CONCRECI - PowerPoint PPT Presentation

1 / 43
About This Presentation
Title:

CONCRECI

Description:

CONCRECI N CURR CULO EN CENTROS DOCENTES Proyecto Educativo, Programaciones Did cticas y Adaptaciones Curriculares PROYECTO EDUCATIVO PROGRAMACIONES – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:63
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 44
Provided by: Beat205
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: CONCRECI


1
CONCRECIÓN CURRÍCULO EN CENTROS DOCENTES
Proyecto Educativo, Programaciones Didácticas y
Adaptaciones Curriculares
PROGRAMACIONES DIDÁCTICAS
PROYECTO EDUCATIVO
ADAPTACIONES CURRICULARES
PONENTE Beatriz Gallego López Valladolid,
noviembre de 2008
2
ESQUEMA DE TRABAJO
  • Justificación (04/11/08)
  • El Proyecto Educativo concreciones curriculares
    (04/11/08)
  • La Programación Didáctica (breve introducción UD)
    (11/11/08)
  • Las Adaptaciones Curriculares (25/11/08)
  • Referencias Bibliográficas (25/11/08)

3
ESQUEMA DE TRABAJO(25/11/08)
  • Justificación
  • Medidas de Atención a la Diversidad
  • Las Adaptaciones Curriculares
  • Qué son?
  • Modalidades o tipos
  • Proceso de Elaboración y toma de decisiones
  • DIAC
  • Trabajo práctico

4
JUSTIFICACIÓN(ADAPTACIONES CURRICULARES)
  • Estamos en el cuarto nivel de concreción del
    currículo Adaptaciones Curriculares.
  • Da respuesta a uno de los retos más importantes y
    difíciles de nuestro sistema educativo la
    diversidad y heterogeneidad.
  • Es uno de los principios básicos establecidos en
    la LOE (2006) Art. 71-83.
  • Posteriormente se concreta en Castilla y León.
  • Tanto en la LOE (2006) como en Castilla y León la
    atención a la diversidad aparece recogida en
    disposiciones específicas y de forma explícita en
    los desarrollos curriculares.

5
ATENCIÓN DIVERSIDAD CyL(De forma general)
  • Plan Marco de Atención a la Diversidad (Acuerdo
    de 18 diciembre de 2003, de la Junta de Castilla
    y León)
  • Plan específico de Atención al Alumnado
    Extranjero y de Minorías.
  • Plan de Prevención y Control del Absentismo
    Escolar.
  • Plan de atención al alumnado con necesidades
    educativas especiales.
  • Plan de Orientación Educativa.
  • Plan de atención al alumnado superdotado
    intelectualmente.
  • ORDEN EDU/571/2005 referida al fichero ATDI y
    otras orientaciones e instrucciones que
    anualmente van llegando a los centros educativos.

6
ATENCIÓN DIVERSIDAD CyL(De forma
específica)Concreción del Plan Marco de Atención
a la Diversidad
  • Alumnado Extranjero y de Minorías.
  • Orden de 29 de diciembre de 2004 y Resolución de
    10 de febrero de 2005 (BOCyL de 11 de marzo de
    2005).
  • Aspectos tratados Identificación y
    escolarización, Integración inicial, Adaptación
    Lingüística y Social, otras medidas como
    programas de aprendizajes básicos o educación en
    valores, formación e innovación (constitución del
    CREI), coordinación y recursos.
  • Alumnado con Necesidades Educativas Especiales.
  • Orden 23 de marzo de 2007 y Resolución de 28 de
    marzo de 2007 (BOCyL de 11 de abril).
  • Aspectos tratados destinatarios, escolarización,
    acceso, currículo, atención, prevención,
    orientación, coordinación, comunicación familias.

