Informaci - PowerPoint PPT Presentation

About This Presentation
Title:

Informaci

Description:

Informaci n y Ciudadan a Activa: una estrategia para la inclusi n de j venes con discapacidad sensorial. SEMINARIO DE EVALUACI N DEL PROYECTO: TRABAJANDO JUNTOS – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:70
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 20
Provided by: Teres111
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Informaci


1
Información y Ciudadanía Activa una estrategia
para la inclusión de jóvenes con discapacidad
sensorial.
SEMINARIO DE EVALUACIÓN DEL PROYECTO TRABAJANDO
JUNTOS
CIUDAD DE MÉXICO 14, 15 Y 16 DE ENERO DE 2010
2
Esquema
  • Justificación
  • Por qué este proyecto
  • Quiénes hemos estado implicados
  • Hemos implicado a otras organizaciones en nuestro
    proyecto ..
  • Objetivos
  • Qué pretendíamos
  • Estrategias que planteamos
  • Actividades
  • Qué hemos realizado
  • Resultados
  • Qué hemos conseguido
  • Evaluamos
  • Nuevas perspectivas
  • Cómo continuamos

3
Por qué este proyecto
  • Los jóvenes con discapacidad sensorial tienen
    especial dificultad para acceder a los servicios
    de información juvenil y a los medios de
    comunicación actuales, ya que sus capacidades de
    comunicación requieren de medios especiales y de
    contenidos específicos.

09/06/2015
3
4
Hemos participado
  • 8 Organizaciones de personas con Discapacidad
    Sensorial
  • 8 organizaciones de jóvenes con discapacidad
    sensorial
  • 8 Ayuntamientos /organizaciones
  • 2 Redes de Información Juvenil

Todos ellos de Europa y América Latina
09/06/2015
4
5
Hemos implicado a otras organizaciones en nuestro
proyecto
  • FOAL
  • Discapnet
  • Comisión de Juventud del CERMI
  • Consejo de la Juventud de España.
  • CONADIS, México
  • AECID, España
  • Comité de Juventud Sorda de la Confederación
    Estatal de personas sordas.
  • Junta de Asistencia Privada del Distrito Federal
  • Asamblea Legislativa del DF
  • Delegación Unión Europea en México.
  • CNDHM, México

09/06/2015
5
6
Qué pretendíamos
  • Establecer estrategias para que los jóvenes
    participen en el diseño, contenido, elaboración y
    difusión de la información facilitando el acceso
    a la misma al mayor número posible de jóvenes, y
    que sea de fácil comprensión para los jóvenes
    ciegos y sordos.
  • Fortalecer a las asociaciones de jóvenes con
    discapacidad, para que a través de la información
    juvenil potencien su participación y ciudadanía
    activa en una sociedad democrática.
  • Desarrollar las aptitudes de los jóvenes para
    buscar, obtener, comprender y analizar la
    información y ser usuarios autónomos, críticos y
    objetivos de ella.
  • Entender las herramientas que ofrecen las nuevas
    tecnologías como medios para lograr un fácil
    acceso a la información.

09/06/2015
6
7
Qué pretendíamos (2)
  • Desarrollo de una política informativa hacia los
    jóvenes, que sea sistemática, coherente e
    integrada, dotada de recursos financieros y
    técnicos.
  • Una estrategia global de información para jóvenes
    por la que se refuerce la calidad de la
    participación de los mismos en los procesos de
    toma de decisiones, mediante un mayor
    conocimiento de sus necesidades específicas y de
    su desarrollo personal, y con la creación de
    estructuras de corresponsabilidad y codecisión.
  •  

09/06/2015
7
8
Qué pretendíamos (y 3)
  • Establecer cauces para un diálogo estructurado,
    mediante el feed back entre jóvenes,
    organizaciones y administraciones locales, que dé
    como resultado unas actuaciones más cercanas a la
    realidad de las personas con discapacidad y por
    tanto de la sociedad a la que se dirigen.
  • Reforzar la cooperación, la coordinación y la
    coherencia entre los agentes públicos y privados
    que trabajan en el ámbito de la información para
    los jóvenes y los mismos jóvenes, de tal forma
    que éstos participen en las políticas en materia
    de información para la juventud.

09/06/2015
8
9
Estrategias que planteamos
  • Análisis de los obstáculos que se les presenta a
    los jóvenes con discapacidad sensorial para una
    mayor participación e implicación en el tema de
    la información juvenil.
  • Sensibilizar a los jóvenes para que participen en
    la elaboración de la información.
  • Invitarlos a participar activamente en la
    información para la juventud, mediante la
    formación, el aprendizaje y el intercambio de
    experiencias.
  • Sensibilización a los organismos públicos sobre
    la importancia de aplicar estrategias y
    metodologías que faciliten que la información
    suponga en sí misma un factor de inclusión e
    integración de jóvenes.

09/06/2015
9
10
Estrategias que planteamos (y 2)
  • Establecer medidas de coordinación entre los
    actores implicados en la información juvenil
    jóvenes, organismos locales, servicios de
    información juvenil, asociaciones y redes de
    información de tal forma que todos contribuyan a
    reforzar el derecho a la información y la
    implicación de los jóvenes en la misma.
  •  
  • Buscar y dar a conocer los medios de información
    y comunicación adecuados para que la información
    juvenil sea un medio de desarrollo personal y
    social para jóvenes, en especial para aquellos
    que presentan mayores dificultades, y
    específicamente para jóvenes con discapacidad
    sensorial.

