CAMPO FORMACION PROFESIONAL AREA OBTENCION Y MANEJO DE LA INFORMACION ASIGNATURA 3 T - PowerPoint PPT Presentation

1 / 106
About This Presentation
Title:

CAMPO FORMACION PROFESIONAL AREA OBTENCION Y MANEJO DE LA INFORMACION ASIGNATURA 3 T

Description:

Title: Modulo Uno Generalidades de la entrevista Author: ANTURI Last modified by: Preferred Customer Created Date: 9/6/1999 10:38:30 PM Document presentation format – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:56
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 107
Provided by: ANTU2
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: CAMPO FORMACION PROFESIONAL AREA OBTENCION Y MANEJO DE LA INFORMACION ASIGNATURA 3 T


1
CAMPOFORMACION PROFESIONALAREAOBTENCION
Y MANEJO DE LA INFORMACIONASIGNATURA 3Técnicas
de entrevistaAyudas para el instructor
2
Módulo UnoGeneralidades de la entrevista
Curso Básico de policía judicial
  • Lección 1.1
  • Introducción y visión global
  • de la entrevista

Asignatura 3 Técnicas de Entrevistas
3
Meta
Curso básico de policía Judicial
  • Presentar a los participantes, un panorama
    general, el cual les permitirá desarrollar
    habilidades y destrezas en la aplicación de las
    técnicas de entrevista.

A.1.1-1
Asignatura 3 Técnicas de Entrevistas
4
Propósito
Curso Básico de Policía Judicial
  • Durante esta lección el participante identificará
    la estructura de la asignatura, la cual le
    permitirá familiarizarse con su contenido.

A.1.1-2
Asignatura 3 Técnicas de Entrevistas.
5
Motivación
Curso Básico de Policía Judicial
  • En la investigación criminal, el testimonio
    constituye uno de los medios de prueba más
    significativos y la manera de hacerlo efectivo es
    através de la entrevista.

A.1.1-3
Asignatura 3 Técnicas de Entrevistas
6
Qué es lo que aprenderá?Al finalizar la
lección, usted podrá
Curso Básico de Policía Judicial
  • 1.1.1 Definir correctamente entrevista, de
    acuerdo con lo visto en la lección
  • 1.1.2 Explicar correctamente la importancia de
    la entrevista, de
  • acuerdo con lo visto en la lección.
  • 1.1.3 Identificar correctamente dos factores del
    marco jurídico de la
  • entrevista, de acuerdo con lo visto en
    la leccción.
  • 1.1.4 Enumerar dos factores generales de la
    comunicación aplicables en
  • la entrevista, de acuerdo con lo visto
    en la lección.
  • 1.1.5 Nombrar los elementos que influyen en el
    desarrollo de la
  • entrevista, de acuerdo con lo visto en
    la lección.
  • 1.1.6 Identificar dos consideraciones
    especiales que ayudan al
  • entrevistador, de acuerdo con lo visto
    en la lección.

A.1.1-4
Asignatura 3 Técnicas de Entrevistas
7
Entrevista
Curso Básico de Policía Judicial
  • Conversación
  • Procedimiento
  • Elementos técnicos
  • Destrezas cognitivas y emocionales
  • Habilidades de comunicación
  • Fin extraer información útil mediante la
    formulación de preguntas.

A.1.1-5
Asignatura 3 Técnicas de Entrevista.
8
Importancia de la entrevista
Curso Básico de Policía Judicial
  • Fuente más común de obtención de información. El
    investigador entrevista personas con
    mentalidades, pensamientos y caracteres
    distintos por eso debe aplicar correctamente las
    técnicas para tener éxito en sus investigaciones.

A.1.1-6
Asignatura 3 Técnicas de Entrevista.
9
Factores generales de la comunicación aplicables
en entrevista
Curso Básico de Policía Judicial
  • Elementos básicos de la comunicación.
  • Lenguaje no verbal y sus influencias físicas y
    psicológicas.

A.1.1-7
Asignatura 3 Técnicas de Entrevista.
10
Elementos que influyen en el desarrollo de una
entrevista investigativa
Curso Básico de Policía Judicial
  • Cualidades de un buen entrevistador.
  • Etapas básicas de la entrevista.

A.1.1-8
Asignatura 3 Técnicas de Entrevista.
11
Consideraciones especiales para desarrollar una
buena entrevista
Curso Básico de Policía Judicial
  • Ayudan a mejorar la comunicación y a tener
    éxito en la entrevista.
  • Características y estados fisiológicos de los
    entrevistados
  • La entrevista cognoscitiva.

A.1.1-9
Asignatura 3 Técnicas de Entrevista.
12
Módulo UnoGeneralidades de la entrevista
Curso Básico de policía judicial
  • Lección 1.2
  • Campo jurídico de la entrevista

Asignatura 3 Técnicas de Entrevistas
13
Meta
Curso básico de policía Judicial
  • Capacitar a los participantes, para que puedan
    efectuar una entrevista investigativa, de acuerdo
    con la normatividad legal vigente

A.1.2-1
Asignatura 3 Técnicas de Entrevistas
14
Propósito
Curso Básico de Policía Judicial
  • Esta lección es base fundamental para toda la
    asignatura de Técnicas de Entrevistas, por lo
    tanto se hará énfasis en este campo, para que la
    labor del investigador sea más efectiva.

