DISE - PowerPoint PPT Presentation

About This Presentation
Title:

DISE

Description:

DISEO Y CONSTRUCCIN INTEGRADA DCI – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:290
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 283
Provided by: wpi3
Learn more at: https://users.wpi.edu
Category:
Tags: dise | jaso

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: DISE


1
DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN INTEGRADA (DCI)
Seminario de la serie Proyectando al Ingeniero
Civil hacia el Siglo 21 Centro de Actualización
de Conocimientos Del Colegio de Ingenieros
Civiles del Guayas 3 al 7 de Julio,
2000 Presentado por Dr. Guillermo F.
Salazar Instituto Politécnico de
Worcester Worcester, Massachusetts
2
Perspectiva General del Curso
  • Conceptos Relacionados con el Sistema de Diseño y
    Construcción Integrada
  • Objectivos y Necesidades del Proyecto
  • Convocatoria de Servicios Profesionales
  • Propuesta de Servicios Profesionales
  • Planeación y Control de Servicios Profesionales
  • Aplicaciones y Extensiones Futuras

3
Notas Generales
  • El material presentado esta basado en su mayoria
    en la experiencia norteamericana
  • La traducción al español tiene la orientación de
    la práctica de construcción del autor en México

4
Proyectos de Renovación Desafios y Soluciones
  • Universidad de Clark, Worcester MA
  • Escuela de Diseño de Rhode Island
  • Colegio de Musica de Berkeley, Cambridge MA
  • Colegio de Asunción, Worcester, MA

5
Universidad de Clark
  • Incrementar los ingresos económicos mediante un
    mejor uso del espacio en un edificio de
    dormitorio construído en 1960 sin afectar en
    forma dramática el costo de operación actual

6
Estrategia del Cliente
  • Balancear la diferencia entre ingreso y costo de
    tal manera que las mejoras no excedan un costo
    20 por pie cuadrado
  • Eliminar la posibildad del uso tradicional del
    esquema de contratación ya que este no satisface
    los restricciones establecidas por el presupuesto
  • Buscar esquema de contratación alternativo

7
El Desafio
  • Empezar la construcción un mes despues de
    iniciado el proceso de Diseño y Construcción
    Integrada
  • Completar el proyecto en 4 meses
  • Construir un edificio altamente atractivo para el
    estudiantado
  • Mantener el costo dentro del límite de 20 por
    pie cuadrado

8
El Grupo de Trabajo Rededinifo
  • Arquitecto
  • Consultores
  • Dueño
  • Contratista
  • Superintendente
  • Subcontratistas
  • Vendedores
  • Inspectores Oficiales

9
Personal Agregado por parte de la Universidad
  • Personal de Mantenimiento
  • Personal a Cargo del Manejo del Dormitorio
  • Estudiantes
  • Departamento de Sistemas de Información

10
La Solución
  • Soluciones creativas de tipo quirúrjico a los
    problemas implementados sin interrupción

11
Antes de la Renovación
12
Solución del Grupo en la parte de Iluminación
  • Reciclaje de Infraestructura
  • Conduit
  • Cajas y ensambles
  • Diseño de montaje especial para las lámparas
  • Lámparas

13
Antes
Después
14
Costos y Beneficios
  • Costo del Proyecto 750,000
  • Incremento Marginal 83,200
  • (64 camas x 4,500/cama) menos
  • (64 camas x 80 ocupacion x 4,000)
  • Ganancia sobre Inversión /- 11

15
Escuela de Diseño de Rhode Island
  • Crear dormitorios, tipo apartamento, de estilo
    contemporáneo dentro de un edifcio antiguo en
    malas condiciones de
  • mantenimiento a un
  • costo tal de que pueda
  • ser operado económica-
  • mente en base al ingreso
  • generado for cargos
  • a los estudiantes

16
Convocatoria Original de Servicios Profesionales
(CSP)
  • Renovación interior para extender la vida
    económica del edificio por 50 años haciendo al
    mismo tiempo las unidades mas eficientes y
    atractivas
  • Fondos Disponibles 1 millon
  • Completar el trabajo en 16 meses a partir de la
    fecha de la CSP

17
Estrategia Integrada
  • Obtener información y asegurar contratación lo
    mas pronto posible en lo siguiente
  • Diseño
  • Costo
  • Programa de Obra
  • Calidad
  • Organización y Manejo de Recursos

18
Solución Integrada
  • Mejorar la Seguridad del Edificio
  • Recuperar espacio sin uso útil
  • Incrementar el número de camas
  • Corregir problemas pendientes de manteniemiento

19
Antes
Después
20
Antes
Después
21
Costos y Beneficios
  • Costo del Proyecto 3,800,000
  • Incremento en el Ingreso 321,600
  • (126 camas x 4, 000/cama x 1.4)
  • menos (96 camas x 4,000/cama)
  • Ganancia en la Inversión 8.5

22
Colegio de Música de Berklee
  • Ejecutar los trabajos en condiciones muy
    limitadas
  • de tiempo en
  • un edificio
  • ocupado

23
La Gallina y El Huevo
  • Arreglar problemas en el edificio acumulados a
    través del tiempo
  • Los cuartos para los estudiantes se necesitan
    usar todo el año

24
Unificar al Grupo y Clarificar las Metas
  • Trabajo de Infraestructura
  • Verano de 1998 (7 semanas)
  • Planeación de Grupo
  • Invierno 1998-99 (9 meses)
  • Construcción
  • Verano 1999 (16 semanas)

25
Construcción después de 2 semanas de iniciado el
trabajo
26
14 semanas después
27
Resultados
  • Obra completada a tiempo
  • ? El Dueño obtuvo ahorros del orden del millón de
    dolares
  • Estudiantes Contentos

28
Colegio de la Asunción
  • Construir un edificio de 206 camas con
    dormitorios tipo apartamento listo para ser
    ocupado en
  • Agosto del año
  • 2000 cuando
  • la decisión para
  • iniciar el diseño
  • se tomó en
  • Octubre de 1999

29
Tiempo de Ejecución Extremadamente Limitado
  • Ordenar los materiales antes de completar el
    diseño
  • Ejecución simultánea de actividades de diseño y
    construcción
  • Comunicación intensiva
  • Cooperación y confianza entre Cliente y
    Contratista

30
Programa de Ejecución
Empezar diseño esquemático y tratmitar
autorización municipal 10/22/99 Ordenar
materiales con mayor tiempo de entrega 1/25/00 Co
mpletar 90 del diseño 2/1/00 Completar
subcontratos establecer PMG 2/17/00 Empezar
excavación y desmonte 2/21/00 Obtener permisos de
construcción 3/6/00 Empezar montaje de la
estructura de acero 4/3/00 Sellar el
edificio 5/25/00 Terminación del Proyecto 8/15/00
31
Iniciación del Diseño Oct 22Iniciación de la
Construcción Feb 21Fecha de la Fotografía
Junio 9
32
El Proyecto de Construcción
  • Es tan solo un medio para la obtención de un fin
    posterior el cual es el de proveer un medio
    controlado para la actividad humana
  • Oficinas
  • Carreteras
  • Plantas Industriales
  • Habitación
  • Infraestructura, etc..

