Sin t - PowerPoint PPT Presentation

About This Presentation
Title:

Sin t

Description:

(Escolarizados con grave riesgo de abandono o ... No haber superado otro PCPI. Programas de Cualificaci n Profesional Inicial Programas de Cualificaci n ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:47
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 32
Provided by: arej
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Sin t


1
LOS PROGRAMAS DE CUALIFICACIÓN PROFESIONAL
INICIAL
Francisco de la Rosa Jurado Córdoba, 20 de junio
de 2008
2
Estructura del sistema educativo
Rai Abril 2008
3
ORDENAMIENTO JURÍDICO
N. AUTONÓMICA N. ESTATAL
LOCyFP (5/2002)
LEA (17/2007)
LOE (2/2006)
LSE (9/1999)
DECRETO ESO (231/2007)
R. D. ESO 1631/2006
DECRETO (147/2002)
R. D. 1128/2003
PCPI
PROYECTO ORDEN PCPI
PROYECTO ORDEN PCPI_Subv
ORDEN 19 de Sept. de 2002
PTVAL
4
Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación
  • Artículo 30. Programas de cualificación
    profesional inicial
  • 1. Corresponde a las Administraciones educativas
    organizar programas de cualificación profesional
    inicial destinados al alumnado mayor de dieciséis
    años, cumplidos antes del 31 de diciembre del año
    del inicio del programa, que no hayan obtenido el
    título de Graduado en educación secundaria
    obligatoria.
  • Excepcionalmente, y con el acuerdo de alumnos y
    padres o tutores, dicha edad podrá reducirse a
    quince años para aquéllos que cumplan lo previsto
    en el artículo 27.2. En este caso, el alumno
    adquirirá el compromiso de cursar los módulos a
    los que hace referencia el apartado 3.c) de este
    artículo.

Ley 17/2007, de 10 de diciembre, de Educación de
Andalucía
  • Artículo 59. Programas de cualificación
    profesional inicial
  • (cuya superación conduce a la obtención del
    título de Graduado en Educación Secundaria
    Obligatoria.
  • 2. Establece la posibilidad de los PCPI
    realizados por otros organismos.

5
Decreto 231/2007, de 31 de julio, por el que se
establece la ordenación y las enseñanzas
correspondientes a la Educación Secundaria
Obligatoria en Andalucía
  • Artículo 2. Normas generales de ordenación de la
    etapa.
  • a) La etapa de educación secundaria obligatoria
    Con carácter general, el alumnado tendrá derecho
    a permanecer escolarizado en régimen ordinario
    hasta los dieciocho años de edad cumplidos en el
    año en que finalice el curso.
  • Artículo 22. Programas de cualificación
    profesional inicial.
  • programas de cualificación profesional inicial
    a jóvenes mayores de dieciséis años, cumplidos
    antes del 31 de diciembre del año de inicio del
    programa,
  • Excepcionalmente, quince años para quienes una
    vez cursado segundo, no estén en condiciones de
    promocionar a tercero y hayan repetido ya una vez
    en la etapa.
  • 3. Los programas de cualificación profesional
    inicial deberán responder a un perfil profesional
    cualificaciones profesionales de Nivel 1 del
    CNCP.

6
Programas de Cualificación Profesional Inicial
  • PROYECTO de ORDEN
  • DESARROLLA
  • PCPI regulados en el artículo 22 de Decreto
    231/2007 ESO considerados como una MEDIDA DE
    ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD
  • DESTINATARIOS
  • Jóvenes que no hayan obtenido la titulación de
    ESO. (Escolarizados con grave riesgo de abandono
    o historial de absentismo acreditado y alumnado
    con nee con posibilidades de inserción laboral)
  • Jóvenes con riesgo de exclusión social.
    (Desescolarizados por abandono temprano o de
    incorporación tardía al sistema neae y con deseo
    de incorporarse a la enseñanza reglada )

