METODOS DE LA PSICOLOGIA - PowerPoint PPT Presentation

About This Presentation
Title:

METODOS DE LA PSICOLOGIA

Description:

metodos de la psicologia psicologia y ciencia hasta el advenimiento de la psicologia cientifica, el saber psicologico se construyo casi exclusivamente utilizando ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:114
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 45
Provided by: word254
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: METODOS DE LA PSICOLOGIA


1
METODOS DE LA PSICOLOGIA
PSICOLOGIA Y CIENCIA
2
  • HASTA EL ADVENIMIENTO DE LA PSICOLOGIA
    CIENTIFICA, EL SABER PSICOLOGICO SE CONSTRUYO
    CASI EXCLUSIVAMENTE UTILIZANDO METODOS
    ESPECULATIVOS Y REUNIENDO LOS DATOS A TRAVES DE
    OBSERVACIONES AISLADAS, GENERALMENTE NO
    CONTROLADAS

3
QUE ES CIENCIA?
  • LA INVESTIGACION CIENTIFICA ES UNA ACTIVIDAD
    HUMANA QUE TIENE POR OBJETIVO EL DESCUBRIMIENTO
    DE LA VERDAD.
  • UNA TEORIA CIENTIFICA ES UN CONJUNTO DE
    PROPOSICIONES O EXPLICACIONES ELABORADAS
    SISTEMATICAMENTE Y QUE REPRESENTAN UNA VERDAD.

4
SEGÚN WOLMAN, PARA QUE UNA INVESTIGACION SEA
CONSIDERADA CIENTIFICA SE REQUIERE QUE CUMPLA LOS
SIGUIENTES REQUISITOS
  • LAS EXPLICACIONES TIENEN QUE REPRESENTAR EL
    DESCUBRIMIENTO DE UNA VERDAD.
  • HAY QUE APORTAR PRUEBAS OBJETIVAS PARA CADA
    AFIRMACION CIENTIFICA.
  • LAS EXPLICACIONES CIENTIFICAS TIENEN QUE SER
    GENERALES.
  • TIENE QUE EXISTIR UNA SISTEMATIZACION
    (UTILIZACION DE VARIABLES).
  1. LAS EXPLICACIONES CIENTIFICAS DEBEN PONER DE
    MANIFIESTO LAS RELACIONES CAUSALES.
  2. ESTAS RELACIONES DEBEN PRESENTARSE COMO SISTEMAS
    DE HIPOTESIS.
  3. DEBEN SERVIR PARA HACER PREDICCIONES CORRECTAS DE
    ESTOS MISMOS ACONTECIMIENTOS EN EL FUTURO.
  4. DE LAS EXPLICACIONES CIENTIFICAS DEBE DERIVARSE
    UNA APLICABILIDAD.

5
HECHOS Y TEORIAS
  • EL CIENTIFICO, CUANDO SE PLANTEA UNA
    INVESTIGACION, SE PROPONE CONOCER LA NATURALEZA
    DE CIERTOS FENOMENOS Y SUS RELACIONES CON OTROS,
    EN FUNCION DE UNA SERIE DE CIRCUNSTANCIAS.

6
  • EL CIENTIFICO, POR LO TANTO, UTILIZARA
    PROCEDIMIENTOS QUE LE PERMITAN REUNIR DATOS CON
    LA MAYOR PRECISION POSIBLE. ESTOS PROCEDIMIENTOS
    SE CONOCEN COMO METODOS DE LA PSICOLOGIA

7
LOS METODOS DE LA PSICOLOGIA
8
I. LA INTROSPECCION
  • PERMITE ESTUDIAR LOS FENOMENOS QUE SE DAN EN LA
    CONCIENCIA, UTILIZANDO LA AUTOOBSERVACION O
    INTROSPECCION, MEDIANTE LA CUAL SE RECOGEN DATOS
    DE LA EXPERIENCIA INTERIOR (INTRAPSIQUICA) Y
    LUEGO, ESPECULANDO SOBRE ELLOS, SE CONSTRUYEN
    SISTEMAS O TEORIAS.

