Financiamiento del sistema de salud alem - PowerPoint PPT Presentation

1 / 32
About This Presentation
Title:

Financiamiento del sistema de salud alem

Description:

Financiamiento del sistema de salud alem n Desaf os y oportunidades Seminario Regional Indicadores de desempe o para el Sector Salud de America Latina – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:263
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 33
Provided by: matt327
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Financiamiento del sistema de salud alem


1
Financiamiento del sistema de salud alemán
Desafíos y oportunidades
  • Seminario Regional
  • Indicadores de desempeño para el Sector Salud
  • de America Latina
  • 03 de noviembre de 2009
  • Buenos Aires, Argentina
  • Dr. Matthias Reinicke

2
El objeto de esta presentación es
  • Explicar la estructura básica del sistema de
    salud alemán
  • Identificar los recursos financieros
  • Mostrar los recientes avances del sistema en el
    contexto del desarrollo demográfico
  • Señalar posibles opciones para el futuro

3
En otras palabras, esta presentación
  • Intentará explicar ESTO

4
Estructura básica del sistema de salud alemán
  • Introducción del Seguro de Salud obligatorio
    por Bismarck en 1883
  • Ofrece un nivel uniforme de cobertura al 90 de
    la población
  • Participan 196 fondos para enfermedad públicos o
    privados
  • Su número, que alcanzaba más de 1100, fue
    reducido en los últimos diez años.

5
Cobertura mediante un plan para enfermedad
(seguro de salud obligatorio) en Alemania
  • A través de los seguros de salud obligatorios se
    gasta un total de 140 millones de euros
  • El gasto total destinado a salud en 2008 alcanzó
    252 millones de euros
  • El gasto total representa un 10 del presupuesto
    nacional bruto.
  • (Comparación el gasto destinado a salud es 2,4
    veces más alto que la producción total de
    automóviles de Alemania)

6
Estructura básica del financiamiento de la salud
Los cinco pilares del financiamiento actual de la
salud
1. Aportes en función del ingreso

2. Aportes iguales del empleador y el empleado
3. Ingreso contributivo y umbral de ingresos
4. Seguro familiar
5. Financiamiento mediante pago por uso
7
1. Aportes en función del ingreso
  • Seguro social obligatorio (pensión, salud y
    desempleo)
  • Financiado con los aportes de los afiliados
  • Importe calculado como porcentaje del ingreso
    aceptable del afiliado.

8
Financiamiento de la salud con aportes en función
del ingreso
  • Efectos de los aportes en función del ingreso
  • El aporte no varía, independientemente de las
    necesidades financieras o la gravedad de la
    enfermedad del individuo
  • Equilibrio social entre ingresos altos y bajos
    los que reciben ingresos altos apoyan a quienes
    tienen ingresos más bajos
  • Resultado redistribución de los ingresos dentro
    del plan de seguro obligatorio
  • Problema el financiamiento en función del
    ingreso afecta directamente los costos laborales
    y amenaza potencialmente los empleos.

9
2. Financiamiento proporcional (prorrata)
  • Distribución compartida de los aportes al seguro
    de salud
  • El afiliado del seguro (persona asegurada) paga
    50 y el otro 50 es pagado por el empleador (o
    fondo de pensión).

10
3. Ingreso contributivo y umbral de ingreso
  • El aporte se limita a ciertas formas de ingreso
    (generalmente salario por empleo)
  • La propiedad y otros activos quedan exentos
  • El límite de ingreso aceptable es actualmente de
    unos 3600 euros/mes
  • El límite máximo se reevalúa anualmente según las
    necesidades del seguro.

11
Aportes en función del ingreso - ejemplos
Nombre Sra A Sr B Sr y Sra C
Categoría Empleada Empleado Jubilados
Salario (EUR) 1000 2800 3000
Seguro A B Fondo de pensión
de aporte al seguro 14,5 14,5 14,5
Importe (50 empleador, 50 empleado) 145 405 435
12
Aportes en función del ingreso - ejemplos
Nombre Sra A Sr B Sta C
Categoría empleada empleado empleada
Salario (EUR) 1000 1500 5000
Ingreso de otras fuentes 0 3000 500
Ingreso contributivo 1000 1500 3675
de aporte al seguro 14,5 14,5 14,5
Importe 145 405 533
13
4. Seguro familiar
  • Las parejas (casadas) y los hijos sin ingreso o
    con un ingreso muy bajo son asegurados
    conjuntamente con el afiliado asegurado sin
    costos adicionales.