A.1.2-2
Asignatura 3 Técnicas de Entrevistas.
15
Motivación
Curso Básico de Policía Judicial
  • La fuente humana es la más importante para el
    investigador.
  • La técnica de entrevista que no se ajuste a los
    parámetros constitucionales o legales no tendrá
    validez como prueba.

A.1.2-3
Asignatura 3 Técnicas de Entrevistas
16
Qué es lo que aprenderá?Al finalizar la
lección, usted podrá
Curso Básico de Policía Judicial
  • 1.2.1 Citar y describir el marco jurídico de la
    entrevista
  • investigativa como diligencia de
    policía judicial, de
  • acuerdo con lo visto en la lección.
  • 1.2.2 Nombrar cinco características jurídicas de
    la entrevista
  • investigativa, de acuerdo con lo visto
    en la lección.
  • 1.2.3 Describir correctamente cinco diligencias
    judiciales
  • donde tiene aplicación la entrevista,
    de acuerdo con lo
  • visto en la leccción.

A.1.2-4
Asignatura 3 Técnicas de Entrevistas
17
Marco jurídico de la entrevista
Curso Básico de Policía Judicial
  • Valor jurídico
  • Derecho a la intimidad
  • Libertad de conciencia
  • Libertad de expresión, de pensamiento y opinión
  • Deber de denunciar
  • Límites al deber de declarar
  • Prohibiciones

A.1.2 -5
Asignatura 3 Técnicas de Entrevista.
18
Características de la entrevista
Curso Básico de Policía Judicial
  • 1. No esta consagrada en la legislación penal
    colombiana
  • 2. Es una técnica para obtener información.
  • 3. Es susceptible de judicialización a través de
    un medio probatorio
  • 4. Puede dar lugar a la práctica de otras
    pruebas.
  • 5. Con su práctica se puede llevar a cabo otras
    diligencias.

A.1.2-6
Asignatura 3 Técnicas de Entrevista.
19
Diligencias judiciales donde tiene aplicación la
entrevista
Curso Básico de Policía Judicial
  • 1. Versión libre
  • 2. Testimonio
  • 3. Indagatoria
  • 4. Interrogatorio
  • 5. Declaración

A.1.2-7
Asignatura 3 Técnicas de Entrevista.
20
Módulo DosLa comunicación
Curso Básico de Policía Judicial
  • Lección 2.1
  • Factores de la comunicación

Asignatura 3 Técnicas de Entrevistas
21
Meta
Curso básico de policía Judicial
  • Dar a conocer a los participantes los factores
    básicos de la comunicación, los cuales aplicará
    el investigador en el desarrollo de las
    entrevistas.

A.2.1-1
Asignatura 3 Técnicas de Entrevistas
22
Propósito
Curso Básico de Policía Judicial
  • Durante esta lección los participantes
    aprenderán los cinco factores de la comunicación.

A.2.1- 2
Asignatura 3 Técnicas de Entrevistas.
23
Motivación
Curso Básico de Policía Judicial
  • El investigador debe aplicar los cinco factores
    de la comunicación, no solo para obtener
    información, si no para evitar conflictos
    innecesarios que puedan afectar su labor

A.2.1- 3
Asignatura 3 Técnicas de Entrevistas
24
Qué es lo que aprenderá?Al finalizar la
lección, usted podrá
Curso Básico de Policía Judicial
  • 2.1.1 Enumerar los cinco factores de la
    comunicación, de
  • acuerdo con lo visto en la lección.
  • 2.1.2 Explicar correctamente autoconcepto, de
    acuerdo con
  • lo visto en la lección.
  • 2.1.3 Explicar correctamente escuchar, de
    acuerdo con lo
  • visto en la leccción.

A.2.1- 4
Asignatura 3 Técnicas de Entrevistas
25

Curso Básico de Policía Judicial
  • 2.1.4 Explicar correctamente claridad de
    expresión, de
  • acuerdo con lo visto en la leccción.
  • 2.1.5 Explicar correctamente control de
    emosiones, de
  • acuerdo con lo visto en la leccción.
  • 2.1.6 Explicar correctamente autorevelación, de
    acuerdo con
  • lo visto en la leccción.

A.2.1-5
Asignatura 3 Técnicas de Entrevistas
26
Factores de la comunicación
Curso Básico de Policía Judicial
  • 1. Autoconcepto
  • 2. Escuchar
  • 3. Claridad de expresión
  • 4. Control de emociones
  • 5. Autorevelación

A.2.1-6
Asignatura 3 Técnicas de Entrevista.
27
Autoconcepto
Curso Básico de Policía Judicial
  • 1. Cómo se define?
  • 2. De dónde viene?
  • 3. Autoconcepto positivo y sus efectos
  • 4. Autoconcepto negativo y sus efectos

A.2.1-7
Asignatura 3 Técnicas de Entrevista.
28
Escuchar
Curso Básico de Policía Judicial
  • 1. No es oir las palabras y entender su
    significado.
  • 2. Significa llegar a la otra persona y alcanzar
    lo que dice, recogiendo todos sus manifestaciones
    verbales y no verbales.

