Sin t - PowerPoint PPT Presentation

1 / 27
About This Presentation
Title:

Sin t

Description:

Title: Sin t tulo de diapositiva Last modified by: Standard Created Date: 11/5/1997 7:24:55 PM Document presentation format: Carta (216 x 279 mm) Other titles – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:32
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 28
Provided by: urruOrgpap
Learn more at: http://www.urru.org
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Sin t


1
Gobierno de unidad
13 de mayo de 2003
2
Comisión Consenso País - Integrantes
Coordinadora Democrática. Diego Bautista
Urbaneja. Coordinador Vladimiro
Mujica Asamblea de Ciudadanos. Maxim Ross Bandera
Roja. Carlos Hermoso CTV. Anibal Franquiz, Luis
Salas Ochoa Foro Democrata Cristiano. Marcel
Carvallo Frente Institucional Militar. Juan
Antonio Herrera B., Rafael Huizi Clavier Gusano
de Luz. Orlando Nieto Resistencia Civil.
Guillermo García, Guillermo Rodríguez Solidaridad
Independiente. Manuel Galindo Unión. Fernado
Rodríguez Unión por Vivienda. Ivy Palomo, María
Estela Penso Un sueño para Venezuela. Roberto
Casanova Vigilantes de la Democracia. Mary de
Alvarado Visión Emergente. Julieta Fernandez,
Francisco Salcedo Avila Colaboradores. Alexis
Alzuru Manuel A. González D.
3
Comisión Consenso País
Objetivo Plan de consenso para gobierno RR
enero 2007 Elaborar una propuesta que pueda
servir de base programática a un gobierno de
consenso nacional, inmediatamente a la salida
constitucional del Presidente de la
República Gobierno democrático que tendrá como
objetivo las tareas de la reconstrucción y la
reconciliación del país y que hoy se planifica a
partir de la ejecución y aprobación del
Referendum Revocatorio y según proyecciones del
estado del país para finales del 2003
4
Requisitos Para El Plan De Consenso País
Debe transmitir al país que la oposición sabrá
gobernar, estableciendo el piso institucional,
económico, político, social y anímico, sin
menoscabar cualquier proyecto político particular
como futuro deseable Selecciona como objetivo de
las políticas públicas los puntos neurálgicos
necesitados de reconstrucción y reconciliación,
de manera que sea un programa selectivo Logra,
siempre que sea posible, un sentido concreto y
práctico en lo que se plantea
5
Cronograma
ACTIVIDADES
SEPTIEMBRE
AGOSTO
JULIO
MAYO
ABRIL
JUNIO
Consultas con la Coordinadora Democrática y
Sectores
Objetivo del Plan
Primera propuesta
Plan general
Proyectos País
Interacción con especialistas (por tópicos y
comunicacional)
Plan de gobierno
Consenso y acuerdo en la Coordinadora Democrática
Consenso y compromiso
Apropiación del plan por parte de la sociedad
Comunicación y discusión con todo el país
Mitad del período presidencial
6
Plan General
Plan de Consenso País para el gobierno RR -
2007 I.- EL PAIS QUE VEMOS Y VIVIMOS II.- LA
GRAN TAREA NACIONAL III.- EL PAIS QUE QUEREMOS
PONER EN MARCHA 1.- QUE CONVERSA Y SE PONE DE
ACUERDO 2.- DONDE RIGE EL DERECHO 3.- DONDE
HAY MUCHO TRABAJO BUENO 4.- QUE ATIENDE A TODOS
SUS CIUDADANOS 5.- CON SUS GOBERNACIONES Y
ALCALDÍAS A TODA MARCHA 6.- DONDE HAY PAZ, PARA
DENTRO Y PARA FUERA 7.- RESPETADO EN EL
MUNDO 8.- CON SU PETROLEO EN PLENA FORMA IV.-
LIDERAZGO PARA LA RECONCILIACION
7
Estatus De La Comisión Consenso País
?
1. Plan de Consenso País para el gobierno RR -
2007. Consenso general. Diseñado para discusión
y logro de consensos, incorporar aportes e
iniciar difusión. 15 de mayo. 2. Plan de
Consenso País para el gobierno RR - 2007.
Desarrollos sectoriales en consultas con sociedad
civil y grupos de expertos. Propuestas Exitos
tempranos, progresos anuales.
Diseñado para personas responsables y
organizaciones ejecutoras. 15 de
junio. 3. Instrumentos comunicacionales.
Diseñados para difusión a toda la sociedad. 15 de
julio.
8
Interacción entre la Comisión de Consenso País y
la CD
  • Recepción, discusión y sanción del documento
    presentado, en procura de una respuesta oportuna,
    tomando en consideración el momento político que
    vive el país
  • Comunicación de la CD a organizaciones
    regionales
  • Entregas progresivas a la CD, producto de la
    discusión con grupos representativos y
    especializados
  • Establecer relación entre la comisión de
    consenso país y la comisión de medios de la CD