7
Programas de Cualificación Profesional Inicial
  • CONDICIONES DE ACCESO
  • Tener al menos 16 en el año natural de inicio del
    Programa y
  • menos de 21 años. ( Las de n.e.e diagonsticadas.
    orden
  • físico, psíquico,cognitivo o sensorial-
    menos de 22.)
  • Excepcionalmente con 15 años si se dan las
    siguientes condiciones
  • - Acuerdo del alumno o alumna y sus tutores
    legales.
  • - Haber cursado 2º ESO, haber
    repetido una vez en la etapa
  • - Evaluación favorable del Equipo
    Educativo
  • - Informe Psicopedagógico favorable a la
    incorporación. (Anexo IV)
  • - Compromiso de cursar los módulos
    voluntarios(Anexo V)
  • OTRAS.
  • No estar en posesión del título de Graduado en
    E.S.O.
  • No haber superado otro PCPI.

8
Programas de Cualificación Profesional Inicial
9
Programas de Cualificación Profesional Inicial
10
Programas de Cualificación Profesional Inicial
  • FINALIDADES Y OBJETIVOS
  • Ampliar las competencias básicas del alumnado
    para proseguir estudios en las diferentes
    enseñanzas
  • Que el alumnado alcance las competencias
    profesionales propias de una cualificación
    Profesional de nivel 1. (CNCP).
  • Dotar al alumnado de posibilidades reales de
    inserción sociolaboral.
  • FAVORECER
  • LA INSERCIÓN EDUCATIVA----------SOCIAL----------L
    ABORAL.
  • Vías alternativas de titulación en la ESO

11
(No Transcript)
12
Competencia profesional propia de
cualificaciónNIVEL 1
  • Esta formación estará organizada en Módulos
    Formativos recogidos en un Catálogo Modular de
    Formación Profesional.
  • Establecida por RESOLUCIÓN DE LA CONSEJERÍA
    competencia general, competencias personales,
    sociales y profesionales, relación de
    cualificaciones y unidades de competencia del
    CNCP, entorno profesional)

