REFLEXIONES DE LIDERAZGO - PowerPoint PPT Presentation

1 / 211
About This Presentation
Title:

REFLEXIONES DE LIDERAZGO

Description:

REFLEXIONES DE LIDERAZGO Gilberto lvarez Mejia * gilalme_at_gmail.com * * * * * * * * * * * * * Comment est-ce possible ? * No comment * Ah, les hommes! – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:1278
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 212
Provided by: Gilb193
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: REFLEXIONES DE LIDERAZGO


1
REFLEXIONES DE LIDERAZGO
  • Gilberto Álvarez Mejia

2
GERENCIA DEL SER
  • NO SE PUEDE ENSEÑAR NADA A UN HOMBRE. SOLO SE
    LE PUEDE AYUDAR A ENCONTRAR LA RESPUESTA DENTRO
    DE SI MISMO.
  • GALILEO GALILEI

3
SER GLOBAL
  • El colaborador es el que perfecciona la obra de
    la dirección, entiende las dificultades de una
    operación y sabe cuales son los engranajes que
    mueven a una organización.

4
GERENCIA DEL SER
  • Defínase a sí mismo en la hoja que tiene. Use
    lenguaje común y ante todo sea sincero. Este es
    un ejercicio personal y confidencial. Describa
    cómo es Usted y qué quisiera cambiar

5
GERENCIA DEL SER
  • Que dominio tiene de sí mismo?..
  • A que grupo de personas pertenece a los(a) que
    manda, a los (a) que critican, o los (a)
    oscilantes ?...

V- CF
6
CONFESION
  • QUE SOY ?
  • QUE CONOZCO ?
  • QUE HAGO ?

7
(No Transcript)
8
REPRESENTACIÓN POR EL CEREBRO
Subgrupo OSCILANTE 80
Subgrupo ANTIOFICIAL 5
Subgrupo OFICIAL 15
9
REPRESENTACIÓN PIRAMIDAL
Subgrupo antioficial OPOSICION
Subgrupo oficial COMANDO
Subgrupo oscilante COOPERACION
10
Niveles de Actuación
  • 4. Nivel de Dirección Mentalización, Decisión,
    Inspiración .
  • 3. Nivel de Asesoría Información, Optimización,
    Visión Sistémica.
  • 2. Nivel de Supervisión Transmisión de mandos
    medios, creatividad.
  • 1. Nivel de Ejecución Educación, Capacitación,
    entusiasmo.

11
Maxivivencia Granvivencia Mediovivencia Miniviv
encia subvivencia
12
ANTIOFICIAL POSITIVO
  • Dinámica de grupo
  • Consciente
  • Cuestionador
  • Innovador
  • luchador
  • Dinámica Prestusuaria
  • Propositor
  • Alternativo
  • Co-creador
  • Facilitador

V N
13
(No Transcript)
14
OSCILANTE POSITIVO
  • Dinámica de grupo
  • Integrador
  • Conciliador
  • Pacifista
  • equlibrador
  • Dinámica prestusuaria
  • Cooperador
  • Profesional
  • Productivo
  • cumplido

15
OFICIAL POSITIVO
  • Dinámica de grupo
  • Democrático
  • Organizador
  • Conductor
  • participativo
  • Dinámica prestusuaria
  • Ecosistémico
  • Constructivo
  • Proporcional
  • Enriquecedor

16
CIBERNETICA SOCIAL
  • HOLOGRAFO

17
ESPACIO PARENTESCO Generación Dinámica Universal
CRONOLOGIA SALUBRIDAD Vitalidad Dinámica Noónica
PERSONAJES MANTENIMIENTO Subsistencia Dinámica Noónica
PROCEDIMIENTOS LEALTAD Comunión Dinámica Noónica
RECREACION Disfrute Dinámica Noónica
18
ESPACIO Comunicación Articulación Dinámica de Conducción
CRONOLIGIA Educación Sabiduría Dinámica de Conducción
PERSONAJES Patrimonio Dotación Dinámica de sobreviviencia
PROCEDIMIENTOS Producción Transformacion Dinámica de sobreviviencia
Religioso Transcendencia Dinámica grupal
19
ESPACIO SEGURIDAD Paz Dinámica Grupal
CRONOLOGIA POLITICO Dirección Dinámica Individual
PERSONAJES JURIDICO Justicia Dinámica Individual
PROCEDIMIENTOS PRECEDENCIA Prestigio Dinámica Potencial
20
CONOCIENDOSE A SI MISMO
  • NIVEL FISICO

