Presentacin de PowerPoint - PowerPoint PPT Presentation

1 / 24
About This Presentation
Title:

Presentacin de PowerPoint

Description:

1- Informaci n b sica sobre la cadena c rnica. 2- Situaci n inicial, estrategia y ... Trabajo en conjunto con la embajada, T cnico de INAC en Rusia por 6 meses. ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:42
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 25
Provided by: carlosm156
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Presentacin de PowerPoint


1
Posicionamiento de Uruguay en el mundo de la
carne Dr. Luis A. Fratti Presidente del INAC
Cámara Mercantil de Productos del País 19 de
Agosto de 2008
2
1- Información básica sobre la cadena cárnica
2- Situación inicial, estrategia y acciones
3- Resultados al 2008 y perspectivas
3
1- Información básica sobre la cadena cárnica
4
La cadena productiva de bovinos (2008)
5
Faena, consumo doméstico y exportaciones de
carnes bovina y ovina
Carne bovina
Carne ovina
Faena 30 mil Ton. P.c. Exportaciones- 22 mil
Ton. P.c. (70-75 de prod.) Consumo urbano - 8
mil Ton. P.c.(3 kg/ persona/año 3 kg consumo
rural)
Faena - 550 mil Ton. P.c. Exportaciones - 400 mil
Ton. P.c (70-75 de prod.) Consumo interno- 150
mil Ton. P.c.(50 kg/ persona/año)
6
2- Situación inicial, estrategia y acciones
7
2.1- Situación inicial posicionamiento del
Uruguay en el 2004
  • Volumen 373 mil Ton PC
  • Valor 624 millones de USD
  • El NAFTA representaba el 77 en volumen riesgo
    de mercado.
  • Rusia no era un mercado interesante para
    Uruguay.
  • Méjico no estaba habilitado.
  • Escasa presencia de países asiáticos en nuestro
    comercio.
  • Exportábamos a 2450 USD/ton Peso Embarque .

8
2.2- Lineamientos Estratégicos 2005 el punto de
partida
  • Apertura de mercados
  • Buscar la apertura del mercado mejicano
    (sanitaria y comercial) y comenzar a trabajar
    con otros (ejm Corea del Sur)
  • Consolidación de mercados ya abiertos
  • Trabajar con el mercado ruso en todos los
    aspectos comerciales, por su potencial.
  • Afirmar la presencia en mercados ya consolidados
  • Mantener el estándar de calidad promocional en
    mercados claves por su valor (ejm ferias en la
    Unión Europea, MICA en USA)
  • Ajustes en los lineamientos del marketing país
  • Estrategias más agresivas buscando hacer
    conocida la marca país

9
Apertura , consolidación y promoción en mercados
clave
  • Apertura de mercados
  • Se trabajó en conjunto con el MGAP buscando
    apoyar todas las misiones sanitarias de
    inspección a Uruguay. Se colaboró con recursos
    materiales y humanos.
  • Consolidación de mercados ya abiertos
  • Se envió un técnico a Rusia durante 6 meses para
    conocer detalles de ese mercado y elaborar
    informes que fueran útiles tanto para el sector
    público como para el sector privado.
  • Afirmar la presencia en mercados ya consolidados
  • Se participó en las principales ferias y además
    se inauguró una experiencia novedosa con el
    restaurante en Zaragoza (ver adelante)

10
(No Transcript)
11
Otros aspectos relevantes
  • Ajustes en los lineamientos del marketing país
  • Se intentaron aprovechar todas las oportunidades
    de buena relación costo-impacto para hacer un
    marketing más agresivo, utilizando figuras
    conocidas (artistas Abreu en Méjico) y elementos
    que identifican al Uruguay en el mundo.
  • El gran objetivo es seguir insistiendo para que
    las carnes uruguayas sean conocidas por su origen
    y no pierdan su identidad. Cada vez sucede con
    más frecuencia (por la falta de carne argentina)
    que carne uruguaya (de excelente calidad) es
    vendida en el mundo como carne argentina.
  • Vemos aquí una gran oportunidad a capitalizar

12
Expo Zaragoza Objetivo Promocionar las carnes
Uruguayas llegando al consumidor final (no
perder identidad).
  • Resultados
  • Restaurante con mil cubiertos diarios llegando al
    consumidor final europeo y concurrentes al evento
    de todas partes del mundo..
  • Identificación de la calidad de la carne uruguaya
    por propietarios de restaurantes europeos, entre
    otros contribuyendo a la consolidación en esos
    mercados.
  • Propuestas para continuar con el proyecto
    restoranes en otros mercados y con otra
    modalidad.

13
  • Asado más Grande del Mundo
  • Objetivo Difundir a Uruguay en el mundo
  • como productor y consumidor de carne.
  • Resultados prensa internacional
  • EEUU The New York Times,
  • Wester Livestock CBS y CNN
  • BBC de londres y de Australia
  • Francia Liberation
  • The new Zealand Herald
  • Canadá, Canoe Cnews
  • España, Agroinformación
  • Italia, Corriere Della Sera
  • Rusia, RIA Novosti
  • Shanghai, Daily, entre otros.