7
QUÉ ES EL CREI
  • Es un Centro de Recursos de carácter regional que
    aporta apoyo técnico y didáctico a la comunidad
    educativa sobre la atención al alumnado que
    presenta necesidades educativas asociadas a su
    acusada diversidad cultural (alumnado extranjero
    y de minorías).
  • Se constituye según la ORDEN EDU/283/2007, de 19
    de febrero (BOCyL 26 de febrero de 2007).
  • Depende funcionalmente de la Dirección General de
    Planificación, Ordenación e Inspección Educativa.
  • Sus actuaciones se desarrollan tanto con el
    profesorado como con otras instancias. Entre las
    más significativas asesoramiento, ayuda en la
    elaboración del Plan de Acogida, servicio de
    préstamo de materiales, colaboración en
    actividades formativas, recopilación y difusión
    de experiencias educativas, preparación de
    material educativo y actualización constante del
    Sitio Web.

8
SITIO WEB DEL CREI- http//centros.educa.jcyl.es/c
rei
Biblioteca Recursos seleccionados Otros
recursos Recursos multimedia Sugerencias de
interculturalidad Cine-música intercultural
Cursos CFIE Máster y Posgrados Recopilación
materiales Conclusiones congresos Cursos de
Verano
Castilla y León Otras comunidades
Próximos eventos Nuevas publicaciones Noticias
SINDICACIÓN (Actualización constante de noticias)
9
ATENCIÓN DIVERSIDAD CyL(De forma
específica)Concreción del Plan Marco de Atención
a la Diversidad
  • Alumnado con Superdotación Intelectual.
  • Orden de 7 de abril de 2005 y Resolución de 7 de
    abril de 2005 (BOCyL de 21 de abril).
  • Aspectos tratados identificación, diagnóstico,
    respuesta educativa, recursos, formación e
    innovación y organización y coordinación.

10
ATENCIÓN DIVERSIDAD CyL(De forma
específica)Concreción del Plan Marco de Atención
a la Diversidad
  • Otros Absentismo escolar y Orientación.
  • Absentismo Orden de 21 de septiembre de 2005 y
    Resolución de 28 de septiembre de 2005 (BOCyL de
    7 de octubre).
  • Aspectos que trata organización, coordinación,
    actuación y formación e innovación.
  • Orientación Orden de 13 de febrero de 2006 y
    Resolución de 20 de febrero de 2006 (BOCyL de 28
    de febrero).
  • Aspectos que trata acción orientadora, acción
    tutorial, servicios de orientación, proceso de
    enseñanza- aprendizaje, orientación académica y
    profesional, formación e innovación y
    coordinación.

11
ATENCIÓN DIVERSIDAD CyL(De forma
específica)Aplicación informática ATDI (Atención
a la Diversidad)
  • Es la aplicación informática que ha permitido la
    creación de un sistema único de información del
    alumnado con Necesidades Educativas Específicas
    en los centros educativos de la Comunidad.
  • Su finalidad es disponer de una base de datos
    única que atienda a las necesidades de todas las
    unidades y personas implicadas en la atención de
    estos alumnos.
  • Se crea mediante la ORDEN EDU/571/2005 y
    anualmente se va regulando la metodología y las
    fechas de recogida de datos (Instrucción conjunta
    de 12 de junio de 2007 // Resolución de 30 de
    junio de 2008).
  • Los usuarios de esta aplicación serán Director
    del Centro, Jefe del DO, EOEP, Inspectores de
    Educación, Asesores de Atención a la Diversidad
    de Direcciones Provinciales y Servicios Centrales
    de la Consejería.

