Sin t - PowerPoint PPT Presentation

1 / 42
About This Presentation
Title:

Sin t

Description:

Title: Sin t tulo de diapositiva Author: Ang lica Velo de Antelo Last modified by: asun Created Date: 4/5/2082 9:22:47 AM Document presentation format – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:110
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 43
Provided by: Angl96
Category:
Tags: dsmiv | sin

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Sin t


1
Dificultades de Aprendizaje e Intervención
Psicopedagógica

DIFICULTADES EN EL APRENDIZAJE DEL LENGUAJE
ESCRITO
2
DIFICULTADES EN EL APRENDIZAJE DE LA LECTURA
  • Procesos psicolingüísticos que intervienen en la
    lectura y en la escritura.
  • 2. Dificultades en la lectura de palabras.
  • a. Dislexia y retraso lector definición y
    síntomas.
  • Clasificación.
  • Disgrafía y retraso en el aprendizaje del
    lenguaje escrito definición y síntomas.
  • c. Etiología modelos explicativos.
  • d. Evaluación.
  • e. Intervención.
  • 3. Dificultades en el procesamiento sintáctico.
  • 4.Dificultades en la comprensión de textos.
  • a. Evaluación.
  • Intervención.

3
DIFICULTADES EN EL APRENDIZAJE DE LA LECTURA
Cuáles son los procesos psicolingüísticos que
intervienen en la lectura?
4
PROCESOS PSICOLINGÜÍSTICOS QUE INTERVIENEN EN LA
LECTURA
Procesamiento semántico
Extraemos el significado de la oración o del
texto y lo integramos al conocimiento previo.
Procesamiento Sintáctico
Determina la forma en la que se combinan las
palabras.
Recuperamos el significado de la palabra (y su
pronunciación). Vías de acceso - Ruta visual
- Ruta fonológica RCGF
Procesa- miento Léxico
Procesos Perceptivos
Extraen los signos gráficos para su posterior
identificación. Movimientos sacádicos. gt
Amplitud Periodos de fijación. lt Nº gt
Items Regresiones.
5
PROCESOS PSICOLINGÜÍSTICOS QUE INTERVIENEN EN LA
LECTURA
PROCESOS PERCEPTIVOS (Alonso, 2005)

Variables determinantes
a) Grado de instrucción
b) Tipo de letra utilizada
c) Grado de práctica y familiaridad
d) Inhibición de la representación perceptual
La dificultad en el reconocimiento de patrones
gráficos, impide al lector dedicar tiempo a otros
procesos cognitivos necesarios para la
comprensión lectora
6
PROCESOS PSICOLINGÜÍSTICOS QUE INTERVIENEN EN LA
LECTURA
PROCESAMIENTO LÉXICO RUTAS

Ruta visual
Ruta fonológica
(Análisis visual)
(Análisis visual)
Reglas Conversión Grafema-Fonema
Léxico visual
Léxico Auditivo
Se activa el significado
Se activa el significado
7
NIVELES DE PROCESAMIENTO
Procesamiento semántico
Macroprocesos
Procesos de alto nivel
Procesamiento Sintáctico
Procesos de nivel medio
Procesa- miento Léxico
Micro-procesos
Procesos Perceptivos
Procesos de bajo nivel
8
MODELOS DE PROCESAMIENTO
Procesamiento semántico
Modelos de arriba abajo
Procesamiento Sintáctico
Procesa- miento Léxico
Modelos Interac-tivos
Modelos de abajo arriba
Procesos Perceptivos
9
EJEMPLO DE LOS EFECTOS INTERACTIVOS DEL
PROCESAMIENTO (De vega, 1984)
ratolec dadcilove zanmitiop la nesocipacitian que
asnuticon cendutroin, josfisu y josfipre
lescatimagra los y restutruc de es las, matede
toenmicinoco del su jobaa barri de a soscepro los
oscigra a ralecea se cabilasi oncicafidicode la
espu, sapride mas tesempre totex se cabilasi lee
oncificode el de sosceprocromi los a deponrresco
ratolec cadacilove la jobaa barria de soscepro
los acifinebe de se dotisen no totex. blestano
sin ascirenfedi el rallaha tostex bosam de
ratulec de dadcilove su tramenocro tedus si.
abirra dotisen de sin totex el en llanha se
masmis que tementaexac que totex son taes de
baslasi las.