Se logro una difusión a nivel mundial llegando a
todos los puntos de la cadena, promoviendo las
carnes uruguayas entre consumidores de todo el
mundo.
14
3- Resultados al 2008 y perspectivas
15
Mercados internacionales a junio 2008
  • Valor 664 millones de USD
  • Volumen 204 mil Ton PC

Proyecciones para el 2008 Volumen
420 mil Ton PC Valor 1.400
millones de USD
16
Resumen de la evolución 2004-2008 volúmenes
17
  • El NAFTA ha disminuido drásticamente sus compras
    a Uruguay en el 2008. Representa menos del 10 .
  • El gran soporte en volumen este año es el mercado
    Ruso, que supera el 40 y seguramente siga en
    niveles muy altos hasta el final de año.
  • La Unión Europea ha prácticamente duplicado sus
    compras en relación a su comportamiento habitual.
    Esto se muy importante por el tipo de productos
    de alto valor que estos mercados demandan.
  • El Mercosur se ha mantenido en niveles
    históricos, Israel presenta una actividad
    inusualmente alta hasta el momento.

Sumados Rusia y la UE , dan cuenta del 65 del
volumen exportado
18
Resumen de la evolución 2004-2008 valores
19
  • El NAFTA representa lo mismo en volumen y valor
    (entre 7-8), dado que compra mercaderías de
    valor promedio.
  • El mercado Ruso representa mucho menos en sobre
    el valor, por el tipo de productos que demanda
    (básicamente carne para industrializar).
  • La Unión Europea es la gran responsable de la
    suba de los ingresos promedios por exportación,
    ya que prácticamente se ha duplicado el valor del
    rump and loin en el último año. Por esta razón
    representa casi el 45 de las divisas ingresadas
    por venta de carne bovina.

Sumados Rusia y la UE , dan cuenta por más del
70 del valor total exportado en carne bovina.
20
Resumen de la evolución 2004-2008 a cuánto
vendemos la tonelada?
Exportaciones en dólares corrientes de los países
del Mercosur (2004-2008)
21
  • Al primer trimestre del 2008 (enero-marzo)
    Uruguay exportaba a más de 4.000 USD/ton en Peso
    Embarque (98 sin hueso). Esto lo posicionaba por
    encima de Paraguay, Brasil y el promedio del
    Mercosur.
  • A ese mismo momento, tanto Argentina como Chile
    superaban a Uruguay alcanzando valores de 5.000
    USD/ton. Sin embargo deben hacerse dos
    puntualizaciones importantes
  • 1- Las exportaciones de carne bovina de Chile son
    muy pequeñas (en 2007 menos de 10mil ton. Peso
    Embarque, contra 250 mil ton de Uruguay, 25
    veces más)
  • 2- Argentina ha disminuido su comercio en el
    2008, concentrándose en el cumplimiento de cuotas
    con cortes de alto valor (o sea no es
    estrictamente comparable con Uruguay)
  • De todos modos, en la actualidad (agosto) los
    valores de Uruguay apuntan a los 6.000 USD/ton en
    Peso Embarque quizás ya esten cercanos a los
    valores obtenidos por Chile y Argentina (aunque
    superando el volumen de esta última)

22
Síntesis y perspectivas de mediano plazo
1- USA es actualmente un mercado pequeño, pero
tiene un enorme potencial para nuestro país. Lo
mismo sucede con Méjico, mercado que está
plenamente operativo. Esta es la primera
fortaleza comercial del Uruguay hoy el NAFTA
ahora es un seguro para nuestras colocaciones
comerciales. 2- Rusia se ha destacado este
año 2008 y todo hace pensar que continúe siendo
un firme demandante. Nuestras carnes recién
están comenzando a ser conocidas y ya tienen una
reputación ganada. 3- La Unión Europea sigue
siendo el destino natural para los corte de más
alto valor el paso siguiente sería poder llegar
más cerca del consumidor final con un valor de
marca país que se pueda conjugar con el de la
marca por empresa. 4- Corea del Sur no está tan
lejos en términos de apertura sanitaria. Ya se
hacen misiones comerciales para exportar
productos procesados y se hacen gestiones
políticas al más alto nivel (presidencia) para
iniciar el proceso de habilitación de exportación
de carne refrigerada. 5- China, por su enorme
tamaño, también es una alternativa interesante en
carnes, menudencias y sub-productos.
23
Conclusión final
Las perspectivas para las carnes uruguayas son
inmejorables. Es el momento ideal para hacer
un gran esfuerzo promocional y colocar al país
como la etiqueta negra de las carnes del
Mercosur
24
Muchas Gracias Autor de la
Fotografía Sr. Arié Stolovas. Lugar Estancia
La Blanca - Arapey Salto - Uruguay
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com