Title: Presentacin de PowerPoint
1SEMINARIO INTERNACIONAL Los procesos de
acreditación en el desarrollo de las
universidades IESALC / UNESCO Universidad de
Los Andes Bogotá, 26 y 27 de julio de
2004 VISIÓN LATINOAMERICA COMPARADA DE LOS
SISTEMAS DE EVALUACIÓN Norberto Fernández
Lamarra Consultor IESALC / UNESCO
2 ESTUDIO REGIONAL COMPARADO DE LOS SISTEMAS DE
ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD EN AMÉRICA LATINA Y
EL CARIBE Principales objetivos
Políticas educativas y de ES que enmarcan los
sistemas de E y A de la calidad de la ES
en la Región y en cada país Principales
concepciones de calidad vigentes. Similitudes y
diferencias Marcos legales vigentes.
Similitudes y diferencias Mecanismos de E y
A existentes y principales tendencias Tipos
de estructuras institucionales responsables de
los procesos de E y A de la ES
organismos existentes, caracterización,
funciones, financiamiento, cantidad de
programas que se evalúan, etc. Descripción y
caracterización de los enfoques metodológicos
vigentes. Similitudes y diferencias
Construcción de una matriz FODA sobre los
procesos de E y A Conclusiones, perspectivas
y propuestas para el desarrollo futuro de los
sistemas de E y A dela calidad de la ES en
la Región
3-
- PRINCIPALES PROBLEMAS DE CALIDAD ( I )
- - Preparación y nivel académico de los
profesores estudios de Maestría y Doctorado - Gestión de los recursos humanos selección,
desarrollo y promoción - Salarios de los docentes y administrativos
dedicaciones, incentivos - Revisión, actualización, cambios e innovaciones
del curriculum de las carreras mayor - flexibilidad y adaptación a avances
científicos y tecnológicos, requerimientos de la - sociedad y desempeño profesional.
- Metodologías de enseñanza y evaluación
utilizadas actualización y reformulación - Procesos de orientación vocacional y nivel de
formación de los ingresantes - Baja eficiencia interna altas tasas de
deserción y repitencia y bajas tasas de
graduación - Desempleo y subempleo de los graduados
- Consolidación insuficiente de los sistemas de
aseguramiento de la calidad - - Falta de sistemas eficientes de información
de y para las instituciones y los sistemas de - Educación Superior información dispersa y
fragmentada, de escasa utilidad para
4-
- PRINCIPALES PROBLEMAS DE CALIDAD ( II )
- - Atención y regulación de la excesiva
diversificación de la oferta académica y de la - diferenciación institucional
- Descontrolado aumento del número de
instituciones, en particular privadas - Gran disparidad en la calidad de las
instituciones privadas - Regulación de la aparición de nuevas
modalidades de IES trasnacionales, a distancia,
etc. - Bajo nivel de inversión en Educación Superior
necesidad de criterios de calidad, - pertinencia y rendimiento
- Deterioro en los presupuestos de las
universidades públicas bajos salarios,
dedicaciones - docentes limitadas, deterioro y déficits de
recursos físicos y de equipamiento - (en especial laboratorios y bibliotecas)
5 CARACTERIZACIÓN DE LOS MARCOS LEGALES DE
LA ES Y DE LA E y A ( I )
6 ( II )
7(No Transcript)
8( IV )
9 ( V )
10 ( VI )
11 PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS Y TENDENCIAS ?
Mayoría de países cláusulas constitucionales,
(autonomía) y ley de ES ? Brasil y Costa Rica
leyes específicas para E y A (SINAES) El Salvador
para Acreditación y Perú para
Medicina ? Brasil, C.Rica, Cuba, México y
Venezuela funciones de planificación en
relación con procesos de E y A ? Rol central de
principal Univ. Pública en Uruguay, El Salvador,
Honduras, Nicaragua, Guatemala y
Panamá ? Regulaciones específicas para el
sector privado en mayoría de países ?
Preocupación por la acreditación de carreras de
interés público o riesgo social en
varios países ? Escasa atención a la ES no
universitaria ? Ausencia de regulaciones para
la educación a distancia ? Fortalecimiento
gradual de sistemas subregionales MERCOSUR,
Centroamérica, CARICOM.