21
CONOCIENDOSE A SI MISMO
  • NIVEL EMOCIONAL

22
CONOCIENDOSE A SI MISMO
  • NIVEL MENTAL

V L
23
(No Transcript)
24
COMO ESTA NUESTRA CADENA DE LIDERAZGO?
25
SER EMPRENDEDOR
  • UN ESTILO DE VIDA

26
VIDA PRODUCTIVA
  • CUANDO INICIA?
  • COMO SE GANA O SE PIERDE?
  • ESTUDIAS, LUCHAS, ESCALAS?
  • LLEGASTE?
  • V30 Vext

27
(No Transcript)
28
(No Transcript)
29
PARA ALGUNOS ES UN SUEÑO DE BELLEZA Y ALGO DE
ESFUERZO DONDE HAY LOGROS DIA A DIA
30
PARA OTROS ES SOÑAR, PERO ENCONTRAR REALIDADES
DISTINTAS ENTREGANDO UNA SENSACION DE VACIO
31
LA TECNOLOGIA HACE PARTE DE NUESTRA VIDA
COTIDIANA, TANTO QUE SE NOS OLVIDA PENSAR Y CREAR
32
(No Transcript)
33
(No Transcript)
34
ENTRE TANTO EN EL MUNDO EXTERIOR LA VIDA
CONTINUA Y DANDO SORPRESA V39
35
(No Transcript)
36
CAMBIA-MOS CONTI-NUAMEN-TE A MEDIDA QUE
AVANZ-AMOS
37
Y MUCHAS VECES NOS TOMAMOS TODA LA CONFIANZA
38
(No Transcript)
39
EN OCASIONES NOS LLAMAN DE DONDE EL JEFE
40
Y NO FALTA EL EPISODIO EN ESTA NOVELA
41
Y NOS HACEN ALGUNOS COMENTA-RIOS V16
42
(No Transcript)
43
Y LA DECISION SE TOMÓ
44
MIENTRAS TANTO NUESTRA VIDA AFECTIVA SE DEFINE
45
PROBABILIDAD DE UN HOMBRE DE GANAR UNA DISCUSION
ALGUNOS SABEN QUE LLEVAN LAS DE PERDER
46
AUNQUE LA FUERZA SE SIENTA LA REALIDAD PUEDE SER
OTRA
V-25
47
(No Transcript)
48
EL ACONTECER AFECTIVO EL ACONTECER
LABORAL REFLEXION SOBRE NUESTRO ESTILO DE
VIDA V29
49
(No Transcript)
50
INICIAMOS UNA BUSQUEDA DE NUEVAS SITUACIONES
51
RUPTURA DE PARADIGMAS
52
INCLUSO UTILIZAMOS OTROS CAMINOS
53
Y NO QUEREMOS CARRERAS LOCAS
V-03
54
(No Transcript)
55
O MANEJAR LAS CRISIS EXISTENCIALES
56
EL 80 DE NOSOTROS ESTA EN ALGUNA DE LAS FASES
ANTERIORES LA VIDA CORRE .. DESEA MIRAR
OTRA OPCION DE DESARROLLO Y ESTILO DE
VIDA??????? v09
57
(No Transcript)
58
CADA UNO Y CADA UNA DE NOSOTROS ( AS) TIENE
FORMAS DISTINTAS DE VER LAS COSAS
59
(No Transcript)
60
(No Transcript)
61
(No Transcript)
62
(No Transcript)
63
(No Transcript)
64
(No Transcript)
65
NO SE DEJE DESLUMBRAR ACTUE EN CONSECUENCIA
V20
V-V
66
parking
67
CUAL ES NUESTRA VISION??????? VISION EL SUEÑO
DE LA ORGANIZACIÓN Como contribuimos a su
alcance? Con el desarrollo de nuestra misión
68
LA MISION DEL EMPLEADO
69
QUE HISTORIA?
70
CUAL SENTIDO DE PLACER?
71
CON UNA ESCALA DE VALORES
72
RESPONSABILIDAD SOCIAL
73
ACTITUD HACIA EL CAMBIO
74
DEFINAMOS NUESTRA MISION PERSONAL
  • HISTORIA
  • PLACER
  • VALORES
  • SERVICIO
  • CAMBIO