09/06/2015
10
11
Qué hemos realizado
  • Un seminario de Intercambio de Buenas Prácticas
    en Información Juvenil como estrategia de
    inclusión de jóvenes con menos oportunidades en
    Murcia (España).
  • Un intercambio de jóvenes sobre la información
    juvenil como estrategia de inclusión de jóvenes y
    sobre el impacto de los medios de comunicación en
    la transmisión de valores interculturales y de
    inclusión de jóvenes en Cuenca (Ecuador).
  • Un seminario de Evaluación sobre el trabajo
    realizado TRABAJANDO JUNTOS Información,
    Jóvenes y Ciudadanía, en Ciudad de México
    (México).

09/06/2015
11
12
Qué hemos conseguido
  • Un espacio para el intercambio de ideas y
    experiencias en materia de información y
    comunicación, como estrategia de inclusión social
    de jóvenes con discapacidad sensorial.
  • Constatar el importante papel de los jóvenes y su
    implicación en los servicios de información
    juvenil como medio de inclusión y participación
    para jóvenes con menos oportunidades.
  • Comprobar que las nuevas tecnologías son
    fundamentales en los servicios de información
    juvenil como medio de inclusión y participación
    para jóvenes con discapacidad sensorial.
  • Elementos suficientes para promover un protocolo
    común de herramientas que nos sirvan para lograr
    un fácil acceso a la información a los jóvenes
    ciegos y sordos.

09/06/2015
12
13
Qué hemos conseguido (2)
  • Los jóvenes han intercambiado experiencias sobre
    su participación en los proyectos de información
    juvenil, sobre la creación de redes de
    información juvenil para jóvenes y sobre aquellas
    estrategias que van a servir para mejorar las
    condiciones personales y sociales de los jóvenes
    con discapacidad sensorial.
  • Han diseñado un Centro de Información Juvenil
    para jóvenes con discapacidad contenidos,
    aspecto, estructura, acceso, e implicación de los
    jóvenes en su funcionamiento.

09/06/2015
13
14
Qué hemos conseguido (3)
  • Los jóvenes han reflexionado sobre si los medios
    de comunicación, como medios de construcción de
    imágenes, de identidad y de alteridad, ayudan a
    la transmisión de los valores interculturales,
    especialmente desde el punto de vista de la
    discapacidad en general y en jóvenes en
    particular.
  • Se han aportado propuestas para minorar el
    impacto negativo que pueden tener los medios de
    comunicación en la construcción de valores
    interculturales y de la representación que hacen
    de la discapacidad.

09/06/2015
14
15
Qué hemos conseguido (y 4)
  • Las organizaciones públicas participantes y
    aquellas que han colaborado con nosotros se han
    sensibilizado con el tema.
  • Se han establecido colaboraciones entre
    organizaciones, jóvenes y administración local.
  • Los técnicos de los centros de información
    juvenil están recibiendo formación en
    adaptabilidad de centros de información.
  • Se han adaptado algunas webs introduciendo la
    lengua de signos y normas de accesibilidad para
    personas con deficiencia visual.
  • www.informajoven.es

09/06/2015
15
16
Evaluamos
  •  
  • Cumplimiento de objetivos, adecuación de
    estrategias.
  • La dimensión real que ha tenido la implicación y
    la participación de los jóvenes en la
    preparación, desarrollo, evaluación y seguimiento
    de las actividades hasta ahora realizadas.
  • Las metodologías empleadas para lograr implicar
    al máximo a los jóvenes, incentivar sus
    iniciativas, y estudiar el papel de los
    animadores y de las organizaciones en el apoyo e
    impulso de las mismas.

09/06/2015
16
17
Evaluamos( y 2)
  •  
  • La efectividad que ha tenido mantener un dialogo
    estructurado entre organizaciones, jóvenes y ONG
    durante la gestación, el desarrollo y la
    implementación del proyecto.
  • Las acciones de seguimiento del proyecto, la
    multiplicación que de los objetivos y
    conclusiones obtenidas han hecho en la misma.
  • La comprensión actual que tienen del Programa
    Juventud en Acción en particular y de la Unión
    Europea en general.

09/06/2015
17
18
Como continuamos
  • Manual de metodología para el diálogo
    estructurado de jóvenes y organismos públicos
    para la puesta en marcha de Servicios de
    Información Juvenil como estrategia de inclusión
    de jóvenes con discapacidad sensorial.

09/06/2015
18
19
Como continuamos (2)
  • Nuevos proyectos entre las organizaciones que
    cumplan fundamentalmente el objetivo de propiciar
    la participación de jóvenes desfavorecidos en sus
    acciones.
  • Red para la promoción de la diversidad mediante
    la utilización de nuevas tecnologías de
    información juvenil, el desarrollo del SVE en
    estructuras de información juvenil en el que
    participen jóvenes desfavorecidos.

09/06/2015
19
20
Como continuamos (y 3)
  • Proyectos de intercambio de jóvenes y/o técnicos
    entre las distintas estructuras, que afiancen la
    colaboración mutua e incentive y multiplique el
    conocimiento y difusión de los objetivos del
    proyecto.
  • Desarrollo entre todas las organizaciones
    participantes de medios innovadores especialmente
    relacionados con las nuevas tecnologías y el
    asesoramiento que adecuen los contenidos
    informativos a las expectativas y demandas de los
    jóvenes sordos y ciegos.

09/06/2015
20
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com