12
ATENCIÓN DIVERSIDAD CyL(De forma
específica)Aplicación informática ATDI (Atención
a la Diversidad)
  • Según el ANEXO I de la Instrucción conjunta de
    12 de junio de 2007, el alumnado con Necesidades
    Educativas Específicas será el siguiente
  • Grupo ACNEE (Alumnado con Necesidades Educativas
    Especiales) Discapacidad Física Discapacidad
    Psíquica Discapacidad Auditiva Discapacidad
    Visual Trastornos Graves de la Personalidad y
    del Desarrollo Trastornos Graves de la Conducta.
  • Grupo ANCE (Alumnado con Necesidades de
    Compensación Educativa) Extranjeros Minorías y
    Otro alumnado.
  • Grupo Altas Capacidades Intelectuales
    Superdotado Intelectual Altas capacidades
    específicas y Precocidad Intelectual.
  • Grupo Límites (con capacidad intelectual límite).
  • Grupo NEL (Alumnado con Necesidades Específicas
    del Lenguaje) Necesidades de Audición y Lenguaje
    muy significativas Significativas No
    significativas y Trastornos de lectoescritura y
    cálculo.

13
ATENCIÓN DIVERSIDAD CyL(De forma
específica)Aplicación informática ATDI (Atención
a la Diversidad)
  • Para la inclusión de los alumnos en este fichero
    tendrán que cumplirse una serie de requisitos
    dependiendo del grupo al que pertenezcan. Podrán
    requerir
  • Informe de Evaluación Psicopedagógica //
    Necesidades Específicas del Lenguaje.
  • Dictamen de Escolarización.
  • Informe de Evaluación de Necesidades de
    Compensación Educativa.
  • Los datos serán validados por la Inspección
    Provincial de Educación correspondiente, que
    verificará que los alumnos que aparecen en el
    fichero han sido incluidos en el grupo que les
    corresponde y que cumplen los requisitos exigidos
    para ello.
  • Los momentos de recogida de datos serán a
    principios de curso, en el segundo trimestre y en
    el tercer trimestre (sólo para centros públicos).
    Este calendario se establecerá anualmente
    mediante Instrucción.

Orientaciones 2005 realización informes
14
ATENCIÓN DIVERSIDAD CyL(En el desarrollo
curricular)
  • Segundo Ciclo de Educación Infantil.
  • Decreto 122/2007 de 27 de diciembre (BOCyL de 2
    de enero).
  • Art. 7 Atención a la diversidad.
  • Principios Metodológicos Generales () respuesta
    apropiada y adaptada de carácter preventivo y
    compensador ().
  • ORDEN EDU/721/2008 de implantación, desarrollo y
    evaluación del segundo ciclo de educación
    infantil (BOCyL de 12 de mayo)
  • Art. 9 Atención a la diversidad.
  • Art. 14 Documentos de evaluación.

15
ATENCIÓN DIVERSIDAD CyL(En el desarrollo
curricular)
  • Educación Primaria.
  • Decreto 40/2007 de 3 de mayo (BOCyL de 9 de
    mayo).
  • Art. 7 Evaluación de los aprendizajes (medidas de
    refuerzo educativo).
  • Art. 11. 2 y 11.7 Autonomía de los centros
    (medidas de atención a la diversidad).
  • ORDEN EDU/1045/2007 de implantación y desarrollo
    de Educación Primaria (BOCyL de 13 de junio).
  • Art. 13 Atención a la diversidad.
  • Art. 14 Medidas de refuerzo educativo.

16
Medidas para la Atención a la Diversidad
  • A nivel de centro
  • PE
  • A nivel de aula
  • Programaciones Didácticas
  • A nivel de alumnado
  • Actividades (metodología), refuerzo educativo y
    adaptaciones curriculares.

17
MEDIDAS ESPECÍFICAS ATENCIÓN DIVERSIDAD(A nivel
de centro)
  • Proyecto Educativo.
  • Tendremos que tener presente establecido para
    cada etapa o modalidad educativa Segundo Ciclo
    de Infantil (ORDEN EDU/721/2008), Primaria (ORDEN
    EDU/1045/2007).
  • Se trataría de hacer una breve reflexión sobre
    aquellos aspectos que hacen referencia a la
    atención a la diversidad en el centro
  • Necesidades presentes, objetivos generales,
    concreción curricular, medidas de atención a la
    diversidad (refuerzo educativo, adaptaciones
    curriculares), planes que se llevan a cabo en el
    centro (Plan de Atención a la Diversidad, Plan de
    Acogida) o posibles programas implantados (PROA,
    Éxito Escolar).