33
Fases y Actividades del Proyecto
Costo

Concurso
34
Desarrollo del Proyecto
  • CONCEPTO Y PLANEACIÓN.. Lo que el cliente
    desea/necesita
  • DISEÑO PRELIMINAR (Esquematico) .. Lo que el
    arquitecto piensa que el cliente desea
  • DISEÑO DETALLADO . Lo que el arquitecto piensa
    que el cliente necesita
  • DOCUMENTOS DE CONSTRUCCIÓN. Lo que el arquitecto
    piensa que el contratsita edificara

35
Desarrollo del Proyecto
  • CONCURSO Lo que el contratista piensa que el
    arquitecto desearia construir
  • CONSTRUCCIÓN Cuando todos se dan cuenta que es
    lo que cada uno tenia en mente
  • ENTREGA..Cuando todos se dan cuenta si lo que
    todos pensban que el cliente deseaba es realmente
    lo que el cliente deseaba (y finalmente obtuvo)
  • OPERACIÓN .. Cuando el cliente finalmente se da
    cuenta que nadie se dio cuenta de lo que el
    realmete deseaba

36
Definiciones
  • DISEÑO
  • CONSTRUCCIÓN
  • PROYECTO
  • GERENCIA Y ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS

37
DISEÑO
  • Websters Hacer bosquejos preliminares de algo
    que se desea
  • Radford Gero (in arquitectura) es una
    actividad dirigida hacia un objetivo en la cual
    se toman decisiones con respecto a la forma
    fisica, funciónamiento y dimensiones de las
    edificaciónes y sus componentes para asegurarse
    de que este cumpla con el proposito original

38
CONSTRUCCiÓN
  • Oficina Estadística del Canadá Es la creación,
    renovación, reparación y demolición de bienes
    inmuebles asi como la alteración de la topografía
    natural del terreno

39
Proyecto se define como
  • Una unidad de esfuerzo bien definida con el
    propósito de obtener objetivos específicos

40
Proyecto se define en términos de lo siguiente
  • Grupos (Gente y Organizaciones)
  • Ejecuciónde un proceso (Planes y Actividades)
  • Crear un producto (Dibujos y Especificaciones)
  • Lograr objetivos específicos (Requisitos
    establecidos for el cliente)

41
La Matriz de Certeza ()
100 Certeza (Que-Alcance)
100 Certeza (Como-Metodos)
() Instituto de la Industria de la Construcción
42
DISEÑO y CONSTRUCCIÓN
  • Se trata de un Proceso y no de un Producto !!

43
Objetivos de la Gerencia de Proyectos
  • Tiempo y Costo
  • Calidad y Seguridad
  • Minización de Conflictos e Impacto Ambiental

44
Funciones de la Gerencia de Proyectos
  • Planeación y Programación de Obra, Estimación de
    Costos (Que, Como, Cuanto y Cuando)
  • Organización y Dirección (Quien y Hacia Donde)
  • Control (Que tan bien o que tan mal))

45
La Matriz de Certeza ()
100 Certeza (Que)
100 Certeza (Como)
() Instituto de la Industria de la Construcción
46
DISEÑO CONSTRUCCIÓN
  • Es un Proceso no un Producto !!
  • EL DUEÑO NO COMPRA UN PRODUCTO SINO QUE COMPRA
    LOS SERVICIOS DEL EQUIPO PROFESIONAL QUE
    PARTICIPA EN EL PROCESO Y MANUFACTURA EL PRODUCTO

47
La Matriz de Certeza Extendida
Operación Verificada
Definición Buena
COMPRAR UN PRODUCTO
Operación
QUE (alcance)
COMPRAR GRUPO DE TRABAJO
Definición Mala
Definición Buena
COMO Metodos
48
Esquemas de contratación de servicios
profesionales
  • Sistema Tradicional
  • Gerencia de Proyectos Tradicional
  • Diseño y Construcción Integrada
  • Otras Variaciones y Combinaciones

49
Responsabilidad Uníca
Gerencia de Construcción con Utilidad bajo
Riesgo (GPR)
Diseño-Concurso-Construcción (DCC)
Dueño
Dueño
Gerente de Construcción
Arquitecto
Contratista
Arquitecto
Subcontratistas
Subcontratistas
DCI
Dueño
Arquitecto-Contratista
Relación
Agente
Subcontratistas
Contratista
50
Eficiencia
DISEÑO - CONCURSO - CONSTRUCCIÓN Proceso en
Línea
DISEÑO
CONSTRUCCIÓN
CONCURSO
GERENCIA DE PROYECTOS Proceso Incrementalmete
Integrado
DISEÑO Conceptual
Presupuesto y Programación
DISEÑO Detallado
Presupuesto Programación
CONSTRUCCIÓN
DCI Proceso totakmente Integrado
DISEÑO Detallado
DISEÑO Conceptual
CONSTRUCCIÓN
Presupuesto y Programación
Presupuesto y Programación
51
Sistema Tradicional
  • Descripción
  • Arquitecto/Ingeniero prepara los planos y
    especificaciones
  • Construcción otrogada a la propuesta con costo
    mas bajo
  • Contratos separados para el Diseño y la para la
    construcción

52
Sistema Tradicional
  • Ventajas
  • Práctica bien establecida
  • Promueve la competencia
  • El Arquitecto/Ingeniero es conratado por el
    Dueño
  • Procedimientos legales bien establecidos
  • Sistema legal establecido (obra pública)
  • Procedimientos comerciales para Fianzas y Seguros
    bien establecidos

53
Sistema Tradicional
  • Desventajas
  • El dueño tiene que manejar dos contratos
    separados
  • Desacuardos entre el A/I y el Contratista
    involucran al Dueño
  • El Dueño toma parte del riesgo por la baja
    calidad del diseño
  • Los miembros del equipo de trabajo tiene
    diferentes objectivos
  • Precio inicial mas bajo no siempre resulta en el
    precio final mas bajo debido a extras, baja
    calidad, demandas legales y posiciones
    antagonistas
  • Si las propuestas son mas altas que el
    presupuesto establecido existen dificultades para
    reducir el costo. Esto implica que habrá posibles
    retrasos en la iniciación del trabajo
  • El Contratista no participa en el diseño
  • Es el mas lento de los esquemas de contratación
  • Promueve conflicto entre los miembros del
    equipode trabajo

54
Gerencia de Proyectos Tradicional
  • Descripción
  • Firma o Agencia provee los servicios de
    Adminstración de Proyecto
  • El Contratista puede tomar parte del riesgo
    económico del proyecto
  • Contratos separados para el diseño y la
    construccción

55
Gerencia de Proyectos Tradicional
  • Ventajas
  • Crea una relación profesional con los
    contratistas
  • Información relacionada con el costo y método de
    construcción se puede incorporar en el diseño
  • Resulta en un tiempo de ejecución más reducido