Nivel 1 Competencia en un conjunto reducido de
actividades de trabajo relativamente simples
correspondientes a procesos normalizados, siendo
los conocimientos teóricos y las capacidades
prácticas a aplicar limitados.
13
Familias profesionales Niveles de cualificación
   Agraria       Marítimo-Pesquera        Industrias Alimentarias        Química        Imagen Personal        Sanidad        Seguridad y Medio Ambiente        Fabricación Mecánica        Electricidad y Electrónica Energía y Agua        Instalación y Mantenimiento        Industrias Extractivas        Transporte y mantenimiento de Vehículos        Edificación y Obra Civil        Vidrio y Cerámica      Madera, Mueble y Corcho Textil, Confección y Piel         Artes Gráficas        Imagen y Sonido        Informática y Comunicaciones      Administración y Gestión Comercio y Marketing        Servicios Socioculturales y a la Comunidad        Hostelería y Turismo Actividades Físicas y Deportivas Artes y Artesanías NIVEL 1 Competencia en un conjunto reducido de actividades simples, dentro de procesos normalizados.Conocimientos y capacidades limitados.
   Agraria       Marítimo-Pesquera        Industrias Alimentarias        Química        Imagen Personal        Sanidad        Seguridad y Medio Ambiente        Fabricación Mecánica        Electricidad y Electrónica Energía y Agua        Instalación y Mantenimiento        Industrias Extractivas        Transporte y mantenimiento de Vehículos        Edificación y Obra Civil        Vidrio y Cerámica      Madera, Mueble y Corcho Textil, Confección y Piel         Artes Gráficas        Imagen y Sonido        Informática y Comunicaciones      Administración y Gestión Comercio y Marketing        Servicios Socioculturales y a la Comunidad        Hostelería y Turismo Actividades Físicas y Deportivas Artes y Artesanías NIVEL 2 Competencia en actividades determinadas que pueden ejecutarse con autonomía.Capacidad de utilizar instrumentos y técnicas propias. Conocimientos de fundamentos técnicos y científicos de la actividad del proceso.
   Agraria       Marítimo-Pesquera        Industrias Alimentarias        Química        Imagen Personal        Sanidad        Seguridad y Medio Ambiente        Fabricación Mecánica        Electricidad y Electrónica Energía y Agua        Instalación y Mantenimiento        Industrias Extractivas        Transporte y mantenimiento de Vehículos        Edificación y Obra Civil        Vidrio y Cerámica      Madera, Mueble y Corcho Textil, Confección y Piel         Artes Gráficas        Imagen y Sonido        Informática y Comunicaciones      Administración y Gestión Comercio y Marketing        Servicios Socioculturales y a la Comunidad        Hostelería y Turismo Actividades Físicas y Deportivas Artes y Artesanías NIVEL 3 Competencia en actividades que requieren dominio de técnicas y se ejecutan con autonomía.Responsabilidad de supervisión de trabajo técnico y especializado.Comprensión de los fundamentos técnicos y científicos de las actividades y del proceso.
   Agraria       Marítimo-Pesquera        Industrias Alimentarias        Química        Imagen Personal        Sanidad        Seguridad y Medio Ambiente        Fabricación Mecánica        Electricidad y Electrónica Energía y Agua        Instalación y Mantenimiento        Industrias Extractivas        Transporte y mantenimiento de Vehículos        Edificación y Obra Civil        Vidrio y Cerámica      Madera, Mueble y Corcho Textil, Confección y Piel         Artes Gráficas        Imagen y Sonido        Informática y Comunicaciones      Administración y Gestión Comercio y Marketing        Servicios Socioculturales y a la Comunidad        Hostelería y Turismo Actividades Físicas y Deportivas Artes y Artesanías NIVEL 4 Competencia en un amplio conjunto de actividades complejas.Diversidad de contextos con variables técnicas científicas, económicas u organizativas.Responsabilidad de supervisión de trabajo y asignación de recursos.Capacidad de innovación para planificar acciones, desarrollar proyectos, procesos, productos o servicios.
   Agraria       Marítimo-Pesquera        Industrias Alimentarias        Química        Imagen Personal        Sanidad        Seguridad y Medio Ambiente        Fabricación Mecánica        Electricidad y Electrónica Energía y Agua        Instalación y Mantenimiento        Industrias Extractivas        Transporte y mantenimiento de Vehículos        Edificación y Obra Civil        Vidrio y Cerámica      Madera, Mueble y Corcho Textil, Confección y Piel         Artes Gráficas        Imagen y Sonido        Informática y Comunicaciones      Administración y Gestión Comercio y Marketing        Servicios Socioculturales y a la Comunidad        Hostelería y Turismo Actividades Físicas y Deportivas Artes y Artesanías NIVEL 5 Competencia en un amplio conjunto de actividades muy complejas ejecutadas con gran autonomía. Diversidad de contextos que resultan, a menudo, impredecibles. Planificación de acciones y diseño de productos, procesos o servicios.Responsabilidad en dirección y gestión.
14
Programas de Cualificación Profesional Inicial
  • ESTRUCTURA Y CURRÍCULUM
  • Duración total del Programa 1800 horas. 30 HORAS
    SEMANALES
  • Obligatorios (primer año) (900 horas)
  • Voluntarios (segundo año) (900 horas)
  • OBLIGATORIOS
  • Módulos de formación general
  • (Objetivo Ampliar competencias básicas y
    favorecer la transición al mundo laboral.)
  • (Son los únicos que pueden ser adpatados a las
    necesidades específicas del alumnado)
    .
  • Modulo de Proyecto Emprendedor. (5 horas/semana).
    4 BLOQUES
  • (sociales y personales, matemáticas y
    comunicación comunes y PENSANDO EN NUESTRO
    PROYECTO DE EMPRESA DIRIGIENDO Y ORGANIZANDO
    NUESTRA EMPRESA OBTENEMOS RESULTADOS EN NUESTRA
    EMPRESA Y CÓMO ELABORAR UN PLAN DE EMPRESA)
  • Módulo de Participación y Ciudadanía.(4
    horas/semana) .8 BLOQUES
  • CORRESPONSABILIDAD EN EL HOGAR ANTE LOS
    PROBLEMAS DE COMUNICACIÓNel diálogo TODAS LAS
    PERSONAS TENEMOS LOS MISMOS DERECHOS NUESTRA
    CONTRIBUCIÓN ECONÓMICA COMO CIUDADANOS UNA
    CIUDADANÍA RESPONSABLE LA CONSTRUCCIÓN DEL
    MUNDO ACTUAL PARTICIPACIÓN Y DEMOCRACIA UNA
    CIUDADANÍA A FAVOR DE LA PAZ
  • Módulo de libre configuración. (2 horas/semana).
    NNTT
  • Tutoría lectiva (1 hora/semanal)