14
5. Seguro con pago por uso
  • Todos los gastos están cubiertos durante un
    período financiero (normalmente un año) mediante
    aportes deducidos del ingreso aceptable de los
    afiliados asegurados
  • Normalmente, al final del período financiero no
    se acumulan reservas
  • (Para requerimientos financieros a corto plazo es
    necesario mantener cierta reserva de emergencia).

15
(No Transcript)
16
Pagos adicionales de los asegurados
  • Los pagos adicionales por parte de los asegurados
    pueden llevar a la estabilización o incluso la
    reducción de los aportes globales al plan para
    enfermedad
  • Efecto político baja los costos laborales
  • Los ciudadanos sanos que no solicitan atención
    médica se benefician debido a los bajos aportes
    al seguro
  • Los perdedores globales de los pagos adicionales
    son los pacientes, que necesitan utilizar el
    servicio de atención médica con frecuencia
  • Sus pagos adicionales superan la disminución en
    los aportes globales al plan para enfermedad.

17
Ejemplos de pagos adicionales por parte de los
asegurados
  • Medicamentos (drogas) 10 del precio, máx. 10
    Euros
  • Otros artículos (como vendas, sillas de ruedas)
    10 del precio más 10 euros por prescripción,
    máximo para 28 días en el año
  • Tratamiento y rehabilitación en hospital 10
    Euros/día (máx 28 días en el año)
  • Prótesis dental 50 del costo (menor si se
    puede probar cuidado dental preventivo regular)
  • Costos de transporte por indicación médica todos
    los importes superiores a 13 Euros por traslado
  • Primera visita al médico (por trimestre del año)
    10 Euros.

18
Consecuencias de los pagos adicionales
  • Son una herramienta útil de control, pero violan
    el principio de solidaridad
  • Necesidad constante de establecer un equilibrio
    aceptable entre los dos aspectos siguientes-
    Solidaridad del seguro con la posible desventaja
  • de una utilización anti-económica de los
    fondos - Una carga superior por individuo los
    pacientes cubren cada vez más los costos de
    tratamiento
  • Consecuencia Dependiencia de la situación
    económica los pacientes pueden llegar a evitar
    tratamientos necesarios.

19
Resultados de la Reforma de la Salud de 2005
  • Desde julio de 2005 todos los afiliados a seguros
    obligatorios pagan un 0,9 adicional de su
    salario bruto al seguro
  • El importe es pagado exclusivamente por el
    empleado afiliado al seguro
  • Resultado los asegurados que más ganan aportan
    más al seguro
  • Objetivo cada persona aporta a los fondos de
    seguros según su capacidad financiera.

20
El financiamiento de los hospitales
  • Cantidad de hospitales en 2007 2087
  • Cantidad total de camas 506.954
  • Cantidad de casos 17.179.000
  • Prolongación media de estadía 8,30
  • Media de ocupación de camas 77,20
  • Costos anuales totales unos 60.000 millones de
    euros

  • Centro Clínico

  • Aachen
  • Hospital Universitario
  • Charite, Berlin

21
El financiamiento de los hospitales
  • Tres tipos de hospitales hospitales públicos,
    comunales y privados
  • Dos fuentes de financiamiento hospitalario
    (mediante seguro de salud obligatorio)
  • - La inversión de capital se financia según el
    Plan Hospitalario de cada Estado federal
    (Bundesland) mediante impuestos
  • - Cálculo de costos de tratamiento según
    Diagnostic Related Groups (DRG - Grupos
    Relacionados por Diagnóstico).

22
El sistema de Salud Alemán Síntesis
  • El Sistema de Salud alemán ofrece atención de
    alta calidad
  • Los centros de atención son de fácil acceso y
    están a disposición de la gran mayoría de la
    gente que vive en Alemania
  • El fondo obligatorio para enfermedad ofrece un
    paquete completo de servicios conforme a las
    normas internacionales con alta confiabilidad
  • Hasta el momento se han evitado en gran medida el
    racionamiento de los servicios y las esperas
    excesivas.

23
Necesidad de reforma del Seguro de Salud
Obligatorio
  • En los últimos años se ha reconocido la necesidad
    de una reforma
  • La reforma no apunta a reparar un sistema
    deficiente sino a garantizar la sustentabilidad
    de un sistema con un funcionamiento relativamente
    bueno y orientado al cliente.

