V ENCUENTRO NACIONAL DE MUTUALIDADES - PowerPoint PPT Presentation

1 / 24
About This Presentation
Title:

V ENCUENTRO NACIONAL DE MUTUALIDADES

Description:

Una construcci n gradual y cont nua que apunte a mejorar el negocio ... general gil y abierto, generan una mayor capacidad grupal de desarrollo y ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:70
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 25
Provided by: Gon147
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: V ENCUENTRO NACIONAL DE MUTUALIDADES


1
Vº ENCUENTRO NACIONAL DE MUTUALIDADES
  • VALORES Y PRINCIPIOS
  • INSTITUCIONALES

2
Liderar desde una sólida
Responsabilidad Social y Empresaria

Roberto Gerardo Sylvester
Liderar desde una sólida Responsabilidad Social y
Empresaria
3
RSE Tres enfoques básicos
  • MORAL
  • CONTRACTUAL
  • UTILITARIO

4
Pilares MORAL -CONTRACTUAL - UTILITARIO
Su
real poder no reside en la simple suma de las
partes sino en lo que resulta cuando esos tres
pilares se refuerzan recíprocamente en un solo
modo de vida integrado
5
Una buena RSE,
  • NO ES...
  • ACCIONES DESCONECTADAS DE SOLIDARIDAD, CARIDAD O
    BENEFICIENCIA.
  • SI ES ...
  • Una construcción gradual y contínua que apunte a
    mejorar el negocio
  • La RSE deberá lograr que la ADMINISTRACION
    EMPRESARIA apunte a
  • LA UNION
  • AL DESARROLLO DE LOS VALORES
  • A LA RESPONSABILIDAD INDIVIDUAL

6
RSE Es responsabilidad del máximo nivel de
conducción
  • La RSE debe estar subsumida en la visión, misión,
    valores, compromisos y estrategias de la empresa

7
I-Principio Moral
  • Presenciamos la mayor crisis mundial de la
    historia económica
  • Las razones de esta hecatombe estarían
    directamente relacionadas con la ausencia de
    VALORES
  • Bernardo Kliksberg publicó en el diario La
    Nación el 10/10/08
  • Un Tsunami ético

8
  • Thomas Friedman dijo
  • La ética puritana del trabajo duro y el ahorro
    todavía funciona, que nos desviamos de lo básico,
    de los fundamentos de la responsabilidad personal
    y la prudencia
  • Es hora de volver a tomar decisiones comerciales
    priorizando el cómo en lugar del cuánto


9
Adam Smith, padre de la economía clásica,
enunció hace dos siglos atrás
Los mercados deben
estar regidos por valores éticos como
HONRADEZ PRUDENCIA TRANSPARENCIA
CONFIANZA MUTUA  
10
Principio Moral RESUMEN
  • De lo que estamos hablando es de los valores
    éticos a preservar.
  • Bajo la consigna de que sólo a partir de ellos se
    podría estimular un futuro diferente


11
II- Principio Contractual
  • Es el acuerdo interno dentro de una
    organización
  • Es a partir de este principio que se logra el
    afianzamiento externo a través de la
    comunicación diaria
  • La ausencia de cualquiera de estas virtudes,
    materializa una CRISIS , o al menos una
    situación extraordinaria

12
Responsabilidad Social Interna
  • RSI Todo buen empresario sabe que las personas
    y las organizaciones dan lo mejor de si mismas
    cuando
  • Los miembros del grupo se respetan los unos a
    los otros
  • Se estiman y se valoran
  • Se tiene recíproca confianza
  • Sacrifican pequeños intereses egoístas
  • Para apoyar las metas del conjunto y el
    éxito de sus colegas

13
Capital Social
Este se podría definir como aquel que, en las
organizaciones , es un intangible que se
materializa en el conjunto social de todas las
conexiones activas entre la gente perteneciente a
una entidad
14
El capital social será La
confianza, la comprensión mutua, los valores y
conductas compartidos que constituyen redes y
agrupaciones Humanas que hacen posible la acción
colectiva
15
RSIDesarrollo y crecimiento personal de todos
El Capital social comienza a
reemplazar la jerarquía , el control y la
gerencia por la flexibilidad, el dialogo, la
confianza y la propia responsabilidad
16
RSI Desarrollo y crecimiento personal de todos.
Todo buen dirigente sabe que son las normas
informales de comportamiento ético y las
identidades colectivas, lo que motiva realmente a
los integrantes de un grupo a dar lo mejor de sí
mismos
17
III-Principio Utilitario
En primer orden Surgen del principio Moral y
Contractual, el beneficio que ocasionaría
directamente a cualquier tipo de organización
una sólida Responsabilidad Social Interna Las
empresas que tienen creencias básicas no
negociables, y ambientada en un clima general
ágil y abierto, generan una mayor capacidad
grupal de desarrollo y crecimiento personal, no
sólo dentro sino también fuera de los límites de
la empresa
18
Principio Utilitario
En segundo orden La RSE torna mucho más
completo el concepto al sacarle la visión
cortoplacista que tanto ha prevalecido en la
crisis financiera que hoy nos concierne, donde
la voluntad de la dirigencia de maximizar el
beneficio en el corto plazo, primó sobre la
consideración del bien común
19
Principio Utilitario
La RSE apunta a asegurar para la empresa el
cumplimiento, que sigue siendo el de maximizar
sus beneficios, aunque apostando además ahora,
no sólo a favorecer el crecimiento y desarrollo
de otros, sino fundamentalmente con mira hacia
el mediano o largo plazo
20
Principio Utilitario
En tercer orden, una sociedad frágil no puede
ser sinónimo de negocio sostenible para ningún
empresario en ninguna parte del mundo. Con los
actuales índices de desigualdad y de carencia de
oportunidades, es justamente apoyando el
desarrollo de los sectores marginados
(reconocidos hoy como base de la pirámide por
la ONU) donde está la mayor posibilidad de
expansión futura para el sector empresario
21
Principio Utilitario
Un mercado hasta ahora virgen, sin mayores
fricciones o rivales, que mantiene prácticamente
intacto su potencial de crecer  
22
En resumen
RSE es o una tarea a medida. Que procura
incorporar el valor agregado integrado de
estos tres pilares en los resultados
financieros, sociales y medioambientales. Una
matriz transversal, de 360º, que abarca e
integra en definitiva a la organización como un
todo
23
Resumen
En la RSE para materializar un ejemplo y estar
a la altura del desafío el uso de estándares
nacionales e internacionales para el control,
medición y punto de apoyo de referencia, parece
volverse para nuestras organizaciones cada vez
más perentorio
24

Roberto Gerardo Sylvester
Muchas gracias por su tiempo
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com