10
EJEMPLO DE LOS EFECTOS INTERACTIVOS DEL
PROCESAMIENTO (De vega, 1984)
Las sílabas de este texto son exactamente las
mismas que se hallan en el texto sin sentido de
arriba. Si usted cronometra su velocidad de
lectura de ambos textos hallará diferencias
notables. El texto sin sentido no se beneficia de
los procesos de arriba-abajo, y la velocidad
lectora corresponde a los microprocesos de
decodificación silábica. El texto presente se lee
más deprisa, pues la decodificación silábica se
acelera gracias a los procesos de arriba-abajo.
Su conocimiento del tema, de las estructuras
gramaticales, de las palabras, y de los prefijos
y sufijos, introducen contínuas anticipaciones
que optimizan la velocidad lectora.

11
1.LOS PROCESOS PSICOLINGÜÍSTICOS IMPLICADOS EN LA
ESCRITURA
Planificación
  • El establecimiento de objetivos
  • La génesis del contenido
  • La estructuración del contenido

El proceso de generación del texto
- Construcción de la estructura sintáctica -
Selección del léxico y acceso a su representación
gráfica (ruta directa e indirecta) - Procesos
motores (alógrafos, patrón motor, grafo)
Los procesos de revisión
12
ACCESO AL LÉXICO Y A SU REPRESENTACIÓN GRÁFICA
Ruta directa (ortográfica)
Ruta indirecta (fonológica)

Se activa el significado
Se activa el significado
Recupero la pronunciación (léxico fonológico)
Léxico ortográfico
Reglas Conversión Fonema-Grafema
Almacén grafémico (Almacén en la MCP para su
realización motora)
Almacén grafémico
No Palabras homófonas Irregulares
Sólo palabras presentes en el léxico ortográfico
13
2.DIFICULTADES EN EL APRENDIZAJE DEL LENGUAJE
ESCRITO
DIFICULTADES EN LOS PROCESOS DE BAJO NIVEL

  • Dificultades en la lectura de palabras

Dislexia
  • Dificultades en la escritura de palabras

Disgrafía
DIFICULTADES EN LOS PROCESOS DE ALTO NIVEL
- Dificultades en la comprensión lectora
- Dificultades en la composición escrita
14
2.DIFICULTADES EN LA LECTURA DE PALABRAS
Qué es la dislexia?Cuáles son sus síntomas?
Cómo se clasifica?
15
2.DIFICULTADES EN LA LECTURA DE PALABRAS
PERSPECTIVA TRADICIONAL DISLEXIA
Definición (Critchley 1970)
Alteración que se manifiesta en una dificultad
en el aprendizaje de la lectura a pesar de haber
seguido una instrucción convencional, tener una
inteligencia adecuada y oportunidades
socioculturales. (Asume un déficit neurológico
subyaciente).
PERSPECTIVA ACTUAL RETRASO LECTOR
16
2.DIFICULTADES EN LA LECTURA DE PALABRAS
(Tomado de la página del profesor Luque Vilaseca)
17
2.DIFICULTADES EN EL APRENDIZAJE DE LA LECTURA DE
PALABRAS
CLASIFICACIÓN
1.Dislexia adquirida.
2. Dislexia evolutiva.
2.1.Dislexia visual o diseidética.
2.2.Dislexia auditiva o fonológica
2.3. Dislexia mixta.
18
2.DIFICULTADES EN EL APRENDIZAJE DE LA LECTURA DE
PALABRAS
2.1.Dislexia visual o diseidética.
a) Definición
b) Dificultades principales
  • No se benefician de la familiaridad
  • Confusión de palabras homófonas.
  • Tareas de decisión léxica.
  • Dificultades ortográficas.
  • Errores de tiempo (lectura silábica....).

19
2.DIFICULTADES EN EL APRENDIZAJE DE LA LECTURA DE
PALABRAS
2.2. Dislexia auditiva o fonológica
a) Definición
b) Dificultades principales
  • - Lectura de palabras infrecuentes, desconocidas,
    pseudopalabras.
  • Lexicalizaciones ante pseudopalabras
  • Errores derivativos
  • Errores por el uso deficiente de las RCGF.