Este método tiene algunos cuestionamientos
9
  • PELIGRO DE SUBJETIVIDAD
  • LA ACEPTACION DE CIERTOS FENOMENOS PUEDE RESULTAR
    DIFICIL PARA LA PERSONA, ESPECIALMENTE CUANDO SE
    TRATA DE VALORAR ASPECTOS ETICOS O RELACIONADOS
    CON EL ORGULLO PERSONAL.
  • ESTA SITUACION PUEDE LLEVAR AL SUJETO A ENGAÑARSE
    A SI MISMO O INTENTAR ENGAÑAR A LOS DEMAS.

10
  • ACCION PERTURBADORA DE LA ATENCION
  • LA VIVENCIA QUE SE ESTA PRODUCIENDO Y QUE ESTA
    SIENDO ANALIZADA POR EL SUJETO PUEDE QUEDAR
    PERTURBADA O MODIFICADA Y, ENTONCES, DEJA DE SER
    ESPONTANEA Y NATURAL.

11
  • POBREZA DE NUESTRO LENGUAJE
  • EL LENGUAJE HUMANO RESULTA DEMASIADO POBRE PARA
    PODER EXPRESAR CON PRECISION LOS MULTIPLES
    PROCESOS QUE SE DAN EN LA EXPERIENCIA INTERIOR.

12
  • LIMITACION EN SU ESTUDIO
  • LA INTROSPECCION PERMITE ESTUDIAR SOLO UN
    LIMITADO CAMPO DE LA VIDA PSIQUICA EL PROPIO
    INTERIOR.
  • LA PSICOLOGIA MODERNA, EN CAMBIO, HA DEMOSTRADO
    QUE TAN O MAS IMPORTANTE COMO LAS VIVENCIAS
    INTRAPSIQUICAS QUE EXPERIMENTAMOS, SON LOS
    ESTIMULOS QUE EL SER HUMANO RECIBE DEL EXTERIOR,
    ES DECIR, DEL MEDIO AMBIENTE EN QUE SE DESARROLLA.

13
II. METODOS CLINICOS
  • EL ORIGEN DE ESTOS METODOS ES EL CAMPO MEDICO.
  • SIRVEN PARA PONER EN EVIDENCIA DATOS MUY UTILES
    PARA PLANTEAR HIPOTESIS A PARTIR DE ELLOS, QUE
    LUEGO PUEDEN INVESTIGARSE Y VERIFICARSE CON OTROS
    METODOS.
  • SE UTILIZAN SOBRE TODO PARA ESTUDIAR CASOS
    INDIVIDUALES.

14
  • PERMITEN LLEGAR A CONCLUSIONES DIAGNOSTICAS,
    CONFRONTANDO LOS DATOS RECOGIDOS EN EL ESTUDIO
    QUE ESTAMOS REALIZANDO, CON LOS OBTENIDOS POR
    OTROS INVESTIGADORES QUE HAN CONSTRUIDO CUADROS
    CLINICOS O SINDROMES QUE SIRVAN COMO CRITERIOS
    REFERENCIALES PARA EL DIAGNOSTICO.

15
  • SE REALIZA UN ESTUDIO BIOGRAFICO, DENOMINADO
    GENERALMENTE HISTORIA CLINICA, EL CUAL SE LLEVA
    A CABO MEDIANTE ENTREVISTAS INFORMATIVAS
    REALIZADAS CON EL PROPIO SUJETO O CON PERSONAS
    DIRECTAMENTE RELACIONADAS CON EL.
  • ASI MISMO, SE UTILIZA LA OBSERVACION, LA CUAL
    PUEDE SER ESPORADICA O CONTINUA. LA OBSERVACION
    CONTINUA PUEDE REALIZARSE CUANDO EL SUJETO, POR
    EJEMPLO, ESTA HOSPITALIZADO O VIVE DENTRO DE UNA
    INSTITUCION Y ES UN METODO PARA ESTUDIAR CASOS EN
    PROFUNDIDAD.
  • CUANDO LAS OBSERVACIONES SE CONTROLAN
    RIGUROSAMENTE Y SE INTRODUCEN INFLUENCIAS PARA
    VER EL EFECTO QUE PRODUCEN, ENTRAMOS EN EL
    TERRENO DE LA EXPERIMENTACION.