A..2.1-8
Asignatura 3 Técnicas de Entrevista.
29
Al escuchar tenga en cuenta
Curso Básico de Policía Judicial
  • Mantenga el contacto visual
  • No interrumpa a quien habla
  • Mantenga abierto el diálogo
  • Demuestre armonia
  • Haga preguntas sobre el tema
  • Demuestre interés
  • No se enoje por las opiniones
  • Repita lo que el otro dijo para darle a entender
    que escuchó y entendió

A..2.1-9
Asignatura 3 Técnicas de Entrevista.
30
Al hablar tenga en cuenta
Curso Básico de Policía Judicial
  • Hable como quiere que la otra persona lo haga
  • Recuerde que el tono de voz y las acciones
    comunican tanto como las palabras
  • Respete los sentimientos de la otra persona
  • Explore y comprenda el problema, no ataque al
    interlocutor

A.2.1-10
Asignatura 3 Técnicas de Entrevista.
31
Al hablar tenga en cuenta
Curso Básico de Policía Judicial
  • Evite la ironía, apodos e indirectas
  • Mantanga el tema sin perder el hilo
  • Evite las generalizaciones
  • Distonga entre hecho y opinión
  • No regañe, no grite, ni enjuicie al interlocutor
  • Ajústese al nivel cultural del entrevistado

A..2.1-11
Asignatura 3 Técnicas de Entrevista.
32
Claridad de expresión
Curso Básico de Policía Judicial
  • Para que haya comunicación el mensaje tiene que
    ser claro y preciso.
  • Debemos emitir mensaje con claridad y presición,
    para evitar resultados graves.

A..2.1 -12
Asignatura 3 Técnicas de Entrevista.
33
Principios para obtener claridad de expresión
Curso Básico de Policía Judicial
  • Expresar ideas concisas y claras
  • Hacer el mensaje sencillo
  • Utilizar diversos canales de comunicación
  • Evitar distracciones en lo posible
  • Utilizar la repetición

A..2.1-13
Asignatura 3 Técnicas de Entrevista.
34
El mensaje se recibe por los sentidos
Curso Básico de Policía Judicial
Sentido
del mensaje recibido
Vista Oído Tacto, Olfato y Gusto
75 13 12
El nivel de recepción de ese mensaje se mejora,
si utilizamos la mayor cantidad de sentidos
posible.
A.2.1-14
Asignatura 3 Técnicas de Entrevistas
35
Control de emociones
Curso Básico de Policía Judicial
  • La emoción que más afecta el trabajo
    negativamente es la ira.
  • Cuando nos enojamos tenemos reacciones físicas
    Síndrome de pelear o huir
  • Se forman barreras mentales cortando el flujo de
    la comunicación.

A.2.1-15
Asignatura 3 Técnicas de Entrevista.
36
Autorevelación
Curso Básico de Policía Judicial
  • Revelación/comunicación de la parte más íntima de
    nuestro ser (un sentimiento, una experiencia)
  • Una expresión de empatía hacia las inquietudes o
    preocupaciones del entrevistado.

A.2.1-16
Asignatura 3 Técnicas de Entrevista.
37
Principios de la autorevelación
Curso Básico de Policía Judicial
  • Si te conozco, voy a tener más confianza
  • Si confio, voy a sentirme más cómodo
  • Si estoy más cómodo, estoy mas seguro de que me
    aceptas
  • Si sé que me aceptas, me siento con más libertad
    de expresarme contigo

A.2.1-17
Asignatura 3 Técnicas de Entrevista.
38
Lo que debemos revelar, verbal o no verbal incluye
Curso Básico de Policía Judicial
  • Profesionalismo
  • Sinceridad
  • Humildad
  • Dignidad
  • Mística

A..2.1-18
Asignatura 3 Técnicas de Entrevista.
39
Módulo DosLa comunicación
Curso Básico de policía judicial
  • Lección 2.2
  • El lenguaje no verbal

Asignatura 3 Técnicas de Entrevistas
40
Meta
Curso básico de policía Judicial
  • Dar a conocer a los participantes los tipos de
    lenguaje no verbal y los factores psicológicos y
    fisiológicos que influyen en él, para que pueda
    aplicarlos en una entrevista investigativa.

A.2.2-.1
Asignatura 3 Técnicas de Entrevistas
41
Propósito
Curso Básico de Policía Judicial
  • Preparar al participante para que aplique los
    principios del lenguaje no verbal en las
    entrevistas investigativas.