15
Programas de Cualificación Profesional Inicial
  • ESTRUCTURA Y CURRÍCULUM
  • Duración total del Programa 1800 horas. 30 HORAS
    SEMANALES
  • Obligatorios (primer año) (900 horas)
  • Voluntarios (segundo año) (900 horas)
  • OBLIGATORIOS
  • Módulos específicos
  • (Objetivo Desarrollar las competencias
    profesionales del perfil del programa)
  • Modulos Profesionales (4, Referidos a las
    Unidades de Competencia del nivel 1) (18 h/s)
  • Módulos Formación en Centros de Trabajo (FCT en
    un entorno productivo real) (100 h) (No se
    comienza mientras no se hayan superado todos los
    demás módulos obligatorios)

16
Programas de Cualificación Profesional Inicial
  • VOLUNTARIOS Obetivo Obtención del título en
    ESO)
  • Módulo de Comunicación ( referente Lenguia
    castellana, Primera Lengua extranjera) (10 h/s) 6
    BLOQUES
  • (UNA SOCIEDAD MULTICULTURAL PUEBLOS Y CIUDADES
    LA ACTIVIDAD LABORAL MUJERES Y HOMBRES EN
    IGUALDAD LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN HACEMOS
    NUESTRA REVISTA)
  • Módulo Social ( referente Ciencias Sociales,
    Geografía e Historia, Educación Ciudadania
    EPlásticayV, Música, ) (5h/s) 6 BLOQUES
  • (ESPACIOS NATURALES Y PRIMEROS POBLADORES
    FORMAS DE VIDA Y ORTANIZACIONES POLÍTICAS
    PREINDUSTRIALES UN SIGLO DE REVOLUCIONES MUNDO
    ACTUAL, DESARROLLO SOSTENIBLE Y EQUILIBRIO
    AMBIENTAL ESPACIOS URBANOS Y RURALES
    POBLACIÓN EN EL MUNDO ACTUAL)
  • Módulo Científico - Tecnológicol (Matemáticas,
    CCNN, Tecnología, EF) (14 h/s) Proyecto técnico
    (práctica transversal) 6 BLOQUES. (CONSTRUCCIÓN
    DE UNA MAQUETA DE UNA VIVIENDA HACIENDO NÚMEROS
    EN CASA Y RINDIENDO CUENTAS A LA NATURALEZA LA
    TIERRA UN PLANETA EN CONTÍNUO CAMBIO NUESTRO
    CUERPO Y LA SALUD MATERIALES, FUERZAS Y
    MOVIMIENTOS ENERGÍA LA VIDA EN EL PLANETA
    TIERRA)
  • Tutoría 1 hora
  • OBJETIVOS GENERALES,CONTENIDOS,ORIENTACIONES,
    CRITERIOS EVALUACIÓN
  • CALENDARIO EL DE SECUNDARIA.
  • SE PUEDE FINALIZAR ANTICIPADAMENTE PARA LA
    REALIZACIÓN PRUEBAS DE ACCESO A CICLOS FORMATIVOS
    CON UNA PARTE EXCENTA.
  • PROGRAMACIÓN DEPARTAMENTO ORIENTACIÓN Y DE LA
    FAMILIA CORRESP

