EL DESARROLLO POTENCIAL DEL APRENDIZAJE - PowerPoint PPT Presentation

About This Presentation
Title:

EL DESARROLLO POTENCIAL DEL APRENDIZAJE

Description:

Title: SINTOMATOLOG A PARA LA DETECCI N DE LAS PATOLOG AS OCULARES EN LA ESCUELA. Author: Alvaro G. Manzanares Last modified by: WIN Created Date – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:90
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 16
Provided by: Alv138
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: EL DESARROLLO POTENCIAL DEL APRENDIZAJE


1
EL DESARROLLO POTENCIAL DEL APRENDIZAJE
  • REUVEN FEUERSTEIN

JUAN JOSÉ GUTIERREZ ALONSO MANUEL RECUERO GÓMEZ
2
BIOGRAFÍA
  • Pedagogo judío de origen rumano
  • Nació en 1921 en Botosan.
  • Es uno de los nueve hijos de la familia de un
    erudito en estudios judíos.
  • A los 8 años ya tenía muchos alumnos.
  • 1944 huye a Israel para salvar su vida.
  • Fue maestro de escuela para niños que venían de
    los campos de concentración.
  • Fundador del Centro Internacional de Desarrollo
    de aprendizaje.
  • En 1978 fue profesor en la Universidad de
    Vanderbitt (Tennessee).
  • Director del Instituto de Investigación
    Hadassah-WIZO de Canadá.
  • Desde 1970 ocupó el puesto de profesor de
    psicología educativa en la Escuela de Educación
    de la Universidad de Ilan (Ramat Gan, Israel).
  • Actualmente reside en Jerusalén.

3
FORMACIÓN
  • Influencias de Jung, Piaget, Kasper
  • Asistió en Bucarest a la Escuela para profesores
    y a la Universidad de Onesco.
  • Realizó sus estudios de Psicología en Rumania y
    luego en Jerusalén.
  • Fue a Suiza para curarse la tuberculosis y
    terminar sus estudios (en Jean Jacques Rousseau)
    y. Allí tuvo de profesores a Jung y a Piaget.
  • Obtuvo un PhD en La Sorbonne.

4
SU TEORÍA
  • MCE Modificabilidad Cognitiva Estructural
  • En el corazón de la MCE está la teoría de la
    Experiencia de Aprendizaje Mediada (EAM).
  • INICIO El desafío de estimular el desarrollo
    mental y emocional de aquellos niños de Túnez,
    Marruecos, Argelia y Egipto.
  • Se extiende a la educación en general y compete a
    todas las edades, incluyendo programas de
    capacitación laboral.

5
SU TEORÍA
  • MCE Modificabilidad Cognitiva Estructural

6
SU TEORÍA
  • Utilizo la palabra creencia para el factor
    energético que me impulsa a buscar las cosas. Yo
    no soy ni más ni menos inteligente que los otros.
    Pero para comprometerse con un trabajo de este
    tipo hay que tener razones fuertes.
  • Esta teoría sigue un movimiento que está basado
    sobre la idea que todo individuo puede ser
    modificado un poco.

7
VISIÓN DE LA INTELIGENCIA
  • La inteligencia no puede existir para una élite
  • En general se la ha concebido como estática.
  • La inteligencia es el poder cambiar, la capacidad
    del individuo de beneficiarse de la experiencia,
    para su adaptación a nuevas situaciones,
    adecuando su comportamiento o actuando sobre su
    medio.
  • No se puede hablar de medir la inteligencia, se
    puede evaluar pero no medir.
  • Hoy día, más que nunca, el objetivo de la
    educación debe ser desarrollar la inteligencia.

8
L.P.A.D.
  • Learning Potential Assessment Device
  • (Evaluación Dinámica de la Propensión a
    Aprender).
  • Batería de tests que evalúa el potencial de
    aprendizaje y el nivel de funcionamiento
    cognitivo del sujeto.
  • Tiene por objeto estudiar la modificabilidad del
    individuo.
  • Se examina por test de grupo.
  • Después hay una conversación con los niños sobre
    los resultados.
  • Se busca crear una fuerte motivación para el
    cambio.

9
TRANSMISIÓN CULTURAL
  • El ser humano no es sólo producto de sus genes,
    es la suma de todas las experiencias de la
    humanidad
  • De generación en generación se transmiten
    pensamiento, valores, deseos, sueños, fantasías,
    una forma de organizar la realidad.
  • Proceso de mediación. (Padres agentes
    culturales)
  • Hay una relación muy estrecha entre transmisión
    cultural y desarrollo de la inteligencia, pues la
    transmisión cultural hace posible al individuo
    utilizar la experiencia pasada para adaptarse a
    nuevas situaciones
  • El niño privado cultural es aquel que por razones
    diversas no ha podido beneficiarse de la
    transmisión cultural.

10
P.E.I.
  • (Programa de Enriquecimiento Instrumental)
  • Lleva mas de 40 años de aplicación, en más de 70
    países y ha sido traducido a 17 idiomas.
  • Objetivo es aumentar la capacidad del organismo
    humano para ser modificado a través de la
    exposición directa a los estímulos y a la
    experiencia proporcionada por los contactos con
    la vida y con los aportes del aprendizaje formal
    e informal.
  • El cerebro es modificado por la experiencia, por
    la calidad de interacción, por el tipo de desafío
    que cada individuo tiene.
  • 2 elementos del PEI el mediador y los
    intrumentos.

11
P.E.I.
  • (Programa de Enriquecimiento Instrumental)
  • Integrado por 14 instrumentos

1. Organización de puntos 8. Progresiones numéricas
2. Orientación espacial I 9. Relaciones familiares
3. Comparaciones 10. Instrucciones
4. Clasificaciones 11. Relaciones temporales
5. Percepción analítica 12. Relaciones transitivas
6. Orientación espacial II 13. Silogismos
7. Ilustraciones 14. Diseño de patrones
12
METODOLOGIA DEL PEI
  • Mejora las posibilidades del sujeto para lograr
    aprendizajes significativos.
  • El aprendizaje se da a través de dos modalidades
    de interacción del humano con su medio
  • La exposición directa a los estímulos considerada
    como la manera más penetrante.
  • Por la mediación intencionada.

13
METODOLOGIA DEL PEI
Modelo conductista E R (EEstímulo R Respuesta)
Modelo cognoscitivista (Piaget) E O R (EEstímulo O Organismo R Respuesta)
E H O H R Modelo de experiencia de aprendizaje mediado E Estímulo H Humano O Organismo R Respuesta
14
OBJETIVOS DEL PEI
  1. Corrección de las funciones cognitivas
    deficientes.
  2. Adquisición de conceptos, operaciones y etiquetas
    básicos.
  3. Producción de motivación intrínseca a través de
    la formación de hábitos.
  4. Creación de motivación intrínseca a la tarea.
  5. La producción de procesos del pensamiento
    reflexivo, intuitivo e introspectivo
  6. Desarrollo de una actitud activa del aprendizaje.

15
A TENER EN CUENTA
  • El éxito de ayer, no es garantía del éxito de
    hoy. Éste es el sentido de que promovamos la
    autoplasticidad.
  • La edad no es una barrera. Las personas pueden
    cambiar en todas las etapas de su vida. La
    plasticidad es connatural al cerebro humano.
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com