EL ESTADO - PowerPoint PPT Presentation

About This Presentation
Title:

EL ESTADO

Description:

EL ESTADO Concepto, Naci n- Estado y Soberan a M s que en ning n momento anterior, ahora los hombres viven a la sombra del Estado – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:192
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 64
Provided by: JuanE1
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: EL ESTADO


1
EL ESTADO
  • Concepto, Nación- Estado y Soberanía

Más que en ningún momento anterior, ahora los
hombres viven a la sombra del Estado

RALPH MILIBAND
2
(No Transcript)
3
(No Transcript)
4
Estados y Federación de Estados
  • Federación del latín fœdus que significa
    pacto.
  • Agrupación o reunión institucionalizada
    entidades políticas-territoriales que se
    autogobiernan, las cuales gozan de un mayor o
    menor grado de autonomía pero que, en cualquier
    caso, tienen facultades de gobierno o legislación
    sobre determinadas materias, distintas de las que
    corresponden al gobierno de la federación.
  • El estatus de autogobierno de las regiones que
    lo componen está establecido usualmente por una
    constitución.
  • La organización política o estructura
    constitucional que caracteriza a una federación
    se conoce como federalismo.
  • Las entidades territoriales-estatales que
    componen una federación se conocen generalmente
    con el nombre de " estados federados para
    diferenciarlos de los "estados nacionales.
  • Algunos países con regímenes federales son
    Alemania, Argentina, Estados Unidos, Suiza (que a
    pesar de llamarse Confederación Helvética
    funciona como una federación), Bélgica, Brasil,
    México, India y Venezuela.

5
(No Transcript)
6
Estado Unitario, Federación y Confederación
  • Contemporáneamente se distinguen tres fórmulas
    Estatales
  • Estado unitario es aquel en que toda su
    actividad emana de un centro del poder político y
    consta de un solo aparato gubernamental que lleva
    a cabo toda las funciones del Estado.
  • Estado federal es una forma de Estado unitario
    con fines generales. Su fundamento jurídico está
    usualmente en una Constitución, la cual recoge el
    pacto o acuerdo entre los miembros de dicha
    federación respecto . El Estado federal, esta de
    ordinario subordinado al Súper-Estado-Federal o
    Unión como es el caso de USA aunque en este caso
    los Estados 9y sus pueblos) se han de reservado
    cierto grado de autonomía o poderes (o
    competencias) .
  • Confederación de Estados es una organización
    que vincula a dos o más estados soberanos e
    independientes para fines concretos, como por
    ejemplo defensa y cooperación económica, entre
    otros. Su fundamento jurídico es un tratado de
    naturaleza internacional. EEUU y Suiza fueron
    confederaciones en sus orígenes. La Unión Europea
    puede considerarse un tipo muy especial de
    confederación.

7
(No Transcript)
8
La Federación Estadounidense
  • Fue una confederación hasta que se dictó la
    Constitución-Federada-1776-1787.
  • USA es Primer Estado federal con Constitución
    escrita.
  • Existen poderes delegados por los Estados que
    representan los propósitos para establecer la
    Unión federada, a saber establecer y recaudar
    contribuciones, impuestos etc., ) para pagar
    las deudas y proveer a la defensa común y
    bienestar general de los Estados Unidos ()
    reglamentar el comercio con las naciones
    extranjeras, entre los diferentes Estados ()
    reglamentar el comercio con las naciones
    extranjeras, entre los diferentes Estados ()
  • (Ver Articulo 1 seccion 8 de la Constitucion de
    EEUU)

9
Los Estados federados y la controversia sobre la
soberanía
  • Los Estados tienen gobiernos individuales y
    soberanos. Hay poderes reservados por los
    Estados, tal como lo especifica La Enmienda X de
    la Constitución de EEUU
  • Los poderes que la Constitución no delega a los
    Estados Unidos ni prohíbe a los Estados, queda
    reservados a los Estados respectivamente o al
    pueblo.