A.2.2-2
Asignatura 3 Técnicas de Entrevistas.
42
Motivación
Curso Básico de Policía Judicial
  • En la comunicación sólo el 7 del significado de
    lo que se dice viene de las palabras, el resto
    proviene del lenguaje corporal
  • El verdadero significado de lo que dice el
    entrevistado viene de sus acciones corporales.
  • Un buen entrevistador escucha con sus ojos igual
    que con sus oídos

A.2.2-3
Asignatura 3 Técnicas de Entrevistas
43
Qué es lo que aprenderá?Al finalizar la
lección, usted podrá
Curso Básico de Policía Judicial
  • 2.2.1 Explicar correctamente los factores
    psicológicos que influyen en el
  • lenguaje no verbal, de acuerdo con lo
    visto en la lección.
  • 2.2.2 Explicar correctamente los factores
    fisiológicos que influyen en el
  • lenguaje no verbal, de acuerdo con lo
    visto en la lección.
  • 2.2.3 Explicar la importancia del lenguaje no
    verbal en una entrevista
  • investigativa, de acuerdo con lo visto
    en la lección.
  • 2.2.4 Enumerar los cuatro tipos de lenguaje
    corporal, de acuerdo con lo
  • visto en la lección.

A.2.2-4
Asignatura 3 Técnicas de Entrevistas
44

Curso Básico de Policía Judicial
  • 2.2.5 Explicar correctamente el tipo Kinetico,
    de acuerdo con lo visto en
  • la lección.
  • 2.2.6 Explicar correctamente el tipo
    Proxémico, de acuerdo con lo visto
  • en la lección.
  • 2.2.7 Explicar correctamente el tipo
    Oculésico, de acuerdo con lo visto
  • en la lección.
  • 2.2.8 Explicar correctamente el tipo Háptico,
    de acuerdo con lo visto en
  • la lección.
  • 2.2.9 Dado un ejercicio práctico, identificar
    los cuatro tipos de lenguaje corporal
    observados en una persona.

A.2.2-5
Asignatura 3 Técnicas de Entrevistas
45
Factores psicológicos que influyen en el lenguaje
no verbal
Curso Básico de Policía Judicial
  • 1. El 85 de las personas normales saben
    diferenciar entre lo bueno y lo malo.
  • El 5 corresponde a los sociópatas
  • El 10 a los deficientes mentales
  • 2. Se tienen reacciones cuando hacemos lo malo o
    algo contrario a los valores.
  • 3. Se tienen reacciones cuando algo causa
    ansiedad
  • 4. La ansiedad se puede observar en las
    reacciones físicas.

A.2.2-6
Asignatura 3 Técnicas de Entrevista.
46
A. Factores fisiológicos que influyen en el
lenguaje no verbal
Curso Básico de Policía Judicial
  • Síndrome de enfrentar o escapar Frente al
    peligro.
  • B. Reacciones físicas generales
  • 1. Incremento de respiración para oxigenar la
    sangre.
  • 2. El aparato digestivo se altera disminuyendo o
    deteniendose totalmente causando mayor ruido.

A.2.2-7
Asignatura 3 Técnicas de Entrevista.
47
Curso Básico de Policía Judicial
  • 3. Disminuye la función de las glandulas
    salivares, ocasionando sequía en labios, boca y
    garganta.
  • 4. El corazón palpita más rápido para llevar la
    sangre donde la necesita
  • 5. Los ojos cambian, la pupila se dilata
    permitiendo que entre más luz
  • 6. El sudor aumenta para liberar el incremento de
    hormonas.
  • 7. Aumenta la coagulación de la sangre.

A.2.2-8
Asignatura 3 Técnicas de Entrevista.
48
Importancia del lenguaje no verbal en una
entrevista investigativa
Curso Básico de Policía Judicial
  • 1. Se nota ansiedad de parte del entrevistado
    (sirve de guía), las indicaciones son
  • Grupos de cambios de lenguaje corporal
  • En un momento significativo
  • - Durante la pregunta
  • - Durante la respuesta
  • - Inmediatamente después de la respuesta
  • 2. Se notan cambios de comportamiento o maneras
    de comunicar.
  • 6. Los ojos cambian, la pupila se dilata
    permitiendo que entre mas luz
  • 7. El sudor aumenta para liberar el incremento de
    hormonas.
  • 8. Aumenta la coagulación de la sangre.

A.2.2-9
Asignatura 3 Técnicas de Entrevista.
49
Tipos de lenguaje corporal
Curso básico de policía Judicial
  • 1. Kinético
  • 2. Proxémico
  • 3. Oculésico
  • 4. Háptico

A.2.2-10
Asignatura 3 Técnicas de Entrevistas
50
Lenguaje Kinético
Curso básico de policía Judicial
  • Movimientos de la cabeza, manos, brazos, tronco,
    cuerpo entero, piernas y piel
  • Gestos
  • Posturas

A.2.2-11
Asignatura 3 Técnicas de Entrevistas
51
Lenguaje Proxémico
Curso básico de policía Judicial
  • Percepción del espacio social y personal.
  • Distancia conversacional según el sexo, estatus,
    roles, cultura.