20
2.DIFICULTADES EN EL APRENDIZAJE DE LA ESCRITURA
DE PALABRAS
Qué es la disgrafía? Cómo se clasifica?
21
2.DIFICULTADES EN EL APRENDIZAJE DE LA ESCRITURA
DE PALABRAS
PERSPECTIVA TRADICIONAL DISGRAFÍA
Definición
Dificultad específica en el aprendizaje de la
escritura (asume un déficit neurológico
subyaciente).
PERSPECTIVA ACTUAL RETRASO EN EL APRENDIZAJE DEL
LENGUAJE ESCRITO
22
2.DIFICULTADES EN EL APRENDIZAJE DE LA ESCRITURA
DE PALABRAS
CLASIFICACIÓN (Cuetos, 1991)
1.Disgrafía adquirida.
2. Disgrafía evolutiva.
2.1.Disgrafía central. - Disgrafía
superficial - Disgrafía fonológica -
Disgrafía mixta
2.2.Disgrafía periférica
23
2.DIFICULTADES EN EL APRENDIZAJE DE LA LECTURA DE
PALABRAS
2.1.1.Disgrafía superficial
a) Definición
b) Dificultades principales
  • No se escriben bien las palabras familiares que
    no siguen las RCFG
  • Dificultades ortográficas.
  • Escriben bien las pseudopalabras
  • Regularizaciones (Renol x Renault)

24
2.DIFICULTADES EN EL APRENDIZAJE DE LA LECTURA DE
PALABRAS
2.1.2. Disgrafía fonológica
a) Definición
b) Dificultades principales
  • - Uso deficiente de las RCFG (escriben las letras
    cuando se dice su nombre, no su sonido).
  • - Sólo escriben palabras muy familiares y
    frecuentes
  • Escriben peor las palabras función que las de
    contenido (las 1ª no tienen representación
    léxica)
  • Errores derivativos
  • No pueden escribir pseudopalabras

25
2.DIFICULTADES EN EL APRENDIZAJE DE LA LECTURA DE
PALABRAS
2.2. Disgrafía periférica
  • Definición alteración en los procesos motores
  • - Confusión de alógrafos (letras mayúsculas y
    minúsculas, distintas escrituras, omisión de
    rasgos, etc.)
  • Errores en los patrones motores (forma, tamaño,
    inclinación, proporción)
  • - Organización general (distribución de las
    líneas, palabras, márgenes, etc.)

26
2.DIFICULTADES EN EL APRENDIZAJE DE LA LECTURA DE
PALABRAS
Cuáles son las causas del retraso en la lectura
y escritura de palabras?
27
2.DIFICULTADES EN EL APRENDIZAJE DE LA ESCRITURA
DE PALABRAS
CAUSAS (MODELOS EXPLICATIVOS)
Modelo médico o neurológico
- Alteraciones anatómicas o funcionales en zonas
del cerebro. - Ausencia de dominancia cerebral. -
Inmadurez en el desarrollo cerebral. - Factores
genéticos (familias, 6/15).
Modelo psicomotor.
Modelos sensoriales
  1. La teoría visual.
  2. La teoría del déficit auditivo (discriminación
    auditiva, procesamiento auditivo rápido).
  3. Otras.

28
2.DIFICULTADES EN EL APRENDIZAJE DE LA ESCRITURA
DE PALABRAS
CAUSAS (MODELOS EXPLICATIVOS)
Modelo cognitivo.
- Procesos que intervienen en la lectura a)
Procesos perceptivos - (Movimientos
oculares). - Análisis visual de los
estímulos. b) Rutas de acceso léxico - Ruta
visual. - Ruta fonológica.
Atención. Memoria
sensorial. Memoria de
trabajo. Memoria a largo
plazo.
29
2.DIFICULTADES EN EL APRENDIZAJE DE LA ESCRITURA
DE PALABRAS
CAUSAS (MODELOS EXPLICATIVOS)
Modelo psicolingüístico
  • Déficit lingüístico.
  • Déficit metalingüístico (metafonológico
    (Vellutino).

