Title: LA ARGUMENTACIУN
1LA ARGUMENTACIÓN
- Sobre todas las cosas hay siempre dos puntos de
vista Lema de Protágoras, el sofista.
2Estepsíades A tu padre le pegas? Fidípides Y
además, por Zeús!, demostraré que te he pegado
con todas las de la ley Estepsíades
Sinvergüenza redomado!, cómo va a ser legítimo
pegarle a un padre? Fidípides Yo te lo haré ver
y, además, te venceré con las palabras en
primer, lugar te voy a preguntar esto me
pegabas cuando era niño? Estepsíades Sí, por ser
cariñoso y preocuparme de ti Fidípides Pues
dime, no es justo que también yo sea cariñoso
contigo de la misma manera y te pegue, puesto que
en esto consiste el ser cariñoso, en pegar?... Tu
afirmarás que la costumbre es que eso sea cosa
del hijo pero yo podría contradecirte diciendo
que los viejos son dos veces niños y es más
natural que lloren los viejos que los jóvenes, en
la medida en que es menos razonable que ellos
cometan faltas. Aristófanes, Las nubes (423 a C.)
3(No Transcript)
4DEFINICIÓN
- La argumentación es la estrategia por medio de la
cual un hablante, expresándose en una lengua
natural llega a sacar conclusiones válidas con la
que pretende convencer o persuadir a un receptor
5CARACTERÍSTICAS
- Objeto cualquier tema controvertido, que admita
diversas posiciones. - Carácter polémico surge de una confrontación de
pareceres subjetivos. - Objetivo Provocar la adhesión, convencer,
persuadir (posee fuerza perlocutiva capacidad de
generar consecuencias o efectos sobre los
pensamientos, sentimientos o acciones de los
receptores.)
6ARGUMENTACIÓN Y COMUNICACIÓN
7ARGUMENTACIÓN Y FUNCIONES COMUNICATIVAS
8Ámbitos de la argumentación
9TIPOS DE ARGUMENTACIÓN
10EL MECANISMO ARGUMENTATIVO
MARCO ARGUMENTATIVO
RAZONES o ARGUMENTOS
TESIS
SUPUESTOS o PREMISAS
11UN TIPO DE PREMISAS LOS TOPOI O LUGARES COMUNES
- Asentamos nuestros argumentos en lugares comunes
del pensamiento. A estos lugares comunes,
Aristóteles los denominó tópicos (tópoi). - Los tópicos forman parte del sentido común de las
personas. Son la base implícita de toda
argumentación. - Están sometidos a variación según las épocas. Son
valores relativos que pueden ser refutados.
12TÓPICOS
13Tipos de argumentos en la argumentación discursiva
Por asociación
Por disociación
causal
Individual/universal
utilidad
Teórico/práctico
inercia
Objetivo/subjetivo
fines/medios
Persona
autoridad
Recursos por asociación
ejemplo
comparación
14Tipos de argumentos (argumentación lógica)
15Falacias o falsos argumentos
16Falacias o falsos argumentos
17ESTRUCTURA DE LA ARGUMENTACIÓN
Se parte de unas premisas o hechos concretos se
continúa con los argumentos para llegar a una
conclusión o tesis.
INDUCTIVA
La tesis suele estar al principio. Siguen los
argumentos que la sustentan
DEDUCTIVA
La argumentación avanza a través del contraste de
pareceres entre emisor y receptor
DIALÓGICA
18ESTRUCTURA DE LOS TEXTOS ARGUMENTATIVOS
INTRODUCCIÓN
EXPLICACIÓN
ARGUMENTACIÓN
Tesis Cuerpo argumentativo Confirmación de la
tesis
CONCLUSIÓN
19Elementos lingüísticos relevantes /1
20Elementos lingüísticos relevantes /2
21Elementos estilísticos relevantes
22La argumentación en el periodismo escrito
23Funciones argumentativas
- A través de la argumentación realizamos las
siguientes funciones - Asentimiento, confirmación, adhesión
- Justificación, prueba.
- Concesión
- Rectificación
- Objeción
- Contestación, desacuerdo
- Crítica, acusación, reproche
- Tesis, Conclusión
24Tipos de argumentaciones
- Sencilla conclusión basada en un solo argumento.
- Multiple basada en varios argumentos
- Múltiple coordinada suma de argumentos.
- Este libro no tiene cualidades literarias.
Tiene un mal estilo. Los diálogos son
artificiales. La trama no presenta sorpresas... - Múltiple subordinada o argumentación en cadena
cada argumento se descuelga del anterior - Las mujeres tienen una lógica propia.
Resuelven los rompecabezas de una manera distinta
a los hombres. Las mujeres empiezan por distintos
lugares al mismo tiempo. Los hombres solo por
uno... - Contraargumentaciones no defiende una opinión
propia, sino que rebate la de otro.
25Argumentación y publicidad
- Es un género semiótico complejo desarrollado en
la sociedad de consumo, de carácter argumentativo
y finalidad perlocutiva, utilizados por los
productores de bienes para darlos a conocer y
persuadir a los individuos.
26Factores del mensaje publicitario
- Factores determinantes.
- Qué se anuncia?
- Para qué se anuncia?
- A qué público se dirige el anuncio?
- Cuáles son los objetivos?
- Factores consecuentes
- Cómo se anuncia?
- Dónde se anuncia?
- Cuándo se anuncia?
- Cuánto se invierte en la campaña?
27Prototipos de argumentación publicitaria /1
- Mensaje informativo proporciona una información
presupuesto conclusión. - La factura es la garantía del trabajo bien
hecho. Exija sus facturas. - Mensaje refutativo se niega un principio o un
saber de amplia aceptación. - Vestir a la moda no cuesta tanto
28Prototipos de argumentación publicitaria /2
- 3. Mensaje interrogativo
- Preguntas orientadas la formulación de la
pregunta varía su valor argumentativa. - Preguntas capciosas
- Afirmación presupuesta la pregunta contiene una
aserción que se presupone compartida - Por qué todo el mundo fuma Malboro?
- Interrogación retórica supone una afirmación de
sentido contrario. - Qué clase de política es la que obliga a los
ciudadanos a estar en la calle? - Interrogación selectiva se seleccionan las
preguntas de interés para los anunciantes. - Pregunta en forma de desafío
- Quién dijo que los jóvenes no saben de letras?
Renault.