18
MEDIDAS ESPECÍFICOS ATENCIÓN DIVERSIDAD(A nivel
de aula)
  • Programaciones Didácticas.
  • Tendremos que tener presente establecido para
    cada etapa o modalidad educativa Segundo Ciclo
    de Infantil (ORDEN EDU/721/2008), Primaria (ORDEN
    EDU/1045/2007).
  • Se trataría de hacer una breve reflexión sobre
  • Medidas de atención a la diversidad (adaptaciones
    curriculares), actividades de distintos tipos o
    medidas de refuerzo educativo.

19
MEDIDAS ESPECÍFICAS ATENCIÓN DIVERSIDAD (A nivel
de alumnado)
  • Generales u Ordinarias
  • Actividades- Metodología
  • Refuerzo Educativo
  • Específicas o Extraordinarias
  • Adaptaciones Curriculares

20
MEDIDAS ESPECÍFICAS ATENCIÓN DIVERSIDAD (A nivel
de alumnado- generales)
  • Actividades- Metodología.
  • Actividades de Refuerzo
  • Se incrementa la cantidad de actividades
    referidas a algunos contenidos para aquellos
    alumnos que no los han llegado a dominar de forma
    suficiente.
  • Actividades de Recuperación
  • Actividades extra sobre los contenidos mínimos,
    más simples y con ayudas y con más control del
    profesor.
  • Actividades de Ampliación
  • Actividades para profundizar o ampliar los
    contenidos que nos parecen más relevantes o los
    que han suscitado mayor interés.

21
MEDIDAS ESPECÍFICAS ATENCIÓN DIVERSIDAD (A nivel
de alumnado- generales)
  • Refuerzo Educativo.
  • Tendremos que tener presente establecido para
    cada etapa o modalidad educativa Segundo Ciclo
    de Infantil (ORDEN EDU/721/2008), Primaria (ORDEN
    EDU/1045/2007).
  • En concreto para la Educación Primaria (ORDEN
    EDU/1045/2007) se establece en el Art. 14
  • Dirigidas a alumnos con problemas o dificultades
    de aprendizaje en los aspectos básicos e
    instrumentales del currículo y que no hayan
    desarrollado hábitos de trabajo y estudio
    alumnos con evaluación negativa o que no
    promocionen de ciclo.
  • Modalidades refuerzos individuales en el grupo
    ordinario, refuerzos colectivos mediante
    agrupamientos flexibles.
  • Medidas dirigidas al desarrollo del currículo de
    materias instrumentales Lengua Castellana y
    Literatura y Matemáticas.
  • Actitud favorable de los padres revisión al
    finalizar el curso.

22
MEDIDAS ESPECÍFICAS Qué son las Adaptaciones
Curriculares?
  • Desde el punto de vista científico podemos
    definirlas como
  • Una estrategia de planificación y de actuación
    docente. Proceso para tratar de responder a las
    necesidades de aprendizaje de cada alumno (...)
    fundamentado en una serie de criterios para guiar
    la toma de decisiones con respecto a qué es lo
    que el alumno o alumna debe aprender, cómo y
    cuándo, y cuál es la mejor forma de organizar la
    enseñanza para que todos salgan beneficiados.
    Sólo en último término las adaptaciones son un
    producto, una programación que contiene objetivos
    y contenidos diferentes para unos alumnos,
    estrategias de evaluación diversificadas,
    posibles secuencias o temporalizaciones
    distintas, y organizaciones escolares
    específicas (MEC, 1992).