V V
75
virus
76
Hay errores irreparables
77
Erase una vez, una viejita que vivía muy sola,
apenas con un gato por compañía !
78
Un día, mientras regaloneaba a su gato, apareció
una hada !
79
Hola, yo soy tu hada madrina y como toda la vida
fuiste buena, ahora voy a satisfacerte tres
deseos !
80
Bien, quisiera tener el cuerpo de una bella
joven !
No hay problema !
81
(No Transcript)
82
Increíble, eres experta en satisfacer deseos !
es mi trabajo! Cual es tu próximo deseo ?
83
Mi cama puedes cambiarla? Quisiera tener una con
dossel !
84
(No Transcript)
85
Espectacular ! Es exactamente lo que soñaba !
Cual es tu tercer deseo? Piensa bien porque es
el último !
86
Quisiera que transformases mi gato en un bello
príncipe !
87
(No Transcript)
88
Seguro que ahora estás arrepentida !
Arrepentida ? De qué ?
89
De haberme mandado castrar !
90
Las Organizaciones son tan complejas como saber
que son una sumatoria de personas
91
EL CUBO L
SEÑOR DE TRES SOMBREROS
GALLINA CLUECA
BARRIO LATINO
KAMIKAZE
BOY SCOUTS
SINDICALISTAS
VEGETALES
ATORMENTADOS
92
La gente de nuestra oficina
93
El bocón
94
Un inmaduro que juega todo el tiempo y se
divierte con cualquier pendejada...
95
El gordito
96
Un tragón que come todo el tiempo...
97
El hijo del jefe
98
Un  amigo  del jefe
99
Un tímido que se caga con cualquier pinche proble
mita...
100
El chistoso
101
Un tonto que duerme todo el tiempo...
102
El líder
103
La secretaria
104
El narigón
105
Un pinche metiche que le encanta revisar el
trabajo de los otros...
106
El típico empleado descontento
107
La gente de Sistemas
108
El encargado de compras
109
Un curioso que vigila la vida de los demás...
110
El espía
111
El espía maestro
112
Un baboso que siempre se hace el payaso...
113
El trabajador frustrado
114
El oportunista
115
Un pendejo que hace el trabajo de sus
compañeros ...
116
Un pendejo con cara de idiota...
117
El experto
118
Un sangrón presumido que le gusta llamar la
atención...
119
Un grupito de acomplejados que se juntan a
llorar sus desdichas...
120
Otro pendejo que todo el día se la pasa
mirando por la ventana...
121
Una vieja que siempre tiene frío... Y se
considera imprescindible
122
La esposa del jefe
123
  • Y ...

124
El jefe!
125
Personajes del cambio
En los procesos de transformación el eje central
siempre estará articulado alrededor de las
personas............y de todo tipo.
126
Y en la organización....
Seguidores activos
Opositores pasivos
Opositores activos
Seguidores pasivos
( )
( -)
(- )
(- -)
127
En los procesos de cambio los obstáculos que
podemos encontrar son muchos, pero los
principales están en nosotros mismos. Mucho de
esto tiene que ver con nuestros
128
ETAPAS DEL CAMBIO ORGANIZACIONAL
Cambio de Cultura y Clima Organizacionales
Cambio de Comportamiento Grupal
Cambio de Comportamiento Individual
Cambio de Actitud
Cambio Conocimiento
129
PARA DISMINUIR LA RESISTENCIA AL CAMBIO .........
KOTTER, John P. Y SCHLESINGER, Leonard A.
  • Educación Comunicación
  • Participación Intervención
  • Facilidad Apoyo
  • Negociación Acuerdo
  • Manipulación Cooptación
  • Coerción explícita Coerción implícita