16
III. METODOS EXPERIMENTALES
  • SOLAMENTE HACIENDO EXPERIMENTOS ES POSIBLE HACER
    OBSERVACIONES CONTROLADAS, MODIFICAR LA
    INFLUENCIA DE LOS FACTORES INTERVINIENTES, HACER
    CUANTIFICACIONES MUY PRECISAS Y CONTRASTAR
    HIPOTESIS CON OBJETIVIDAD Y RIGOR.
  • LA MISION DEL EXPERIMENTADOR CONSISTE EN REALIZAR
    EL EXPERIMENTO CONTROLANDO TODOS LOS FACTORES O
    VARIABLES, EXCEPTO UNA, AQUELLA QUE DESEA CONOCER.

17
  • SI BIEN ES CIERTO, LOS METODOS EXPERIMENTALES
    SON LOS MAS CONFIABLES, POR LA RIGUROSIDAD
    CIENTIFICA QUE EMPLEAN, EXISTEN ALGUNOS
    CUESTIONAMIENTOS PARA SU APLICACIÓN EN EL ESTUDIO
    CON SERES HUMANOS

18
PROBLEMAS DE ORDEN ETICO
  • HAY CONSIDERACIONES DE ORIGEN ETICO QUE LIMITAN
    LA EXPERIMENTACION EN SERES HUMANOS,
    PRINCIPALMENTE EN EL ESTUDIO DE LOS FENOMENOS
    PSICOLOGICOS O EMOCIONALES.

19
COMPLEJIDAD DE LOS FENOMENOS PSIQUICOS
  • MUCHOS FENOMENOS PSICOLOGICOS O EMOCIONALES NO
    PUEDEN SER ADECUADAMENTE REPRESENTADOS EN UN
    PLANO OPERACIONAL MEDIANTE LA RELACION CAUSA
    EFECTO.
  • LOS FENOMENOS PSICOLOGICOS, POR LO GENERAL,
    INVOLUCRAN EL CONCURSO DE MAS DE UNA VARIABLE.

V.I. V.I. V.I.
V.D.
20
NO PERMITE LA COMPRESION INDIVIDUAL
  • EL METODO EXPERIMENTAL SACRIFICA EL CONOCIMIENTO
    DEL INDIVIDUO POR EL DE LA CIENCIA EN GENERAL.

21
ARTIFICIALISMO ANALITICO
  • EL METODO EXPERIMENTAL DESCOMPONE ARTIFICIALMENTE
    AL SER HUMANO PARA SU ESTUDIO, PERDIENDO DE VISTA
    SU CARÁCTER DE ORGANISMO UNICO, SU TOTALIDAD.

22
IV. METODOS CORRELACIONALES
  • PSICOMETRIA
  • SE BASA EN EL EMPLEO DE TESTS O PRUEBAS
    PSICOLOGICAS.
  • EL COMPORTAMIENTO QUE MEDIANTE EL TEST SE
    DESENCADENA SE REGISTRA CON OBJETIVIDAD PARA
    LUEGO PODERLO EVALUAR ESTADISTICAMENTE PONIENDOLO
    EN RELACION CON NORMAS O PATRONES DE REFERENCIA.

23
  • ANALISIS FACTORIAL
  • PERMITE RELIZAR UN ESTUDIO MAS FINO DE LOS DATOS
    OBTENIDOS POR LAS PRUEBAS PSICOLOGICAS,
    ANALIZANDO LOS DIVERSOS FACTORES QUE INTERVIENEN
    EN EL FENOMENO ESTUDIADO, AJUSTANDO DE ESTA
    MANERA EL DIAGNOSTICO FINAL.