Habrá que tener en cuenta la incorporación de las
COMPETENCIAS BÁSICAS dentro de sus elementos
(LOE, 2006)
23
Cómo aparecen reflejadas en la
norma?(ADAPTACIONES CURRICULARES)
  • ORDEN EDU/1045/2007 de implantación y desarrollo
    de Educación Primaria Art. 13-
  • Dentro del conjunto de medidas de atención a
    la diversidad, las adaptaciones curriculares
    individualizadas podrán tener distinto grado de
    alejamiento del currículo ordinario y se regirán
    por los principios de normalización e inclusión
    escolar. Las adaptaciones curriculares que se
    aparten significativamente de los contenidos y
    criterios de evaluación del currículo se
    realizarán tomando como referente los objetivos y
    criterios de evaluación fijados en dichas
    adaptaciones y, de acuerdo con ellos, se
    realizará su evaluación y promoción. Dichas
    adaptaciones se realizarán buscando el máximo
    desarrollo posible de las competencias básicas.

24
Cómo criterios se siguen para la
adaptación?(ADAPTACIONES CURRICULARES)
  • Siguiendo las aportaciones del MEC (1992) estos
    son
  • Partir siempre de una amplia evaluación del
    alumno y del contexto en el que se lleva a cabo
    el proceso de enseñanza-aprendizaje.
  • Partir siempre del currículo ordinario.
  • Tender a que las adaptaciones aparten al alumno
    lo menos posible de los plateamientos comunes.
  • Combinar los criterios de realidad y éxito.
  • Reflejar las decisiones por escrito.

25
Qué necesitamos?(ADAPTACIONES CURRICULARES)
  • Algunos de los materiales básicos que
    necesitaremos serán
  • Principales disposiciones legales que regulan la
    atención a la diversidad en Castilla y León
    (Resoluciones e Instrucciones referidas al Plan
    Marco de Atención a la Diversidad).
  • La programación didáctica elaborada para el
    ciclo, la programación didáctica de aula y
    especialmente las unidades didácticas. Así como
    el Informe Psicopedagógico para partir de las
    necesidades educativas del alumno.
  • Otra documentación que nos pueda aportar
    información interesante (manuales, Páginas Web,
    etc.).

26
Qué tipos de Adaptaciones Curriculares?
  • Según el punto de vista son de distintos tipo
  • Respecto a quiénes afectan
  • De centro (PE- a todos los alumnos del centro)
  • De aula (Programación Didáctica- a todo un grupo
    de alumnos).
  • Individuales (a un alumno concreto y se reflejan
    en el DIAC).
  • Respecto al contenido (requieren de una
    valoración para detectar necesidades concretas)
  • Adaptaciones de acceso.
  • Adaptaciones curriculares no significativas y
    significativas.

27
Qué tipos de Adaptaciones Curriculares?
  • ADAPTACIONES CURRICULARES DE ACCESO
    Modificaciones referidas a espacio, tiempo,
    materiales, personales o de comunicación. No
    afectan a los elementos curriculares porque el
    alumno accede al currículo ordinario.
  • ADAPTACIONES CURRICULARES
  • NO SIGNIFICATIVAS Modificaciones realizadas en
    los elementos de la programación y que no
    eliminan ni cambian los elementos prescriptivos
    del currículo. Afectan a la metodología,
    evaluación y priorización de objetivos,
    competencias y contenidos.
  • SIGNIFICATIVAS Modificaciones sustanciales de la
    programación. Implican la introducción,
    eliminación o modificación de los elementos
    prescriptivos objetivos, competencias,
    contenidos y criterios de evaluación.