A.2.2-.12
Asignatura 3 Técnicas de Entrevistas
52
Lenguaje Oculésico
Curso básico de policía Judicial
  • Cambios de los ojos en cuanto a los movimientos
    del globo ocular y en la pupila.
  • Indican ansiedad

A.2.2-13
Asignatura 3 Técnicas de Entrevistas
53
Lenguaje Háptico
Curso básico de policía Judicial
  • El que se emite, percibe e interpreta por medio
    del tacto.
  • No es conveniente tocar al entrevistado excepto
    para guiarlo y apoyarlo.

A.2.2-14
Asignatura 3 Técnicas de Entrevistas
54
Módulo TresMaterialización de la entrevista
Curso Básico de policía judicial
  • Lección 3.1
  • Cualidades del entrevistador

Asignatura 3 Técnicas de Entrevistas
55
Meta
Curso básico de policía Judicial
  • Al finalizar la lección el participante podrá
    aplicar las cualidades de un buen entrevistador,
    dentro de la labor investigativa.

A.3.1-1
Asignatura 3 Técnicas de Entrevistas
56
Propósito
Curso Básico de Policía Judicial
  • Al finalizar esta lección el participante
    explicará y demostrará las cualidades de un buen
    entrevistador.

A.3.1-2
Asignatura 3 Técnicas de Entrevistas.
57
Motivación
Curso Básico de Policía Judicial
  • Ser buen entrevistador es parte fundamental de la
    proyección positiva como investigador, por lo
    tanto desarrollar y aplicar las cualidades es
    primordial en la labor de policía judicial.

A.3.0-3
Asignatura 3 Técnicas de Entrevistas
58
Qué es lo que aprenderá?Al finalizar la
lección, usted podrá
Curso Básico de Policía Judicial
  • 3.1.1 Enumerar correctamente las ocho cualidades
    de un
  • buen entrevistador, de acuerdo con lo
    visto en la
  • lección.
  • 3.1.2 Explicar correctamente flexibilidad, de
    acuerdo con lo
  • visto en la lección.
  • 3.1.3 Explicar correctamente perseverancia, de
    acuerdo con lo
  • visto en la lección
  • 3.1.4 Explicar correctamente honestidad, de
    acuerdo con lo
  • visto en la lección.
  • 3.1.5 Explicar correctamente tacto y discreción,
    de acuerdo

A.3.1-4
Asignatura 3 Técnicas de Entrevistas
59

Curso Básico de Policía Judicial
  • 3.1.6 Explicar correctamente vocación, de
    acuerdo con lo
  • visto en la lección.
  • 3.1.7 Explicar correctamente poseer dominio, de
    acuerdo con lo
  • visto en la lección
  • 3.1.8 Explicar correctamente habilidad, de
    acuerdo con lo
  • visto en la lección.
  • 3.1.9 Explicar correctamente autocontrol, de
    acuerdo
  • con lo visto en la lección.
  • 3.1.10 Dado un ejercicio práctico, aplicar las
    ocho cualidades de
  • un buen entrevistador.

A.3.1-5
Asignatura 3 Técnicas de Entrevistas
60
Cualidades de un buen entrevistaddor
Curso básico de policía Judicial
  • 1. Flexibilidad
  • 2. Perseverancia
  • 3. Honestidad e integridad
  • 4. Tacto y discreción
  • 5. Vocación
  • 6. Poseer dominio
  • 7. Habilidad
  • 8. Autocontrol

A.3.1-6
Asignatura 3 Técnicas de Entrevistas
61
Flexibilidad
Curso básico de policía Judicial
  • Amoldarse a todo tipo de personas, ya sea un
    intelectual, un analfabeta, un campesino o a un
    deportista entre otros.

A.3.1-7
Asignatura 3 Técnicas de Entrevistas
62
Perseverancia
Curso básico de policía Judicial
  • Constancia y continuidad en la realización de
    entrevistas.
  • No desanimarse por eventualidades

A.3.1-8
Asignatura 3 Técnicas de Entrevistas
63
Honestidad e integridad
Curso básico de policía Judicial
  • Incorruptibilidad El entrevistador estará
    expuesto a toda clase de tentaciones fisicas,
    emocionales o económicas las cuales debe
    rechazar.

A.3.1-9
Asignatura 3 Técnicas de Entrevistas
64
Tacto y discreción
Curso básico de policía Judicial
  • Tener cuidado al formular preguntas que atenten
    contra la dignidad.

A.3.1-10
Asignatura 3 Técnicas de Entrevistas
65
Vocación
Curso básico de policía Judicial
  • Inclinación
  • Afecto
  • Simpatía por el
  • trabajo

A.3.1-11
Asignatura 3 Técnicas de Entrevistas
66
Poseer dominio
Curso básico de policía Judicial
  • Es esencial que el entrevistador asuma la
    iniciativa para mantener el control, la
    influencia y el respeto de la conversación
  • Tener buen conocimiento
  • Preparación
  • Conocer los antecedentes
  • Explotar adecuadamente las pruebas

A.3.1-12
Asignatura 3 Técnicas de Entrevistas
67
Habilidad
Curso básico de policía Judicial
  • Destreza e inteligencia del entrevistador
  • Capacidad para hacer las cosas.

