Estrategias de Gerenciamiento en Sistemas de Salud - PowerPoint PPT Presentation

1 / 38
About This Presentation
Title:

Estrategias de Gerenciamiento en Sistemas de Salud

Description:

Estrategias de Gerenciamiento en Sistemas de Salud Dr Oscar Salva Introducci n. Apuntes de Econom a de la Salud La salud como bien. La salud constituye un bien ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:104
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 39
Provided by: Marcela51
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Estrategias de Gerenciamiento en Sistemas de Salud


1
Estrategias de Gerenciamiento en Sistemas de Salud
  • Dr Oscar Salva

2
Introducción. Apuntes de Economía de la Salud
  • La salud como bien.
  • La salud constituye un bien económico con
    características especiales en lo individual y en
    lo social.
  • A nivel individual las personas buscan su
    reparación a través de los servicios sanitarios
    asistenciales, y su conservación a través de los
    servicios de medicina preventiva.
  • La enfermedad a su vez implica costos, tanto
    directos como indirectos.
  • Entendiéndola como un riesgo financiero, las
    personas buscan limitar esos riesgos, a través de
    los seguros médicos.

3
Apuntes de Economía de la Salud
  • Desde la óptica social o colectiva, la salud es
    considerada como parte del capital social ligado
    al crecimiento y desarrollo de las sociedades.
  • Luego, su acceso y consumo debe ser protegido, y
    un modo de lograr esto es hacer que eso no
    dependa de la capacidad adquisitiva individual.

4
Apuntes de Economía de la Salud
  • La función de producción de salud
  • Definimos la función de producción de salud como
    la relación entre el nivel de salud alcanzado y
    los recursos (factores de producción) empleados
    para conseguirlo.
  • Esta función de producción es de naturaleza
    compleja, multifactorial y multidimensional.
  • Están condicionados en los países occidentales
    por cuatro grandes factores o determinantes
  • La biología o la herencia.
  • El ambiente en que vivimos.
  • Los estilos de vida.
  • El Sistema de Salud.

5
Apuntes de Economía de la Salud la Salud
  • Características de la provisión de servicios de
    salud
  • Actividad regulada por el estado quien define en
    mayor o menor medida las reglas de juego
  • Tiene tres actores con intereses distintos
  • Usuario
  • Médico-prestador
  • Pagador
  • Altamente tecnificada con costos exponencialmente
    crecientes
  • Influenciada por el mercado

6
Apuntes de Economía de la Salud la Salud
  • Eficiencia. Conceptos
  • Eficiencia técnica consiste en obtener el
    producto buscado utilizando el
  • mínimo de recursos o factores de producción
    posibles.
  • Eficiencia de gestión consiste en obtener el
    producto buscado al mínimo
  • costo posible. Es decir maximizamos la
    producción a un costo dado.
  • Como este es un concepto relativo, necesitaremos
    términos de comparación, por ejemplo con otras
    organizaciones o países.
  • Eficiencia económica o asignativa Es la
    producción al menor costo social de los bienes y
    servicios que más valora la sociedad y la
    distribución de los mismos de una forma
    socialmente óptima.

7
Evolución de los Sistemas de Atención Médica
  • En los países occidentales, la asistencia médica
    ha pasado por distintas etapas.
  • Medicina pagada por servicios
  • Los pacientes pagaban en forma individual el
    costo de su asistencia médica.
  • Existían hospitales públicos para las prácticas
    de mayor complejidad y los prestadores entablaban
    una negociación directa con sus pacientes.
  • Nacimiento de las obras sociales. Estado de
    compromiso.
  • 1944 es el año fundacional de las obras sociales
    sindicales (dec. 30.655/44). Desde el Estado, se
    obliga a realizar un aporte del sueldo del
    trabajador para dar cobertura médica.
  • Se desarrollan sanatorios y clínicas privadas
    para dar cobertura a los pacientes de la
    seguridad social.
  • Las obras sociales deben administrar ingresos
    fijos, capitados para asegurar la cobertura toda
    la población.
  • Se desarrolla el sistema de salud público
    argentino.(R.Carrillo).