12 CONCEPCIONES DE CALIDAD PROPUESTAS ? Muy
diversas. Falta de criterios comunes
concertados ? No sé que es la calidad pero en
cuanto la veo la reconozco (Pirsig, citado por
Doherti, 1994) ? Calidad según UNESCO, La
Habana, 1996. La adecuación del Ser y
del Quehacer a su Deber Ser Deber
ser Misión Pertinencia Quehacer Funcionamient
o Eficiencia Ser Resultados Eficacia (Cit
ado por Inf. Venezuela) ? Calidad como
construcción social, colectiva y gradual (Dias
Sobrinho, Brasil) ? La calidad debe ser
contextualizada en función de realidades
institucionales y regionales particulares
(Informe de Ecuador) ? La naturaleza del objeto
a evaluar generará la concepción de calidad que
le sea más pertinente (Informe de
Venezuela) ? La calidad se reconoce como
multifacética y se relaciona con la excelencia
(Inf. Caribe Ang) ? Calidad es la relación con
la pertinencia (necesidades de una sociedad
sostenible y justa) (Informe Cuba) ?
Calidad implica el despliegue continuo de
políticas, acciones, estrategias y
recursos(Informe Colombia)
13 CARACTERÍSTICAS DE LA CALIDAD ?
Conjunción e integración de pertinencia,
eficiencia y eficacia ? Derecho de los
ciudadanos por lo que el Estado asume
responsabilidad de garantizar su
cumplimiento (Informe de Venezuela) ? Proceso
continuo e integrado ? Relación entre productos
proceso resultados ? Calidad de la
institución en términos de sus componentes
profesores, estudiantes,
graduados, programas, recursos. ? Percepciones
diferentes según los actores Académicos Sabere
s Estado Eficiencia-costo-capital
humano Empleadores Competencias Estudiantes Em
pleabilidad Sociedad Ciudadanos responsables y
competentes ? Necesidad de debates y acuerdos
nacionales y regionales ? En Europa ENQA /
Joint Quality Initiative
14 PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DE LOS ENFOQUES
METODOLÓGICOS Relativa uniformidad en los
enfoques metodológicos utilizados evaluación
y acreditación por comité de pares
proveniencia mayoritaria de los pares del ámbito
académico en evaluación, énfasis en lo
institucional evaluación institucional -
autoevaluación - evaluación externa -
informe de evaluación o evaluación final - en
algunos casos, nota del Rector relativa
similitud en los aspectos a evaluar
acreditación por categorías numéricas o
alfabéticas plazos de acreditación de 3 a
5/6 años en algunos casos, la acreditación es
precedida por una autoevaluación
acreditaciones con validez nacional en algunos
casos, subregional
MERCOSUR, Centroamérica,Caribe
Anglófono en general resultados públicos y
transparentes según países, instrumentos o
guías más o menos detalladas para la
evaluación
institucional y para la acreditación
15 ANÁLISIS FODA DE LOS SITEMAS DE EVALUACIÓN Y
ACREDITACIÓN PRINCIPALES FORTALEZAS COMUNES
( I ) ? Avance significativo de la cultura de
la evaluación en pocos años aceptación por
parte de IES, de sus actores y de la sociedad,
a pesar de la concepción fuertemente
predominante de autonomía universitaria.
Escasas resistencias corporativas. ? Avance
casi simultáneo de los procesos de E y A, a
diferencia de Europa. ? Transparencia y
accesibilidad de los resultados de evaluación y
acreditación ? Procesos favorecedores de la
integración subregional ? Se han aprovechado y
aprendido de las experiencias en otros países de
la Región y de fuera de ella en especial
países europeos para la evaluación y EE.UU. para
acreditación- a través de intercambios
fructíficos. ? Estos procesos parecen haber
repercutido favorablemente al interior de las
IES, tendiendo a su mejoramiento y a asumir
en forma más responsable y eficiente los
procesos de gobierno y de gestión institucional
16 ANÁLISIS FODA DE LOS SITEMAS DE EVALUACIÓN Y
ACREDITACIÓN PRINCIPALES FORTALEZAS COMUNES
( II ) ? Han permitido también por
lo menos en algunospaíses- fijar límites a la
creación indiscriminada de universidades
y poner en marcha criterios de auto
limitación ? La acreditación de posgrados ha
posibilitado otorgar mayor transparencia a un
mercado fuertemente competitivo y con una gran
expansión. ? La participación de un alto número
de pares académicos ha generado por parte de
ellos la trasmisión de la concepción de la
cultura de la gestión responsable y de la
evaluación a autoridades universitarias y a
colegas de sus propias instituciones y de
otras, lo que ha resultado en un aporte positivo
para el conjunto del sistema universtario ? En
los procesos en los que la evaluación en
especial la institucional- provienen en
mayor medida de iniciativas de las propias
comunidades universitarias (por ejemplo, el
PAIUB y ahora el SINAE), esto contribuye a un
mejoramiento endógeno real de la calidad de
la ES.