Be it resolved by the House of Representatives of
the State of Arizona, the Senate concurring,
that 1. That the State of Arizona hereby
claims sovereignty under the Tenth Amendment to
the Constitution of the United States over all
powers not otherwise enumerated and granted to
the federal government by the Constitution of the
United States. 2. That this Resolution serves as
notice and demand to the federal government, as
our agent, to cease and desist, effective
immediately, mandates that are beyond the scope
of these constitutionally delegated powers ()
10
El Estado
  • Al ESTADO se le ha llamado, Sociedad Civil. En
    la antigüedad se le conoció, como, Polís
    (Ciudad-Estado). El filósofo griego, Aristóteles,
    le llamó, politiké koinonía, que traducido
    literalmente al español sería, comunidad
    política. En efecto, el Estado es la comunidad
    humana más importante, según este pensador.
    Societas Civilis o Civitas (ciudad-estado) y Res
    Pública (la cosa pública), términos provenientes
    del latín, han sido también utilizados para
    referirse al Estado.

11
Estado como Concepto
  • Concepto medular de la Ciencia Política no por
    casualidad también se le denomina a esta ciencia,
    Ciencia del Estado.
  • Este es un concepto político-filosófico y
    jurídico en ese sentido El Estado, es una idea
    abstracta que subsume una serie de instituciones
    socio-politicas que regulan la vida de un pueblo
    dentro de determinado territorio.
  • El Estado como, organización política, es una
    institución político-jurídica que reclama el
    poder supremo sobre un determinado territorio y
    sobre la población que allí habita.

12
Origen del Concepto
  • El término Estado tal como se utiliza al día de
    hoy en la c. política y en el mundo político
    contemporáneo por Nicolás de Maquiavelo
  • " Todos los Estados, todas las soberanías que
    han tenido o tiene imperio los hombres han sido y
    son o repúblicas o principados. Los principados
    son o hereditarios, con una dinastía que reina
    desde largo tiempo, o nuevos o completamente
    nuevos, como lo fue Milán para Francisco Sforza,
    o Estados anexionados al hereditario del príncipe
    que los toma, como es el reino de Nápoles para el
    rey de España. Los Estados así adquiridos viven
    bajo un príncipe, o gozaban de libertad, y se
    adquieren, o con ajenas armas, o con las propias,
    por valor y o por genio".
  • El Príncipe

13
El Estado Moderno
  • El estado moderno es un producto occidental.
    Se inscribe dentro del proyecto universal del
    occidente moderno.
  • La difusión del Estado como forma de
    organización política se exportó desde Europa al
    resto del mundo por medio de la conquista y la
    dominación colonial. En América Latina, África,
    la mayor parte de Asia y Oceanía, las potencias
    europeas definieron límites territoriales y
    centralizaron la autoridad de gobierno en función
    de sus propias rivalidades en el Viejo Mundo.

14
  • El politólogo Guillermo ODonnell define Estado
  • () componente específicamente político de la
    dominación en una sociedad territorialmente
    delimitada. Por dominación (o poder) entiendo la
    capacidad, actual y potencial, de imponer
    regularmente la voluntad sobre otros, incluso
    pero no necesariamente contra su resistencia. Lo
    político es una parte analítica del fenómeno
    más general de la dominación, aquella que se
    halla respaldada por la marcada supremacía en el
    control de los medios de coerción física en un
    territorio () delimitado.
  • El politólogo Oscar Oszlak dice
  • una relación social, como la instancia
    política que articula un sistema de dominación
    social. Su manifestación material es un conjunto
    interdependiente de instituciones que conforman
    el aparato en el que se condensa el poder y los
    recursos de la dominación política.