8
Evolución de los Sistemas de Atención Médica
  • Nacimiento de la Medicina Prepaga.
  • Las clínicas privadas, para utilizar su capacidad
    ociosa lanzaron sistemas de cobertura privada por
    abono, centralizadas en un único edificio.
    (Centro Médico Pueyrreón -1955).
  • En 1962 AMSA lanza un plan de seguro médico
    descentralizado, por abono. Contratando los
    servicios de distintos sanatorios.

9
Evolución de los Sistemas de Atención Médica
  • Período Neoliberal
  • Desde 1976, se estableció un modelo economico con
    desplazamiento de los controles hacia lo privado
    y descentralizando la estructura hacia las
    provincias.
  • Tienen gran auge las medicinas prepagas y las
    clínicas y sanatorios privados.
  • El estado ejerce poco control la salud.
  • Desregulación de obras sociales.
  • Existe presión del FMI el Banco Mundial y el BID
    por generar hospitales de autogestión y desplazar
    la asistencia médica hacia el sector privado.
  • Algunos fondos de inversión desembarcan en
    latinoamérica para invertir en seguros de salud.

10
Evolución de los Sistemas de Atención Médica
  • Periodo actual
  • Plan Médico Obligatorio.
  • Plan Materno Infantil.
  • Plan Medico Obligatorio de Emergencia.
  • Superintendencia de Servicios de Salud (1996).
  • Ley de Medicamentos Genéricos.
  • Asistencia Programas Especiales.
  • El estado desarrolla una política más
    intervencionista sobre la prestación de los
    servicios de salud, ejerciendo un control más
    centralizado, aunque sin reinvertir el
    presupuesto hacia el sector público, que continúa
    en crisis.

11
Managed Care. (Medicina Gerenciada)
  • Managed care es un concepto desarrollado en
    primer lugar por el sistema de salud en los
    Estados Unidos, durante la presidencia de Ronald
    Reagan, como medida de pago hacia Medicare
    (nuestro PAMI), por el encarecimiento del costo
    de la asistencia médica
  • Blue Cross-Blue Shield, como principal
    administrador de Medicare fue uno de los
    principales arquitectos del Managed Care, que
    rápidamente fue implementado por otros sistemas.
  • Managed care esta basado en un esfuerzo para
    controlar los crecientes costos de salud,
    definiendo un honorario máximo para un servicio
    dado utilizando la capacidad de negociación de
    las grandes corporaciones.
  • Los prestadores necesariamente debían aceptar
    este honorario para estar en las cartillas de los
    principales compañias de salud, que a su vez
    establecían médicos de referencia que funcionaban
    a la manera de Gatekeppers o Porteros, para
    contener las prácticas de alto costo.

12
Managed Care. (Medicina Gerenciada)
  • El sistema de salud se basa en tres actores
  • Paciente
  • Prestador
  • Financiador
  • Blumberg estimó en un estudio a fines de los
    setenta que el 70 del gasto en servicios de
    salud de una comunidad depende de las decisiones
    de los médicos.
  • La demanda es principalmente decidida por el
    médico que trata, decide y prescribe.
  • El que decide no consume, el que consume no
    decide ni paga, y el que paga no decide ni
    consume.

13
Managed Care. (Medicina Gerenciada)
  • El Managed Care consiste en involucrar al médico
    en el riesgo financiero que surge de la
    prestación del servicio.
  • Se implementan incentivos, premios y castigos de
    acuerdo al desempeño médico.
  • En las instituciones que aplican Managed Care, se
    priorizan los programas de prevención y el
    cuidado longitudinal del paciente.
  • En mayor o menor medida, todas las organizaciones
    de salud de la actualidad utilizan medidas de
    gerenciamiento.