24
LA INVESTIGACION CIENTIFICA PUEDE REALIZARSE
PARTIENDO DE UNA HIPOTESIS, PONIENDOLA A PRUEBA O
INTERPRETANDO LOS DATOS OBTENIDOS, CON EL FIN DE
CONSTRUIR LEYES O SISTEMAS CIENTIFICOS. ESTE ES
EL METODO DEDUCTIVO. TAMBIEN PUEDE PARTIR DE
INTERPRETACIONES PROVISIONALES QUE POR ESTAR
BASADAS EN DATOS EMPIRICOS SUFICIENTES TIENEN QUE
SER PROBADOS MEDIANTE HECHOS, CONTRASTANDOLOS CON
OTROS DATOS POSTERIORES. ESTE ES EL METODO
INDUCTIVO.
25
SISTEMATIZACION DE LA PSICOLOGIA
26
  • UNA PRIMERA SISTEMATIZACION MUY GENERAL DE LA
    PSICOLOGIA NOS PERMITE DIVIDIRLA EN DOS GRANDES
    SECTORES
  • PSICOLOGIA PURA
  • PSICOLOGIA APLICADA.

27
PSICOLOGIA PURA
  • ES LA QUE TRABAJA INVESTIGANDO Y COMO RESULTADO
    DE ESTOS ESTUDIOS SE CONSTRUYEN TEORIAS Y
    SISTEMAS CIENTIFICOS.

28
PSICOLOGIA APLICADA
  • ES LA QUE SE ENCARGA DE BUSCAR UNA APLICACION
    PRACTICA A LOS CONOCIMIENTOS CIENTIFICOS Y
    TEORIAS GENERADAS POR LA PSICOLOGIA PURA.

29
  • OTRA FORMA DE SISTEMATIZAR LA PSICOLOGIA ES LA
    QUE NOS PERMITE DIVIDIRLA EN DOS GRANDES RAMAS,
    SEGÚN SE ESTUDIE EL COMPORTAMIENTO ANIMAL O EL
    COMPORTAMIENTO HUMANO. ESTAS DOS GRANDES RAMAS DE
    LA PSICOLOGIA SON
  • LA PSICOLOGIA ANIMAL
  • LA PSICOLOGIA HUMANA

30
LA PSICOLOGIA ANIMAL
  • HAY EVIDENCIA DE QUE EN LOS ANIMALES INFERIORES
    (EN COMPARACION AL SER HUMANO EN LA ESCALA
    ZOOLOGICA), EXISTEN MANIFESTACIONES DEL
    COMPORTAMIENTO CON LAS CARACTERISTICAS PROPIAS DE
    UNA VIVENCIA PSIQUICA.
  • PODEMOS DISTINGUIR DOS MODALIDADES DE ESTUDIO EN
    LA PSICOLOGIA ANIMAL

31
  • PSICOLOGIA ANIMAL PROPIAMENTE DICHA
  • TIENE COMO FINALIDAD EL ESTUDIO DEL
    COMPORTAMIENTO DE LAS DIVERSAS CLASES DE
    ANIMALES, SIN QUE INTERESE DERIVAR DE ESTAS
    INVESTIGACIONES CONCLUSIONES TRASLADABLES AL
    CAMPO DE LA PSICOLOGIA HUMANA.

32
  • PSICOLOGIA ANIMAL COMPARADA
  • SU FINALIDAD ES DEDUCIR DE LOS ESTUDIOS Y
    EXPERIMENTOS REALIZADOS EN ANIMALES,
    CARACTERISTICAS DEL COMPORTAMIENTO QUE SIRVAN
    PARA CONFIRMAR HIPOTESIS SOBRE LA CONDUCTA HUMANA.

33
LA PSICOLOGIA HUMANA
  • SE PUEDE DIVIDIR DE ACUERDO A LAS AREAS DE
    ESTUDIO Y APLICACIÓN. DE ESTA MANERA TENEMOS
    ENTRE LAS PRINCIPALES
  • PSICOLOGIA GENERAL
  • PSICOLOGIA EVOLUTIVA
  • PSICOLOGIA CLINICA
  • PSICOLOGIA DIFERENCIAL
  • PSICOLOGIA SOCIAL
  • PSICOLOGIA EDUCACIONAL
  • PSICOLOGIA ORGANIZACIONAL

34
PSICOLOGIA GENERAL
  • ESTUDIA LA CONDUCTA HUMANA EN GENERAL, TAL Y
    COMO SE DA EN UNA PERSONA MADURA, SANA Y NORMAL.