17
Programas de Cualificación Profesional Inicial
  • GRUPOS DE ALUMNOS
  • Genéricos de hasta 15 alumnos y/o alumnas por
    grupo.
  • De integración de hasta 12 alumnos/as con un
    máximo de 2 de neae
  • Específicos de necesidades específicas de apoyo
    educativo. Grupos de n.e.e. entre 5 y 8 alumnos
    o alumnas dependiendo de la discapacidad.
  • ATRIBUCIÓN DOCENTE
  • Modulos formación general Maestros de acuerdo
    art. 93 LOE (1)
  • Módulos profesionales Profesorado Fp de acuerdo
    art 95 LOE (1)
  • FCT Coordinadamente entre el profesorado de los
    2 anteriores.
  • Módulos volutarios Profesorado de Ed Secundaría
    de acuerdo art 94 LOE
  • Módulo Social Profesorado Geografía e Historia.
    (será)
  • Módulo Científico-Técnico Profesorado de
    cualquiera de las materias (será de la
    especialidades, el práctico preferentemente
    Tecnológía)
  • Módulo Comunicación Profesorado de lengua
    española o extranjera (podrá ser 1 o 2 de las
    especilidades correspondientes)
  • Programas específicos formación general por
    especialista de ed.especial

18
Programas de Cualificación Profesional Inicial
  • EVALUACIÓN
  • Será continua, siendo los criterios de evaluación
    los referentes fundamentales para valorar la
    adquisión de las competencias básicas y
    profesionales.
  • 3 sesiones a lo largo del curso.
  • Todos los módulos del PCPI se valoran
    numéricamente de 1 a 10 sin decimales.
  • Se refleja en un informe individual. (Anexo VI)
  • FCT se valora como apto-no apto.
  • PROMOCIÓN
  • Se promociona si se obtiene valoración positiva
    (más de 5 puntos y/o apto) de todos los módulos
    del primer curso.
  • TITULACIÓN (Obtención de certificado ESO)
  • Se titula si se obtiene valoración positiva de
    todos los módulos del programa.
  • REPETICIÓN
  • La repetición se contempla como algo
    extraordinario. Se permite una sola vez.
  • Alumnado n.e.e. pueden repetir otra vez más en
    primero.
  • El primer curso SIEMPRE se repite completo.
  • El segundo curso se puede repetir parcialmente.

19
Programas de Cualificación Profesional Inicial
20
Programas de Cualificación Profesional
21
Programas de Cualificación Profesional Inicial
22
Programas de Cualificación Profesional
23
Programas de Cualificación Profesional
24
Programas de Cualificación Profesional Inicial
25
Programas de Cualificación Profesional Inicial
  • CERTIFICACIÓN
  • Aprobar todos los módulos del primer año da
    derecho a la petición a la Administración de un
    certificado donde conste los módulos cursados.
    (Anexo X)- Las entidades tendrán un centro
    educativo adscrito
  • La Administración educativa acredita las
    competencias profesionales adquiridas en relación
    al SNCyFP, pudiendo el alumnado pedir la
    convalidación para la obtención del
    correspondiente certificado de profesionalidad
    (admistración laboral)
  • La Administración educativa exime de la
    realización de parte de la prueba de acceso (a
    elegir) a ciclos formativos de grado medio.
    (COMUNICACIÓN, SOCIAL O CIENTÍFICO-TECNOLÓGICA)