A.3.1-13
Asignatura 3 Técnicas de Entrevistas
68
Autocontrol
Curso básico de policía Judicial
  • Ser amable y cuidadoso con el lenguaje que
    utilice.
  • Control de emociones ira, cumplimiento de la
    entrevista con objetividad.

A.3.1-14
Asignatura 3 Técnicas de Entrevistas
69
Módulo TresMaterialización de la entrevista
Curso Básico de policía judicial
  • Lección 3.2
  • Características y estados de los entrevistados

Asignatura 3 Técnicas de Entrevistas
70
MetaConocer los diferentes tipos de
entrevistados, que se pueden presentar en el
desarrollo de la entrevista y los estados del
mismo, para que sean tenidos en cuenta tanto en
la planeación, como en el desarrollo o
direccionamiento de la entrevista
Curso Básico de policía judicial
A 3.2-1
Asignatura 3 Técnicas de Entrevistas
71
PropósitoIdentificar las
características y estados del entrevistado que se
presentan en el desarrollo de la entrevista
Curso Básico de policía judicial
A 3.2-2
Asignatura 3 Técnicas de Entrevistas
72
MotivaciónPara la entrevista es
importante que el investigador identifique las
características en cuanto a la personalidad y
estado del entrevistado, logrando asi una mejor
preparación y ejecución de este método de
investigación
Curso Básico de policía judicial
A 3.2-3
Asignatura 3 Técnicas de Entrevistas
73
Qué es lo que
aprenderá?Al finalizar la lección, usted
podrá3.2.1 Enumerar correctamente los tipos
de entrevistados que se pueden presentar en el
desarrollo de una entrevista, de acuerdo con lo
visto en clase.3.2.2. Describir correctamente
las caracteristicas de los entrevistados por su
rol dentro del caso que se investiga, de acuerdo
con lo visto en clase3.2.6 Aplicar a
través de un ejercicio las recomendaciones para
el manejo de los entrevistados, de acuerdo con lo
visto en clase.
Curso Básico de policía judicial
A 3.2-4
Asignatura 3 Técnicas de Entrevistas
74
Curso Básico de policía judicial
  • 3.2.3 Describir correctamente las características
    de los entrevistados de acuerdo con su
    disponibilidad, según lo visto en clase.
  • 3.2.4 Describir correctamente las
    características de los entrevistados de acuerdo
    con su personalidad, según lo visto en clase.
  • 3.2.5 Describir correctamente las características
    de los entrevistados de acuerdo con su estado
    fisiológico, según lo visto en clase.
  • 3.2.6 Aplicar a través de un ejercicio las
    recomendaciones para el manejo de los
    entrevistados, de acuerdo con lo visto en
    clase.

A 3.2-5
Asignatura 3 Técnicas de Entrevistas
75
Tipos de entrevistados
Curso básico de policía Judicial
  • 1. Por su rol dentro del caso que se
    investiga
  • a. Informante
  • b. Testigo
  • c. Víctima
  • d. Sospechoso

A 3.2-6
Asignatura 3 Técnicas de Entrevistas
76
Tipos de entrevistados
Curso básico de policía Judicial
  • 2. De acuerdo con su disponibilidad
  • a. Los colaboradores
  • b. Los renuentes
  • c. Los que se inhiben por su profesión
    o capacidad mental

A 3.2-7
Asignatura 3 Técnicas de Entrevistas
77
Tipos de entrevistados
Curso básico de policía Judicial
  • 3. De acuerdo con su personalidad
  • a. El extrovertido
  • El mitómano
  • El Jactancioso y sabelotodo
  • b. El introvertido
  • El miedoso
  • Tímido nervioso

A 3.2-8
Asignatura 3 Técnicas de Entrevistas
78
Tipos de entrevistados
Curso básico de policía Judicial
  • c. El sentimental
  • d. El impulsivo
  • e. El flemático
  • f. El explosivo
  • g. El ciclotímico

A 3.2-9
Asignatura 3 Técnicas de Entrevistas
79
Tipos de entrevistados
Curso básico de policía Judicial
  • 4. Por su estado fisiológico
  • a. El moribundo
  • b. El mentalmente deficiente
  • c. El ebrio

A 3.2-10
Asignatura 3 Técnicas de Entrevistas
80
Módulo TresMaterialización de la entrevista
Curso básico de policía Judicial
  • Lección 3.3
  • Epatas básicas de la entrevista

Asignatura 3 Técnicas de Entrevistas
81
Meta
Curso básico de policía Judicial
  • Preparar a los participantes para que puedan
    realizar una entrevista investigativa, aplicando
    los principios requeridos de la planeación,
    desarrollo y redacción de informe de la
    entrevista.

A.3.3-1
Asignatura 3 Técnicas de Entrevistas
82
Propósito
Curso Básico de Policía Judicial
  • Durante esta lección los participantes aprenderán
    las etapas básicas de la entrevista y su
    desarrollo.