130
CAMBIOS TRANSACCIONALES
Cambios de primer orden
Cambia las características de la organización Se
mantiene su naturaleza
Cambios de segundo orden
CAMBIOS TRASFORMACIONALES
Cambia la naturaleza de la organización
131
MODELO BÁSICO DE CAMBIO
Kurt Lewin
132
Las organizaciones y las personas se enfrentan a
dos opciones
133
EN LOS TIEMPOS DEL CAMBIO, AQUEL QUE NO SE ADAPTE
Y CAMBIE POR LO MENOS A LA VELOCIDAD A LA QUE
CAMBIA EL CAMBIO, LO CAMBIA EL CAMBIO.
134
LA ORGANIZACIÓN MODERNA
Día a día enfrentamos cambios de paradigmas. Las
organizaciones necesariamente deben moverse y
ajustarse a los cambios del entorno
Administración de la Velocidad
Administración de la Calidad
Administración del Servicio
Administración de la Creatividad y la Innovación
135
VISION CENTRADA EN LA EMPRESA
Oferta de productos y servicios
EMPRESA
Tú compras lo que yo te ofrezco
Cliente
VISION CENTRADA EN EL CLIENTE
Demanda de productos y servicios
CLIENTE
Yo compro lo que yo quiero
Empresa
136
Aprender a hacer
Aprender a ser
APRENDER
Aprender a aprender
Aprender a desaprender
Aprender a vivir
137
NIVELES DE APRENDIZAJE
MAESTRO
VIRTUOSO
EXPERTO / PERITO
COMPETENTE
APRENDIZ AVANZADO
APRENDIZ
CRETINO
SUPER CRETINO
138
PROCESO DE APRENDIZAJE
I. DISTINGUIR ENTRE a) Ignorancia ( yo sé
que no sé ) b) Ceguera ( no sé que no sé
) II. ACEPTAR IGNORANCIA EN UN
DOMINIO DADO. III. RECONOCER LA COMPETENCIA
DE ALGUIEN, EN ESE DOMINIO. IV. DAR PERMISO
(PETICION)
139
ELEMENTOS EN LA ACTITUD DE LIDERAZGO
  • ACTITUD MENTAL POSITIVA
  • ADECUADA TOMA DE DECISIONES
  • USO DEL PODER
  • MANEJO DE RECOMPENSAS
  • BUENA COMUNICACION
  • .

140
ACCION DE DECIDIR
  • LIBERTAD PARA DECIDIR Y ASUMIR LAS CONSECUENCIAS
  • BUSCAR MOTIVOS PARA QUERER HACER LAS COSAS

141
EL COMPROMISO A VIVIR
  • SE CREE QUE SON LOS DEMAS LOS QUE DEBEN CAMBIAR
  • EL CAMINO DEL ÉXITO ES EL ESFUERZO

142
EN EL FINAL ESTA LA RESPUESTA
  • UN LIDER OFRECE Y NO PIDE
  • PARA CREAR HAY QUE CREER
  • NO SOLO ES NECESARIO DEFINIR UNA MISION HAY QUE
    TENERLA PRESENTE

143
REINGENIERIA HUMANA
  • REINGENIERIA ES MODIFICAR EL FONDO Y NO LA FORMA
  • CAMBIAR LOS HABITOS EN EL INCONSCIENTE

144
HABITOS VITALES
  • EL LIDER TIENE FUERZA PROPIA
  • ESPERAR LO MEJOR ANTICIPANDO MOMENTOS FELICES

145
ESCRIBIENDO MI PROPIA HISTORIA
  • ENTENDER EL MOMENTO DE COMPROMETERSE
  • EL QUE NUNCA HA FRACASADO ES PORQUE NUNCA HA
    HECHO NADA

146
NUESTRO UNICO PATRIMONIO ES EL TIEMPO
  • EL TIEMPO SE USA PARA INVERTIRLO Y NO PARA
    GASTARLO
  • HACERNOS RESPONSABLES DE LAS ULTIMAS PAGINAS DE
    NUESTRA HISTORIA

147
LA ERA DEL NOSOTROS
  • EN UNA EMPRESA TODOS SON INDISPENSABLES
  • SIENRGIA 118
  • EL EQUIPO GANA AL INDIVIDUALISMO