15
Concepción Weberiana del Estado
Max Weber, sociólogo alemán, presenta su visión
sociológica del Estado Moderno, definiéndolo de
la siguiente manera
asociación de tipo institucional, que en el
interior de un territorio ha tratado con éxito de
monoplizar la coacción física legítima como
instrumento de dominio, y
  • reúne a dicho objeto los medios materiales de
    explotación en manos de sus directores pero
    habiendo expropiado para ello a todos los
    funcionarios de clase autónoma, que anteriormente
    dependían de aquellos por derecho propio, y
    colocándose a sí mismo, en el lugar de ellos, en
    la cima suprema.
  • Max Weber (Economía y
    Sociedad)

16
(No Transcript)
17
  • La otra gran pregunta del analisis Weberiano del
    Estado Moderno, es cómo lograr que dicha
    dominación sobre un determinado territorio
    perdure de manera incuestionable. Al respecto, el
    filósofo político italiano Norberto Bobbio
    (19092004) nos dice
  • El monopolio de la fuerza, como se ha dicho, es
    condición necesaria pero no suficiente de la
    existencia de un grupo político que pueda
    definirse como estado. En todos los contextos
    Weber añade que esta fuerza debe ser legítima. El
    problema que surge de inmediato es que sólo un
    poder legítimo está llamado a perdurar, y sólo un
    poder duradero y constante puede constituir un
    Estado No basta que el poder soberano sea
    absoluto, también debe ser perpetuo.
  • Bobbio, N., Estudios de Historia de la
    Filosofía. De Hobbes a Gramsci

18
  • Antonio Gramsci, teórico marxista italiano,
    definió
  • al Estado como
  • "un complejo global de actividades teóricas y
    prácticas con las cuales la clase dominante no
    sólo justifica y conserva su dominación, sino que
    logra preservar el consenso activo de quienes son
    gobernados.
  • Es decir podemos diferenciar dos tipos de
    funciones que realiza el Estado en las sociedades
    capitalistas 1) se ve obligado a mantener y
    reproducir las condiciones sociales necesarias
    para la producción y acumulación de capital y
    2) tiene que cumplir las funciones de
    legitimación de las relaciones sociales de
    producción en que se funda la acumulación
    capitalista.

19
  • Estado unión o asociación de un grupo de seres
    humanos con el propósito de organizar u ordenar
    el poder político o sea la ordenación de un
    proceso de toma de decisiones (PTD) legítimo y la
    institución de un poder soberano. Un Estado, por
    tanto, es aquella organización estructurada de
    manera tal que tiene un derecho legal-legítimo de
    crear, dictar leyes y ordenar una población en
    específico sobre determinado territorio.

20
Fines y Funciones del Estado
  • El Estado tiene como fin propio la construcción,
    conservación y mantenimiento de la comunidad
    política. Es decir, proporcionar las condiciones
    necesarias para que pueda darse y subsistir la
    convivencia humana.
  • En otras palabras, el fin propio y objetivo del
    Estado es el bien común, esto es la satisfacción
    de las aspiraciones e intereses colectivos y
    permanentes de la comunidad.
  • Para ello debe ejercer determinadas funciones
    para alcanzar la realización de sus fines,
    distinguiéndose tradicionalmente tres funciones
    fundamentales la función administrativa o
    ejecutiva, la función legislativa y la función
    jurisdiccional.

21
(No Transcript)
22
Historia del Estado Moderno
  • La Edad Media se extendió desde el año 476,
    cuando ocurrió la caída del Imperio Romano de
    Occidente, hasta el año 1453, cuando cae el
    Imperio Romano de Oriente. A partir de esta fecha
    da comienza una nueva etapa histórica, conocida
    como la Era Moderna.
  • En la Europa medieval, el poder político estaba
    fragmentado entre numerosos señores feudales, que
    gobernaban pequeños territorios de manera
    independiente respondiendo a sus intereses
    particulares.

FEUDALISMO
23
(No Transcript)
24
(No Transcript)
25
  • Durante la Baja Edad Media, paralelamente al
    desarrollo de las ciudades y al desarrollo del
    comercio mercantil (base del capitalismo moderno)
    los reyes fueron fortaleciendo su poder en un
    proceso gradual que culminó con la aparición de
    una nueva forma de organización
    política-gubernamental, el Estado moderno.
  • Originalmente este nuevo aparato gubernamental
    se manifesto con el surgimiento y fortalecimiento
    de las monarquías autoritarias (absolutistas)
    nacionales en diversas localidades europeas.