56
Gerencia de Proyectos Tradicional
  • Desventajas
  • El dueño tiene que atender a dos contratos
    separados
  • Desacuerdos entre el A/I y el Contratista
    involucran al Dueño
  • El Dueño toma parte del riesgo por la baja
    calidad del diseño y de la construcción
  • Los objetivos de los miembros del équipo de
    trabajo no están necesariamente alineados con los
    objectivos del proyecto
  • La propuesta de servicios profesionales no
    incluye el presupuesto de obra
  • A/I no incluye necesariamente la información
    proporcionada por el Contratista
  • Tiempo de ejecución mas rápido que el esquema
    tradicional pero no tan rápido como DCI
  • El Dueño toma un riesgo mayor en general

57
Diseño y Construcción Integrada
  • Ventajas
  • Un solo contrato
  • Los errores se arreglan en lugar de buscar al
    responsable y tratar de recuperar el costo
  • El conocimiento de diseño y construcción van mano
    a mano
  • El diseño resulta mas selectivo
  • El Dueño no esta en la posición del referi
  • Un solo documento para la requisición de
    servicios profesionales
  • Crea una relación mas profesional con el
    Contratista
  • A/I y Contratista forman un mismo equipo. Esto
    resulta en alineación de objectivos para el
    proyecto
  • Resulta en un tiempo de ejecución mas rápido
  • Resulta en un costo mas efectivo (?)
  • Se obtiene la calidad mas alta
  • El diseño y el precio son conocidos al momento
    que se presenta la propupesta
  • Se obtiene un conocimiento de los costos a tiempo
    mas temprano
  • Permite la inovación y exploración de
    alternativas en el diseño y la construcción
  • Se logra una mejor distribución de los riesgos
  • Crea menos conflicto entre los miembros del
    équipo de trabajo
  • Facilita la implementación de proyectos
    internacionales

58
Diseño y Construcción Integrada
  • Desventajas
  • Pone presion en el Dueño para tomar decisiones lo
    mas pronto posible
  • El Dueño tienen que aprender e involucrarse mas
    en el proyecto
  • Existen barreras legales para su empleo en la
    obra pública
  • Es un sistema que no se ha establecido. Esto
    genera nuevos problemas de tipo de
    responsabilidad profesional
  • No existe mucha experiencia comercial en el area
    de Fianzas y Seguros
  • Genera resistencia para su uso por parte de
    aquellos que no estan familiarizados

59
Por Ciento de Desarrollo de Diseño
70
60
Tipo de servicios proporcionados por medio de DCI
  • Diseño y Construcción Integrada (DCI)
  • Criterio de Diseño/DCI
  • Diseño Preliminar/DCI

61
Por Ciento de Desarrollo del Diseno
  • 35 o mas conlleva a selecciones basadas mas en
    criterio economico
  • Menos del 35 de Diseno la seleccion se basa mas
    en criterio tecnico
  • En DCI, El dueno inicialmente proporciona o
    require mas desarrollo del diseno
  • Sin embargo la demanda del diseno dispminuyo
    despuest de las primeras experiencias (tiempo y
    costo son reconocidos)
  • Duenos con mas experiencia prefieren enfatizar la
    parte tecnica

62
Otras Combinaciones
  • Diseño y Gerencia de Proyectos
  • Ingenieria, Adquisición de Equipo y
    Construcción
  • Diseño, Construcción y Operación
  • Financiamineto, Diseño, Construcción y
    Operación
  • Gerencia de Programa con utilidad bajo riesgo
  • Privatización (Concesiones)

63
Diseño y Administración de Proyectos
  • Mejor opción para el dueño municipal
  • Se lleva a cabo sin incurrir un tiempo prolongado
    en la fase de adquisición
  • Conlleva la mayoria de los beneficios de DCI y
    toma ventaja de competencia en base de precio en
    un 70 del programa
  • Permite el uso de relación de consulta
    profesional tradicional entre el Dueño y el
    Contratista

64
Diseño, Construcción y Operación
  • Reduce la competencia
  • Las empresas trabajan en forma conjunta para
    repsonder a las oportunidades del mercado
  • La prueba máxima de la suposición de que la
    empresa privada trabaja en forma mas eficiente
    que el ministerio de obras públicas

65
Diseño, Construcción y Financiamiento
  • En el ambiente municipal, proporciona la solución
    económica mas eficiente cuando se pueden girar
    bonos financieros
  • En el ámbito industrial, puede resultar efectiva
    si el proyecto se considera como una transacción
    en la hoja de balance
  • No ilusiones, hay que pagar el costo del
    financiamiento e incluirlo en el costo del
    proyecto

66
DCI en Perspectiva
Porque los Dueños de los Proyectos asi como los
Profesionales estan considerando DCI
67
Estudio de Investigación Instituto de la
Industria de la Construcción (CII)Diciembre de
1997
  • Esquemas de Contratación
  • GP bajo riesgo
  • DCI
  • Diseño-Concurso-Construcción

68
Parámetros del estudio
  • 351 Proyectos
  • 5K to 2.5 Millones de Pies Cuadrados Construídos
  • Varios Tipos y Segmentos del Mercado
  • Comparación de Resultados
  • Resultados evaluados
  • Costo, Tiempo de Ejecución y Calidad

69
Control del Costo
Diseño-Concurso-Construcción
4.83
DCI
2.17
GP bajo riesgo
3.37
0 1 2 3
4 5
Mediana de Crecimiento de Costo ()
Publicado por el Instituto de la Industria de la
Construcción, Universidad de Texas en Austin
70
Extensión de Tiempo de Ejecución
DCCDBGP_at_R
4.4
0
0
0 2 3
4 5
Mediana del crecimiento en tiempo de ejecución
()
Publicado por el Instituto de la Industria de la
Construcción, Universidad de Texas en Austin
71
Velocidad de Construcción
D-C-C
3,250
DCI
6,842
GP _at_ Riesgo
4,712
0 2 4 6
8 10
Mediana, Velocidad de Construcción (1000s de Pies
Cuadrados/Mes)
Publicado por el Instituto de la Industria de la
Construcción, Universidad de Texas en Austin
72
Calidad
D-C-C
43.14
DCI
45.9
GP _at_ Riesgo
39.14
0 10 20 30
40 50
Indice de Calidad
Publicado por el Instituto de la Industria de la
Construcción, Universidad de Texas en Austin
73
Comparación General
  • Precio Unitario 6 mas bajo
  • Tiempo de Construcción 12 mas rápido
  • Tiempo de Diseño y Construcción 33 mas rápido

74
Resultados en la Calidad
  • Entrega de Proyecto
  • Llamadas de Regreso
  • Operación y Mantenimiento
  • Estructura y Exteriores
  • Interiores
  • Impacto Ambiental