-
28
Qué tipos de Adaptaciones Curriculares?
29
ADAPTACIONES CURRICULARES NO SIGNIFICATIVAS ADAPTACIONES CURRICULARES NO SIGNIFICATIVAS
ORGANIZATIVAS -Reorganización de agrupamientos -Organización didáctica -Organización del espacio
RELATIVAS A LOS OBJETIVOS Y LOS CONTENIDOS -Priorización de áreas o bloques de contenidos -Priorización de un tipo de contenidos -Priorización de objetivos -Secuenciación -Eliminación de contenidos secundarios
EN LA EVALUACIÓN -Técnicas e instrumentos modificación de su selección -Técnicas e instrumentos adaptación
EN LOS PROCEDIMIENTOS DIDÁCTICOS Y LAS ACTIVIDADES -Modificación de procedimientos -Introducción de actividades alternativas -Introducción de actividades complementarias -Modificación del nivel de complejidad de las actividades -eliminando componentes -secuenciando la tarea -facilitando planes de acción -Modificación de la selección de los materiales seleccionados -Adaptación de los materiales
EN LA TEMPORALIZACIÓN -Modificación de la temporalización para determinados objetivos y contenidos dentro del ciclo
30
RESUMEN GENERAL DE LAS ADAPTACIONES CURRICULARES RESUMEN GENERAL DE LAS ADAPTACIONES CURRICULARES RESUMEN GENERAL DE LAS ADAPTACIONES CURRICULARES
ELEMENTOS CURRICULARES TIPOS DE ADAPTACIÓN TIPOS DE ADAPTACIÓN
NO SIGNIFICATIVAS SIGNIFICATIVAS
OBJETIVOS -Piorización de unos frente a otros, atendiendo a criterios de funcionalidad. -Secuenciación -Eliminación de objetivos básicos. -Introducción de objetivos específicos, complementarios y/o alternativos.
CONTENIDOS -Priorización de un tipo de contenidos -Priorización de áreas o bloques. -Modificación de la secuencia. -Eliminación de contenidos secundarios -Introducción de contenidos específicos complementarios y/o alternativos. -Eliminación de contenidos nucleares del curriculum general.
EVALUACIÓN -Técnicas e instrumentos modificación de su selección -Técnicas e instrumentos adaptación -Introducción de criterios de evaluación específicos. -Eliminación de criterios de evaluación generales. -Adaptación de criterios de evaluación comunes. -Modificación de los criterios de promoción.
METODOLOGÍA Y ORGANIZACIÓN DIDÁCTICA -Modificación de agrupamientos previstos. -Modificación de la organización espacial y/o temporal. -Modificación de los procedimientos didácticos ordinarios. -Introducción de actividades alternativas y/o complementarias. -Modificación del nivel de abstracción y/o complejidad de las actividades -Modificación de la selección de los materiales seleccionados -Adaptación de los materiales -Introducción de métodos y procedimientos complementarios y/o alternativos de enseñanza-aprendizaje. -Organización. -Introducción de recursos específicos de acceso al curriculum.
EN LA TEMPORALIZACIÓN -Modificación de la temporalización prevista para un determinado aprendizaje. -Prolongación por un año o más la permanencia en el mismo ciclo.
31
Proceso de elaboración y toma de decisiones
Elaboradas por el profesor-tutor (en colaboración
con PT, AL, EOE)
MEC (1992)
32
Qué apartados incorpora un DIAC?
  • Tradicionalmente este documento se ha realizado
    con los ACNEEs (NEE y Superdotación Intelectual).
  • Al igual que la programación, este documento guía
    el proceso de enseñanza-aprendizaje de aquellos
    alumnos que lo precisan.
  • Es un complemento a la programación, no un
    programa paralelo desligado de ella.
  • Estamos ante un documento que no tiene modelo
    prescriptivo, por tanto cada centro educativo
    puede consensuar cuál va a ser su modelo teniendo
    presentes los más utilizados.
  • Al igual que el resto de los documentos de centro
    tendrá que incorporar dentro de él el nuevo
    elemento del currículo COMPETENCIAS BÁSICAS.
  • Los elementos que podrá incluir son los
    siguientes

