INGENIERIA en CRIMINALISTICA - PowerPoint PPT Presentation

About This Presentation
Title:

INGENIERIA en CRIMINALISTICA

Description:

ingenieria en criminalistica topicos financieros qu entendemos por finanzas? finanzas corporativas finanzas de empresa administraci n financiera relaciones ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:86
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 25
Provided by: amir131
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: INGENIERIA en CRIMINALISTICA


1
INGENIERIA en CRIMINALISTICA
  • TOPICOS FINANCIEROS

2
Qué entendemos por FINANZAS?
  • FINANZAS CORPORATIVAS
  • FINANZAS DE EMPRESA
  • ADMINISTRACIÓN FINANCIERA

3
RELACIONES CONCEPTUALES
  • ECONÓMICO LA ESCASEZ DE RECURSOS
  • DINERO CAPITAL
  • MATERIA PRIMA
  • MANO DE OBRA
  • ASIGNACIÓN DE RECURSOS ESCASOS
  • CONTABILIDAD PERSPECTIVA HISTÓRICA
  • FINANZAS PERSPECTIVA HACIA EL FUTURO

4
DECISIONES FINANCIERAS CARACTERÍSTICAS ESENCIALES
  • La distribución de Costos y Beneficios a lo largo
    del tiempo.
  • Los resultados no se pueden conocer con certeza
    en forma anticipada.

5
DECISIONES RUTINARIAS
  • Inversión en Capital Físico
  • Presupuesto de Capital
  • Financiamiento fuentes de Capital Financiero
  • Estructura de Capital
  • Administración del capital de trabajo
  • Administración Flujos de Efectivo a C/P

6
DECISIONES FINANCIERAS
  • Capital Físico
  • Planta
  • Maquinarias y equipos
  • Edificios, terrenos
  • Producción de Bienes y Servicios
  • Capital Financiero
  • Acciones
  • Bonos
  • Préstamos
  • Documentos comerciales
  • Financian adquisición Capital Físico

7
SEPARACIÓN PROPIEDAD Y ADMINISTRACIÓN
  • Los propietarios de una corporación son los
    ACCIONISTAS de la misma
  • Generalmente los propietarios NO ADMINISTRAN
    personalmente el negocio. La administración es
    delegada a Gerentes profesionales.
  • Con ello se logra
  • Se cuenta con administradores profesionales
  • Recursos (accionistas) están diluidos por la
    cantidad de accionistas
  • Con muchos accionistas se diversifica el riesgo
  • Estructura separada reduce costos de información
  • Mejor curva de aprendizaje y especialización
  • La separación de la propiedad (accionista) y la
    administración (agente)

8
CONTROL Y REDUCCION DE LOS CONFLICTOS DE
INTERESES
  • Auditorias externas
  • Bonificaciones diversas a los administradores
  • Valor de mercado de las acciones
  • Meta de maximización del valor de la empresa
  • Mercado de mano de obra administrativa
  • Adquisiciones corporativas
  • Colateralización de préstamos

9
EVOLUCIÓN DE LAS METAS DE LA ADMINISTRACIÓN
FINANCIERA
  • Hasta los años 50 la meta Maximizar las
    utilidades o ganancias
  • No es completo como modelo central integrador
    para orientar el proceso de toma de decisiones
    financieras por las siguientes limitaciones
  • Es un modelo estático porque no considera la
    dimensión de tiempo, por
  • tanto no ofrece una base de comparación común
    para las ganancias del
  • corto y largo plazo
  • Las bases para definir las ganancias son muy
    ambiguas, debido a
  • Las diferentes prácticas contables de la
    información de los ingresos
  • No se considera la presencia del factor
    temporal por su condición estática
  • No plantea la forma de considerar los riesgos
    asociados a la incertidumbre

10
EVOLUCIÓN DE LAS METAS DE LA ADMINISTRACIÓN
FINANCIERA
  • Ahora se plantea como meta Maximizar el valor de
    la empresa
  • Maximizar el precio de las acciones
  • Mantener una responsabilidad social de
  • Empleo
  • Seguridad del producto
  • Sociedad y comunidad
  • Aspecto ambiental
  • Maximizar el Valor en consideración a
  • Valor del dinero en el tiempo
  • Grado de riesgo de la corriente de ingresos
  • Calidad y programación del flujo de efectivo
    es variable
  • Mercado valúa continuamente

11
ACTORES DEL SISTEMA FINANCIERO
  • MERCADOS E INSTITUCIONES FINANCIERAS
  • CONTRATOS E INTERCAMBIO DE ACTIVOS Y RIESGOS
  • MERCADO ACCIONARIO, BONOS.
  • BOLSA DE VALORES
  • INTERMEDIARIOS FINANCIEROS
  • ORGANISMOS REGULADORES (SUPERINTENDENCIA)

12
PLANEACION FINANCIERA
13
METAS DEL CONTROL FINANCIERO
  • Pronosticar las Ventas
  • Presupuestos Caja, Inversiones, etc.
  • Presentar Resultados Financieros
  • Mejorar el valor de la empresa
  • Evitar estrangulación del efectivo
  • Optimizar el desempeño de las Divisiones
  • Producción
  • Mercadotecnia
  • Administración

14
FACTORES DE INFLUENCIA
15
PLANEACION FINANCIERA
16
ESTRATEGIA GENERICA M. PORTER En competencia
perfecta no hay posibilidad de tener empresas
exitosas, las empresas exitosas explotan
imperfecciones del mercado
17
LAS FUERZAS DEL MERCADO SEGÚN MICHAEL PORTER
18
OTROS ENFOQUES
  • Compitiendo por el Futuro de Hamel y Prahalad
  • Pares Producto Mercado
  • Explotar Capacidades Competitivas
  • Anticipar el futuro nuevas y mejores ideas
  • Matrices FODA
  • (Fortaleza Oportunidades Debilidades
    Amenazas)
  • Desembolsos para la Inversión y volumen
    Rentabilidad

19
OTROS ENFOQUES
  • Punto de Equilibrio, donde Ventas Costos
  • Costos Fijos vs. Costos Variables.
  • Valoración de la Mano de Obra de Producción
  • Rentas de los Materiales
  • Salarios Administración Comisiones por ventas
  • Salarios Investigación
  • Gastos Generales Oficinas

20
INTERÉS
  • Es el precio que se cobra (en función de una
  • tasa activa) o se paga (en función de una
  • tasa pasiva) por ceder o recibir cierta
  • cantidad de dinero.

21
TIPOS DE INTERÉS
  • Interés Simple
  • Es cuando el precio que
  • se paga o se cobra no
  • se añaden a la base
  • para generar nuevos
  • intereses.
  • Interés Compuesto
  • Cuando el precio que se
  • paga o se cobra se
  • añade a la base para
  • generar intereses al
  • final del periodo de
  • capitalización.

22
ELEMENTOS DEL PUNTO DE EQUILIBRIO
23
GRAFICO PUNTO DE EQUILIBRIO
24
HASTA EL LUNES!!!
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com