- PowerPoint PPT Presentation

About This Presentation
Title:

Description:

Bienvenidos!!!!! Datos generales del facilitador. Nombre del curso. Objetivos generales del curso. Relaci n con otras materias. Aportaci n de la ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:22
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 23
Provided by: S655
Category:
Tags: como | lectura | mejorar

less

Transcript and Presenter's Notes

Title:


1
Bienvenidos!!!!!!!
  • Datos generales del facilitador.
  • Nombre del curso.
  • Objetivos generales del curso.
  • Relación con otras materias.
  • Aportación de la asignatura al perfil del
    egresado.
  • Aprendizajes requeridos.
  • Contenido temático de la materia y tiempo.
  • Criterios de evaluación.
  • Reglamento de acreditación.
  • Bibliografía básica y complementaria.
  • Horario de asesoría y ubicación.
  • Mayor información del curso.

2
Datos generales del facilitador
  • C.P. Luis Fernando Taniyama Cabanillas, TEL.
    7-14-73-24, correo electrónico
    taniyamacabanillas_at_yahoo.com.mx

3
Nombre del curso
  • Taller de Ética

4
  • OBJETIVOS GENERALES DEL CURSO (competencia
    específica a desarrollar en el curso)
  • Ejercitarse en el análisis crítico y reflexivo
    del actuar ético en su entorno inmediato y
    contexto social y profesional, para identificar,
    plantear, solucionar problemas y decidir con
    sentido ético.

5
COMPETENCIAS TRANSVERSALES
  • Realizar transferencias de reflexión de los
    contenidos temáticos del Taller de ética a las
    asignaturas de su plan de estudios.
  • Búsqueda efectiva y eficiente de información
    confiable y pertinente en diversas fuentes
    aplicando el criterio ético en el reconocimiento
    y valoración de los materiales.
  • Capacidad de realizar actividades intelectuales
    de reflexión, análisis y síntesis, deducción e
    inducción y pensamiento hipotético, para la toma
    de decisiones y resolución de problemas con
    sentido ético.
  • Desarrollo de pensamiento hipotético para
    análisis de casos, generación de ideas, solución
    de problemas y transferencia de conocimientos a
    la práctica.

6
(No Transcript)
7
COMPETENCIAS TRANSVERSALES
  • Mostrar apertura a nuevas situaciones,
    reconocer y valorar la multiculturalidad así
    como trabajar en ambientes laborales inter y
    multidisciplinarios.
  • Realizar trabajo colaborativo y mostrar
    capacidad para relacionarse con profesionales de
    otras áreas así como ejercer la crítica y
    autocrítica en forma reflexiva y ética.
  • Observar y analizar fenómenos y problemas propios
    de su campo ocupacional con sentido ético.
  • Actuar con criterio ético en el ámbito personal,
    académico, social y profesional.

8
COMPETENCIAS PREVIAS
  • Redacción de textos académicos.
  • Lectura y comprensión de textos.
  • Búsqueda exhaustiva de información confiable.
  • Apertura a la diversidad de puntos de vista.
  • Diálogo crítico.
  • Trabajo colaborativo.

9
Relación con otras materias
  • Anteriores Fundamentos de investigación.
  • Posteriores Desarrollo sustentable y Residencias
    profesionales

10
Aportación de la asignatura al perfil del
egresado
  • 01.- La formación integral exige el estudio y la
    práctica de la Ética para que los estudiantes
    consoliden su esquema de valores humanos desde la
    racionalidad crítica e incidan de manera
    fundamental, inteligente y comprometida con la
    realidad social. Desde la Ética se concibe al
    estudiante como un ciudadano, de ahí que los
    planes y programas requieran de temas y
    contenidos formativos para la democracia,
    entendida como un sistema de vida responsable,
    incluyente y participativa, signada por el
    respeto, el diálogo y la tolerancia en la
    búsqueda del bien común.

11
Aportación de la asignatura al perfil del egresado
  • 02.- En este sentido, la Ética proporcionará los
    elementos que permitan al estudiante vincular su
    realidad local con los procesos globales, de tal
    forma que haga suyos valores acordes con una
    realidad social que exige mayor profundidad en la
    capacidad de análisis crítico para mejorar la
    calidad de vida.

12
(No Transcript)
13
Aportación de la asignatura al perfil del egresado
  • 03.- Es necesario que los egresados del SNIT en
    cualquier profesión se orienten y comprometan en
    una práctica profesional congruente y
    sustentable. En este contexto, los profesionistas
    del futuro deben estar comprometidos con la
    sociedad a la que pertenecen y conciliar su
    práctica profesional con el entorno.

14
(No Transcript)
15
Contenido temático de la materia y tiempo
  • Programación del curso y avance programático del
    periodo correspondiente.

16
Criterios de evaluación
  • Resolución de problemas o prácticas de las
    siguientes unidades I, II, III y IV

17
Reglamento de acreditación
  • Tipo de evaluaciones i) parciales, ii )
    ordinarios y extraordinarios Acreditación
    individual por cada una de las unidades que,
    integran el curso, mínimo siete. Mayor
    información solicitar el reglamento de
    acreditación al departamento de desarrollo
    académico

18
(No Transcript)
19
Bibliografía básica y complementaria Unidades I,
II , III y IV. Por favor consultar página en
Internet http//taniyama015.tripod.com
20
Horario de asesoría y ubicación
  • De horas de lunes a jueves, en
    los cubículos de asesoría que se localizan,
    edificio de ciencias básicas.

21
  • Mayor información del curso, favor de consultar
    página en Internet http//taniyama015.tripod.com

22
(No Transcript)
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com