Factores motivacionales y afectivos.
FACTORES AMBIENTALES
30
EVALUACIÓN EXISTE UN PROBLEMA?
Clasificación Estadística Internacional de
Enfermedades y Problemas de la Salud.CIE-10 (0MS,
1992)
  • Rendimiento en lectura inferior edad,
    inteligencia, nivel escolar.
  • Déficit precoz (rimas, categorizar
    sonidos,alfabeto, nombrar letras).
  • Sin factores externos que la justifiquen.
  • Sintomatología.

Manual Diagnóstico y Estadístico de los
Trastornos Mentales (DSMIV, 1995)
  • Rendimiento en lectura inferior edad,
    inteligencia, nivel escolar.
  • La alteración interfiere significativamente en el
    rendimiento académico o actividades cotidianas.
  • Si hay déficit sensorial, las dificultades
    exceden a las habitualmente asociadas a él.

31
2.DIFICULTADES EN EL APRENDIZAJE DE LA
LECTURA/ESCRITURA DE PALABRAS
EVALUACIÓN 1. EXISTE UN PROBLEMA?
PRUEBAS CURRICULARES
PRUEBAS NORMATIVAS ( en recursos WEB)
  • Prueba de Evaluación del Retraso en la Lectura
    (Maldonado, Sebastián y Soto 1992)
  • Batería de Evaluación de los Procesos Lectores de
    los niños en EP y niños de 5ºEP-4º ESO (Cuetos
    y cols. 1996, Ramos y Cuetos 1999).
  • Batería de Evaluación de los Procesos de
    Escritura (Cuetos, Ramos, Ruano, 2004).
  • Test de Análisis de la Lectoescritura (TALE
    Cervera y Toro 1984, 1995).

32
2.DIFICULTADES EN EL APRENDIZAJE DE LA
LECTURA/ESCRITURA DE PALABRAS
EVALUACIÓN 2.DESCRIBIR LA NATURALEZA DEL PROBLEMA
  • Lectura de letras (nombre y sonido), sílabas y
    palabras
  • Descripción de errores de exactitud
  • Descripción fluidez lectora
  • Lectura silenciosa
  • Escritura de letras (nombre y sonido), sílabas y
    palabras
  • Descripción de errores de exactitud
  • Ortografía
  • Fragmentación del lenguaje escrito
  • Procesos motores

33
2.DIFICULTADES EN LA LECTURA DE PALABRAS/P.
SINTÁCTICO
ERRORES EN LA LECTURA (Vallés, 1998)
Errores en la exactitud
  • - Vacilaciones. - Rectificaciones. -
    Adivinaciones.
  • - Adiciones. - Omisiones. -
    Repeticiones.
  • - Inversiones. - Sustituciones.

Errores en la velocidad y en la fluidez
  • Ralentización. - Vocalización en lectura
    silenciosa.
  • Subvocalización. - Lectura mecánica veloz. -
    Regresión.
  • Silabeo. - Lectura arrastrada.
    - Señalado. - Salto renglones. -
    Lectura repetida.
  • - No se respetan los signos de puntuación.

34
2.DIFICULTADES EN EL APRENDIZAJE DE LA ESCRITURA
DE PALABRAS
ERRORES EN LA ESCRITURA PALABRAS
Errores en la exactitud (mecánica)
  • - Adiciones. - Omisiones. -
    Repeticiones.
  • Inversiones. - Rotaciones. -
    Sustituciones.
  • - (Mezclas tranven x ventana)

Errores en la exactitud errores en la
ortografía.
Errores en la fragmentación del lenguaje escrito
35
EVALUACIÓN 2.DESCRIBIR LA NATURALEZA DEL PROBLEMA
PROCESOS MOTORES (Tale, 2000)
Aspectos a evaluar
  • Procesos grafomotrices
  • - Letras (tamaño, forma, ligadura, orientación,
    presión, proporción de los rasgos, espaciado
    entre letras, palabras y líneas)
  • Orientación de las líneas en el papel
  • Márgenes
  • Trazo (regularidad)

Hábitos posturales (posición de los hombros, el
codo, el brazo, la muñeca, posición de la mano de
apoyo, distancia al texto, posición del papel)
36
EVALUACIÓN 2.DESCRIBIR LA NATURALEZA DEL PROBLEMA
PROCESAMIENTO SINTÁCTICO.
Tareas
Aspectos a evaluar
Comprensión de frases
  • Asociar frases a dibujos (que contrasten).
  • Seguir órdenes.