24
Cuatro áreas problemáticas del sistema de
financiamiento de la salud
  • 1. Los aportes al Seguro obligatorio son
    demasiado bajos debido al crecimiento
    insuficiente del ingreso (y no debido a un
    aumento del gasto)
  • 2. El principal desafío para el sistema el
    cambio demográfico
  • 3. Los aportes de alto nivel constituyen una
    causa parcial del desempleo elevado el aporte
    proporcional de los empleadores tiene un impacto
    directo sobre los costos laborales, es decir, el
    resultado de la empresa.
  • 4. El sistema de salud exhibe déficits
    estructurales, como la falta de competencia,
    incentivos contraproducentes y estructuras de
    organización obsoletas que favorecen el
    despilfarro de recursos financieros y la ausencia
    de calidad en los servicios.

25
El cambio demográfico en Alemania
26
Cambios demográficos en Alemania
  • Resultados de una encuesta reciente, Instituto de
    Investigación para el Sistema de Salud, 2009

Población 2007 (en millones) 2050 (en millones) Cambio () 2007-2050
Total 82,2 68,8 - 16
Grupo de edad 65 16,5 22,8 38
Grupo de edad 85 3,9 10,0 156
27
Desarrollo de la morbilidad en Alemania
Enfermedad 2007 2030 2050
Fractura de cadera 117.000 166.000 (42) 221.000 (88)
Infarto del miocardio (nuevos casos por año) 313.000 444.000 (42) 548.000 (75)
Accidente cerebrovascular (nuevos casos por año) 186.000 255.000 (37) 301.000 (62)
Neumonía (ambulatoria) 1.200.000 1.900.000 (68) 2.900.000 (149)
Cáncer (total de todos los cánceres) 461.000 580.000 (26) 588.000 (27)
28
El Fondo Alemán para la Salud
  • A partir del 1.1.2009 todos los aportes se pagan
    al fondo central, desde el cual los planes de
    seguro por salud reciben una suma total, según el
    número de sus afiliados y otros factores
    (morbilidad)
  • Principio rector respaldar los seguros que
    funcionan bien económicamente y castigar (es
    decir, respaldar su cierre) a los que pierden
    dinero
  • El Estado (no el seguro individual) por primera
    vez fija el porcentaje del aporte para el
    seguro individual, que se deduce del ingreso
    contributivo.

29
Consecuencias del Fondo para la salud
  • Si los aportes no cubren los gastos, el Estado
    cubre el déficit por medio de impuestos (por
    ejemplo, de los impuestos al cigarrillo, hasta el
    momento sin introducir un nuevo gravamen)
  • Por primera vez en 2004, el Estado aportó al
    fondo para la salud 2.400 millones de euros
    provenientes de impuestos
  • Estimaciones para 2010 7.400 millones de euros,
    para 2014 14.000 millones de euros, o sea,
    aprox. 10 de todo el gasto del plan de seguro
    obligatorio
  • El nuevo gobierno decidió revisar el fondo para
    la salud con miras a descentralizar nuevamente el
    financiamiento de la salud a los planes de seguro
    individuales
  • Opción aumentar los aportes unilaterales de los
    afiliados.

30
Proyectos a futuro
  • Discusión sobre dos opciones enfrentadas
  • 1. Capitación cada asegurado aporta el mismo
    monto independientemente de su sueldo, su estado
    de salud, edad y otros indicadores.
  • - Sin aporte del empleador.
  • - Consecuencia teniendo en cuenta la carga
    significativa para los
  • que tienen ingresos bajos, se analizan
    subsidios fiscales para este
  • grupo.
  • - Más importante aún separación total entre el
    aporte y los costos
  • laborales.
  • 2. Seguro para ciudadanos toda la población
    sería incluida en el seguro obligatorio (es
    decir, también los asegurados privados).
  • - El aporte se calcularía en base al ingreso
    aceptable, más otras
  • formas de ingreso/activo
  • - Esta opción apunta a equilibrar la
    justicia social.

31
Redefinición del paquete de servicios
  • Tercera opción racionar y/o racionalizar los
    servicios de salud
  • Objetivo definir qué servicios pueden cubrirse
    en el futuro dentro del plan de seguro de salud
    nacional.
  • Resultado esperado un sistema de salud con
    capacidad de financiamiento y justicia social
    equilibrada

32
  • Muchas gracias por la atención prestada!
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com