ISP PUCE Especialidad y Maestra en Salud Pblica con Mencin: Gerencia Hospitalaria o ISSS - PowerPoint PPT Presentation

1 / 27
About This Presentation
Title:

ISP PUCE Especialidad y Maestra en Salud Pblica con Mencin: Gerencia Hospitalaria o ISSS

Description:

Facilitar los procesos de aprendizaje de la salud p -blica de los miembros de ... Niveles de Referencia y Sistemas Locales Salud. El primer nivel y La Comunidad ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:111
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 28
Provided by: direcc62
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: ISP PUCE Especialidad y Maestra en Salud Pblica con Mencin: Gerencia Hospitalaria o ISSS


1
ISP - PUCEEspecialidad y Maestría en Salud
Públicacon MenciónGerencia Hospitalaria oISSS
2
Antecedentes
  • Experiencia, lecciones aprendidas incorporadas a
    este nuevo programa de estudios
  • Sin embargo, tampoco constituye un producto
    totalmente acabado sino en continua revisión y
    construcción

3
ANTECEDENTES
  • Maestría dirigida hacia conceptos, métodos y
    herramientas de aplicación práctica
  • Es un espacio de confrontación de experiencias y
    contextos diferentes con un marco conceptual
    propuesto por el ISP
  • Es un enfoque predominantemente horizontal
    (organización de servicios de salud)
  • Tiene una finalidad de servir a los intereses
    públicos

4
OBJETIVO GENERAL
  • Formar profesionales a nivel de postgrado de alto
    nivel, capaces de modelar y operacionalizar
    servicios, sistemas y políticas de salud, basados
    en la integración de evidencias, valores y
    recursos disponibles, con la participación de
    todos los actores y de acuerdo con las realidades
    de sus contextos.

5
Campos de acción del salubrista
El sistema salud
El diálogo entre los dos
1
3
2
El sistema de atención de salud
6
Perfil del egresado
  • Cumplir con funciones gerenciales a diversos
    niveles del sistema de salud y contribuir a la
    generación y formulación de políticas de salud en
    el contexto del desarrollo social
  • Investigar para mejorar la organización de los
    ser-vicios de salud y la calidad de la atención
  • Facilitar los procesos de aprendizaje de la salud
    pú-blica de los miembros de equipos de las
    unidades operativas y de RRHH de pre- y
    post-grado
  • Participar en el seguimiento y evaluación de
    progra-mas y proyectos y/o apoyar su
    implementación y desarrollo

7
Proceso de formación
  • Pedagogía centrada en el estudiante
  • Aprendizaje basado en problemas (ABP)
  • Contenidos de pertinencia contextual, tanto local
    como internacional
  • Evaluación integral, continua, pertinente,
    coherente, validada, controlada, formativa más
    que sumativa
  • Confrontación internacional (tesis validada por
    un jurado internacional)

8
Proceso de formación
  • Modalidad semi-presencial
  • Escenario alternante (intra-mural / terreno)
  • Amplios recursos de consulta local e
    internacional, bibliográfica e interdisciplinaria
  • Utilización de estructuras de salud, pertinentes
    para el objeto de formación