Buscando la centralización y expansión del poder
de los nuevos Estados los monarcas enfrentaron
dos niveles de resistencias Resistencias
internas la estructura disgregada del poder,
propia del feudalismo. Resistencias
externas el ideal medieval del Sacro Imperio
Romano y la Iglesia.
26
Las Ciudades
En el 1500 las regiones más urbanizadas fueron
Italia y los países bajos.
EUROPA
ITALIA
El régimen democrático, es reemplazado por el
consejo de los diez, controlado por los
comerciantes mas ricos.,
Urbes más Grandes
Las ciudades estado
Venecia
Población entre 40 y los 200 mil habitantes
Características
Instituyeron embajadores, pilar de las
relaciones internacionales del presente
Milán
Se establece un señorío
Milán, Génova, Venecia,Bolonia, Florencia,
Roma,Nápoles, Palermo, Granada, Valencia, Lyon,
París, Rouen, Amberes y Londres.
Roma y los estados Pontificios
La autoridad es el Papa y la burocracia
eclesiástica
El desarrollo del capitalismo en ellas , genero
el surgimiento de grupos sociales que luchan por
el control del gobierno
Florencia
Predomino la forma republicana de gobierno, que
encabezó por varios años el partido democrático
de los güelfos.En algunos momentos se perdió esa
forma de gobierno, pero la familia Medici lo
reinstauró
La mediana burguesía, el artesanado, los sectores
medios y populares v/s familias tradicionales,
burguesía comercial y bancaria.
27
Edad Moderna
S. XV - XVIII
Inicio
Término
Toma de Constantinopla por los turcos año 1453
Revolución Francesa (1789)
También se han propuesto
1) El Descubrimiento de América (1492)
2 )La Reforma Protestante (1517) .
28
La Reforma Protestante
Quiebre de la iglesia católica en el siglo XV y
Fines del siglo XVI, a raíz de un pensamiento
crítico que de gesta dentro de ella
CAUSAS
QUÉ FUE?
SU DIFUSIÓN
1517
Europa
Papa León X
Movimiento teológico, político y social que
surgió en Alemania
1518 Suiza, Ulrico Zwinglio, abolió el voto
monástico, la veneración al os santos, el
celibato y la autoridad del papa. Termino en una
guerra entre católicos y protestantesFrancia,
Juan Calvino, sostuvo la teoría de la
predestinación, sus ideas se difunden por
Holanda, Inglaterra, Escocia
La necesidad de dinero del papado para la
construcción de la Basílica de San Pedro y la
Capilla Sixtina, vía venta de indulgencias, junto
el relajo moral y materialismo, se señalan como
sus causas
Monje agustino Martin Lutero
Elaboró y publicó 95 tesis para rebatir la venta
de indulgencias, argumentando que solo la fe
puede salvar al ser humano
Señalo que solo existen 2 sacramentos el
bautismo y la eucaristía
Lutero es excomulgado en 1521
Importante La Iglesia Católica dominaba
políticamente la mayoría de los países europeos,
llegando incluso a poner y quitar reyes. La
Iglesia Católica recogía dinero a manera de
impuestos. Los cargos administrativos dentro de
la iglesia eran muy codiciados por lo lucrativos
que eran. De manera que Papas y prelados vivían
de forma libertina y holgada.
29
Monarquía absoluta y origen del Estado Moderno
  • El Estado soy yo.
  • La conocida sentencia de Luis XIV de Francia
    resume en pocas palabras la esencia del
    Absolutismo un régimen político en el que una
    persona, el soberano, ejerce el poder con
    carácter absoluto, sin límites jurídicos ni de
    ninguna otra naturaleza.

