Algunos tests generales de cognicin - PowerPoint PPT Presentation

1 / 32
About This Presentation
Title:

Algunos tests generales de cognicin

Description:

Continuous Performance Task. Trails A and B. Stroop. WPA. Algunos tests de funci n ejecutiva ... Mapeo de la actividad el ctrica cerebral (BEAM) ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:65
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 33
Provided by: nancycan
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Algunos tests generales de cognicin


1
Algunos tests generales de cognición
  • WAIS-R
  • Raven Progressive Matrices
  • Multilingual Aphasia Battery
  • Mini-mental Status Exam

2
Algunos tests de atención
  • Continuous Performance Task
  • Trails A and B
  • Stroop

3
Algunos tests de función ejecutiva
  • Wisconsin Card Sorting Test
  • Porteus Mazes
  • Tower of London

4
Wisconsin Card Sorting Test
5
(No Transcript)
6
Fluidez
  • Controlled Oral Word Association
  • Category Fluency
  • Letter Fluency

7
Memoria verbal
  • Logical Memory (Wechsler Memory Scale)
  • Rey Auditory Verbal Learning
  • Paired Associated Learning

8
Memoria reconstructiva visual
  • Rey Osterreith Complex Figure
  • Benton Visual Retention Test

9
(No Transcript)
10
(No Transcript)
11
Neurofisiología
12
Ventajas de las técnicas neurofisiológicas
  • No-invasivas
  • Aceptables para pacientes alterados
  • Requieren poco equipo técnico
  • Costo reducido
  • Buena resolución temporal
  • Pueden capturar actividad cerebral por períodos
    de tiempo muy cortos

13
Técnicas neurofisiológicas
  • Electroencefalografía (EEG)
  • Mapeo de la actividad eléctrica cerebral (BEAM)
  • Potenciales relacionados con un acontecimiento
    (PRE) potenciales evocados
  • Movimiento de seguimiento ocular (SPEM)

14
EEG y BEAM
  • En la actualidad ninguno tiene aplicaciones
    significativas en la investigación de la
    esquizofrenia
  • No se encontraron anormalidades específicas con
    estas herramientas
  • La EEG se puede usar clínicamente para descartar
    una condición neurológica o médica

15
Potenciales relacionados con un acontecimiento
  • Consisten en el estudio de la actividad eléctrica
    cerebral en respuesta a algún estímulo
  • Se pueden usar para estudiar el procesamiento de
    información
  • Han sido útiles en la búsqueda de los mecanismos
    de la esquizofrenia

16
N100
  • Una onda negativa que ocurre a 100 milisegundos
    después de un estímulo
  • Se cree que está relacionado con la atención
    selectiva
  • Los paradigmas requieren que los sujetos centren
    su atención (ej., realizar una prueba de escucha
    dicótica, o prestar atención con el oído derecho
    o izquierdo mientras reciben estímulos por ambos)

17
P300
  • Una onda positiva que ocurre a 300 milisegundos
  • Aumenta en tamaño cuando los sujetos reciben un
    tipo de estímulo nuevo o inesperado
  • Bajo en esquizofrenia, en comparación con
    controles normales
  • Correlacionado con disminución del tamaño del
    lóbulo temporal
  • Refleja anormalidad en los recursos atencionales
    o en la habilidad para focalizar la atención
  • Mejora con tratamiento

18
P50
  • Onda positiva que ocurre a 50 milisegundos
  • Usado para estudiar el umbral sensorial (la
    habilidad para filtrar estímulos o inhibir
    información irrelevante)
  • Anormal en pacientes esquizofrénicos y puede
    serlo también en familiares en primer grado
  • Potencial marcador endofenotípico

19
Inhibición Prepulso
  • Paradigma P50 más usado
  • Consiste en emitir un estímulo sensorial débil
    (el inhibidor prepulso) previo a uno muy fuerte
    que generaría un respuesta de alarma
  • P50 reducido en normales después de inhibición
    prepulso, pero no en pacientes con esquizofrenia
  • Implica un déficit básico en el filtrado o la
    entrada de información

20
Movimiento de seguimiento ocular
  • Evalúa la habilidad de seguir suavemente un
    objetivo visual
  • Anormalidades repetidas sistemáticamente en
    esquizofrenia
  • Anormalidades también observadas en familiares en
    primer grado
  • También un potencial marcador endofenotípico

21
Factores no genéticos
  • Lesiones al nacer
  • Infecciones virales
  • Nutrición

22
El Estudio de alto riesgo de Copenhague
  • Un estudio prospectivo longitudinal de individuos
    en riesgo de esquizofrenia
  • 207 chicos de madres esquizofrénicas y 104
    controles normales considerados de bajo riesgo
    evaluados entre 1962 y 1964
  • Objetivo determinar por qué algunos pacientes en
    riesgo se enferman mientras que otros no

