Taller Ejecutivo del Sistema iris 4.0 - PowerPoint PPT Presentation

1 / 24
About This Presentation
Title:

Taller Ejecutivo del Sistema iris 4.0

Description:

Taller Ejecutivo del Sistema IRIS 4.0 * Sistemas de Informaci n Geogr fica * Este es un proyecto ejemplo, en el cual se integr informaci n de SENASICA. – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:106
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 25
Provided by: LicV
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Taller Ejecutivo del Sistema iris 4.0


1
(No Transcript)
2
ANTECEDENTES
  • En la década de los 80s INEGI implementa
    trabajos orientados al uso de las
    nuevas tecnologías informáticas.
  • En 1990, INEGI ofrece a la sociedad el primer
    producto que integra cartografía y
    datos estadísticos georeferenciados el
    Sistema para la Consulta de Información
    Censal (SCINCE), en ambiente MS DOS.
  • En apoyo al Programa Nacional de Desarrollo
    Informático 1995-2000, INEGI impulsa sistemas
    informáticos que apoyen la divulgación de la
    información.
  • En 1999 INEGI ofrece SCINCE bajo ambiente Windows
    con los Resultados Oportunos de los
    Censos Económicos de dicho año.

3
ANTECEDENTES
  • La creciente demanda de la sociedad por
    sistemas integrales de información inducen al
    INEGI a generar el Sistema Integral de
    Información Geográfica y Estadística (SIIGE)
    versión 1.0, en junio del 2001.
  • Dicho sistema, si bien fue limitado en
    capacidades, contó con un gran acervo de
    información cartográfica y estadística.
  • La demanda de los usuarios para contar con un
    sistema con más y mejores capacidades y que
    permitiera incorporar información propia, dio
    como resultado la generación del Sistema
    Información Referenciada geoespacialmente
    Integrada en un Sistema (IRIS) versión 2.0 en
    julio del 2003.
  • Iris 2.0 se hizo merecedor al
    Reconocimiento INNOVA 2003, que otorga el
    Gobierno Federal.

4
ANTECEDENTES
  • INEGI culmina la nueva versión del
    sistema Información Referenciada
    geoespacialmente Integrada en un Sistema
    (IRIS), versión 3.0 y la pone a disposición de
    la sociedad en marzo del 2005.

5
ANTECEDENTES
  • Continuando con el proceso de desarrollo, INEGI
    genera y pone a disposición de la sociedad el
    sistema Información Referenciada
    geoespacialmente Integrada en un Sistema
    (IRIS), versión 4.0 en mayo del 2005.
  • En la primera semana de junio de 2008 se liberará
    la versión 4.1 de IRIS

6
OBJETIVO
Promover y facilitar el uso, análisis
e interpretación de la información
geográfica y estadística nacional
para contribuir al conocimiento y
estudio de las características del
Territorio, con la finalidad de
propiciar la toma de decisiones basada en
elementos técnicamente sustentados.
7
SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA (SIG)
  • Sistema de hardware, software y procedimientos
    elaborados para facilitar la obtención, gestión,
    manipulación, análisis, modelado, representación
    y salida de datos espacialmente referenciados,
    para resolver problemas complejos de
    planificación y gestión.
  • Los resultados de un SIG dependen de la cantidad
    y calidad de la base de datos.
  • Información para la toma de decisiones.

National Center for Geographic Information and
Analysis de USA, 1990, vol. 1, pp. 1-3.
8
UTILIDAD DE LOS SIG
  • Los SIG permiten responder a cuestiones como
  • Localización Qué hay en ?
  • Condición Dónde sucede que ?
  • Tendencias Qué ha cambiado ?
  • Rutas Cuál es el camino óptimo ?
  • Pautas Qué patrones existen ?
  • Modelos Qué ocurriría si ?

Los SIG son una poderosa herramienta para el
análisis y modelamiento del espacio geográfico,
para el estudio de la distribución y monitoreo de
recursos, y para la evaluación del impacto de las
actividades humanas en el territorio.
9
(No Transcript)
10
Objetivo de IRISWEB
  • Crear una solución geomática a la medida del
    usuario, que integre información geográfica y
    estadística en un sistema para internet, así como
    brindar las herramientas necesarias para su
    manipulación, todo ello para propiciar la toma de
    decisiones basada en elementos técnicamente
    sustentados.

11
Información permitida
  • Información vectorial.
  • Puntos
  • Líneas
  • Polígonos
  • Información raster
  • Imágenes de satélite
  • Ortofotos
  • Fotografías aéreas
  • Conexión a base de datos con soporte para datos
    geográficos.
  • Conexión a servicios de web de mapas

12
Tecnología relacionada
  • IRISWEB, es un sistema para Internet basado en la
    tecnología Mapserver, el software principal para
    tener en línea el sistema es la siguiente
  • Sistema Operativo Linux
  • Apache
  • Mapserver
  • PHP
  • Postgresql / Postgis

13

14
Ventajas
  • Es una desarrollo adaptado a las necesidades del
    usuario
  • A pesar de utilizar software libre, el usuario
    cuenta con el respaldo del INEGI para el soporte
    técnico de la aplicación desarrollada.
  • No existe dependencia tecnológica del usuario con
    el INEGI
  • Contiene herramientas de consulta y
    visualización.
  • La tecnología de software utilizada es
    completamente gratuita (plataforma básica)
  • Apegado al estándar de Open Geospatial Consortium
    (OGC)

15
Desventajas
  • La configuración e instalación del software
    necesario es ardua.
  • Para tener un buen rendimientos, es necesario
    contar con el hardware adecuado del lado del
    servidor.
  • El tiempo de repuesta del sistema depende tanto
    de las características del servidor de mapas,
    como del ancho de banda de la conexión del
    usuario.

16
SELMAC
17
SELMAC
18
(No Transcript)
19
(No Transcript)
20
(No Transcript)
21
(No Transcript)
22
(No Transcript)
23
CAPACITACIONES Y PRESENTACIONES
  • Talleres ejecutivos (3, 4 hrs)
  • Talleres integrales (24 hrs)
  • Talleres de actualización (16 hrs)
  • Presentaciones

24
!!Gracias por despertarse temprano!! Javier V.
Aguilar Lara, Subdirector de e-Territorio
javier.aguilar_at_inegi.gob.mx Tel. (449)9105477
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com