17 ANÁLISIS FODA DE LOS SITEMAS DE EVALUACIÓN Y
ACREDITACIÓN PRINCIPALES FORTALEZAS COMUNES
( III ) ? Los procesos de acreditación
han promovido la cooperación de asociaciones de
facultades, lo que a generado el desarrollo de
trabajos académico-profesionales de
reflexión, de reformas curriculares y de
intercambio ínter universitario. ? La
participación en estos procesos de pares
académicos extranjeros ha permitido
fortalecer vínculos entre las comunidades
académicas locales, regionales e
internacionales ? Los procesos de E y A han
promovido la organización y el fortalecimiento de
los sistemas de información académica, de
adecuación y renovación de recursos y la
utilización de soportes tecnológicos para el
seguimiento tanto de estudiantes como de
graduados ? La difusión de la información
relativa a estos procesos y a sus resultados ha
contribuido a generar una conciencia pública
acerca de la importancia de la ES y de su
mejoramiento En los informes nacionales
surgen otras fortalezas específicas que serán
detalladas en el texto final del estudio Regional
18 OPORTUNIDADES La legislación sobre ES y
sobre E y A dictada en la última década
constituye una base para le reforma y
mejoramiento de la ES en la Región Esta
legislación y los procesos de E y A brindan la
oportunidad para la integración de los SES
actualmente fragmentados- sobre parámetros
comunes de calidad El desarrollo de los
posgrados y su acreditación son una oportunidad
para el mejoramiento académico de la ES Los
procesos de E y A han posibilitado delimitar los
alcances de la autonomía universitaria y
definir el rol del estado y de la Sociedad La
autonomía universitaria ha dado lugar a
iniciativas endógenas provenientes de la
propia comunidad universitaria de mejoramiento
académico y de evaluación y acreditación la
documentación e información producida por los
procesos de E y A es una nueva fuente de
estudios e investigaciones sobre la ES. Los
procesos de autoevaluación son centrales para el
mejoramiento de la calidad institucional, para
promover auto estudios y para generar reflexión y
análisis entre los actores vinculados con las
IES Estos procesos contribuyen a un
replanteamiento de los criterios de gobierno,
toma de decisiones, planificación y
administración incluyendo el seguimiento y
la autoevaluación permanente- que favorecerán a
generar un modelo de gestión estratégico y
pertinente y de autonomía responsable y eficiente.
19 DEBILIDADES COMUNES ( I ) Ausencia de
nuevos modelos de gestión de las IES que incluyan
el aseguramiento de la calidad como
componente permanente A pesar de sus avances,
la cultura de la evaluación se va incorporando
muy lentamente y de manera desigual en las
IES. Hay resistencias en IES sin una cultura
organizacional acorde con estas prácticas, en
las que aparecen como una amenaza y no como
una oportunidad Incipientes y débiles
espacios de diálogo, convergencia, cooperación y
confianza mutua entre actores clave
autoridades y docentes universitarios, colegios
profesionales, estudiantes, empleadores,
gobierno, representantes sociales, etc.
Escasa participación de los actores en los
procesos de evaluación institucional Ausencia
o debilidad de incentivos para que las IES
participen de los procesos de E y A. Polémica
sobre premios. Falta de financiamiento para
planes de mejoramiento. Ambigüedad e
imprecisiones en las concepciones y definiciones
de calidad utilizadas. Influencias de
concepciones corporativas. Resistencia a
utilización de metodologías TQM. Necesidad de
acuerdos nacionales y regionales Limitado
desarrollo conceptual y metodológico para la
evaluación y acreditación de los aspectos de
carácter pedagógico (planes de estudio,
contenidos curriculares, profesionali-
zación de los docentes, metodologías de
evaluación y promoción de los estudiantes, etc.)