75
Edificio Industrial y Oficinas
  • Diseño Sencillo, Sureste E.U
  • Originalmente contratado en forma tradicional
    (D-C-C)
  • Presupuesto inicial rebasa la cantidad de fondos
    disponibles
  • Cambio a DCI, especificaciones de operación
  • Concurso en base a costo maximo garantizado (4
    firmas)

76
Resultados
  • Presupuesto Inicial (A/I) 16.4 M
  • Concurso DCI (alto) 14.6 M
  • (bajo) 11.3 M
  • Costo Final 10.4 M
  • Ahorros Compartidos (DCI) 0.3 M

77
Comparación de dos Proyectos Similares

DCI Tradiciónal (DCC) /Pie Cuadrado
46 70 Aire Acondicionado /Ton 1850
4100 Extras 0.8 13.2 Meses de
Ejecución 14 17 Calidad
Alta Alta
78
Caracteristicas de los Mejores Proyectos
  • 71 El Dueño tomo parte activa en las
    decisiones
  • 90 Muy buena definición del alcance de obra
  • 87 Comunicación excelente dentro del grupo
    de trabajo
  • 85 Usan Contratistas calificados

Estudio del Instituto de la Industria de la
Construcción y de la Universidad de Pennsylvania
79
Caracteristicas de Proyectos Ineficientes
  • 73 El Constructor se unió tarde al grupo de
    trabajo
  • 76 Experiencia limitada en el grupo de
    trabajo
  • 69 Contienen clausulas del contrato onerosas
    (leoninas)
  • 65 Toma de decisiones ineficiente
  • 62 Incluyen contratistas no pre- calificados

Estudio del Instituto de la Industria de la
Construcción y de la Universidad de Pennsylvania
80
Comparación en los E.U. y Gran Bretaña
  • Parámetro GB EU
  • Costo Unitario
  • 13 mas bajo 6 mas bajo
  • Ejecución de Construcción
  • 12 menor 12 menor
  • Ejecución de Diseño y Construcción
  • 30 menor 33 menor

81
Breve Historia y Situación Actual de DCI en los
Estados Unidos
  • Año DCC GP DCI
  • 1985 82 12 6
  • 1990 72 12 11
  • 1995 65 9 26
  • 2000 54 10 36
  • 2005 45 10 45

Publicado por el Instituto Americano de Diseño y
Construcción (DBIA)
82
Tendencias de uso en los Estados Unidos
  • Uso de DCI por un número mayor de sectores del la
    industria
  • Los Dueños empiezan a reconocer la ventaja
    proporcionada por el uso de un solo contrato y la
    participación de grupos de trabajo
    multi-disciplinarios
  • Uso de DCI como parte de soluciones integradas
    incluyendo financiamiento, operación,
    mantenimiento e incluso participación de
    utilidades a largo plazo

83
Tendencias de uso en los Estados Unidos
  • Uso incrementado en el sector público
  • Solicitud o Convocatoria de Servicios
    Profesionales pone menos enfasis en el diseño y
    mas enfasis en resultados de funcionamiento y
    operación finales
  • Mas enfasis en la parte técnica
  • Uso de DCI en proyectos mas grandes y complejos

84
Aplicaciones
  • Edificios
  • Mercado Residencial e Industrial de menor cuantía
    (Ecuador)
  • Carreteras
  • Plantas Industriales
  • Agua Potable y Alcantarillado
  • Proyectos Internacionales..

85
La Compra de Servicios de Diseño y
Construcción
86
Proceso de Decisión
87
Aspectos de Consideración
  • Maximizar/Minimizar los Objetivos
  • Reducir, Eliminar o Administrar Impacto Negativo
  • Impactos Asociados con Resultados Inciertos
    (Riesgos)
  • Alcance
  • Funcionamiento
  • Condiciones Externas
  • Relaciones entre los participantes

88
Objetivos del Dueño
  • Costo dentro del Presupuesto
  • Satisfacer a los Usuarios y Clientes
  • Calidad de Construcción
  • Completar el Proyecto a Tiempo
  • Calidad del Diseño
  • Estética, Apariencia
  • Buenos Relaciones de Trabajo (Evitar dolores de
    cabeza)
  • Seguridad, no Accidentes
  • Resultado Final Eficiente
  • Evitar o Minimizar riesgos
  • Evitar Problemas (legales, discusiones)
  • Etc..

89
Otorgamiento de Contrato
  • Negociado o Competitivo

90
Espectro de Función de Evaluación
Factores basados en precio (Cuantitativos)
Mejor Valor Criterio Subjetivo, Combinacion de
Factores Cualitativos y Cuantitativos
Criterio Subjetivo Factores Qualitativo
Precio Fijo mas Bajo
Contrato Negociado
Bajo Costo Ajustado
Indice de Preferencia
Contrato Unico
91
Factores de Flexibilidad
  • Alcance Definido Parcialmente
  • Tecnología y Condiciones Desconocidas
  • Contratista Preferido
  • Creatividad para Ahorrar en el Costo
  • Información Incompleta o atrasada
  • Responsabilidad Legal y Compensación
  • Capacidad Financiera y Responsabilidad de los
    involucrados.
  • Grupo de Trabajos Cooperativos
  • Incentivos por resultados mas allá de lo esperado
  • Financiamiento Creativo .

92
Método del Instituto de la Industria de la
Construcción (IIC)
  1. Identificar Objectivos Críticos del Proyecto
  2. Identificar Esquema a través del la Matriz de
    Seleccion
  3. Identificar restricciones de empleo
  4. Revisar Factores Críticos de Exito
  5. Consultar con lista de Prácticas Ideales
  6. Considerar otros factores

93
(No Transcript)
94
(No Transcript)
95
(No Transcript)
96
(No Transcript)
97
Caso Práctico I
  • En la introducción de este seminario se
    presentaron cuatro proyectos relacionados con la
    construcción y renovacion de dormitories
    universitarios en los cuales se utilizo el Diseno
    y Costruccion Integrada. En este ejercicio se
    revisará y discutirá este material en mas
    detalle.
  •  
  • En los próximos 20 minutos haga lo siguiente
  •  
  • Forme una pareja con la persona que se encuentre
    ya sea a su derecha o a su izquierda.
  • 2. Seleccione dos de los cuatro proyectos para
    ser analizados

98
Caso Práctico I
  • Para cada uno de los dos proyectos seleccionados
    haga lo siguiente
  •  
  • Enliste los requisistos y objetivos del dueño
  •  
  • Establezca las prioridades de estos objetivos
    utilizando el método cuantitativo del Instituto
    de la Industria de la construcción (IIC)
  •  
  • Use la matriz de selección del método IIC y
    determine el esquema de contratación mas
    apropiado para el proyecto
  •  
  • Identifique los factores que pudiesen limitar el
    uso del esquema de contratación sugerido por el
    método IIC
  •  
  • Determine si existen diferencias o similitudes
    entre el esquema usado en el caso real y el
    propuesto por el método IIC. Identifique, hasta
    donde sea possible, las rezones por las cuales
    existen diferencias o similaridades.
  •  
  • Discuta los méritos y limitaciones del método IIC
    para la selección de esquemas de contratación
  •  
  • Documente su actividad en froma breve y entregue
    su reporte al instructor en caso de que sea
    solicitado