148
RENOVARSE PARA REGRESAR
  • TODO LIDER SE RETIRA DEL ESCENARIO PARA
    OBSERVARSE RETIRARSE, RENOVARSE Y REGRESAR
  • EL VALOR DE LA REFLEXIÓN

149
HISTORIA PARA UN LIDER
  • UN LIDER SINMISION HISTORICA JAMAS SERA LIDER
  • EL OBJETIVO DE TODA PERSONA ES TRASCENDER

150
Fuente Koontz y Weihrich
ESTILOS DE LIDERAZGO
151
LIDERAZGO SITUACIONAL
Qué Cómo? Menos supervisión
Qué Poca supervisión
Qué Cómo Elevada supervisión
Qué? Reuniones de seguimiento
APRENDIZ
COMPETENTE
152
PLAN DE VIDA
153
MOTIVACION
En realidad, nadie puede motivar a otra persona,
pues es un impulso interno que mueve o no a la
acción. La función de la dirección es generar
las condiciones necesarias para que las personas
se motiven hacia el logro de objetivos.
154
LA ACTITUD DE LA GENTE Y SU IMPACTO EN LOS
PROCESOS DE CAMBIO
Primero haz lo necesario, después lleva a cabo
lo posible. Siguiendo este camino, pronto te
encontrarás haciendo lo que parecía
imposible. Anónimo
155
LAS 4 ACTITUDES DE LA GENTE
1. Inactivista. 2. Reactivista. 3.
Preactivista. 4. Interactivista.
156
INTERDEPENDENCIA
Procure primero com- prender ..... y después ser
comprendido
Sinergice
Victoria pública
6
5
Piense en gano/ganas
4
7
INDEPENDENCIA
Afile la sierra
3
Primero lo primero
Victoria privada
2
1
Empiece con un objetivo en mente
Sea proactivo
DEPENDENCIA
157
COMPROMISO
COMPROMISO
Obligación contraída, palabra dada, fé empeñada
COMPROMETERSE
Exponer o poner en riesgo a alguna persona o
cosa. Constituir a uno en una obligación hacerle
respon-sable de alguna cosa
INVOLUCRAR
Injerir en los discursos o escritos, cuestiones o
asuntos externos al principal objeto de ellos
La Calidad requiere de gente auténticamente
comprometida para lograr resultados
158
MADUREZ
Habilidad de la persona para 1. Aceptar sus
actos Aciertos
Errores 2. Aceptar las consecuencias de esos
actos. 3. Estar dispuesto a vivir esas
consecuencias.
madurez es cero justificaciones.
159
Perseguidor
Consecuencias
Calificación inadecuada
Soluciones?
Salvador
Víctima
Historietas
160
bandera
161
ESTILOS CONDUCTULES
162
QUE ES UN ESTILO CONDUCTUAL?
  • IDENTIFICA LAS FORMAS DE INFLUIR EN LOS DEMAS
  • ES COMO SE VENDE SU IMAGEN
  • ES SU ESTILO DE DIRECCION

163
BASADO EN LA AUTORIDAD
  • SU ESTILO DE INFLUENCIA ES CON BASE EN EL MANEJO
    DE PODER

164
ESTILO DE INFLUENCIA
  • POSITIVO
  • ENERGICO
  • RESPETO
  • SERIEDAD
  • DISCIPLINA
  • NEGATIVO
  • AUTORITARIO
  • MANDON
  • AGRESIVO
  • TIRANTE

165
BASADO EN LA CONSIDERACION
  • INFLUYE MEDIANTE LA FILANTROPIA Y EL DESARROLLO
    DEL SER HUMANO

166
ESTILO DE INFLUENCIA
  • POSITIVO
  • HUMANISTA
  • SOLIDARIO
  • DERECHOS HUMANOS
  • DESARROLLO Y CRECIMIENTO PERSONAL
  • NEGATIVO
  • PATERNALISTA
  • COMPASIVO
  • MISERICORDIOSO
  • ALCAHETA
  • JUSTIFICADOR