Funcionamiento de las claves sintácticas.
  • Ordenar frases para formar una oración.
  • Juicios sobre corrección gramatical.
  • Completar oraciones (tareas cloze).

Capacidad para segmentar una oración en sus
constituyentes.
  • Segmentar frases.

Conocimiento de los signos de puntuación.
Puntuar un texto. Leer un texto.
37
2.DIFICULTADES EN EL APRENDIZAJE DE LA
LECTURA/ESCRITURA DE PALABRAS
EVALUACIÓN 3.FACTORES CONTRIBUYENTES
CONCIENCIA FONOLÓGICA
Aspectos a evaluar
  • Sensibilidad a la rima.
  • Conocimiento de las sílabas.
  • Conocimiento intrasilábico
  • Sílaba Onset Rima (Pri Pr i).
  • Conocimiento de los fonemas.

Instrumentos de evaluación
  • Prueba de segmentación lingüística (Jiménez y
    Ortiz 1995).
  • Prueba de Conciencia Fonémica PCF (Jiménez,
    1995).

http//www.pnte.cfnavarra.es/creena/010tecnologias
/Neobook.htm
38
2.DIFICULTADES EN EL APRENDIZAJE DE LA
LECTURA/ESCRITURA DE PALABRAS
EVALUACIÓN 3.FACTORES CONTRIBUYENTES
PROCESOS PERCEPTIVOS (Defior y cols 2000)
Signos gráficos
Letras
Tareas
Emparejar
a b c b c
Discriminar
d d p d q b p b d q
Igual/diferente


A A
b p
d d
a a
f j
Igualar a la muestra
a e a e

e
Buscar elemento distinto

h h b h h h
39
EVALUACIÓN 3.FACTORES CONTRIBUYENTES
RUTA DE ACCESO
TIPO EJERCICIO
RUTA REQUERIDA
R. VISUAL/ORT
R.FONOLÓGICA
  • Comprensión/escritura de
  • homófonos (Vaca-baca)
  • Decisión léxica
  • (ueko, mioh)
  • Lectura de palabras
  • - Largas empanadillas Tiempo
  • - Cortas ajo
  • Lectura de palabras
  • - Alta frecuencia camión
  • - Baja frecuencia hioides
  • Lectura/escritura de
  • pseudopalabras (Pama)

Tiempo
Alta
Tiempo
40
EVALUACIÓN 3. CAUSAS Y FACTORES CONTRIBUYENTES
(otros factores)
Tareas/pruebas
Aspectos a evaluar
Vista
  • Observación
  • Pruebas

Motivación y actitudes hacia la lectura
  • Observación
  • Entrevistas

Capacidades cognitivas Estilo de aprendizaje
(atención, memoria, procesamiento secuencial..)
  • Wisc-R
  • Cuestionario/observación

Desarrollo del lenguaje
  • Ver tema

Desarrollo social y afectivo (autoestima,
autoeficacia..)
Observación, entrevistas
41
EVALUACIÓN 3. CAUSAS Y FACTORES CONTRIBUYENTES
(otros factores)
Tareas/pruebas
Aspectos a evaluar
Contexto familiar (hábitos lectores, ver tema 2)
Entrevistas
Contexto escolar (método de aprendizaje, ajuste
objetivos, ver tema 2)
Entrevistas, observación
42
4.NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES
EN RELACIÓN CON EL CURRICULUM
Aspectos relacionados con la lectura de palabras
y la fluidez.
  • Necesita apoyo para ....
  • - Mejorar la exactitud de su lectura/escritura
    (especificar).
  • - Desarrollar la conciencia fonológica.
  • - Identificar y discriminar los signos gráficos.
  • - Mejorar el funcionamiento de la ruta visual de
    acceso al significado.
  • - Mejorar el funcionamiento de la ruta
    fonológica de acceso al significado.
  • - Respetar los signos de puntuación.
  • - Mejorar la fluidez de su lectura.
  • Fragmentar adecuadamente el lenguaje escrito
  • - Etc.
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com