TRAUMA - PowerPoint PPT Presentation

1 / 50
About This Presentation
Title:

TRAUMA

Description:

Title: Quemaduras t rmicas Author: lsolorzano Last modified by: casa Created Date: 9/24/2003 3:22:12 PM Document presentation format: On-screen Show – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:80
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 51
Provided by: lso56
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: TRAUMA


1
  • TRAUMA
  • TERMICO

2
Lesiones por efecto del calor
  • Por defecto del control de temperatura del mismo
    cuerpo
  • Por aplicación externa de calor
  • Tejidos pueden sobrevivir solo dentro de rango de
    temperatura 20 a 44ºC
  • Extensión de lesión depende de
  • .temperatura aplicada
  • .conducción del calor de los tejidos
    afectados
  • .tiempo de aplicación del calor

3
Quemaduras térmicas
  • Grados según respuesta de área quemada
  • 1º eritema Vasodilatación. Epidérmica.
  • 2º.vesícula o flictena Licuefacción dérmica
  • 3º. Escara Dermis y Tej. Conjuntivo.
    Cicatrización queloidea, desfiguración
  • 4º Carbonización

4
(No Transcript)
5
(No Transcript)
6
Agentes térmicos y tipo de lesión
  • 1º. Llama quemadura ancha, irregular, vellos
    carbonizados, respetan sitios apretados (fajas).
  • 2º. Gas en ignición extensa, poco profunda,
    límites mal definidos, respeta zona cubierta por
    vestidos, carbonizan elementos pilosos, afecta
    vías aéreas.
  • 3º. Vapores gran extensión, afecta zonas
    cubiertas.
  • 4º. Líquidos calientes surcos, canales, grietas,
    poco profundas, agravada en sitios cubiertos
  • 5º. Sólidos al rojo reproducen imagen de fuente,
    profundas, con metal fundido, vellos
    desorganizados.
  • 6º. Calor radiante afectan superficie de
    exposición.

7
Superficie corporal quemada
  • Regla de nueve (Wallace)
  • cabeza y cuello 9.
  • Tronco anterior 18.
  • tronco posterior 18.
  • c/extremidad inferior 18.
  • c/ extremidad superior 9.
  • periné 1.

8
(No Transcript)
9
Mecanismo de la muerte
  • 1º. Teoría Humoral exudación plasmática,
    hipovolemia, alteración morfológica de
    eritrocitos, acidosis, sangre espesa, trombosis,
    embolias.
  • 2º. Teoría tóxica desintegración de albúminas
    tisulares, liberación de histamina y sustancia H,
    efecto cardiovascular con shock.

10
Incendio-vida
  • Signo de Montalti depósito de hollín en vías
    aéreas superior y media.
  • Determinación de carboxihemoglobina Hb- CO,
    concentraciones gt a l 10 en sangre cardíaca.
  • Determinación de humos (micropartículas
    suspendidas en aire caliente), o gases CO CO2
    cloro fosgeno ácido clorhídrico.

11
(No Transcript)
12
Insolaciòn
  • Lesiones locales hiperpirexia-quemaduras de
    zonas expuestas.
  • Lesión general deshidratación y su efecto
    cardiovascular hipotensión y taquicardia.

13
Golpe de calor
  • En relación con calor ambiental atmosférica o
    industrial.
  • Debido a temperatura ambiental superior a 35ºC y
    mantenida, usualmente en lugares cerrados.
  • Corresponde a lesiones de tipo general, con
    afectación de sistema cardiovascular ppalmente.
  • Lugares húmedos, no aire circulante, vestidos que
    impiden transpiración o son absorventes de calor,
    poca hidratación del afectado, el alcohol lo
    agrava por efecto sumatorio de calor endógeno.
  • Dos tipos asfíctica con pérdida de conciencia y
    caída, y apoplética con inicio lento, ausencia
    de sudoración, aumento de orina, cefalea,
    vértigo, delirio, convulsiones y coma.

14
Heladuras
  • Corresponden a efectos locales del frío.
  • 1º grado vasoconstricción con insensibilidad y
    luego vasodilatación luego
  • 2º grado piel violeta con vesículas.
  • 3º grado necrosis con formación de costras
    negruzcas, de fondo supurante.

15
Efectos generales del frío
  • Disminución metabólica de todos los órganos,
    disminuye aporte sanguíneo y entrega de oxígeno
    de la hemoglobina gt sopor letárgico.
  • Fallo progresivo cardíaco con fibrilación
    ventricular a menos de 28ºC.
  • Edema pulmonar no cardiogénico.
  • Erosiones de mucosa gástrica
  • Congelación de estructuras distales de manos,
    pies , pabellones auriculares, nariz.

16
TRAUMA ELECTRICO
17
(No Transcript)
18
Carácterísticas de la electricidad
  • Tensión-fuerza electromotriz baja 110-220 V,
    media 500-800 V, alta 500-5000V.
  • Sentido electrónico continua y alterna
  • Frecuencia ciclos por segundo alta y baja
    frecuencia.
  • Resistencia del conductor ohmios
  • Intensidad cantidad de electricidad/unidad de
    tiempo. Amperios.