20DEBILIDADES COMUNES ( II )
Falta de pautas y criterios para la E y A de
la educación a distancia y virtual
Inadecuación de los estatutos, reglamentos y
prácticas de las IES en relación con los
procesos de aseguramiento de la calidad
Limitado financiamiento o inexistente en algunos
casos- para llevar a cabo procesos de E y A de
la calidad y su aseguramiento. También fuertes
restricciones presupuestarias para la ES.
Carencia de profesionales formados para tareas de
E y A. En algunos casos, comportamientos de
carácter corporativo por parte de los pares
Gran disparidad en los informes de evaluación
institucional (autoevaluación y evaluación
externa) y en los dictámenes de acreditación.
Falta de metodologías y criterios comunes.
Tendencia hacia la burocratización de los
procesos de E y A, con características sólo
normativas y procedimentales formales Escasa
participación en los procesos de E y A de las
instituciones de ES no universitarias. Falta
de estrategias políticas y de gestión para
ello. Limitada articulación entre las
dimensiones de política y de planeamiento con los
procesos de E y A. Necesidad de nuevos
modelos de gobierno y de gestión que las
incluyan. Escaso aprovechamiento de la
información y documentación producida.
21 AMENAZAS Debilitamiento y/o burocratización
de las estrategias de aseguramiento de la
calidad (al igual que lo ocurrido en los
70/80 con la planificación educativa), sin
promover cambios institucionales y mejoramiento
de los servicios ofrecidos Comportamientos
politizados o corporativos en los organismos
de E y A de la ES Mayor elitización de las
IES en cuanto a su calidad y al origen social de
sus estudiantes Ausencia y/o indiferencia y/o
descreimiento de la sociedad y sus organizaciones
en cuanto a los procesos de E y A y al
aseguramiento de la calidad Escasa o nula
utilización por parte de los estudiantes y sus
familias de los resultados de los procesos
de E y A Ausencia de políticas públicas de
aseguramiento de la calidad que enmarquen los
procesos de E y A Invasión masiva de la Región
por parte de servicios de ES internacionalizados
por vía presencial y/o virtual, que
desplacen a las IES nacionales. Significación
de las resoluciones de la OMC. Necesidad de
regulaciones nacionales y regionales en
convergencia con los órganos de los países
proveedores
22- A MODO DE BALANCE CONCLUSIONES PARA
ELDESARROLLO FUTURO
DE LOS SISTEMAS DE E y A
DE LA CALIDAD ( I ) - Balance, en términos generales, positivo más
fortalezas y oportunidades que debilidades y
amenazas - La cultura de la evaluación avanzó
significativamente en corto tiempo. En términos
generales, - política, académica y social. Fuertes
expectativas. - ? Desafío contribuir a la construcción de
políticas de Estado de ES que atiendan a - - promover el desarrollo científico-tecnológico
y el crecimiento económico - - la formación de ciudadanos y profesionales
capaces de construir una sociedad más - justa e integrada
- - una ES asumida como tercer nivel del SE y
contribuyendo para el mejoramiento de - la calidad y la pertinencia
del sistema en su conjunto - - una ES articulada superando la actual
fragmentación- y contribuyendo a la integración - de un Espacio Latinoamericano de Educación
Superior, en convergencia con el Europeo - Consideración e integración en las metodologías
de E y A de los aspectos vinculados con los - procesos pedagógicos y de enseñanza en la ES
23- A MODO DE BALANCE CONCLUSIONES PARA EL
DESARROLLO FUTURO
DE LOS SISTEMAS DE E y
A DE LA CALIDAD ( II ) - Fortalecimiento a través de un trabajo regional y
nacional, colectivo y participativo, de los
sistemas de - E y A en la Región y en cada país. Trabajo en
red. Perspectivas de asociar esfuerzos de
agencias - nacionales y regionales, organismos de
cooperación técnica, las propias universidades y
la experiencia - europea y de América del Norte
- Equilibrio entre la necesidad de revisión
permanente de enfoques y metodologías de E y A
con la - estabilidad necesaria de las normas que rigen
los sistemas vigentes (Informe Chile) - La E y la A son parte de un proceso de
mejoramiento y de certificación pública de la
calidad y la - pertinencia en un marco de integración
regional y de movilidad académica y profesional,
con - criterios internacionales. Convergencia con la
experiencia europea de E y A y del Proceso de
Bolonia. - (Informe Cuba)
- Importancia y significación de las
contribuciones del IESALC, de otros organismos
internacionales - y regionales y de las redes de E y A en
vigencia. El Modelo UNESCO / IESALC RAP.