PROGRAMA DE ATENCI - PowerPoint PPT Presentation

1 / 28
About This Presentation
Title:

PROGRAMA DE ATENCI

Description:

Title: PROGRAMA DE ATENCI N A LAS NEE Author - Last modified by - Created Date: 6/24/2005 4:57:33 PM Document presentation format: Presentaci n en pantalla – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:70
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 29
Provided by: 7310
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: PROGRAMA DE ATENCI


1
PROGRAMA DE ATENCIÓN A LAS NEE
Adaptación de Remedios Portillo C.
2
Dictámenes de escolarización
3
ADAPTACIONES CURRICULARES INDIVIDUALIZADAS (ACIs)
  • Materiales en
  • http//www.juntadeandalucia.es/averroes/eoe_malaga
    _centro/

4
Estudio estadístico del alumnado con n.e.eOn-line
5
(No Transcript)
6
(No Transcript)
7
Repetición de curso en EPO- Ordinarias-
Extraordinarias
Preparación de Documentación e Informes
8
(No Transcript)
9
(No Transcript)
10
Trípticos informativos
Asesoramiento a padres y profesores
11
(No Transcript)
12
RECURSOS ESPECIALESDISCAPACIDAD
13
RecursosDe la Comunidad
  • Educación
  • Social
  • Otros

14
Recursos de la Comunidad
  • Escolarización de alumnos con necesidades
    educativas especiales (CEJA) Delegación
    Provincial de Málaga.
  • Asociaciones familiares
  • Valoración y Orientación , COV de CIBS
    Rehabilitación y Estimulación Precoz, SAS y
    Diputación Provincial

15
(No Transcript)
16
I
  • INFORMACIÓN SOBRE RECURSOS PARA LA ESCOLARIZACIÓN

17
(No Transcript)
18
(No Transcript)
19
(No Transcript)
20
(No Transcript)
21
LOE (LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN)
Título II. Equidad en la educación. Capítulo I.
Alumnos con necesidad específica de apoyo
educativo. Capítulo II. Compensación de las
desigualdades en educación.
22
A fin de garantizar la equidad, el título II
aborda los grupos de alumnos que requieren una
atención educativa diferente a la ordinaria por
presentar alguna necesidad específica de apoyo
educativo y establece los recursos precisos para
acometer esta tarea con el objetivo de lograr la
plena inclusión e integración.
23
Se incluye concretamente en este título el
tratamiento educativo de los alumnos que
requieren determinados apoyos y atenciones
específicas derivadas de discapacidad física,
psíquica o sensorial o que padezcan trastornos
graves de conducta.
24
También precisan un trata-miento específico los
alumnos con altas capacidades intelectuales y los
que se han integrado tarde en el sistema
educativo español.
25
La Ley trata asímismo de la compensación de las
desigualdades a través de programas específicos
desarrollados en centros docentes escolares o en
zonas geográficas donde resulte necesaria una
intervención educativa compensa-toria,
26
La programación de la escolari-zación en centros
públicos y privados debe garantizar una adecuada
y equilibrada distribución entre los centros
escolares de los alumnos con necesidad de apoyo
educativo.
27
INFORME DE EVALUACIÓN PSICOPEDAGÓGICA -Basado en
la Orden de 19 de septiembre de 2002, por la que
se regula la realización de la evaluación
psicopedagógica y el dictamen de escolarización.
(BOJA NÚMERO 125 DEL 26/Oct/02). - Según lo
dispuesto en el artículo 6.2 del Decreto147/2002,
de 14 de mayo, la evaluación psicopedagógica se
realizará con el fin de recabar la información
relevante para delimitar las necesidades
educativas especiales del alumno/a y para
fundamentar las decisiones que, con respecto a
las ayudas y apoyos, sean necesarias para
desarrollar, en el mayor grado posible, las
capacidades establecidas en el currículo.
EL INFORME DE EVALUACIÓN PSICOPEDAGÓGICA
CONTENDRÁ AL MENOS, LOS APARTADOS QUE SE
RELACIONAN
a) Datos personales.
b) Motivo de la evaluación psicopedagógica realizada e historia escolar.
c) Valoración global del caso. Tipo de necesidades educativas especiales.
d) Orientaciones al profesorado para la organización de la respuesta educativa sobre los aspectos más relevantes a tener en cuenta en el proceso de enseñanza y aprendizaje, tanto en el ámbito del aula como en el del centro escolar.
e) Orientaciones para el asesoramiento a los representantes legales sobre los aspectos más relevantes del contexto familiar y social que inciden en el desarrollo del alumno o alumna y en su proceso de aprendizaje. Se incluirán aquí sugerencias acerca de las posibilidades de cooperación de los representantes legales con el centro educativo.
.
28
  • Presentación realizada a partir de AAVV,
    documentos de la Delegación Provincial de Málaga
    y Consejería de Educación CEJA.

Muchas Gracias
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com