9
Un gobierno de unidad ...
Venezuela está en la encrucijada de su historia,
lista para saltar hacia adelante y hacia arriba,
actuemos unidos en un Plan de Consenso Nacional
para hacer de Venezuela el país que ella quiere
ser
10
Anexos Plan General Primeras Propuestas
11
I.- El País Que Vemos Y Vivimos
...vemos y vivimos
  • Crecer el desempleo
  • Paralizarse la inversión
  • Aumentar la pobreza
  • Desmantelarse la atención social a los más pobres
  • La inseguridad jurídica
  • La inseguridad ciudadana
  • Paralizarse el proceso de descentralización
  • El desabastecimiento y la escasez de bienes
  • El desmantelamiento del Poder Ciudadano y del
    Tribunal Supremo de Justicia
  • Corrupción e impunidad

12
I.- El País Que Vemos Y Vivimos
...vemos y vivimos
  • La destrucción de las instituciones
  • Guerrilla, terrorismo y narcotrafico
  • Emigración de ciudadanos
  • La sustitución de nuestros aliados naturales por
    otros indeseables internacionales
  • La división y el enfrentamiento entre los
    venezolanos
  • El divorcio de los sectores políticos y sociales
  • Deterioro de infraestructura física y déficit
    habitacional
  • Aumento del desempleo, del numero de delitos, y
    de pobres

13
II.- La Gran Tarea Nacional
Detener el proceso de destrucción y
enfrentamiento del país y sus instituciones y
revertirlo hacia uno de RECONSTRUCCIÓN Y
RECONCILIACIÓN
A través de
  • El establecimiento de la convivencia pacífica y
    democrática de los ciudadanos
  • La reactivación de la economía y su crecimiento
  • La creación masiva de trabajo productivo
  • La creación de una política social, educativa, de
    salud, de asistencia que combata la exclusión de
    tantos ciudadanos
  • Un gobierno de consenso y unidad

14
Objetivo Del Gobierno De Unidad
Reconstruir el piso, nivelar el terreno,
apuntalar las columnas y pilares, poner en marcha
al país en la dirección del estado de derecho, la
recuperación de nuestras instituciones claves, la
descentralización, la inversión productiva y
creadora de trabajo junto con todo un frente
integral y penetrante de políticas sociales, y la
apertura de procesos de acuerdo y de concertación
15
III.- Cómo es el país que queremos poner en
marcha ?
16
1.- Que Conversa Y Se Pone De Acuerdo
Concertación y consenso
Mediante
  • La instalación de una comisión de acuerdos
    nacionales y regionales conformada por Gobierno,
    Sindicatos, Empresarios y Sociedad Civil
  • Una clara solicitud de solidaridad a todos los
    venezolanos para que den un voto de confianza a
    nuestro país y provocar el retorno de capitales
    nacionales e internacionales con el soporte de un
    conjunto de acciones concertadas
  • El impulsar el fortalecimiento de los partidos,
    de los sindicatos, de los gremios, de la
    participacion ciudadana

17
2.- Donde Rige El Derecho
Estado de Derecho
Mediante
  • El nombramiento del Fiscal General de la
    República, del Defensor del Pueblo, del
    Contralor, titulares del Poder Ciudadano, al TSJ
    y al CNE, de la forma prescrita en la
    Constitución
  • La reanudación del sistema de concursos para el
    nombramiento de los jueces
  • El nombramiento del número de fiscales
    requeridos por el papel crucial que las leyes
    vigentes otorgan a la Fiscalía
  • La designación de una Comisión de la Verdad que
    investigue los hechos de violencia política
    ocurridos en los años 2002 y 2003
  • El restablecimiento de los mecanismos de
    operatividad y coordinación entre policías
    municipales, estadales y gobierno central
  • La ejecución de un programa de inversión social,
    dirigido a la población carcelaria donde se
    atienden problemas de justicia, hacinamiento,
    alimentación y rehabilitación de los presos para
    la reinserción social