167
BASADO EN LA AUTONOMIA
  • SE FUNDAMENTA EN LA LIBERTAD, LA RESPONSABILIDAD,
    EL MANEJO DEL PODER DE CADA NIVEL

168
ESTILOS DE INFLUENCIA
  • POSITIVO
  • DELEGATIVO
  • EMPODERAMIENTO
  • DELEGACION
  • AUTORIDAD
  • RESPONSABILIDAD
  • NEGATIVO
  • RIENDA SUELTA
  • IRRESPONSABILIDAD
  • NO COMPROMISO
  • MAS TAREA QUE PROCESO
  • NO EXIGENCIA

169
BASADO EN LA PARTICIPACION
  • SU FUERTE ES LA DEMOCRACIA COMO ELEMENTO
    ADMINISTRATIVO CREDIBILIDAD EN LOS COLABORADORES

170
ESTILOS DE INFLUENCA
  • POSITIVO
  • DEMOCRATIVO
  • PARTICIPATIVO
  • ESCUCHA
  • EQUIDAD
  • JUSTICIA
  • LOGRO GRUPAL
  • NEGATIVO
  • PSEUDO-DEMOCRATICO
  • APARIENCIA
  • MASCARA
  • DOBLE MISION
  • NO COMUNICACIÓN PLENA

171
BASADO EN LA DIPLOMACIA
  • ES SU FUERTE EL ARTE DE INTERACTUAR LA SUTILEZA Y
    EL BUEN NOMBRE O IMAGEN

172
ESTILOS DE INFLUENCIA
  • POSITIVO
  • VENDEDOR
  • CONVENCER
  • INFORMAR
  • DEMOSTRAR
  • ARGUMENTAR
  • COMPROMETER
  • NEGATIVO
  • MANIPULADOR
  • ENREDAR
  • UTILIZAR
  • IMAGINAR
  • CHANTAJEAR

173
CUAL ES EL ESTILO IDEAL ???? EL QUE LOGRA
RESULTADOS
174
La cábula de los Colombianos y los Takatakas
175
Refieren las crónicas que en 1994 se celebró una
competencia de remo entre Japón y Colombia.
Los japoneses se destacaron desde el comienzo,
llegando a la meta UNA HORA antes que su
oponente.
176
De regreso en Colombia, el Comité Ejecutivo se
reunió para analizar las causas de tan
desconcertante e imprevisto resultado. Las
primeras observaciones fueron
177
En el Equipo Japonés había
En el Equipo Colombiano había
10 Remeros
10 Jefes de Equipo
1 Jefe de Equipo
1 Remero
178
La decisión pasó a la esfera de la Planeación
Estratégica para el próximo evento, con una
reestructuración que calaría en lo más profundo
de la delegación, introduciendo cambios realmente
significativos.
179
En 1995, producida la largada de la nueva
competencia, el equipo japonés volvió a
adelantarse desde el comienzo.
Esta vez el equipo colombiano arribó a la
meta DOS HORAS más tarde.
180
El nuevo análisis del Comité Ejecutivo arrojó los
siguientes resultados.
181
El Equipo Japonés presentó la siguiente
alineación
1 Jefe de Equipo
10 Remeros
182
La conclusión del Comité fue unánime y
lapidaria El remero es un incompetente.
183
En 1996 se le presentó una nueva oportunidad al
equipo colombiano.
184
El Departamento de nuevas tecnologías y negocios
había puesto en marcha un plan destinado a
mejorar la productividad, introduciendo novedosas
modificaciones en la organización que
generarían, sin lugar a dudas, incrementos
substanciales de efectividad, eficiencia y
eficacia.
Serían la llave de éxito, el broche de oro de un
trabajo que humillaría al mismísimo Peter Drucker
185
El resultado fue catastrófico.
El equipo colombiano llegó TRES HORAS más tarde
que el japonés
Las conclusiones revelaron datos escalofriantes
186
El Equipo Japonés nuevamente alineó a
1 Jefe de Equipo
2 Auditores de calidad total
1 Asesor de empowerment
1 Jefe de Equipo
1 Supervisor de downsizing
10 Remeros
1 Analista de procedimientos
1 Tecnólogo
1 Contralor
1 Apuntador de tiempos
1 Jefe de sección
1 Remero
187
Luego de varios días de agotadoras reuniones y
profundo análisis, el comité decidió castigar al
remero quitándole todos los bonos e incentivos
por el fracaso alcanzado.
188
En la reunión de cierre, el comité junto con los
delegados representativos, concluyeron
Recurriremos a la contratación de un nuevo
remero, pero a través de un contrato de
outsourcing, con el objeto de no tener que lidiar
con el sindicato y no estar atado a convenios
laborales anquilosados, que sin duda, degradan la
eficiencia y productividad de los recursos.
189
De la anterior experiencia deportiva se
desprenden las siguientes conclusiones
190
  • No hay justicia en los juegos deportivos
    preolímpicos.
  • Los takatakas usan anabólicos.

