XXIII ESCUELA DE CAPACITACIN Asociacin Chilena de Municipalidades EL PROCESO DE REFORMA Y MODERNIZAC - PowerPoint PPT Presentation

1 / 12
About This Presentation
Title:

XXIII ESCUELA DE CAPACITACIN Asociacin Chilena de Municipalidades EL PROCESO DE REFORMA Y MODERNIZAC

Description:

Tr nsito del paradigma de la Administraci n al de gesti n. La defensa de los ciudadanos ante las eventuales arbitrariedades o ineficiencias ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:71
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 13
Provided by: felip8
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: XXIII ESCUELA DE CAPACITACIN Asociacin Chilena de Municipalidades EL PROCESO DE REFORMA Y MODERNIZAC


1
XXIII ESCUELA DE CAPACITACIÓNAsociación Chilena
de MunicipalidadesEL PROCESO DE REFORMA Y
MODERNIZACION DEL ESTADO
Proyecto de Reforma y Modernización del Estado
Ministerio Secretaría General de la
Presidencia 27 de Octubre 2003
2
LA IDEA CENTRAL DE LA REFORMA Y MODERNIZACIÓN DEL
ESTADO
  • Realizar las adecuaciones necesarias en
  • en la estructura institucional del aparato
    estatal (alteración funciones y roles)
  • la manera en que estas instituciones hacen las
    cosas. (p. Ej. gerencia pública)
  • Que el Estado se coloque al Servicio de los
    Ciudadanos y pueda desempeñar en forma eficiente
    su función

3
EL PROCESO SE FUNDAMENTA EN LA IDEA DE UN ESTADO
  • Centrado en el ciudadano y sus necesidades.
  • Que aporta valor público.
  • Transparente en su acción.
  • Socialmente democratizador.
  • Que disminuye los costos de transacción para el
    ciudadano en su relación con el Estado.
  • Subsidiario, normativo y regulador.
  • Participativo.

4
LA AGENDA DE MODERNIZACIÓN DE ENERO
  • Ha potenciado el proceso.
  • - Modernización del Estado.
  • Agenda - Transparencia.
  • - Promoción del crecimiento.
  • A lo largo de esta exposición se indican los
    logros alcanzados en esta Agenda a la fecha.

5
LOS REQUISITOS DE LA MODERNIZACIÓN DE LA
GESTIÓN(I)
  • Mejorar los mecanismos de
  • formación y selección de los directivos públicos.
  • participación ciudadana en la gestión.
  • transparencia de la gestión y de la
    accountability.
  • Uso de las nuevas tecnologías de Información y
    comunicación.

6
LOS REQUISITOS DE LA MODERNIZACIÓN DE LA GESTIÓN
(II)
  • Tránsito del paradigma de la Administración al de
    gestión.
  • La defensa de los ciudadanos ante las eventuales
    arbitrariedades o ineficiencias con consecuencias
    dañinas a las personas por parte del Estado.
  • Incorporación de los trabajadores del Estado a
    esta tarea, lo que requiere del establecimiento
    de lo que se ha llamado nuevo trato.

7
POR QUÉ PRINCIPIOS ORIENTARNOS?
  • Aumento de la producción de valor en la actividad
    del Estado
  • Definición de nuevas prácticas, orientadas al
    beneficio del usuario.
  • Sistema de selección, administración y
    capacitación del personal que enfatice el
    servicio al usuario
  • Redefinición de procesos y procedimientos,
    utilizando las NTICS
  • Acceso para los usuarios a información, sistema
    de reclamos, defensa ante arbitrariedades.
  • Fijación de plazos para la ejecución de
    procedimientos y trámites

8
QUÉ ENTENDEMOS POR GOBIERNO ELECTRÓNICO?
  • Es una nueva forma de Gobierno y Gestión, que
    no puede desarrollarse sin TICs, que
    posibilita
  • Servicios a los ciudadanos cualitativamente
    mejores.
  • Un funcionamiento mucho más eficiente del Sector
    Público.
  • Una mayor transparencia del quehacer del Sector
    Público.

9
GOBIERNO ELECTRÓNICO.ALGUNOS HITOS
  • Instructivo Presidencial sobre Gobierno
    Electrónico
  • Ley de Firma Electrónica
  • Aumento de Servicios en Línea
  • 1304 Infocentros
  • CIO (Coordinador Gubernamental de TI)

10
AVANCES DEL GOBIERNO ELECTRÓNICO
  • En servicio a los ciudadanos
  • En gestión interna
  • En transparencia

11
POR QUÉ LA PREOCUPACIÓN POR E-GOB?
  • En el mundo actual, el tema del e-gob es sí o sí.
  • Desarrollo desigual del e-gob entre servicios.
  • El uso de las tecnologías es un proceso continuo.
  • Nueva Ley de Bases de Procedimientos
    Administrativos.

12
GOBIERNO ELECTRÓNICO.DESAFÍOS
  • Completar una infraestructura informática del
    Estado.
  • Capacitar Funcionarios y Directivos.
  • Vincular la tecnología como medio para mejorar
    la Gestión.
  • Lograr éxitos en Proyectos Transversales
  • Lograr éxitos en reducir la Brecha Digital o
    acceso electrónico.
  • Lograr avanzar en el desarrollo del e-gob local.
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com