18
3.- Donde Hay Mucho Trabajo Bueno
Reactivación de la economía
OBJETIVO A MEDIANO PLAZO
Considerar el empleo productivo como centro de
la estrategia de desarrollo y base de la búsqueda
de una distribución más equitativa de la riqueza
Mediante
La inversión para la reanimación de la economía y
la creación de empleos utilizando estratégias
para la obtención de financiamiento interno y
externo. La participación de capitales
venezolanos en el exterior, en este proceso, es
un compromiso clave
19
3.- Donde Hay Mucho Trabajo Bueno
...Mediante
  • Una declaracion y el compromiso de prioridad
    pública para la generación de empleo utilizando
    al petróleo, construcción, turismo, agricultura y
    sectores industrial y comercio como palancas
    integradas de desarrollo
  • Una priorización de las inversiones, de acuerdo a
    su capacidad para generar empleos y por sus
    efectos dinamizadores en la economía
  • Una revisión del paquete de las Leyes
    Habilitantes, para eliminar de ellas cuánto
    atente contra la seguridad de la propiedad y la
    claridad de las reglas de juego, así como contra
    lo que signifique una discrecionalidad
    administrativa incompatible con la seguridad
    jurídica de cualquier inversión
  • Una declaración de principios y cumplimiento de
    los acuerdos y una apertura al comercio con
    nuestros países vecinos para reactivación e
    inversiones cruzadas

20
4.- Que Atienda A Todos Sus Ciudadanos
Políticas Sociales salud - educación - seguridad
social
Mediante
  • La asignación recursos y gerencia para poner en
    pie mecanismos de control de endemias que nos
    amenazan, ejecutar programas de atención materno
    infantil, recomponer las redes de ambulatorios y
    medicina preventiva y reconstruir las unidades
    operativas básicas del Ministerio de Salud y
    Desarrollo Social
  • La evaluación de las experiencias de escuelas
    integrales para corregir, reforzar y ampliar su
    cobertura
  • La incorporación de programas hacia una mayor
    capacitación laboral en la educación media, con
    alianzas entre el sector educativo y el sector
    productivo
  • La reinstalación con toda su fuerza del principio
    de la autonomía universitaria en la educación
    superior con la implementación de indicadores
    para eficiencia de recursos
  • La incorporación de un programa de educación para
    el trabajo dirigido a la población económicamente
    activa

21
4.- Que Atienda A Todos Sus Ciudadanos
Políticas Sociales salud - educación - seguridad
social
Mediante
  • Un acelerado y vigoroso debate nacional respecto
    al diseño e implementación sustentable de aquel
    Sistema de Seguridad Social en el cual se
    equilibren las diversas consideraciones e
    intereses que convergan en el mayor beneficio
    de nuestra sociedad, a partir de la experiencia
    histórica nacional
  • La ejecución de un programa de inversión social,
    que incluya subsidios directos a las familias más
    pobres, atención a la mendicidad e infancia
    abandonada

22
5.- Con Sus Gobernaciones Y Alcaldías A Toda
Marcha
Descentralización
El fortalecimiento de los poderes estadales y
municipales Profundizando la descentralización
en educación, salud, seguridad ciudadana,
construcción de obras y provisión de servicios
Mediante
  • La garantía del flujo de recursos que por ley le
    corresponde a los estados, como es el Situado
    Constitucional, los aportes del FIDES y el FIEM y
    por la Ley de Asignaciones Especiales, sin
    discriminación política
  • La aplicación de las leyes relativas a la
    descentralización
  • El perfeccionamiento de los mecanismos de
    coordinación entre el gobierno central y los
    gobiernos regionales y locales, así como entre
    estos últimos, instrumentando lo previsto en la
    Constitución respecto al Consejo Federal de
    Gobierno
  • La planificación y ejecución de proyectos de
    consenso basados en el análisis de las
    problemáticas por región