191
  • El remero era reactivo en lugar de ser proactivo.
  • El remero era flojo y no se apegó a la misión,
    visión, objetivos, estrategias y tácticas del
    sistema.
  • Por si fuera poco no supo trabajar en equipo.
  • Por gente como ésta el país no progresa.
  • Además el remero no se ambientó porque no conocía
    las políticas y procedimientos a seguir.

192
  • Se le congela el salario por inepto.
  • Se le reducen las prestaciones.
  • No tiene derecho a regalías deportivas.
  • Se regresa en avión, pero en segunda clase.
  • Queda suspendido por un año en activida-des
    deportivas.

Firmas del Comité
193
(No Transcript)
194
EL PODER DE LO SIMPLE
195
LOS PRINCIPIOS DE LA SIMPLEZA (1)
1. La complejidad no es digna de admiración sino
de ser evitada y abolida. 2. Confíe en su sentido
común. Le dirá lo que tiene qué hacer!. 3. Las
grandes ideas casi siempre se expresan con
palabras simples, 4. Si logra despejar su mente,
podrá pensar de forma más clara. 5. Las personas
que no se entienden, y no se hacen entender, no
son dignas de confianza. 6. Conozca a su
competidor. Evite sus fortalezas. Explote sus
debilidades. 7. Si usted no es diferente, más
vale que tenga un precio muy, pero muy bajo.
196
LOS PRINCIPIOS DE LA SIMPLEZA (2)
8. No se trata de conocer al usuario sino de que
éste conozca la entidad y sus servicios. 9. Los
intereses se colocan donde están las
oportunidades, no donde ya estuvieron. 10. Una
cosa siempre será digna de lo que la gente acepta
y el medio lo permita. 11. Una misión llena de
sentimientos es una señal inequívoca de que una
empresa no sabe para dónde va. 12. Los mejores
líderes se conocen porque tienen claro hacia
dónde se dirigen. 13. Los pensamientos sobre
deseos son para las fábulas y los cuentos de
hadas. Hay que enfrentar la realidad.
197
LOS PRINCIPIOS DE LA SIMPLEZA (3)
14. El futuro es de las empresas bien
organizadas y bien enfocadas. 15. Las ideas
merecen ser conocidas divúlguelas. 16. Las ideas
de los demás deben ser conocidas conózcalas. 17.
Las metas y objetivos se parecen a los sueños lo
que se necesita es despertar y vivir la
realidad. 18. Si se desarrollan entornos, los
resultados llegarán. 19. Trabajar duro no es tan
efectivo como trabajar con inteligencia. 20.
Todos los días nace un parásito y dos que lo
venden.
198
LOS PRINCIPIOS DE LA SIMPLEZA (4)
21. El éxito no se encuentra en el interior de
las personas sino en el exterior. 22. La mejor
venganza contra los críticos es hacer las cosas
correctamente. 23. No se puede ser exitoso
haciendo las cosas complejas. No se complique,
evite la complejidad y muchas cosas buenas
llegarán.
199
REALIDAD DE LA EPOCA ACTUAL Y PRINCIPIOS DEL
SIGLO XXI
SOCIEDAD SOBREINFORMADA
USUARIOS CON MENTE CONFUSA
200
Castor
201
Todos tenemos potencial para liderazgo, de cada
uno depende si lo desarrolla o no
202
ANEXO
203
PRINCIPIOS DE LIDERAZGO (Tom Peters)
204
El liderazgo es un proceso de descubrimiento
mutuo
205
Los grandes líderes son importantes pero los
grandes gerentes son el fundamento de las
empresas que sobresalen a largo plazo. El
gran líder es también un gran mentor.
206
Pero hay veces .. cuando el culto de la
personalidad también es válido
207
Identifique a las personas con habilidad
comercial. Reconozca el triangulo dorado del
liderazgo.
208
La consigna número uno del liderazgo Depende
209
El líder rara vez o nunca es el que mejor
desempeño tiene
210