33
Qué apartados tendrá un DIAC?
ÍNDICE DE DIAC
Datos de identificación y elaboración (Portada). Historia escolar del alumno. Datos importantes para la toma de decisiones Nivel de competencia curricular. Estilo de aprendizaje. Contexto escolar. Contexto sociofamliar. Necesidades educativas generales, en las áreas, entorno. Propuesta curricular adaptada Adaptaciones de acceso al currículo. Adaptaciones curriculares Metodología y actividades. Objetivos, Competencias básicas, Contenidos, Criterios Evaluación. Apoyos. Colaboración familiar. Criterios de promoción. Seguimiento.
Muy importante!
34
Qué ocurre en el momento actual con el alumnado
de diversidad cultural?
  • Dentro del alumnado de diversidad cultural nos
    encontramos principalmente minorías culturales y
    extranjeros.
  • Serán objeto de atención aquellos que presenten
    dos años de desfase curricular y/o
    desconocimiento del idioma.
  • Al igual que para los ACNEEs y Superdotación
    Intelectual tendremos que realizar un documento
    que guíe el proceso de enseñanza-aprendizaje con
    estos alumnos.
  • El punto de partida estará en el Informe de
    Competencia Curricular y/o Competencia
    Comunicativa Modelos evaluación Sitio Web CREI
    CyL.
  • El responsable de está acción será el
    profesor-tutor (en colaboración con especialistas
    y EOE).
  • De ese Informe se derivará la elaboración de un
    Plan de Actuación Individual o Adaptación
    Curricular según las necesidades detectadas
    (ámbito curricular o enseñanza del español como
    L2).

35
Informe de Competencia Curricular/ Comunicativa
  • Seguiremos lo establecido en las Orientaciones
    sobre la realización de diversos informes
    relativos a necesidades educativas específicas
    que llegaron a los centros en el 2005.
  • Los apartados que podrán componer el Informe de
    Evaluación de Necesidades de Compensación
    Educativa serán los siguientes
  • Datos de identificación.
  • Motivos de la evaluación.
  • Técnicas utilizadas.
  • Valoración de las circunstancias personales y del
    contexto.
  • Valoración de la competencia y necesidades de
    compensación
  • Nivel Competencia Curricular/Comunicativa.
  • Identificación de las necesidades educativas de
    compensación (áreas o lengua).
  • Asociación de necesidades con circunstancias
    (grupo perteneciente en ATDI).
  • Orientaciones para la respuesta educativa
  • Medidas de compensación.
  • Adecuación curricular.
  • Adecuación de la atención educativa.
  • Posible atención por Profesor Compensatoria.
  • Orientaciones familiares.
  • ()

Modelo Informe
36
Plan Actuación Individual/Adaptación Curricular
  • Al igual que la programación, este documento guía
    el proceso de enseñanza-aprendizaje de aquellos
    alumnos que lo precisan.
  • Es un complemento a la programación, no un
    programa paralelo desligado de ella.
  • Estamos ante un documento que no tiene modelo
    prescriptivo, por tanto cada centro educativo
    puede consensuar cuál va a ser su modelo teniendo
    presentes los más utilizados.
  • Al igual que el resto de los documentos de centro
    tendrá que incorporar dentro de él el nuevo
    elemento del currículo COMPETENCIAS BÁSICAS.
  • Podrá estar referido a áreas instrumentales o
    enseñanza del español como L2 (Adaptación
    Lingüística y Social).
  • Los elementos que podría incorporar son los
    siguientes