99
La Integración de Diseño y Construcción
  • La Matriz de Certeza
  • La Curva de Influencia
  • Compresión del Tiempo de Ejecución
  • DCI, Constructabilidad, Carga Frontal
  • Toma de Decisiones en Grupo
  • Liderazgo Variable

100
Curva de Influencia
Iniciar la Aprobación Presupuesto Iniciar
la Terminación
Terminación Planeación del Alcance
Construcción del Diseño
del Proyecto
Max. Influencia
Óptima Influencia Influencia
Influencia Infinita
Decrece Límite
Rápidamente Fase 1 Fase 3
Fase 2 Fase 4 Fase 5
Fase 6 Min. Min. Planeación
Diseño Diseño Construcción Conce
ptual Preliminar Detallado

T E R M I N A C I O N
I N I C I O
Costo Acumulado
Influencia sobre el Proyecto
Revisión
Publicado por Guthrie, Kenneth M.
Associates Managing Capital Expenditures for
CONSTRUCción Projects Craftsman Book Company 1977
101
Conocimiento del Costo Final
DCI le garantiza al Dueño que el Diseño esta
completo y libre de errores
El Dueño le garantiza al Contratista que el
Diseño esta completo y libre de errores
DCI Negociado
DCI Competido
GP sin Riesgo
DCC Competido
102
Desglose Típico del Costo
10
Costo de DISEÑO
Concurso Competitivo
5
Utilidad del CONSTRUCTOR
Costos Indirectos
5
DISEÑO - Concurso - Construcción
Gerencia de Proyectos
GP bajo Riesgo
Costo de SubContratos
80
DCI
103
El Proceso DCI
ARQUITECTO
Criterio de Diseño Diseño
Documentos Planos de Diseño
Preliminar Detallado de
Construcción Fabricación
DUENO
Escoger Revisión Coordinación del
Presupuesto Ocupación Grupo Dis
eño
Entrega
PC CMG
Terminación Condicionada
Contratista
Presupuesto Conceptual (PC)
Presupuesto Preliminar (PP)
Costo Max. Garantizado (CMG) Programa Concept
ual
Presupuesto Detallado Programa de Construcción Ana
lisis de Mérito
Construcción
104
Curva Conceptual Costo-Confianza
Bajo Costo del Proyecto Alto
Confianza Racional
Fe Ciega
Bajo Nivel de Confianza entre los
Contratantes Alto
Estudio Publicado por el Instituto de la
Industria de la Construcción y el Instituto
Politénico de Worcester
105
Decisiones de Grupo
DCC
DCI
106
Integración
  • Websters Lograr una unidad por medio de la liga
    de todas sus partes
  • Cálculo Integral

107
Dimensiones de Integración
Planeación Diseño
Construcción Entregsa
Operación
G R U P O
108
Bases de la Integración
  • Gente
  • Trabajo de Grupo
  • Comunicaciones
  • Actitud de Cooperación
  • Motivation Personal

109
Bases de la Integracion
  • Tecnología
  • Ingeniería Colaborativa (Concurrente)
  • Construcción Integrada por Computadora
  • Intercambio Electrónico de Información
  • Interoperabilidad
  • Integración Gente-Tecnología
  • Internet
  • Software
  • MultiMedia

110
Integración de Diseño y Construcción
  • En forma ideal esta en la mente y las manos de un
    solo individuo
  • El Maestro Constructor

111
Integración of Diseño y Construcción
  • La realidad es que se encuentra en la mente y
    manos de millones de individuos y empresas que
    forman la industria de la construcción

112
Integración de Diseño y Construcción
  • CIFE Compartir información a través del Diseño y
    Construcción
  • Fisher Compartir entre varias disciplinas y en
    forma continua información, conocimiento y
    objectivos entre los miembros del grupo de
    trabajo
  • Kim Trabajo
  • Cooperativo
  • de Grupo.

Gente Tecnología Adminstración
Comunicación
113
Proceso (Pasos a Seguir)
Selecciónar Asistencia DCI
Dueño
Necesidades del Proyecto
Elaborar Solicitud de Propuestas
DCI Propuestas
Interfase
Contratista
114
Proceso (Pasos a Seguir).
Dueño
Ejecutar Contrato
Ocupación
DCI Propuestas
Interfase
Seleccionar Grupo Ganador Asegurar Presupuesto,
Tiempo de Ejecución, Calidad Firmar Contrato
Contratista
115
Objetivos y Necesidades del Proyecto (largo plazo)
  • Minimizar Costo de Operación y Mantenimiento
  • Maximizar Funcionamiento y Operación Técnica
  • Obtener la Máxima Eficiencia de Operación
  • Minimizar Número de Reparaciones
  • Obtener el Máximo Valor de Reventa
  • Obtener la Máxima Duración Posible (Vida
    Económica)

116
Objetivos y Necesidades del Proyecto (corto plazo)
  • Costo de construcción mas bajo
  • Tiempo de ejecución mas corto
  • Calidad mas alta
  • Minimizar riesgo responsabilidad legal
  • Minimizar el Impacto Ambiental
  • Seguridad mas alta durante la construcción
  • Comunicar en forma efectiva los objetivos del
    proyecto
  • Máximo financiamiento al interés mas bajo

117
Negociación de Objetivos
  • Tiempo y Costo Directo
  • Tiempo y Costo (Retrasos y Cambios de Alcance)
  • Tiempo - Costo (Oportunidad del Mercado y Interés
    del Capital)
  • Tiempo - Costo (Calidad y Repetición de trabajo
    defectuoso)
  • Tiempo - Costo (Programa de seguridad y
    accidentes)

118
Programa de Computación Asistente de Planeación
  • Value Planning Assistant
  • Desarrollado por Michael Kearns
  • Departamento de Ingeniería Civil
  • Instituto Politécnico de Worcester
  • Mayo, 2000
  • Microsoft Excel

119
Programa de Computación Asistente
120
Programa de Computación Asistente
121
Datos de Entrada
122
Importancia del Sistema
123
Preferencia de Objectivos
124
Precio por unidad de superficie en sistemas
electro-mécanicos
125
Evalución de Sistemas
126
Resúmen de Resultados
127
Presupuesto Final
128
Analísis Económico
Taza de Interés Taza de Inflación Valor Presente
B3 B4
0
1
2
3
4
Tiempo
C1 C2
Suma de Dinero
N
Valor Presente de una Suma de Dinero recibida (o
pagada) en un periodo futuro N
N
(1 Taza Real)
Valor Presente Neto Valor Presente Beneficios
Valor Presente de Costos
129
Ejecución Acelerada
130
Valor Presente y Riesgo
  • Estructura del Flujo de Caja
  • Costo de la inversión (Diseño y Construcción)
  • Costo de financiamiento (Interés)
  • Costo sobre la vida económica del inmueble
    (operación, mantenimiento, reparación)
  • Ingreso (annual y venta)
  • Vida económica
  • Taza de Descuento
  • Ganancia o utilidad deseada
  • Riesgo
  • Oportunidades de inversión alternativas
  • Taza de inflación