23
6.- Donde Hay Paz, Para Dentro Y Para Fuera
FAN, soberanía y seguridad
Se debe
  • Reestablecer la integridad de la FAN, su
    institucionalidad y su capacidad operativa
  • Revertir la ideologización y politización que se
    ha intentado ejercer sobre ella y asignar los
    mandos según los principios del mérito,
    profesionalismo y antigüedad
  • Reformar internamente para elevar la efectividad
    militar de la institución
  • Definir una política de fronteras
  • Ejecutar el desarme de grupos y civiles
    irregularmente armados

24
7.- Respetado En El Mundo
Política internacional
Se debe
  • Restablecer relaciones sólidas y de confianza
    mutua con los países y bloques que constituyen
    nuestros relacionados y socios más naturales y
    propicios
  • Definir una clara posición frente al terrorismo y
    al narcotráfico
  • Cumplir con los compromisos internacionales
  • Utilizar la política internacional, como un
    instrumento de una política comercial y
    financiera favorable a la reactivación de la
    economía nacional
  • Impulsar un vigoroso debate nacional respecto a
    cómo insertar a Venezuela en las corrientes de la
    economía internacional de la manera más cónsona
    con sus intereses, de forma que mediante procesos
    de consulta democrática y construcción de
    consensos pueda el país tomar a tiempo sus
    decisiones

25
8.- Con Su Petróleo En Buena Forma
PDVSA y la política petrolera
Se debe
  • Ejecutar una auditoria administrativa,
    operacional y ambiental a todas las empresas y
    negocios de PDVSA a nivel nacional e
    internacional
  • Establecer el consenso nacional para la
    reconfiguración del Sector Hidrocarburos y de la
    Política Energética Nacional
  • Diseñar un rescate digno para cerca de 20.000
    trabajadores despedidos
  • Iiniciar un plan de negocios para PDVSA que
    considere una expansión sustentable de la
    capacidad de producción, refinación y
    comercialización

26
IV.- Liderazgo Para La Reconciliación
Conviviencia, respeto y solidaridad nacional
  • Corresponde al nuevo gobierno ser respetuoso, no
    ofender, no dividir, no enardecer y respetar a
    los demás poderes del Estado
  • Darle alma social a las políticas planteadas
  • No venir con una conducta retaliativa, por la
    revancha, ni pretender desmontar todo lo que el
    gobierno saliente hizo
  • Rescatar lo técnicamente bueno, pero muy mal
    gerenciado, para implementarlo de manera correcta
  • Lograr la reconciliación del país, a través de
    los líderes y de todos los venezolanos, tendiendo
    puentes con todas las fuerzas Democráticas,
    restableciendo la afamada cálidez de nuestras
    relaciones humanas

27
Sectores
  • Social
  • Redes sociales.
  • Educación.
  • Cultura.
  • Salud.
  • Seguridad Social.
  • Seguridad ciudadana.
  • Terrorismo, guerrilla y narcotráfico.
  • Atención a fronteras, niñez, ancianos y presos.
  • Reformas Políticas e Institucionales
  • Estado de derecho.
  • Ordenamiento legal.
  • Reforma constitucional.
  • Descentralización.
  • Poder Ejecutivo y Legislativo.
  • Fuerzas Armadas Nacionales.
  • Tribunal Supremo de Justicia.
  • Instituciones democráticas (Fiscalía, Defensoría,
    Procuraduría, CNE).
  • Instituciones sociales y políticas (Partidos
    Políticos, CTV, ONGs).
  • Impunidad y corrupción.
  • Seguridad ciudadana y desarme de la población
    civil.
  • Política internacional del estado.
  • Económico
  • Finanzas gubernamentales.
  • Fondo de estabilización macroeconómica.
  • Modelo energético nacional.
  • Política petrolera.
  • PDVSA.
  • Ciencia y Tecnología.
  • Motores económicos Hidrocarburos, Turismo,
    Industrial, Vivienda.
  • Inversión extranjera.
  • Repatriación de capitales.
  • Política de empleo y Planes de urgencia de
    empleo.
  • Comisión Tripartita Extendida para acuerdos
    nacionales.
  • Consensos regionales.
  • Recuperación del Estado Vargas.
  • Gobernabilidad y Reconciliación Nacional
  • Gobernabilidad.
  • Liderazgo gubernamental.
  • Atención ciudadana.
  • Convivencia ciudadana y política.
  • Comportamiento electoral.
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com