37
Qué apartados tendrá un Plan o DIAC?
ÍNDICE PLAN ACTUACIÓN ÁREAS INSTRUMENTALES
Datos de identificación y elaboración. Propuesta curricular adaptada (Lengua y Matemáticas) Objetivos. Competencias básicas. Contenidos. Criterios de evaluación. Aspectos metodológicos básicos (recursos utilizados, tipos de actividades, espacios, tiempos). Apoyos (horarios) y coordinación entre profesores. Colaboración familiar. Criterios de promoción. Seguimiento.
38
Qué apartados tendrá un Plan o DIAC?
ÍNDICE PLAN ACTUACIÓN ESPAÑOL L2
Datos de identificación y elaboración. Propuesta curricular adaptada (Español como L2) Objetivos. Competencias básicas. Contenidos (Competencia Comunicativa y Académica). Criterios de evaluación (Competencia Comunicativa y Académica- vínculo con áreas-). Aspectos metodológicos básicos (recursos utilizados, tipos de actividades, espacios, tiempos). Apoyos (horarios) y coordinación entre profesores. Colaboración familiar. Criterios de promoción. Seguimiento.
Derivado de los Proyectos de Adaptación
Ligüística Inicial que establece el Plan de
Extranjeros y Minorías.
39
Referencias Bibliográficas(25/11/08)
  • Para la elaboración del PEC y de las PD
  • Cabrerizo, J., Rubio, M.J. y Castillo, S. (2007).
    Programación por competencias. Formación y
    práctica. Madrid, Pearson Prentice Hall.
  • Escamilla, A. (2008). Las competencias básicas.
    Claves y propuestas para su desarrollo en los
    centros. Barcelona, Graó.
  • Fernández, M.D. y Malvar, M.L. (2006). Proyecto
    educativo de centro, programación de aula, unidad
    didáctica, adaptación curricular individualizada.
    Tareas indispensables en la labor docente.
    Ejemplificaciones. Santiago Compostela, Tórculo.
  • Pérez, J. (2005). Cómo hacer programación
    didáctica y unidades didácticas. Granada, Grupo
    Editorial Universitario.

40
Referencias Bibliográficas(25/11/08)
  • Para la elaboración de las Adaptaciones
    Curriculares
  • Calvo, A.R. y Martínez, A. (2001). Técnicas y
    procedimientos para realizar adaptaciones
    curriculares. Madrid, CissPraxis.
  • Equipos Orientación Valladolid (2005). VANCOC
    Pruebas de valoración de nivel curricular lengua
    y matemáticas. Salamanca, AMARÚ.
  • MEC (1992). Alumnos con Necesidades Educativas
    Especiales y Adaptaciones Curriculares. Madrid,
    MEC.

41
Sitios Web de utilidad(25/11/08)
  • Para la elaboración del PEC y de las PD
  • Cuadernos de Educación sobre Competencias Básicas
    de la Consejería de Educación de Cantabria.
    Enlace http//www.educantabria.es/portal/c/pub/re
    cursos/intranet/ver?p_l_id22.18contentId2260996
    can
  • Blog Las competencias básicas en las
    programaciones didácticas. Enlace
    http//programar-competencias.blogspot.com/
  • IV Congreso Nacional de Educación- Competencias
    Básicas. Enlace a ponencias http//213.0.8.18/por
    tal/Educantabria/Congreso20Competencias20Basicas
    /index.html?can
  • PEC CEIP Cantabria (actualizado 2008). Enlace
    http//www.scribd.com/doc/6340408/PEC-Julio08-Actu
    alizado-Oct08

42
Sitios Web de utilidad(25/11/08)
  • Para la elaboración de las Adaptaciones
    Curriculares
  • Web para elaborar Adaptaciones Curriculares.
    Enlace http//es.geocities.com/adaptacionescurric
    ulares/
  • Orientared (Adaptaciones Curriculares, Tutoría,
    Evaluación, etc. Enlace http//www.orientared.com
    /index.php
  • Sitio Web CREI CyL (trabajo con diversidad
    cultural- Pruebas de Nivel de Competencia
    Curricular, Competencia Comunicativa, etc.)-
    Recursos- Otros recursos elaborados por el CREI
    http//centros.educa.jcyl.es/crei

43
  • MUCHAS GRACIAS POR
  • LA ATENCIÓN PRESTADA
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com