarias.
Los instrumentos informáticos actuales y las
herramientas de gestión de la tesorería, permiten
a partir de los ficheros N/43- determinar la
correlación existente entre las
previsiones/posiciones de tesorería y la posición
bancaria y la posibilidad de control y
seguimiento de las condiciones pactadas.
Manager Business Forum(Valencia) 2006/UC
39
Control y seguimiento de las condiciones pactadas
El objetivo de optimización de la gestión de la
tesorería no se consigue plenamente sin el
establecimiento de un adecuado procedimiento de
control sobre las condiciones aplicadas a
nuestras operaciones.
Manager Business Forum(Valencia) 2006/UC
40
Control y seguimiento de las condiciones pactadas
Identificación desviaciones más significativas
Umbral mínimo de control
Margen de error asociado
Imagen ante las entidades
Manager Business Forum(Valencia) 2006/UC
41
El presupuesto como eje central del departamento
de tesorería
  • Elaboración y tipos de presupuestos.
  • Obtención de previsiones de tesorería.
  • Modelos de gestión de tesorería.

Manager Business Forum(Valencia) 2006/UC
42
Modelos de gestión de tesorería
  • Tesorería descentralizada.
  • Tesorería mixta.
  • Tesorería centralizada.

Manager Business Forum(Valencia) 2006/UC
43
Tesorería Centralizada
OBJETIVO Optimización del resultado financiero
a través del control y seguimiento de una
posición única.
CASH-POOLING
Manager Business Forum(Valencia) 2006/UC
44
Cash-pooling
Es el producto bancario -asociado a la
centralización de la tesorería-, que permite
optimizar los recursos de un grupo de empresas
mediante la interconexión de cuentas.
  • Cash-concentration posición única a través de
    movimientos de fondos.
  • Cash-pooling Varias posiciones que sólo se
    unifican a efectos de cálculo de intereses
    (notional pooling o interest compensation).

Manager Business Forum(Valencia) 2006/UC
45
Sistemas de barrido efectivo
Estos modelos implican una centralización física
de flujos. Se realiza una puesta a cero
sistemática (diaria) de las cuentas periféricas
(de las filiales) mediante el volcado de sus
saldos a la cuenta centralizadora.
Manager Business Forum(Valencia) 2006/UC
46
Barrido por movimiento
Manager Business Forum(Valencia) 2006/UC
47
Barrido saldo cero
Ventajas
  • Los flujos de cobros y pagos se incorporan en una
    cuenta única, optimizando la posición final del
    grupo.
  • Facilita el control del cálculo de intereses,
    pues la liquidación se realiza sobre una única
    cuenta.
  • Mayor facilidad de implantación en una misma
    razón social.

Manager Business Forum(Valencia) 2006/UC
48
Liquidación cuentas sin cash-pooling
Manager Business Forum(Valencia) 2006/UC
49
Liquidación cuentas con cash-pooling
Manager Business Forum(Valencia) 2006/UC
50
Barrido saldo cero
Desventajas
  • Poco atractivo para el tesorero de la empresa
    periférica.
  • No existe un límite eficiente del endeudamiento
    de una cuenta periférica respecto a la cuenta
    central.
  • Coste administrativo en la contabilización de
    barridos.

Manager Business Forum(Valencia) 2006/UC
51
Barrido saldo cero
Alternativa
Cash-pooling overnight (Préstamos a un día)
Manager Business Forum(Valencia) 2006/UC
52
Cash-pooling overnight
Manager Business Forum(Valencia) 2006/UC
53
Barrido saldo cero
Implicaciones fiscales
  • Valoración de operaciones a tipos de mercado.
  • Retenciones sobre intereses Si se abonan por una
    Sociedad del grupo, son evitables si se realiza
    consolidación fiscal. En otro caso, no son
    evitables.

Manager Business Forum(Valencia) 2006/UC
54
A modo de resumen
Los responsables de la mayoría de las empresas
muestran una gran preocupación por la liquidez y,
consecuentemente, por la gestión activa de la
tesorería. Esta gestión activa requiere
anticipación. Y la anticipación requiere de
datos -de información- fiables, datos que debemos
obtener a partir de, un riguroso y ágil
presupuesto y unas correctas previsiones.
Manager Business Forum(Valencia) 2006/UC
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com