Fn
P
(1 r)n
131
Valor Monetario Esperado (VME)
132
Selección de Alternativas
10
PA .8
VMEA .8 10 .2 (-5) 7
A
- 5
(1- PA) 0.2
15
PB .6
B
VMEB .6 15 .4 (-8) 5.8
A gt B
- 8
(1- PB) 0.6
133
Elementos del Esquema de Contratación
  • Alcance
  • Organización
  • Formas de Pago
  • Bases del Concurso

134
Alcance
  • Servicios Profesionales
  • Diseño, Construcción, Financiamiento, Operación,
    Mantenimiento y Venta
  • Bien Inmobiliario
  • Características Físicas
  • Calidad y Funcionamiento

135
Organización
  • Diseño-Concurso-Construcción
  • Diseño y Construcción Integrada
  • Gerencia de Construcción Profesional
  • Sociedades Temporales (Proyecto)
  • Sociedad (Corto Plazo Vs. Largo Plazo)

136
Formas de Pago
  • Precio Fijo
  • Precio Unitario
  • Costo Reembolsable

137
Conocimiento del Costo Final
DCI le garantiza al Dueño que el Diseño esta
completo y libre de errores
El Dueño le garantiza al Contratista que el
Diseño esta completo y libre de errores
DCI Negociado
DCI Competido
GP sin Riesgo
DCC Competido
138
Desglose Típico del Costo
10
Costo de DISEÑO
Concurso Competitivo
5
Utilidad del CONSTRUCTOR
Costos Indirectos
5
DISEÑO - Concurso - Construcción
Gerencia de Proyectos
GP bajo Riesgo
Costo de SubContratos
80
DCI
139
Precio Fijo
  • Precio Fijo o Precio Alzado
  • Precio Fijo con Incentivos
  • Precio Fijo for Servicios Profesionales,
    Materiales y Mano de Obra al Costo.

140
Costo Reembolsable
  • Costo más Honorarios Variables
  • Costo más Honorarios Fijos
  • Costo con Garantía Máxima
  • Costo con Máxima Garantía, Distribución de
    Ahorros
  • Costo más Honorarios e Incentivos
  • Tiempo y Material

141
Precio Unitario
  • Propuesta Desbalanceada (Carga Frontal)
  • Clasificaciones Adaptables
  • Clausulas Escalatorias

142
Combinación
  • Precio Fijo con Costo Reembolsable

143
Incentivos
  • Castigos (Daños por Retraso)
  • Bonos
  • Administración Cooperativa de Proveedores
  • Proyecto de Seguridad en el Trabajo
  • Terminación Prematura
  • Ahorro
  • Calidad
  • Comienzo

144
La Solicitud de Calificación de Contratistas
  • Documento inicial creado por el Dueño del
    proyecto para comenzar el proceso de selección
  • Parte del plan estratégico para vender el
    desarrollo del proyecto al contratista mas
    calificado
  • Vehículo para reducir la lista de posibles firmas
    a un mínimo escencial

145
Elementos de la Solicitud de Calificación
  • Identificación del Dueño
  • Descripción del proyecto
  • Tiempo de Ejecución
  • Definición de calificaciónes mínimas
  • Procedimientos de Selección
  • Pago de Gastos y Honorarios
  • Instruciones para Repuesta

146
Criterio de Selección
Selección Cualitativa basado en Valor Total
147
Selección del Contratista
  • Alianzas a Largo Plazo (Partnering)
  • Selección en Base a Calificaciones Profesional
  • Valor Agregado Óptimo
  • Propuesta de Costo Mínimo
  • Otras Variaciones (Costo mas bajo cercano al
    promedio, etc..

148
Selección Tradicional del Contratista
  • Diseño (Técnico) en Base a Calificaciones
    Profesionales
  • Construcción (Económico) Propuesta de Costo
    Mínimo

149
Selección del Contratista en DCI
  • Combinación Tecnico-Económica con enfasis en
    cualquier dirección
  • Por ejemplo 30 basado en criterio técnico y
    70 basado en costo

150
Otorgamiento de Contrato
  • Negociado o Competitivo

151
Evaluación y Otorgamiento
  • Cuál es el Costo/Precio Final
  • De Concurso en Base a Precio Fijo a
  • Contrato Negociado con una sola Firma
  • Concurso con Calificación Previa,
  • Concurso con parámetro múltiple de evaluación,
    Negociación Competitiva
  • Favoritismo y Corrupción vs Incompetencia

152
Evaluación y Otorgamiento
  • Precio y Tiempo de Ejecución fuera de la
    realidad
  • Compra de un Producto o de un Servicio
    Profesional
  • Imposiciones de la Ley y Reglamentos
  • (Mano de Obra Sindicalizada..)

153
Convocatoria de Concurso
  • Es una herramienta que usa el dueño para definir
    en forma amplia las necesidades, requisitos y
    limitaciones relacionados con el proyecto antes
    de iniciar el proceso de selección del
    contratista
  • Es el primer documento de tipo legal entre los
    concursantes y el dueño

154
Desarrollo de la Convocatoria de Concurso
  • Modelo de Preferencias y Evaluación
  • Presupuesto Global
  • Aspectos Técnicos
  • Aspectos Administrativos
  • Aspectos Financieros
  • Especificaciones de diseño y construcción

155
Características de la Convocatoria de Concurso
  • Comunicar claramente las intenciones (deseos y
    necesidades) del Dueño
  • Comunicar claramente las necesidades del Proyecto
  • Identificar claramente los Servicios
    Profesionales Solicitados

156
Elementos de la Convocatoria de Concurso
  • Presupesto
  • Tiempo de Ejecución
  • Instrucciones
  • Criterio de Evaluación
  • Provisiones Generales del Contrato
  • Términos Comerciales
  • Especificaciones y caracteristicas de operación y
    fincionamiento
  • Contrato
  • Fianzas y Seguros
  • Programa de Requerimientos
  • Permisos

157
Instrucciones
  • Descripción detallada del proceso de selección,
    identificando a
  • El Dueño
  • DCI contratista
  • Miembros del Grupo de Diseño
  • Miembros del Panel de Selección
  • Criterio de Selección
  • Fecha de Terminación
  • Información requerida
  • Reglas de Comunicación, etc

158
Criterio de Diseño
  • Establece los atributos deseados en el bien
    inmueble que el dueño considera mas importantes
  • Imagen
  • Apariencia
  • Eficiciencia de Funcionamiento
  • Seguridad y Salud
  • Valor por el Precio,,etc..