30
El Estado de la Monarquía es lo más alto que
existe sobre la faz de la tierra, pues los reyes
no sólo son lugartenientes de Dios sobre la
tierra y se asientan sobre el trono de Dios, sino
que Dios mismo los llama dioses. Jacobo I de
Inglaterra Leyes de las Monarquías Libres, 1597.
31
El Estado Moderno
Se consolida cuando las Monarquías Nacionales, se
imponen sobre los señores feudales
CARACTERISTICAS
MECANISMOS
EJEMPLOS
Alianzas políticas
Estado Moderno
Las ciudades estado
  • -Conto con ejército permanente.- Se comienzan a
    establecer los límites definidos.- Se somete a
    grupos y regiones rebeldes. -La Monarquía
    asume
  • Recaudación de impuestos
  • Administración de Justicia
  • Mantención del sistema de aduanas
  • Control sobre el comercio, creándose una red de
    funcionarios
  • Establecimiento de una lengua oficial y una
    legislación en común

Con el Papa y con la burguesía
Los Reyes Católicos, con el apoyo del Papa y la
burguesía comercial, por ejemplo lograron vencer
en su Guerra de Reconquista
España
Milán, Génova, Venecia,Bolonia, Florencia,
Roma,Nápoles, Palermo, Granada, Valencia, Lyon,
París, Rouen, Amberes y Londres.
Francia
Se impone la monarquía al expulsar a los ingleses
al finalizar la Guerra de los Cien Años
(1338-1453)
Enrique VIII (dinastía Tudor), somete a la
nobleza tras la guerra civil DE las Dos
Rosas(1485-1509), donde se enfrentan las casas
de los York y Lancaster
Inglaterra
Los primeros Estados monárquicos de Europa fueron
Francia, Inglaterra, España y Portugal. Se
convierten en potencias navales en los siglos XVI
y XVII.
32
Características de las monarquías absolutas
  • El poder del Rey era absoluto.
  • Los monarcas aspiraron a mantener su
    independencia respecto a cualquier poder político
    superpuesto (por ejemplo, el de la Santa Sede El
    Vaticano-Iglesia Católica) si se inmiscuía en
    los asuntos del Estado-políticos ).
  • Los reyes reafirmaron su identidad y la de sus
    reinos diferenciándose de los demás Estados
    (surge así los Estados-Nacionales).

33
(No Transcript)
34
Monarquías y Absolutismo
Entre los siglo XV y XVIII el sistema político
encabezado por las monarquías vio crecer su
poder, hasta lograr el control absoluto sobre sus
reinos-territorios.
ABSOLUTISMO
ESPAÑA
INGLATERRA
FRANCIA
Teoría Política
Carlos V
Luis XIV
Enfrenta una guerra civil 1642-1648
Asume como emperador en 1519, con dominio sobre
América, Austria, Borgoño, y los países
bajo Además asume el titulo de emperador del
sacro imperio romano germánico.
Sostiene que el poder de los monarcas es de
origen divino.
Dinastía Borbónica
Se enfrenaron protestantes puritanos( disidentes
anglicanos - controlan el parlamento), con las
tropas de Carlos I, quien es derrotado y
decapitado
El Estado soy Yo A Luis XIV, también se le
conoció como Rey Sol
El objetivo especifico de este sistema político
es la mantención del orden interno de los países.
Se instaura la República, posteriormente la
monarquía con ciertas cuotas de poder al
parlamento
Finalmente entrega el sacro imperio
romano-germánico en manos de su hermano Fernando.
Este entrega a su hijo Felipe II el control de la
corona española y los países bajos.
Esto impidió que se instalara el absolutismo como
en el resto de Europa
Siendo el episodio más prolongado en contra de
los países bajos (1568-1648). Flandes fue el
escenario de los combates
Felipe II fue un fiel defensor de la cristiandad
. Se enfrento con monarcas y príncipes
protestantes
35
Características que distinguen al Estado moderno
de sus antecesores
  • Centralización del poder Progresivamente el
    Estado va adquiriendo bajo su órbita el control y
    la intervención sobre la totalidad de las
    relaciones sociales, económicas y políticas. Así
    adquiere la supremacía sobre el territorio.
  • Secularización La política y la administración
    van separándose paulatinamente de toda
    reminiscencia dogmática o religiosa. La política
    se legitima sobre sus propias bases, con eje en
    la racionalidad del individuo. El Estado avanza
    autónomamente en su proceso de construcción
    política.
  • Desarrollo de un sentimiento nacionalista
    fomento del ideal nacional frente a otros reinos
    y poderes/ independencia nacional.
  • Administración concentrada en una burocracia
    profesional Crece y se desarrolla un tipo
    particular de administración, basada en
    parámetros profesionales e impersonales, que
    opera en base a códigos y leyes estatuidas con
    anterioridad, elaborados sobre criterios de
    racionalidad para la administración. El gran
    aparato administrativo del Estado le brindó un
    verdadero poder al Monarca y al Estado.