19
Ley de Ohm
  • Resistencia voltaje / intensidad
  • gt a mayor resistencia, menor intensidad.
  • Efecto Joule producción de calor al pasar la
    corriente electrónica por el conductor, en contra
    de la resistencia.

20
Efectos en el organismo
  • 1. Alta tensión y 25-50 miliamperios Asfixia por
    tetanización respiratoria.
  • 2. Baja tensión y 3 o 4 amperios fibrilación
    ventricular.

21
Tipos de contacto con el cuerpo
  • 1. Contacto con un solo polo descarga a tierrra.
  • 2. Contacto bipolar (corto-circuito) cuerpo
    entre dos conductores.
  • 3. Arco Voltaico cuerpo no tiene contacto con la
    fuente eléctrica, en tensión alta y corta
    distancia entre conductor y victima.

22
(No Transcript)
23
Efectos locales de electricidad
  • Por efecto del calor al paso de la corriente
  • 1º. Marca eléctrica lesión electroespecífica
  • a. Reproduce el objeto conductor
  • b. Bordes sobresalen-centro deprimido
  • c. Ausencia de inflamación-indolora
  • d. Pelos indemnes-retorcidos
  • e. No siempre presente
  • f. Metalización eléctrica
  • g. Aspecto de empalizada de la basal de la
    epidermis, cambios en la capa media de los vasos
    sanguíneos.

24
(No Transcript)
25
(No Transcript)
26
(No Transcript)
27
(No Transcript)
28
  • 2º Quemadura eléctrica
  • a. Por efecto Joule. Escara negra en
    sacabocados, sin reacción inflamatoria.
  • b. Por chispa eléctrica Incendio de
    vestidos.
  • c. Formación de vesículas dentro de epitelio
    de capa córnea por cocción.
  • d. Zona de salida de electricidad.

29
(No Transcript)
30
(No Transcript)
31
Signos generales
  • Signos generales de asfixia
  • Pulmones con congestión, edema, hemorragia
  • Corazón con dilatación de cavidades, bandas de
    contracción miocárdica
  • Cerebro con vacuolización espacios
    perivasculares, petequias, fragmentación axonal.

32
Mecanismos de muerte
  • Inhibición de centros bulbares por acción
    directa de la corriente de alta tensión.
    Parálisis de centro respiratorio.
  • Asfixia por tetanización respiratoria
  • Alteraciones circulatorias sobre sistema de
    conducción cardíaco, cambios vasomotores
    generales, fibrilación ventricular.

33
Fulguración
  • Por electricidad atmosférica (alta tensión)
  • Traumas por efecto mecánico. Quemaduras (eritema
    o escara) indoloras, sin reacción local, mas
    profundas en entrada y salida. Flores de
    Lichtemberg por efecto vasoparalítico.
    Metalización.
  • Lesión interna visceral inespecífica.
  • Otros
  • hallazgos imantación.

34
(No Transcript)
35
(No Transcript)
36
(No Transcript)
37
(No Transcript)
38
(No Transcript)
39
(No Transcript)
40
(No Transcript)
41
(No Transcript)
42
(No Transcript)
43
Trauma Explosivo
  • Efectos varían según tipo de detonación
  • Muerte y lesiones causados por
  • a. Efecto explosivo
  • b. Por proyectiles del artefacto
    explosivo
  • c. Impacto por objetos y fragmentos
    impelidos por la explosión
  • d.quemaduras por gas caliente y cuerpos
    incandescentes.

44
(No Transcript)
45
  • Onda explosiva onda de compresión que pasa a
    través de aire/agua, a velocidad de sonido al
    inicio, luego decrece y se expande.
  • Seguida de onda de baja presión (subatmosférica)
    gt cambio en presión sobre el cuerpo.
  • Mayor daño en interfase entre tejidos en contacto
    con la atmósfera (marcada variación en densidad
    entre pared alveolar y aire contenido)

46
(No Transcript)
47
Hallazgos de autopsia
  • Hemorragia subpleural en parches, frecuente en
    lìnea de costillas.Hemorragia intrapulmonar.
    Bulas en las márgenes.
  • Descamación de epitelio alveolar y bronquial.
  • Focos hemorrágicos múltiples en los intestinos,
    bandas, hemorragias solo de serosa, de predominio
    ciego y colon.
  • Ruptura de intestino.

48
Explosiones en medio líquido
  • Orden invertido de frecuencia de lesiones gt en
    intestinos y lt en pulmones.
  • Frecuente la perforación múltiple y en todas las
    partes del intestino.
  • Lesión pulmonar por impacto transmitido por
    diafragma.

49
Lesiones por bombas
  • Fragmentos sólidos originados en la bomba y/o en
    contenedor de ésta equimosis-excoriaciones
    heridas punzantes
  • Por polvo y suciedad de la explosión
    pigmentación del cadaver.
  • Quemaduras por llama o por destello, por ignición
    de ropas, por gas en ignición o gasolina.
  • Desmembramiento.
  • Contusiones por objetos que caen sobre la víctima
    y/o efecto de gases tóxicos.

50
Autopsia médico legal
  • Rx general busqueda de partículas
    radiotransparentes
  • Si lesiones corresponden a explosión
  • Ubicación respecto al centro de explosión
  • Identificación del cadaver (es)
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com