14
Managed Care. (Medicina Gerenciada)
  • Características del Managed Care
  • Convenios capitados
  • Administrado por Organizaciones Privadas
  • Incentivo a los médicos que consumen menos
  • Utiliza Medicina Basada en Evidencia
  • Dificulta la derivación a especialistas
  • Implementa programas de prevención
  • Concentra la asistencia en pocos prestadores

15
Managed Care. (Medicina Gerenciada)
  • Características del Managed Care
  • Desplaza el cuidado hacia lo ambulatorio
  • Se basa en medicina poblacional
  • Enfatiza el mantenimiento de la salud
  • - Presenta dificultades en la asistencias de
    pacientes con enfermedades graves
  • - Deteriora la calidad de la prestación

16
Managed Care. (Medicina Gerenciada)
  • Managed Care en Argentina
  • A partir de 1990, grandes compañias de EEUU,
    comienzan a interesarse por el mercado
    latinoamericano de salud.
  • En este momento el 80 de la población americana
    tenía una cobertura basada en Managed Care.
  • Al igual que en modelos industriales, la
    saturación del mercado local deriva en una
    búsqueda de mercados internacionales.
  • Grupos como Aetna (AMSA-Sul America Seguros)
    Exxel (TIM-Galeno) comienzan a participar en un
    mercado altamente rentable
  • Esta estrategia fue avalada por el Banco Mundial
    y el FMI, en su estrategia de restructuración del
    gasto público-renegociación de la deuda

17
Estrategias de gerenciamiento
  • El objetivo principal del MC es trasformar un
    costo variable en uno previsible.
  • Alinear intereses
  • Prestador
  • Financiador
  • Paciente

18
Ejemplo de Managed Care
  • Usted es el nuevo gerente de una empresa de
    medicina prepaga.
  • A poco de iniciar su gestión, se le encomienda la
    optimización de recursos en oftalmología.

19
Ejemplo de Managed Care I
  • El gasto anual en cirugías de cataratas es de
    1.000.000 y se ha incrementado 20 en el último
    año.
  • La cartilla de prestadores incluye a 30
    oftalmólogos distribuidos un toda la ciudad.
  • Cada cirugía le cuesta en promedio 1200
  • Que variables investigaría para gerenciar esta
    situación?

20
Ejemplo de Managed Care I
  • Factores demográficos
  • Población incluida. Promedio etario
  • Tasas de uso
  • Cantidad de cirugía/ población cubierta
  • Tasas de uso comparativas de otros sistemas
    similares.
  • Valor en el mercado por cada cirugía de catarata

21
Ejemplo de Managed Care I
  • Población del Prepago
  • 100.000 personas
  • Promedio edad 50 años
  • Tasa de uso actual
  • 0,7 por mil mensual
  • Tasa de uso en otras poblaciones
  • PAMI 1/1000
  • Otras prepagas con igual indice de edad 0,6
  • Valor de mercado de cada cirugía
  • 1000 a 1400

22
Ejemplo de Managed Care I
  • Que decisiones tomaría para reducir un 20 el
    costo en este rubro manteniendo el mismo nivel de
    prestación?

23
Ejemplo de Managed Care I
  • Aplicación de estrategias I
  • Integración Vertical Concentrar todas las
    cirugías en un centro propio.(70 cirugías
    mensuales)
  • Convenios preferenciales Dirigir las prácticas a
    un número reducido de prestadores, con criterios
    quirúrgicos costo-efectivos.
  • Capitación Convenir un honorario fijo mensual
    que reemplace al pago por honorario.

24
Ejemplo de Managed Care I
  • Aplicación de estrategias II
  • Tercerización Contratar una red oftalmológica
    capitada, con un valor de 0,6 mensual por
    persona.
  • Se desplaza en riesgo financiero hacia el
    prestador.
  • Se establecen mecanismos de control de calidad
    para la práctica establecida.

25
Ejemplo de Managed Care II
  • En la misma empresa usted detecta un importante
    aumento en consumos de exámenes complementarios
    (Tomografía computadas, Resonancia Magnética)
    solicitadas por traumatólogos y otras
    especialidades por motivos de consulta comunes
    (lumbalgia, cefalea)
  • Qué estrategia plantearía para
  • contener este costo?.

26
Ejemplo de Managed Care II
  • Establecer algoritmos diagnósticos validados por
    consensos internacionales para patologías
    comunes.
  • Concentrar la asistencia médica en Médicos de
    Atención Primaria de Cabecera, quienes deben ser
    la consulta obligada previa a la derivación al
    especialista.
  • Confeccionar profiles de los especialistas de
    cada rama y compararlos con estándares por
    especialidad.