36
(No Transcript)
37
El sentimiento nacional
  • El proyecto de centralización del poder político
    en manos de los Monarcas dio pie a la
    identificación de sus súbitos con la unidad
    política / el reino y el Rey.
  • Esto sentó las bases de los futuros
    EstadosNacionales, al combinarse los intereses
    de los monarcas con los de la puburguesía frente
    a los la clase feudal.
  • El sentimiento nacionalista fue el instrumento
    ideal que utilizaron los monarcas para lograr una
    mayor cohesión social y respaldo por parte de los
    habitantes de su territorios. En ese sentido el
    idioma, como el castellano, sirvieron a estos
    propósitos. Como decía Józef Pilsudski, es el
    Estado el que hace la nación y no la nación el
    Estado.

LOS REYES CATOLICOS
38
LA LENGUA vehículo del nacionalismo
  • El NACIONALISMO BUSCA ELEMENTOS DISTINTIVOS que
  • actúan emotivamente
  • identifican la comunidad
  • LOS ENCONTRARÁ EN
  • una lengua propia
  • límites geográficos
  • historia mitificada

39
  • Para consolidar el nuevo sistema politico, el
    Estado Moderno, fue necesario crear una serie los
    instrumentos que servirían para fortalecer el
    Estado y centralizad el poder
  • 1) el ejército modernizado 2) el derecho
    (cuerpo juridico-legal) 3) la burocracia
    administrativa 4) recaudo de impuestos 5) la
    diplomacia y las relaciones internacionales entre
    los Estados.
  • Bajo la autoridad de los monarcas absolutos, los
    ejércitos fueron los encargados de asegurar el
    orden interno, ademas de la velar por la defensa
    y expansión del territorioEstatal-nacional.

40
Modernización, profesionalización y
democratización del ejército
El ejército moderno fue instrumento clave en la
consolidación del poder Monárquico y del Estado
Moderno tanto por su tamaño, como por su
organización, preparación profesional, armamento
y capacidad ofensiva, el ejército permanente,
sirvió para
  • a imponer su autoridad sobre las milicias
    feudales y afrontar con garantías de éxito los
    actos de rebeldía de los nobles descontentos
  • 2) la afirmación nacional y extensión
    internacional de su poder.
  • El ejército cobró una importancia tal para el
    Estado moderno que gran parte de sus recursos
    fiscales se vio orientada a mantener y reforzar
    las fuerzas armadas. De hecho, el ejército se
    convirtió en el primer consumidor del mercado e
    indujo a la aparición de industrias destinadas
    directamente a su suministro.
  • Hoy día la industria armamentista es
    probablemente la industria capitalista mas
    grande del planeta sistema capitalista, Estado
    moderno y armamentismo moderno son fenomenos
    vinculados a niveles aun insospechados hasta el
    punto que hay quienes argumentan que realmente el
    capitalismo se sostiene sobre la actividad belica
    en el mundo.