35
PSICOLOGIA EVOLUTIVA
  • ESTUDIA EL DESARROLLO DEL COMPORTAMIENTO HUMANO
    Y LOS CAMBIOS QUE SE DAN EN EL, EN FUNCION DE LAS
    DIFERENTES ETAPAS DE LA VIDA.

36
PSICOLOGIA CLINICA
  • ESTUDIA EL DESARROLLO Y CARACTERISTICAS DE LOS
    COMPORTAMIENTOS QUE SE ALEJAN DE LA NORMALIDAD
    (ENFERMEDADES MENTALES, PERTURBACIONES
    EMOCIONALES Y DE LA PERSONALIDAD, ETC.)

37
PSICOLOGIA DIFERENCIAL
  • ABARCA LO REFERENTE A INVESTIGACIONES SOBRE
    DIFERENCIAS EN EL COMPORTAMIENTO EN FUNCION DE
    DIVERSOS FACTORES (SEXO, NIVEL SOCIAL, RELIGION,
    CULTURA, MEDIO AMBIENTE, ETC.)

38
PSICOLOGIA SOCIAL
  • ESTUDIA EL COMPORTAMIENTO HUMANO EN FUNCION DE
    LAS INFLUENCIAS SOCIALES, ASI COMO EL
    FUNCIONAMIENTO DE LAS ORGANIZACIONES SOCIALES.

39
PSICOLOGIA EDUCACIONAL
  • ESTUDIA LOS PROBLEMAS REFERIDOS A LA ENSEÑANZA,
    DESDE LOS RELACIONADOS AL MEDIO FISICO EN QUE
    ESTA SE DESARROLLA, HASTA LOS DE TIPO
    ESPECIFICAMENTE PEDAGOGICOS.

40
PSICOLOGIA ORGANIZACIONAL
  • LA FUNCION DEL PSICOLOGO ORGANIZACIONAL ESTA
    MAYORMENTE RELACIONADA A LA ADMINISTRACION DE LOS
    RECURSOS HUMANOS DE LA EMPRESA (SELECCIÓN,
    PROMOCION, FORMACION, INCENTIVOS, ETC.)

41
  • OTRA FUNCION IMPORTANTE ES LA CONSEJERIA, A
    TRAVES DE LA CUAL SE DA APOYO AL TRABAJADOR QUE
    TIENE ALGUN PROBLEMA PSICOLOGICO CON LA FINALIDAD
    QUE ESTO NO AFECTE SU RENDIMIENTO LABORAL.
  • FINALMENTE, OTRO ASPECTO EN QUE INTERVIENE LA
    PSICOLOGIA ORGANIZACIONAL ES LA REFERIDA A LA
    INGENIERIA HUMANA O ERGONOMIA.

42
LA PSICOLOGIA EN LAS DIFERENTES PROFESIONES
  • LA PSICOLOGIA EN CUANTO CIENCIA, SE ENCUENTRA EN
    CONDICIONES DE SUMINISTRAR A DIVERSOS
    PROFESIONALES UNA SERIE DE CONOCIMIENTOS Y
    METODOS QUE NECESITAN PARA EL MEJOR DESEMPEÑO DE
    SUS ACTIVIDADES PROFESIONALES.

43
  • CON RELACION A LOS PROFESIONALES DE LA SALUD,
    LOS CONOCIMIENTOS PSICOLOGICOS SON UNA
    HERRAMIENTA FUNDAMENTAL PARA ESTABLECER UN MEJOR
    ENTENDIMIENTO DE LA SITUACION DEL PACIENTE Y UNA
    MEJOR RESOLUCION DE LOS PROBLEMAS DE SALUD CON
    LOS QUE DEBE ENFRENTARSE COTIDIANAMENTE.

44
GRACIAS POR SU FINA ATENCION
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com