A.3.3-2
Asignatura 3 Técnicas de Entrevistas.
83
Motivación
Curso Básico de Policía Judicial
  • Si el investigador de policía judicial quiere una
    verdadera y productiva entrevista, debe
    preocuparse por planearla bien, desarrollarla y
    registrarla correctamente.

A.3.3-3
Asignatura 3 Técnicas de Entrevistas
84
Qué es lo que aprenderá?Al finalizar la
lección, usted podrá
Curso Básico de Policía Judicial
  • 3.3.1 Enumerar correctamente las tres etapas de
    la entrevista,
  • de acuerdo con lo visto en la lección.
  • 3.3.2 Explicar correctamente la importancia de
    la planeación de
  • la entrevista, de acuerdo con lo visto
    en la lección.
  • 3.3.3 Enumerar correctamente los seis aspecto de
    la planeación
  • y explicar cada uno de ellos, de
    acuerdo con lo visto en la
  • lección.
  • 3.3.4 Enumerar correctamente los cinco pasos del
    desarrollo de
  • la entrevista, de acuerdo con lo visto
    en la lección.

A.3.3-4
Asignatura 3 Técnicas de Entrevistas
85

Curso Básico de Policía Judicial
  • 3.2.5 Explicar correctamente los cinco pasos del
    desarrollo de
  • de la entrevista, de acuerdo con lo
    visto en la lección.
  • 3.2.6 Enumerar correctamente las cuatro
    características de un
  • informe de entrevista, de acuerdo con
    lo visto en la
  • lección.
  • 3.2.7 Describir correctamente las tres etapas
    que debe contener
  • un informe de entrevista, de acuerdo
    con lo visto en la
  • lección.
  • 3.2.8 Dado un ejercicio práctico, demostrar la
    planeación,
  • desarrollo y redacción de un informe de
    entrevista, de
  • acuerdo con lo visto en la lección.

A.3.3-5
Asignatura 3 Técnicas de Entrevistas
86
Etapas de la entrevista
Curso básico de policía Judicial
  • 1. Planeación
  • 2. Desarrollo de la entrevista
  • 3. Informe

A.3.3-6
Asignatura 3 Técnicas de Entrevistas
87
Planeación de la entrevista
Curso básico de policía Judicial
  • La entrevista tiene como propósito obtener
    información que sera utilizada como
  • Evidencia para probar un hecho punible
  • Coroborar dicha evidencia
  • Un medio para establecer nuevas pistas.

A.3.3-7
Asignatura 3 Técnicas de Entrevistas
88
Principales aspectos de la planeación
Curso básico de policía Judicial
  • 1. Determinar los objetivos
  • 2. Determinar los antecedentes del entrevistado.
  • 3. Seleccionar los entrevistadores (primario y
    secundario)
  • 4. Preparar un bosquejo (esquema)
  • 5. Determinar el orden adecuado de los individuos
    a entrevistar
  • 6. Considerar el entorno físico de la entrevista.

A.3.3-8
Asignatura 3 Técnicas de Entrevistas
89
Determinar los objetivos
Curso básico de policía Judicial
  • Qué sé?
  • Información sobre el presunto delito
  • CONOCIMIENTOS PRELIMINARES
  • 1. Se hace una síntesis de la información
  • 2. Incluir la información personal disponible del
    entrevistado
  • 3. Relacionar antecedentes judiciales
  • 4. Obtener resultados de análisis (peritazgos)
  • 5. Solicitar antecedentes sobre caos similares

A.3.3-9
Asignatura 3 Técnicas de Entrevistas
90
Determinar los objetivos
Curso básico de policía Judicial
  • Qué necesito saber?
  • Cuáles son los elementos del delito?
  • Qué necesito probar?
  • Qué evidencia se necesita para probar el delito?
  • Qué información tendrá el entrevistado.
  • Primarios
  • Secundarios
  • Información suplementaria
  • Enumerar temas y subtemas a desarrollar

A.3.3-10
Asignatura 3 Técnicas de Entrevistas
91
Determinar los antecedentes
Curso básico de policía Judicial
  • Hay que determinar si el entrevistado esta
    involucrado en el delito y hasta que punto
  • Verificación en registros públicos
  • Antecedentes penales
  • Relación previa del entrevistado con la policía
    judicial
  • Declaraciones de otras personas sobre el
    entrevistado

A.3.3-11
Asignatura 3 Técnicas de Entrevistas
92
Seleccionar los entrevistadores
Curso básico de policía Judicial
  • Rol del entrevistador primario o principal
  • Estar plenamente preparado.
  • Inicialmente establece el control de la
    entrevista
  • Desarrolla afinidad (armonia)
  • Inicia la entrevista
  • Toma nota solamente de las respuesta importantes
  • Delega la entrevista al entrevistador secundario
  • Es flexible
  • Es el encargado de cerrar la entrevista

A.3.3-12
Asignatura 3 Técnicas de Entrevistas
93
Seleccionar los entrevistadores
Curso básico de policía Judicial
  • Rol del entrevistador secundario
  • Estar plenamente preparado.
  • Toma notas detalladas de la entrevista
  • Es responsable de captar las respuestas que se
    hayan escapado al primario
  • Observa el lenguaje corporal del entrevistado
  • Retorna el control de la entrevista al principal
  • Es flexible

A.3.3-13
Asignatura 3 Técnicas de Entrevistas
94
Preparar un bosquejo
Curso básico de policía Judicial
  • Nunca vaya a una entrevista pensando que puede
    improvisar
  • Esquemas
  • Ayudan a no perder de vista los objetivos de la
    entrevista
  • Ayudan a recordar qué preguntas fueron formuladas
  • Sirven para mantener en el archivo un recor de lo
    que se preguntó.