41
(No Transcript)
42
(No Transcript)
43
(No Transcript)
44
(No Transcript)
45
El Estado Nación
  • La conformación del concepto de nación, a pesar
    de formarse paulatinamente a lo largo de la época
    moderna, sólo se consolida a finales del siglo
    XVIII. El Estado-nación, propiamente dicho, surge
    a principios del siglo XIX y alcanzó su apogeo en
    el curso del siglo XX.
  • Paralelamente al desarrollo del Estado-Moderno,
    se conformaron las naciones europeas. La nación
    se entendió entonces como la colectividad forjada
    por una Historia común de un pueblo y
    determinada a compartir un proyecto y futuro
    común comun. La idea de la nación acogio ademas
    el concepto de la soberania convirtiendose asi
    la nación soberana en la única fuente de
    legitimidad política a nivel interno y a nivel
    externo.

46
  • Las distintas escuelas de ciencia política
    definen de diversas maneras el concepto del
    Estado-nación. Sin embargo, en la mayoría de los
    casos se reconoce que las naciones, grupos
    humanos identificados por características
    culturales, tienden a formar Estados con base en
    esas similitudes.
  • Cabe anotar que bajo esta misma óptica la nación
    es un agrupamiento humano, delimitado por las
    similitudes culturales (lengua, religión) y
    físicas (tipología).
  • Un Estado puede albergar a varias naciones en su
    espacio territorial y una nación puede estar
    dispersa a través de varios Estados.

47
La era de los estados nacionales
  • Nace con las Paz de Westfalia 1648? sistema de
    Estados independientes
  • Nación como unidad política primordial
  • Estado como piedra angular del pensamiento
    político, del orden social, de la vida del los
    ciudadanos y de la historia de los pueblos.
  • Nacionalismo.

48
(No Transcript)
49
Elementos fundamentales del Estado
  • 1) El elemento humano la gente organizada
    políticamente
  • El pueblo organizado políticamente son
    aquellos llamados nacionales de ese Estado. La
    población de un país esta compuestas por
    nacionales y extranjeros. Son nacionales los
    ciudadanos que legítimamente forman parte del
    pueblo organizado políticamente. Generalmente,
    los extranjeros, aunque vivan legalmente en el
    Estado, no necesariamente son ciudadanos.
  • 2) El elemento geográfico, el cual incluye el
    espacio terrestre, marítimo y aéreo.

50
(No Transcript)
51
  • 3) El gobierno es la estructura gubernamental
    administradora de los poderes políticos que
    componen el Estado y de los bienes y servicios
    que el mismo ofrece a la ciudadanía .
  • El elemento jurídico-legal infraestructura legal
    donde fundamento de la unidad Estatal. Este
    elemento le brinda cohesión y estabilidad al
    Estado determinando los derechos y deberes de los
    ciudadanos. Además estipula cómo se ha de
    gobernar y administrar el Estado. La constitución
    del Estado, la ley y el poder jurídico forman
    parte de este elemento.
  • 5) Soberanía poder político (interno y externo)
    del Estado su origen como idea y práctica esta
    ligado al desarrollo del Estado Moderno.

52
El Estado Soberano
  • El Estado es una región geográficamente limitada
    cuyos habitantes (miembros de la sociedad) están
    unidos por una común obediencia a un único poder
    político o soberano.
  • El término Estado puede hacer referencia tanto a
    una sociedad en su conjunto, como, de modo más
    específico, a la autoridad soberana que le
    gobierna.
  • Desde un punto de vista o legal o jurídico, toda
    sociedad política está o debe estar unida bajo
    una determinada autoridad jurídica o poder
    soberano que es supremo en cuanto a la creación e
    imposición de leyes se refiere .