27
Desventajas del Manage Care
  • Tendencia a la subprestación.
  • Conflictos éticos.
  • Conflictos de intereses.
  • Países con alto índice de corrupción.
  • Cartillas más reducidas.
  • Dificultad para establecer criterios universales
    de calidad

28
Herramientas Utilizadas por Managed Care
  • Historia clínica Informatizada- Parametrizada
  • Confección de Profiles médicos
  • Utilización de Benchmarks
  • Estadística de consumos
  • Auditoría de Terreno
  • Estandarización de procesos
  • Normas ISO
  • Encuestas permanentes de calidad
  • Programas de pacientes crónicos
  • Cuidados domiciliarios
  • Programa de pacientes terminales
  • Programas de pacientes vulnerables
  • Programas de pacientes mayores

29
Disease Management
  • Definición
  • Son programas multidisciplinarios desarrollados
    para el manejo de enfermedades crónicas como
    Diabetes/ SIDA/ IRC / Hemofilia / Asma.
  • Enfatizan el cuidado estrecho de los pacientes,
    su seguimiento longitudinal, la adherencia a los
    tratamientos, la implementación de medidas de
    prevención y el desarrollo de herramientas de
    gestión especializadas.
  • Reducen el costo de internaciones o prácticas más
    costosas.

30
Disease Management
  • Puede realizarse en dos ámbitos
  • Dentro de una organización de Manage Care.
  • Fuera de otra estructura, como empresa que
    exclusivamente brinda servicios de Disease
    Management (Disease Management Organizations)
  • Las empresas dedicadas exclusivamente a DM deben
    ser acreditadas por sociedades de control como
    NCQA, Joint Commission on Accreditation of
    Healthcare Organizations (JCAHO), con estándares
    estrictos de acreditación.
  • En nuestro país no se encuentra legislado.

31
Disease Management
32
La Epidemiología de las Enfermedades Crónicas en
el Siglo XXI (E.E.U.U.)
  • 100 millones de personas con una o más
    condiciones crónicas (el 50 tienen dos o más)
  • El 88 de la población mayor de 65 años sufren de
    una o más enfermedades crónicas (el 25 sufren de
    cuatro o más)
  • Las enfermedades crónicas generan el 75 de los
    gastos en salud

33
Disease Management
  • Bases del Disease Management
  • Identifica pacientes de alto, moderado o bajo
    riesgo.
  • Provee elementos de automanejo- educación.
  • Crea equipos multidisciplinarios
  • Genera bases poblacionales
  • Estipula objetivos de cuidado de acuerdo a la
    mejor evidencia científica

34
Disease Management
  • Bases del Disease Management
  • Implementa medidas de prevención
  • Realiza encuestas permanentes de calidad
  • Mide los recursos utilizados y el costo del
    sistema
  • Mantiene una comunicación permanente con el
    paciente
  • Identifica barreras para el logro de los objetivos

35
Grupos Relacionados de Diagnóstico (DRG)
  • Los Centros de Servicios de Medicare
    establecieron el Sistema de Pago Prospectivos
    (SPP) para los hospitales certificados por
    Medicare en EEUU en el 1983. En el 1987, el SPP
    se hizo extensivo a PR. Bajo el SPP las
    condiciones se clasifican en grupos clínicamente
    relacionados (Diagnostic Related Group - DRG)
    para determinar el reembolso al hospital.
  •  
  • Grupos de Diagnósticos Relacionados (DRGs) - Es
    un sistema de clasificación que agrupa las
    enfermedades o condiciones relacionadas que
    tienden a consumir cantidades similares en los
    recursos para el cuidado de la salud, estadía en
    el hospital y en los costos.

36
Grupos Relacionados de Diagnóstico (DRG)
  • Propósito del DRG 
  •  
  •   Determinar el reembolso del hospital basado en
    la severidad de la enfermedad.
  • Evaluar la calidad del cuidado
  • Evaluar la utilización de los servicios
    consumidos
  • Los códigos de diagnóstico principal,
    diagnósticos secundarios, y procedimientos
    (ICD-9-CM

37
Grupos Relacionados de Diagnóstico (DRG)
38
(No Transcript)
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com