23
Lesiones Prenatales y Complicaciones Obstétricas
  • Sangrado intrauterino
  • Eclampsia o preeclampsia
  • Nacimientos con fórceps, causa potencial de
    lesiones regionales
  • Trabajo de parto prolongado, produciendo hipoxia
    o compresión de tejidos
  • Todo cuidadosamente documentado en el Estudio de
    alto riesgo de Copenhague

24
Primeros resultados
  • Los individuos que desarrollaron esquizofrenia
    tenían un alto índice de complicaciones
    obstétricas
  • Los individuos de alto riesgo con trastorno
    esquizotípico de la personalidad tenían un índice
    de complicaciones muy bajo
  • Interpretación la esquizofrenia es una forma
    neurológicamente complicada del trastorno
    esquizotípico de la personalidad
  • El trastorno esquizotípico de la personalidad
    puede ser una representación más directa del
    fenotipo genético que la esquizofrenia misma

25
Información adicional usando exploración TC
  • Los individuos que desarrollaron esquizofrenia
    tenían los ventrículos más grandes
  • Los individuos con trastorno esquizotípico de la
    personalidad tenían los ventrículos más pequeños
  • Modesta correlación entre tamaño ventricular y
    nivel de complicaciones perinatales

26
Implicancias
  • Complicaciones en el embarazo y nacimiento pueden
    ser factores contributivos importantes en el
    desarrollo de la esquizofrenia
  • Pueden usarse para prevención primaria en
    muestras de alto riesgo (ej., monitoreo de cerca,
    uso temprano de medicación)
  • Sin embargo, tales estrategias preventivas
    generan consideraciones éticas importantes, como
    la creación de ansiedad en las madres o de
    profecías autocumplidas en el niño

27
Infecciones virales
  • Relación frecuentemente replicada entre estación
    de nacimiento (en invierno) e índices altos de
    esquizofrenia
  • También relación entre nacimiento urbano e
    índices altos de esquizofrenia
  • Ambos factores pueden predisponer a un índice
    alto de infecciones virales y a su vez de
    esquizofrenia

28
Estudios directos de epidemias de influenza
  • Primer informe empírico de un índice elevado de
    esquizofrenia después de una pandemia de
    influenza en 1957 en Finlandia publicado por un
    grupo finlandés en 1988
  • Posteriormente, se informó la repetición de estos
    hallazgos en Japón, Inglaterra, Irlanda, Escocia,
    Gales y Australia

29
Implicancias
  • El virus de la influenza puede ser un factor
    contributivo en el desarrollo de la esquizofrenia
  • Hallazgos con importancia epidemiológica
    significativa ya que la influenza puede ser
    potencialmente prevenida por medio de la
    vacunación
  • No hay indicios de riesgo para el feto en
    relación con la vacunación de mujeres embarazadas

30
Factores nutricionales
  • Estudios de hijos de mujeres embarazadas
    sobrevivientes del Invierno de Hambre Holandés
    de la Segunda Guerra Mundial
  • Hijos con riesgo elevado de esquizofrenia
  • Implica que la nutrición es otra contribución
    potencial a la patofisiología de la esquizofrenia

31
Modelo de trabajo
  • Etiología
  • ADN Expresión del gen Virus Toxinas
    Nutrición Lesiones al nacer Experiencias
    Psicológicas
  • ?? ? ?? ? ?? ??
    ??? ?? ??
  • Patofisiología
  • Desarrollo Cerebral (ej., formación neuronal,
    migración, reducción, apoptosis)
  • ?
  • Conectividad y comunicación neuronal
  • ?
  • Deterioro de un proceso cognitivo fundamental
  • ?
  • Deterioro de procesos cognitivos de segundo orden
  • (ej., atención, memoria, lenguaje)
  • ?
  • Síntomas de la esquizofrenia(ej., alucinaciones,
    delirios, síntomas negativos, habla
    desorganizada)

32
Los mecanismos y el fenotipo de la esquizofrenia
  • Impactos múltiples acumulativos
  • Pueden afectar el desarrollo cerebral en varias
    etapas, siendo la adultez temprana la más crítica
  • Cuando se acumulan suficientes impactos, aparece
    el fenotipo
  • El fenotipo se define por una discapacidad en
    algún proceso cognitivo básico (ej., filtrado o
    entrada deteriorada, dismetría cognitiva)
  • Los modelos simples de este tipo son heurísticos
    y facilitan la búsqueda de mecanismos específicos
    o de medidas preventivas
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com