53
Soberanía
  • La soberanía, según la clásica definición de
    Jean Bodin (15760 poder absoluto y perpetuo de
    una República.
  • Según Bodin el soberano es quien tiene el poder
    de decisión, de dar leyes sin recibirlas de otro,
    es decir, aquel que no está sujeto a leyes
    escritas, pero sí a la ley divina o natural.
    Pues, según añade Bodin, si decimos que tiene
    poder absoluto quien no está sujeto a las leyes,
    no se hallará en el mundo príncipe soberano,
    puesto que todos los príncipes de la tierra están
    sujetos a las leyes de Dios y de la naturaleza y
    a ciertas leyes humanas comunes a todos los
    pueblos.

54
El principio de la Soberanía
  • Cualidad del poder político en virtud de la cual
    dicho poder o autoridad se halla por encima de
    cualquier otro poder. Es la facultad que posee
    cada Estado de ejercer el poder y control
    efectivo su territorio y su población. Es la
    facultad para ejercer el control y determinar la
    naturaleza y condiciones de su sistema de
    gobierno. Es el ejercicio de la autoridad la cual
    se que se ejerce a través de los poderes públicos
    sin la influencia de elementos extraños.

55
(No Transcript)
56
  • Así entendida la soberanía se sigue pues que El
    Estado es un territorio en el que una única
    autoridad ejerce poderes soberanos tanto de jure
    como de facto.
  • Es el locus o génesis de toda autoridad
    política y legal dentro de un determinado
    territorio o país.
  • Derecho de mando cuya principal característica es
    la producción de leyes, cuya observancia en la
    sociedad puede imponerse por la fuerza.

57
Constitución de la soberanía o del poder
soberano
  • Transformación de la fuerza en poder legítimo
    paso del poder de hecho al poder de derecho. Para
    T. Hobbes existen dos formas de constituir o
    crear el poder soberano o político
  • el institucional o fundamental los hombres por
    su racional o libre voluntad ponen fin a la
    guerra o competencia externas a todos contra
    todos, se entregan a un poder que los defienda
    contra todas las ofensas asegurando la paz.
  • el adquisitorio o de acatamiento los hombres
    aceptan someterse a quien ya detenta el poder, a
    quien se apodera de él como vencedor, con la
    confianza de que el detentador del poder por
    adquisición actué como si hubiese sido
    instituido.

58
Soberanía Interna y Externa A nivel local y a
nivel internacional
  • Con la soberanía interna se asegura la
    cohesión, la paz y el orden social al interior de
    la sociedad. La soberanía interna le permite al
    Estado coordinar la vida social de un pueblo,
    mediante una coordinación política. El Estado
    es el centro jerárquico de la sociedad.
  • Con la soberanía externa el Estado garantiza la
    unidad y la seguridad nacional, además de la
    integridad de su territorio, frente a otros
    Estados o al mundo internacional.

59
(No Transcript)
60
(No Transcript)
61
Soberanía popular y el pueblo de Puerto Rico
  • Desde la perspectiva democrática, el pueblo de
    Puerto Rico es soberano.
  • Pueblo de Puerto Rico la unidad histórica
    compuesta por los ciudadanos-hermanos
    puertorriqueños que hemos acordado vivir como
    unidad política e identificarnos como tal.

62
El Pueblo Soberano de P.R.
  • El pueblo de Puerto Rico es entonces la unidad a
    la que se le denomina soberana, lo cual
    significa las siguientes tres cosas
  • 1) que el poder de ordenar y decidir sobre los
    asuntos públicos del País reside en el cuerpo
    social compuesto por los ciudadanos
    puertorriqueños
  • 2) que la autoridad para decidir sobre el futuro
    político del País reside en última instancia en
    el pueblo de Puerto Rico y que sólo a los
    puertorriqueños como colectividad le compete
    decidir sobre su destino como nación
  • 3) que ese poder que posee el pueblo de Puerto
    Rico es uno de carácter incontrovertible,
    irresistible e inalienable y que en virtud de
    dicha potestad el pueblo posee el derecho de
    alterar o modificar la forma de su gobierno de
    acuerdo a su voluntad y cuando así lo crea
    conveniente.

63
(No Transcript)
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com