A los líderes les encanta la desorganización.
Los líderes gozan con la ambigüedad
211
A los líderes les encanta la desorganización.
Los líderes gozan con la ambigüedad
212
Los líderes proporcionan resultados
213
Los líderes se enfocan
214
Los líderes ganan a través de la logística
215
Los buenos lideres saben que se puede dirigir
sin poder. (los que no tienen poder Saben que
el buen liderazgo es posible si se tiene
suficiente iniciativa). Los lideres siembren
y persiguen, y reconocen las demostraciones
raras. Póngalos a trabajar en proyectos a
la mayor brevedad.
216
Los líderes entienden el poder de las relaciones
personales. Los líderes dicen Gracias.
217
Los líderes crean redes.
218
El liderazgo es saber improvisar
219
Los líderes confían en la confianza. Los
líderes no tienen chivos expiatorios.
220
Los líderes son fanáticos naturales del
apoderamiento. (las mujeres también son
fanáticas naturales del apoderamiento).
221
Los líderes olvidan. Los líderes destruyen.
Los líderes gozan con lo descabellado.
222
PERO... los líderes tienen que proporcionar
resultados. Por lo tanto, les preocupa botar
al bebé con el agua del baño.
223
Los líderes honran a los usurpadores de sus
empresas. Los líderes contratan a una masa
crítica de sus usurpadores.
224
Los líderes se asocian con gente rara .
225
Los líderes cometen muchos errores y lo hacen
abiertamente. Los líderes se equivocan en
grande. los líderes honran los errores y
crean culturas libres de culpa.
226
Los líderes fijan las especificaciones de
diseño. Los líderes revisan las
especificaciones de diseño, siguiendo sus
intereses particulares, expresando su enojo
peculiar, y luego montándose en sus veloces
corceles, a más no poder.
227
Los líderes saben cuando se deben impugnar
(quemar) las especificaciones de diseño. A
los líderes les encanta crear nuevos mercados,
saben que la vida es más que simplemente lograr
extensiones en línea.
228
Los líderes no crean seguidores, sino que
crean nuevos líderes - y muchos.
229
Cuando de talento se trata..... los mejores
líderes (SIEMPRE) tratan de superar las pautas.
230
Los líderes convencen a sus seguidores.
231
Los líderes necesitan mentores
(DESESPERADAMENTE). A su vez, los líderes
asesoran.
232
A los líderes les encanta el arco iris... pero
por motivos pragmáticos. Los líderes persiguen
a los poetas.
233
Los lideres saben manejar su PVE (planear,
verificar, evaluar)
234
Los líderes saben que son culpables
235
A los líderes les encanta la nueva tecnología
236
Los líderes liberan su pasión.
237
Los líderes saben que la energía libera energía.
238
Los líderes saben que se trata de VENTAS EN
TODO MOMENTO.
239
Los líderes otorgan respeto.
240
Los líderes están presentes
241
El liderazgo es una actuación.
242
Los lideres tienen una gran historia que contar
243
Los lideres conscientemente crean controversia
244
Los líderes persiguen diferencias dramáticas.
245
Los lideres se enfocan en las cosas blandas
(las cuales de veras, son cosas duras).
246
Los líderes saben que pueden hacer una
diferencia. Los líderes están enfadados.
247
Los líderes escuchan.
248
A los líderes les encanta la política
249
Los líderes sirven a los demás
250
Los líderes se conocen a si mismos. los
lideres se ríen
251
los líderes tienen gracia.
252
Los líderes son líderes
253
El líder sabe cuando abandonar el escenario
254
Preguntas?? Gracias
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com