A.3.3-14
Asignatura 3 Técnicas de Entrevistas
95
Determinar el orden adecuado de lo individuos a
entrevistar
Curso básico de policía Judicial
  • Desarrolle una lista de prioridades que indique
    que información es importante obtener
  • El informante o denunciante
  • Las víctimas
  • Los testigos
  • Los testigos mas involucrados emocionalmente en
    el caso (familiares, vecinos)

A.3.3-15
Asignatura 3 Técnicas de Entrevistas
96
Considerar el entorno físico de la entrevista
Curso básico de policía Judicial
  • Horario de la entrevista
  • - entrevistado que colabora
  • - Entrevistado reacio
  • Otras personas presentes durante la entrevista
  • Lugar de la entrevista
  • - Beneficios de la entrevista en su terreno
    (entrevistador)
  • - Beneficios de la entrevista en el terreno del
    entervistado
  • Entrevistados multiples
  • otras barreras

A.3.3- 16
Asignatura 3 Técnicas de Entrevistas
97
Pasos del desarrollo de la entrevista
Curso básico de policía Judicial
  • Introducción
  • Armonia
  • Preguntas
  • verificación
  • Terminación

A.3.3-17
Asignatura 3 Técnicas de Entrevistas
98
Introducción
Curso básico de policía Judicial
  • Presentación del entervistador
  • Verificar la identidad del entrevistado
  • Explicar el propósito de su presencia

A.3.3-18
Asignatura 3 Técnicas de Entrevistas
99
Armonia
Curso básico de policía Judicial
  • 1. Identificarse inmediatamente
  • 2. Identificar las necesidades básicas del
    entervistado
  • 3. Interesarse por sus problemas
  • 4. Mantener la conversación en eun nivel informal
    y fácil
  • 5. Mostrar respuestas emocionales, amables y
    evitar expresiones desagradables.
  • 6. No apurar o presionar al entrevistado
  • 7. No formular presguntas en forma acusadora

A.3.3- 19
Asignatura 3 Técnicas de Entrevistas
100
Preguntas
Curso básico de policía Judicial
  • 1. Haga las preguntas cortas y limitadas a un
    tema.
  • 2. Haga preguntas claras y fáciles de entender
  • 3. Formule preguntas con final abierto que
    requieran una respuesta narrativa
  • Use las palabras
  • Qué - Quién - Cómo - Cuándo - Dónde -
  • Porqué

A.3.3-20
Asignatura 3 Técnicas de Entrevistas
101
Preguntas que se deben evitar
Curso básico de policía Judicial
  • 1. Insinuantes o sugerentes
  • 2. Negativas
  • 3. Complejas o compuestas
  • 4. Las que requieren la respuesta Si o No

A.3.3- 21
Asignatura 3 Técnicas de Entrevistas
102
Secuencia de las preguntas
Curso básico de policía Judicial
  • GENERAL
  • Recuerde
  • Las preguntas deben ser secuenciales, concretas,
    explícitas, abiertas y tener un contenido lógico
    y pertinente.
  • Utilice un lenguaje sencillo
  • Mantenga un contacto visual para escuchar todo el
    significado de la respuesta.

ESPECIFICO
A 3.3-22
Asignatura 3 Técnicas de Entrevistas
103
Verificación
Curso básico de policía Judicial
  • Esta fase la realiza el entrevistador secundario
    a traves de preguntas de clarificación.
  • Verificar puntos claves

A.3.3-23
Asignatura 3 Técnicas de Entrevistas
104
Terminación
Curso básico de policía Judicial
  • 1. Re-establezca la afinidad o asegure que esta
    no ha disminuido.
  • 2. Asegurese de tener el nombre completo,
    domicilio y teléfono del entrevistado
  • 3. De su nombre y número telefónico de su
    oficina.
  • 4. Agradezca al entrevistado por su colaboración

A.3.3-24
Asignatura 3 Técnicas de Entrevistas
105
Características de un informe de entrevista
Curso básico de policía Judicial
  • 1.Exacto
  • 2. Completo
  • 3.Conciso
  • 4. Imparcial

A.3.3-25
Asignatura 3 Técnicas de Entrevistas
106
Etapas de un informe de entrevista
Curso básico de policía Judicial
  • 1.Generalidades
  • 2. Datos personales del entrevistado
  • 3.Resumen de la información obtenida
  • 4. Nombre del funcionario que práctico la
    diligencia

A.3.3-26
Asignatura 3 Técnicas de Entrevistas
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com