26
Programas de Cualificación Profesional
27
PERFIL PROFESIONAL FAMILIA PROFESIONAL
AUXILIAR DE AGRICULTURA AGRARIA
AUXILIAR DE ALOJAMIENTO HOSTELERÍA Y TURISMO
AUXILIAR DE FABRICACIÓN MECÁNICA FABRICACIÓN MECÁNICA
AUXILIAR DE FLORISTERÍA AGRARIA
AUXILIAR DE INFORMÁTICA INFORMÁTICA Y COMUNICACIONES
AUXILIAR DE INSTALACIONES ELECTROTÉCNICAS ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA
AUXILIAR DE OFICINA ADMINISTRACIÓN Y GESTION
AUXILIAR DE PELUQUERÍA IMAGEN PERSONAL
AUXILIAR EN SERVICIOS DE RESTAURACIÓN HOSTELERÍA Y TURISMO
A. EN OPERACIONES DE ACABADO Y PINTURA EDIFICACIÓN Y OBRA CIVIL
AUXILIAR EN TÉCNICAS ESTÉTICAS IMAGEN PERSONAL
AUXILIAR EN VIVEROS, JARDINES Y PARQUES AGRARIA
AYUDANTE DE ALBAÑILERÍA EDIFICACIÓN Y OBRA CIVIL
AYUDANTE DE CARPINTERÍA MADERA, MUEBLE Y CORCHO
AYUDANTE DE COCINA HOSTELERÍA Y TURISMO
AYUDANTE DE FONTANERÍA Y CLIMATIZACIÓN INSTALACIÓN Y MANTO.
AYUDANTE DE MANTO. DE VEHÍCULOS TRANSPORTE Y MANTO. VEHÍCULOS
REPARADOR DE CALZADO TEXTIL, CONFECCIÓN Y PIEL
AUXILIAR DE TAPICERÍA TEXTIL, CONFECCIÓN Y PIEL
28
Programas de Cualificación Profesional
29
Ley 17/2007, de 10 de diciembre, de Educación de
Andalucía
  • Artículo 113. Principios de equidad
  • 4. La atención al alumnado con necesidades
    específicas de apoyo educativo se realizará de
    acuerdo con lo recogido en el Título II de la Ley
    Orgánica 2/2006, de 3 de mayo en la Ley 9/1999,
    de 18 de noviembre, de Solidaridad en la
    Educación, y en la presente Ley.

30
Programas de transición a la vida adulta y laboral
  • ORDEN de 19 de septiembre de 2002, por la que se
    regula el periodo de formación para la transición
    a la vida adulta y laboral, destinado a los
    jóvenes con necesidades educativas especiales.
  • DESARROLLA el periodo de formación para la vida
    adulta y laboral al que se refiere el artículo
    30.4 del Decreto 147/2002, de 14 de mayo, por el
    que se establece la ordenación de la atención
    educativa de los alumnos y alumnas con
    necesidades educativas especiales asociadas a sus
    capacidades.
  • FINALIDAD Promocionar el máximo grado de
    desarrollo y preparación para participar
    situaciones y actividades sociales que
    contribuyan a su desarrollo y socialización e
    integración social y laboral.
  • DESTINATARIOS Jóvenes que hayan terminado la
    formación básica de carácter obligatorio en un
    aula o centro específico de educación especial
    con adaptaciones muy significativas del
    currículo.
  • DURACIÓN se organizan en dos cursos académicos,
    pudiéndose alargar la permanencia de los alumnos
    hasta un máximo de cuatro cursos y 20 años de
    edad. (se puede iniciar desde los 16)
  • HORARIO 25 horas semanales con el siguiente
    intervalo.
  • Ámbito de autonomía personal en la vida diaria
    entre 7 y 10 horas.
  • Ámbito de integración social y comunitaria
    entre 6 y 8 horas.
  • Ámbito de habilidades y destrezas laborales
    entre 7 y 10 horas.
  • ATRIBUCIÓN DOCENTE Maestros, especialidad de
    Educación Especial o Pedagogía Terapéutica.
  • Profesorado de formación Profesional.
  • En determinadas intervenciones individualizadas
    relacionadas con la comunicación, el lenguaje y
    la movilidad, maestro de Audición y Lenguaje.

31
  • MUCHAS GRACIAS
  • FRANCISCO DE LA ROSA JURADO
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com