159
Requisitos Técnicos
  • Establece los requisitos mínimos de calidad en
    cuanto a
  • Especificaciones de Operación
  • Productos
  • Métodos de Diseño y Construcción

160
Programa de Desarrollo (Criterio de Diseño)
  • Descripción del producto a diseñar y construir
    por el contratista, incluye
  • Narrativa General
  • Misión
  • Personal
  • Requisitos de Areas Netas de Uso del Espacio
  • Requisitos Físicos y Ambientales
  • Diagramas de Relaciones
  • Estandards Gráficos
  • Asi como otros componentes específicos
    relacionados con el uso final y prácticas
    establecidas en la industria

161
Ejemplo Biblioteca de la Ciudad de Chicago (1988)
  • Investigar y entender las necesidades específicas
    de una biblioteca central de gran escala asi como
    al personal de operación, materiales y usuarios
  • Entender de una manera profunda los objectivos
    del proyecto con respecto a calidad, tiempo,
    costo y eficiencia
  • Buscar la manera de calificar y cuantificar el
    criterio de funcionamiento de los componentes del
    inmueble
  • Definir claramente las expectaciones que se
    tienen con respecto al equipo que se incluye
  • Documentar las requerimientos de operación y
    funcionamiento de todos los componentes
    incluyendo reglamentos, estructurales, acústicos,
    exteriores, interiores, servicios, sitio y de
    équipo

162
Ejemplo Biblioteca de la Ciudad de Chicago (1988)
  • Ejemplo del criterio de funcionamiento y
    operación ambiental
  • Usar específicaciones ASHRAE 90 A-1980 sección
    1-9 asi como ASHRAE 90 B-1975 sección 1-11 en lo
    que se refiere a control de energía.
  • Enfriamiento Mantener temperatura bajo 75 grados
    F /- 2 grados F en el interior del edificio
  • El Contratista DCI deberá ofrecer un contrato de
    mantenimiento por 5 años y garantizar el
    funcionamiento y operación por 5 años de todos
    los sistemas de calefacción y aire acondicionado.
  • Se requieren que se entreguen los dibujos de
    diseño, específicaciones prescritas, los cálculos
    de diseño asi como las solicitudes y aprobaciones
    del los productos y equipo utilizado en los
    sistemas, etc..

163
El Contrato por Servicios Profesionales
  • Partes Principales
  • - Condiciones y Términos Comerciales
  • - El Proyecto
  • - Formas de Compensación

164
El Contrato
  • Características del esquema de contratación DCI
  • Provisiones del contrato de obra únicas del DCI
  • Analisis del Riesgo y su Distribución
  • Fianzas y Seguros
  • Intereses y Daños
  • Modelos Estandard AIA, EJCP (ASCE/NSPE/ACEC),
    DBIA, AGC

165
Clausulas Importantes
  • Responsabilidades del Contratista
  • Responsabilidades del Dueño
  • Revisión del diseño
  • Derechos de propiedad del diseño
  • Cambios y extras
  • Condiciones del sitio de construcción
  • Garantias
  • Prácticas estandards de diseño
  • Seguros y Fianzas

166
Uso de Modelos Estandard
  • Acceptados por la Industria
  • Problemas mas comunes han sido identificados (y
    resueltos)
  • Los términos han sido universalmente
    interpretados

167
Modelos Disponibles
  • Instituto Americano de Diseño y Construcción
    -Integrada- (DBIA)
  • Documentos 520, 525, 530 y 535
  • Instituto Americano de Arquitectos (AIA)
  • Documentos A 191 (1996)
  • Asociación de Contratistas Generales (AGC)
  • Documentos 400, 410 y 415 (1999)
  • Comite de Documentos de Contratación Conjunto de
    Ingenieros (EJCDC)

168
Contratos por Partes (público o privado)
  • Puenteo de dos firmas
  • Diseño Peliminar
  • Diseño Detallado
  • Especificaciones de Operación
  • Firma Supervisora

169
Servicios Previos al Diseño
  • Similar al Gerencia de Construcción
  • Todos los Modelos estan compuestos de dos partes
  • Presupuesto Inicial
  • Programa Preliminar (Criterio de Diseño)
  • Diseño Preliminar (AIA)
  • Diseño Esquematico (DBIA, AGC)

170
Clausulas Críticas
  • Alcance de los servicios
  • Las definiciones críticas aparecen en la segunda
    fase de los contratos
  • Incluir Diseño asi como Criterio de Diseño
  • Incluir Construcción
  • Cualquier otro servicio como per ejemplo, entrega
    de obra, operación, etc..

171
Clausulas Críticas
  • Prácticas Estandard de Diseño
  • Establecer claramente los estandards de
    Responsibilidad Profesional
  • DBIA niveles y estandards usados normalmente por
    los profesionales de diseño..
  • AGC niveles y estandards usados normalmente por
    los arquitectos e ingenieros profesionales de
    diseño..
  • Posibilidad de variaciónes en los estandards

172
Clausulas Críticas
  • Cambios (Extras)
  • Conceptualmente distinguir entre lo que
    constituye un cambio en el contexto de un
    contrato tradiciónal y un contrato DCI
  • Cambio en el criterio de diseño vs. cambios de
    diseño
  • Expectaciones rasonables por ambas partes en lo
    que constituye un cambio (proceso iterativo)
  • El concepto básico del cambio es establecido por
    el hecho de que el dueño inicia el cambio

173
Clausulas Críticas
  • Seguro por Errores y Omisiones
  • Debe ser claramente identificadas en el contrato
  • El lenguaje usado en el contrato no constituye en
    general un problema
  • El seguro debe cubrir al grupo DCI

174
Clausulas Críticas
  • Autorización de Pago
  • Conceptualmente es importante considerar la
    diferencia desde el punto de vista del dueño y
    del contratista cuando el A/I es directamente
    contratado por el dueño vs el constructor al
    tiempo de revision del la estimación o
    requisición de pago
  • El derecho del dueño de retener el pago por
    trabajo incorrecto o por otra razón que
    justifiquen dicha retención se encuentran
    definidas en los documentos del DBIA y del AGC

175
Clausulas Críticas
  • Condiciones del Sitio Inesperadas
  • Primera pregunta Quien contrata los servicios
    del ingeniero geotécnico
  • Condiciones Tipo I, cuando las condiciones
    encontradas son diferentes a las establecidas en
    los documentos de construcción (no deberían
    existir en un contrato DCI sin embargo DBIA y AIA
    las inlcuyen)
  • Condiciónes Tipo II. cuando las condiciones
    encontradas son diferentes a las esperadas en
    forma razonable (preferida)

176
Clausulas Críticas
  • Retrasos y Extensiones al Programa
  • El retraso causado por el dueño no es diferente
    al que se presenta en al caso de un contrato
    tradicional
  • Causas de Fuerza Mayor, el retraso causado por el
    dueño no es diferente al que se presenta en al
    caso de un contrato tradicional
  • La única diferencia son los retrasos causados por
    problemas de diseño

