El Derecho Laboral como Sistema - PowerPoint PPT Presentation

About This Presentation
Title:

El Derecho Laboral como Sistema

Description:

El Derecho Laboral como Sistema Or genes y presupuestos. Bases te ricas. Ambivalencia funcional del derecho laboral. La constituci n laboral: Derechos del empleador. – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:129
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 21
Provided by: Sergi130
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: El Derecho Laboral como Sistema


1
El Derecho Laboral como Sistema
  • Orígenes y presupuestos.
  • Bases teóricas. Ambivalencia funcional del
    derecho laboral.
  • La constitución laboral
  • Derechos del empleador.
  • Derechos del trabajador individuales y
    colectivos.
  • Derechos laborales inespecíficos.

2
Los Derechos Fundamentales
  • Conjunto de facultades e instituciones que, en
    cada momento, concretan las exigencias de la
    dignidad, la libertad y la igualdad humanas, las
    cuales deben ser reconocidas positivamente por
    los ordenamientos jurídicos a nivel nacional e
    internacional (Pérez Luño).

3
Estructura formal de los derechos fundamentales
  • Carácter principal y abierto.
  • Reenvíos forzosos.
  • Rango supralegal.
  • Derechos fundamentales y valores.
  • Dimensión objetiva y subjetiva.

4
Eficacia de los derechos fundamentales
  • Frente a los poderes públicos Estado liberal de
    derecho.
  • Estado social de derecho.
  • La eficacia horizontal de los derechos
    fundamentales la teoría de la Drittwirkung der
    Grundrechte.
  • Los derechos fundamentales y los grupos de poder.

5
Garantías de los derechos fundamentales
  • Límites a la reserva legal La esencia de los
    derechos.
  • La reserva de ley es una garantía.
  • Hasta dónde llega el proceso político de
    adaptación? Esencia.

6
Enmiendas legales recientes
  • Ley Nº 19.759
  • Límite al empleador
  • Registro
  • Obligación de reserva
  • Ley Nº 19.889 Libertad de creación artística
  • Ley 20.005 acoso sexual
  • Ley 20.087
  • Leyes 20.123, 20.238 y 20.260

7
Los Derechos Laborales Inespecíficos como límite
a las Potestades del Empleador
  • El derecho laboral tradicional y los derechos
    fundamentales del trabajador
  • Concepción patrimonialista y comunitaria.
  • Contenido ético-jurídico, buena fe contractual y
    deberes de fidelidad y lealtad.
  • Potestad de mando y disciplinaria del empleador.
  • La dignidad de los trabajadores como límite de
    las potestades del empleador.

8
La horizontalidad y el contrato de trabajo
  • Poderes del empleador protección flexible
  • Ponderación de derechos
  • Causas de la ciudadanía en la empresa
  • Desarrollo del dº internacional
  • Economía e individualización
  • TICs
  • Gestión de RRHH
  • Factor jurídico-procesal

9
El nuevo procedimiento de tutela laboral I
  • Ámbito de aplicación (ley Nº 20.087)
  • Derecho a la vida
  • Integridad física y psíquica
  • Vida privada y honra
  • Inviolabilidad comunicaciones privadas
  • Libertad de conciencia y de culto
  • Libertad de opinión
  • Libertad de trabajo
  • No discriminación
  • Libertad sindical
  • Indemnidad laboral

10
El nuevo procedimiento de tutela laboral II
  • Legitimación activa
  • Trabajador afectado y/o su sindicato
  • Organización sindical con interés legítimo
  • DT puede hacerse parte y, además, a requerimiento
    del tribunal deberá informar
  • DT deber de denunciar con mediación previa

11
El nuevo procedimiento de tutela laboral III
  • Plazo 60 días desde la vulneración
  • Procedimiento
  • Oral y similar al general
  • Tendrá preferencia
  • 1ª resolución de oficio o petición de parte
    suspensión efectos (lesiones de especial
    gravedad/irreversible)
  • Sentencia misma audiencia o dentro de 10º día

12
El nuevo procedimiento de tutela laboral IV
  • Prueba indiciaria
  • Sentencia definitiva
  • Cese inmediato del comportamiento antijurídico
  • Medidas de reparación, incluidas indemnizaciones
  • Multas
  • Situación se retrotraiga al estado anterior

13
El nuevo procedimiento de tutela laboral V
  • Caso especial del despido violatorio de derechos
    fundamentales
  • Origen se produce con ocasión del despido
  • Legitimación activa trabajador
  • Sentencia pago de indemnizaciones legales con
    recargo y de otra complementaria entre 6 y 11
    meses de remuneración

14
El nuevo procedimiento de tutela laboral VI
  • Cont. caso especial
  • Despido discriminatorio grave por resolución
    fundada, opción de reintegro
  • Informe facultativo de fiscalización a DT

15
La labor del juez en el nuevo procedimiento I
  • Labor de ponderación
  • Art. 5º inc. 1º CT / funciones
  • Integradora
  • Interpretativa, y
  • Limitadora
  • Art. 5º inc. 2º Constitución / funciones

16
La labor del juez en el nuevo procedimiento II
  • Art. 485 inc. 3º
  • Limita sin justificación suficiente
  • En forma arbitraria o desproporcionada
  • Afectando contenido esencial
  • Se trate de una represalia

17
La labor del juez en el nuevo procedimiento III
  • Principio de proporcionalidad
  • Adecuación Idónea (sino es arbitraria o
    desproporcionada)
  • Necesidad No debe haber otra alternativa (sino,
    no cuenta con justificación suficiente)
  • Proporcionalidad estricta Racionalidad objeto
    (fin perseguido) y efectos (esencia / no fin
    persecutorio / equilibrio entre objetivo
    perseguido y límites)

18
El caso de Chile Jurisprudencia administrativa
  • Medidas de revisión
  • Test de drogas
  • Registro de peso
  • Polígrafo
  • Videocámaras
  • E-mail
  • Derecho comparado casos de las bermudas,
    uniformes y abrazos

19
Las críticas a la horizontalidad
  • Noción restrictiva de derechos humanos la
    naturaleza de la Constitución
  • Asimetría en los riesgos de error el legislador
    sólo es juez y parte en la verticalidad
  • Discrecionalidad judicial e inseguridad jurídica,
    el caso de la acción de protección
  • Riesgo para la libertad individual derecho de
    propiedad y libertad de contratación
  • Bastaría la normativa legal

20
La horizontalidad y el derecho laboral
  • Reemplazo o refuerzo?
  • El caso del contenido ético-jurídico
  • La tesis de la sumatoria (derechos específicos)
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com