9
MACRO - CURRÍCULO
10
Macro - currículum
Campo II Proceso de mejoramiento de gestión
Menciones - Tesis Gestión de Políticas y
Gobierno Campo I Diagnóstico Participativo
Local Niveles de Referencia y Sistemas Locales
Salud El primer nivel y La Comunidad Bases
Conceptuales de la Salud Pública
6º - 5º - 4º - 3º - 2º - 1º -
11
Objetivos de los módulos sincrónicos
6º - 5º - 4º - 3º - 2º - 1º -
Bases Conceptuales de la SP (M 1) (2 m) Abstraer
los elemen-tos de un marco con-ceptual coherente
pa-ra la organización de servicios y sistemas de
salud.
M A P S
O S S S
D E A C
D C L
H T D
12
Objetivos de los módulos sincrónicos
6º - 5º - 4º - 3º - 2º - 1º -
PRIMER NIVEL Y LA COMUNIDAD (M 2) (3 m) Integrar
modelos, contextos y estrate-gias de organización
de servicios de pri-mera línea utilizando
métodos, herramien-tas y técnicas perti-nentes
para la toma de decisiones.
13
Objetivos de los módulos sincrónicos
6º - 5º - 4º - 3º - 2º - 1º -
NIVEL REFERENCIA Y SISTEMA LOCAL SALUD (M 4) (3
m) Integrar modelos, con-textos y estrategias de
organización del hospi-tal de primer nivel de
referencia y de un sis-tema local de salud
in-tegrado, utilizando mé-todos, herramientas y
técnicas pertinentes para la toma de decisiones.
14
Objetivos de los módulos sincrónicos
6º - 5º - 4º - 3º - 2º - 1º -
CAMPO I DIAGNOSTICO PARTICIPATIVO LOCAL (M 3) (2
m) Describir y analizar la confrontación de lo
apren dido en los dos primeros niveles a una
realidad concreta, propia del par-ticipante para
generar hi-pótesis dinámicas de dis-funciones y
estrategias para el cambio.
15
Objetivos de los módulos sincrónicos
6º - 5º - 4º - 3º - 2º - 1º -
GESTION DE POLITICAS Y GOBIERNO (M 6) (5
m) Analizar y formular propuestas pertinen-tes de
sistemas na-cionales, políticas sectoriales e
inter -sectoriales de salud.
16
Objetivos de los módulos sincrónicos
CAMPO II PROCESOS DE MEJORAMIENTO DE LA
GESTION (M 5) (4 m) Experimentar y siste-matizar
la comple-jidad de introducción de cambios en la
or-ganización de servi - cios o sistemas de salud
6º - 5º - 4º - 3º - 2º - 1º -
PUCE/ISP, agosto 26, 1999
17
Objetivos de los ejes programáticos
DESTREZAS DE COMU NICACIÓN Y LIDERAZGO Desarroll
ar competen- cias para encontrar literatura,
leer, inter - pretar, escribir, pre - sentar,
comunicar, supervisar y animar
O S S S
18
Objetivos de los ejes programáticos
  • ORGANIZACIÓN DE SERVICIOS Y SISTEMAS DE SALUD
  • Conceptualizar alternativas de modelos de
    organización de servicios y sistemas de salud.
  • Definir estrategias de ope-racionalización (ej
    financia-ción, gestión de medicamen-tos, gestión
    de personal)
  • Ejecutar una evaluación ope-rativa y analítica
    de las estra-tegias y de los modelos.

O S S S
19
Objetivos de los ejes programáticos
METODOS DE ANALISIS DE PRO-BLEMAS DE
SALUD Métodos pertinentes de análisis, tales
como epidemiología, estadís-tica, análisis
vertical.
O S S S
20
Objetivos de los ejes programáticos
HERRAMIENTAS PARA LA TOMA DE DECISIONES Métodos
pertinentes ta-les como árboles de decisión,
medicina basa-da en evidencias, mode-los de
intervención, aná-lisis de costo (eficacia,
efectividad, beneficio, oportunidad).
O S S S
21
Objetivos de los ejes programáticos
DISCIPLINAS ESEN-CIALES PARA ANA-LISIS DE
CONTEXTO Analizar el funciona-miento de los
servicios y sistemas de salud o la definición de
políticas de salud en su contexto (bioético -
social - eco-nómico - político - cultu-ral-
epidemiológico y de-mográfico) más amplio.
O S S S
22
PENSUM
  • Semestres
  • Módulos
  • Asignaturas
  • Componentes de las asignaturas
  • Créditos y horas

23
Evaluación académica
  • Filosofía
  • Objetivos de evaluación en función de objetivos
    de aprendizaje
  • Formativa gt Sumativa
  • Continua
  • Integral conocimientos, destrezas y habilidades,
    actitudes
  • Con control de calidad
  • Elementos
  • Evaluación de casos-problema
  • Evaluación de destrezas (materias
    complementa-rias)
  • Tests integrales de nivel
  • Subjetiva Staff
  • Evaluación de los perío-dos de campo
  • Tesis, y su defensa

24
EVALUACION
25
Aprobación y Promoción
  • Mínimo puntaje 60 en asignaturas y módulos
  • Asistencia 90
  • Se puede arrastrar una asignatura
  • Especialista en Salud pública
  • Fin de primer año
  • No continúa Maestría
  • Aprueba 35 créditos
  • Trabajo de Tesis escrito, 80 aprobación

26
Aprobación y Promoción
  • Magister en Salud Pública
  • Aprueba 75 créditos
  • Tesis de grado, 80 aprobación
  • Menciones Gerencia Hospitalaria e ISSS
  • Aprueban 15 créditos
  • Aprueban 60
  • Trabajo escrito, aprueba 60

27
Tesis de grado
  • Documento escrito individual
  • Aplicación crítica de los conceptos, temas y
    herramientas propuestos por la MeSP
  • Contenido debe tener relevancia práctica
  • Para lo académico
  • para las políticas y/o los servicios y sistemas
    de salud
  • Para el contexto local en el cual se desarrollan
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com