177
Clausulas Críticas
  • Garantías
  • Garantía otorgada solamente por materiales, mano
    de obra y équipo
  • Estas clausulas son en general consitententes con
    las establecidas en un contrato tradicional
  • La garantia por servicios de diseño generalmete
    se excluye en el caso de errores y omisiones

178
Clausulas Críticas
  • Daños Consecuenciales
  • Considerar riesgo vs. recompensa
  • El dueño pierde la oportunidad de generar ingreso
  • El contratista pierde el dinero por el impacto de
    los daños en su firma
  • DBIA, AGC y AIA (1997) establecen exclusión mutua
    en este caso

179
Clausulas Críticas
  • Terminación del Contrato
  • Por conveniencia
  • AIA incluye clausula en caso de que el proyecto
    sea abandonado
  • DBIA y AGC incluyen clausulas de terminación por
    conveniencia
  • Problemas tipicos notificación, compensación, el
    derecho de usar el diseño y el derecho de
    subcontratación

180
Formas de Compensación
  • Tendencias en la industria en general
  • Gerencia de Proyectos usa el contrato por costo
    con precio maximo garantizado
  • Tendencia en proyectos con DCI
  • Abundancia de contratos a precio alzado
  • No existe una ventaja en particular de ninguno de
    estos dos métodos en el caso de DCI

181
Resolución de Conflictos
  • El impacto sobre A/I y Contratista es similar
  • No hay diferencia en considerar arbitraje vs.
    Litigio
  • Prevención y manejo de disputas
  • Intervención de la Alta Gerencia
  • Control y manejo oportuno de los conflictos

182
Manejo de Riesgos
  • Parámetros Típicos
  • Seguros
  • Fianzas
  • Seguridad
  • Contratos
  • Control de Proyecto

183
Riesgo Compartido
  • Distribución de Riesgos (Riesgo Financiero)
  • Capacidad de Absorber Pérdidas, Nivel de Control
    (Responsabilidad e incentivos)
  • Trasferencia a terceros, Seguro, Administración y
    Control
  • Cuantificación de los Riesgos.
  • Uso de otras Alternativas

184
Seguros
  • Riesgos por reponsabilidades profesionales
  • Opciones
  • A/I obtiene seguro por el proyecto
  • Contratista obtiene seguro relacionado con los
    subcontratistas
  • El dueño obtiene seguro integral

185
Fianzas
  • Cubren el terminación del trabajo, pago de
    materiales, equipo y mano de obra
  • No cubren aspectos relacionados con la
    interpretación profesional
  • La suma cubierta no es necesariamente equivalente
    al posible daño económico cubierto
  • Siempre existe una distinción entre los riesgos
    profesionales y la ejecución por el contratista.

186
Seguridad
  • Siempre sera la reponsabilidad del contratista
  • Accidentes de trabajo en la construcción no
    parecen tener un impacto en costo de póliza por
    seguros profesionales

187
Necesidad del Contrato
  • Es importante documentar los acuerdos de trabajo
    entre el dueño y el contratista de DCI
  • Es importante documentar los acuerdos de trabajo,
    asignación de responsabilidades y flujo del
    trabajo entre el contratista de DCI y todos los
    subcontratistas de diseño y construcción

188
Controles del Proyecto
  • La comunicación es escencial
  • Establecer el circuito entre el A/I y el
    contratista
  • Verificar todas las suposiciones y parámetros de
    diseño
  • Controlar cambios internos durante la
    construcción. La Gerencia y Administración del
    Proyecto siempre es necesaria

189
DCI en proyectos Públicos en Nueva Inglaterra
  • Solamente es permitida en tres estados
  • Legislación especial es necesaria en los otros
    tres (con excepciones basados en casos
    especiales). Actualmente se persiguen cambios que
    hagan posible la legalización de DCI en proyectos
    públicos

190
Licencia Profesional
  • En general no es un problema en Nueva Inglaterra
    y Nueva York
  • Existen impedimentos en algunos casos que
    prohiben a una empresa contratar servicios de DCI
    a menos que la mayoria de los socios sean
    profesionales que tengan licencia para ejercer
    la profesion
  • En algunos estados se permite utilizar la
    licencia profesional de un subcontratista

191
Administración de Riesgos y Problemas Legales en
DCI
  • Seguros disponibles para la firma DCI
  • Fianzas
  • Leyes y reglamentos
  • Problemas de Licencia Profesional

192
La Base Aérea de Manta
  • Ejemplo del documento de una Convocatoria para
    Concurso (Solicitud de Servicios de Diseño y
    Construcción Integrada) en CD ROM

193
Caso Práctico II
  • Propuesta de Servicios de Diseño y Construcción
    Integrada
  • El siguiente ejercicio tiene por objeto integrar
    los conceptos presentados en el seminario. Este
    ejercicio requiere que usted forme un grupo con
    las personas que se encuentran sentadas en la
    misma fila que usted. El ejercicio se llevará a
    cabo en tres etapas
  • Leer el documento adjunto y organizar el grupo
    de trabajo (Julio 5, 2000, 15 a 20 minutos)
  • Desarrollar la propuesta de servicios de Diseño y
    Construcción Integrada (Julio 6, 2000, 45 a 60
    minutos)
  • Presentar la propuesta (Julio 7, 2000,10 a 15
    minutos )
  • Instrucciones más especificas sobre esta
    actividad se darán durante el seminario

194
Propuesta de Servicios Profesionales
195
Responder o No Responder
  • Analísis del costo de desarrollo de la propuesta
    (1.5 a 3)
  • Competencia
  • El proceso eliminará concursantes no competentes
    limitando el número final de concursantes
  • Determinar si el dueño tiene preferncias
    pre-establecidas con alguno de los concursantes
  • Familiarización y conocimineto de con el tipo de
    proyecto asi como del sitio de construccion
  • Determinar la capacidad financiera del dueño para
    cubrir el costo de los servicios profesionales
  • Determinar la claridad y balance del criterio de
    evaluación
  • Determinar, en forma realista la posibldad de
    obtener el contrato

196
Propuesta de Servicios
  • Organización
  • Presupuesto
  • Programación
  • Diseño

197
Preparación de la Propuesta
  • Analisis de la Solicitación de Servicios
    Profesionales
  • Distribución del documento entre los miembros del
    equipo de trabajo
  • Establecer un plan detallado de trabajo para
    responder a los elementos clave de la solicitud
  • Establecer una estrategia que incremente las
    posibildades de ganar el concurso
  • Crear alternativas y soluciones que satisfagan
    las necesidades del dueño y del proyecto

198
Alternativas de Diseño
  • Programar una sesión
  • Promover el intercambio de ideas entre los
    miembros del grupo de trabajo
  • Identificar los factores de mayor influencia en
    el diseño
  • Establecer un criterio de diseño que pueda ser
    evaluado en forma continua
  • Simular las reacciones del dueño
  • Organizar y documentar la Propuesta

199
Elementos de la Propuesta
  • Información acerc
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com