Sin t - PowerPoint PPT Presentation

1 / 34
About This Presentation
Title:

Sin t

Description:

Lafayette 585, (C1284ADA) Ciudad Aut noma de Buenos Aires, Argentina. ... Operating time72 hours* External dimensions (L W H)2000 1535 1620 mm ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:66
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 35
Provided by: ignacior
Category:
Tags: hrs | sin

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Sin t


1
International Cargo, Customs Equipment Service
S.A.
Phone (54-11) 4303-2542 Fax (54-11)
4301-1237. e-mail B.aimarbaud_at_iccesweb.com Lafaye
tte 585, (C1284ADA) Ciudad Autónoma de Buenos
Aires, Argentina.
2
Cuestiones de logística y transporte en las
exportaciones aESPAÑA
Como acceder al mercado español
3
ESPAÑA

4
TRANSPORTE MARITIMO- PUERTOS
  • El Sistema Portuario español de titularidad
    estatal está integrado por 44 puertos
  • Son de importancia especial Vigo, en el norte,
    Cadiz en el sur, y Barcelona

5
TRANSPORTE AÉREO - AEROPUERTOS
  • España tiene 105 aeropuertos, de los cuáles 47
    importantes, y de ellos 33 internacionales, pero
    para la carga proveniente de América del Sur el
    aeropuerto de entrada por excelencia es el de
    Barajas (Madrid)
  • Más raramente, puede haber vuelos directos a
    Barcelona


6
TRANSPORTE TERRESTRE EN ESPAÑA
España posee una red de transporte rodoviario de
347000km y de gran calidad. Las autopistas
representan 11000km.El transporte ferroviario se
centró mucho en el transporte de pasajeros, pero
la UE le está imponiendo un rápido desarrollo del
transporte multimodal.
                                                                                                                                                                                                                             
 
7
TRANSPORTE MULTIMODAL ESPAÑA

8
QUÉ IMPORTA ESPAÑA

9
ALGUNAS NOCIONES SOBRE LEGISLACIÓN ESPAÑOLA
  • En general, se aplica el derecho comunitario
    europeo
  • Mercado generalmente abierto, excepto para
    importaciones agrícolas
  • Algunos productos tienen aranceles más altos
    (proteccionismo), por ejemplo los textiles
  • Reglamentaciones sobre seguridad alimentaria
  • Importante trazabilidad de productos
    alimenticios (reglamento 178/02)
  • Certificados fitosanitarios (frutas frescas)
  • Reglamentaciones sobre medio ambiente
  • Reglamentaciones anti-dúmping
  • Licencias de importación para ciertos productos
    sensibles (textiles, acero, carbón)
  • Se aplican los siguientes controles Control de
    Calidad a la Importación(CONCAL), Inspección
    Sanitaria de Importación (SANIM), Inspección
    Fitosanitaria(FITIN), Inspección Veterinaria de
    Importación (VETER), (CITES) Convención
    Internacional que regula el comercio de Especies
    de Flora y Fauna en vías de Extinción.
  • Ver la excelente guía confeccionada por los
    colombianos http//www.proexport.com.co/VBeContent
    /library/documents/DocNewsNo4043DocumentNo3421.PDF


10
DE DÓNDE IMPORTA ESPAÑA

11
MARKET SIZE MALAYSIA
DE DÓNDE IMPORTA ESPAÑA
COMERCIO EXTERIOR DE MERCANCÍAS. DESGLOSE POR ÁREAS GEOGRÁFICAS ENERO/FEBRERO'07 COMERCIO EXTERIOR DE MERCANCÍAS. DESGLOSE POR ÁREAS GEOGRÁFICAS ENERO/FEBRERO'07 COMERCIO EXTERIOR DE MERCANCÍAS. DESGLOSE POR ÁREAS GEOGRÁFICAS ENERO/FEBRERO'07 COMERCIO EXTERIOR DE MERCANCÍAS. DESGLOSE POR ÁREAS GEOGRÁFICAS ENERO/FEBRERO'07 COMERCIO EXTERIOR DE MERCANCÍAS. DESGLOSE POR ÁREAS GEOGRÁFICAS ENERO/FEBRERO'07 COMERCIO EXTERIOR DE MERCANCÍAS. DESGLOSE POR ÁREAS GEOGRÁFICAS ENERO/FEBRERO'07 COMERCIO EXTERIOR DE MERCANCÍAS. DESGLOSE POR ÁREAS GEOGRÁFICAS ENERO/FEBRERO'07 COMERCIO EXTERIOR DE MERCANCÍAS. DESGLOSE POR ÁREAS GEOGRÁFICAS ENERO/FEBRERO'07
  EXPORTACIONES EXPORTACIONES EXPORTACIONES IMPORTACIONES IMPORTACIONES IMPORTACIONES SALDO
  Mill. total 07/06 Mill. total 07/06 Mill.
UNIÓN EUROPEA (1) 20.760,7 72,0 7,0 25.328,3 58,4 7,1 -4.567,6
ZONA EURO 16.638,5 57,7 8,2 20.901,7 48,2 6,0 -4.263,2
RESTO UE 4.122,2 14,3 2,2 4.426,5 10,2 12,6 -304,4
RESTO EUROPA 1.599,2 5,5 1,9 2.864,8 6,6 8,8 -1.265,6
AMÉRICA DEL NORTE 1.385,0 4,8 10,7 1.611,9 3,7 10,3 -226,9
EEUU 1.275,5 4,4 12,1 1.493,6 3,4 11,5 -218,2
Canadá 109,5 0,4 -4,0 118,2 0,3 -3,3 -8,7
AMÉRICA LATINA 1.379,8 4,8 12,8 1.947,8 4,5 14,2 -568,0
Argentina 119,5 0,4 45,2 274,6 0,6 13,1 -155,1
Brasil 178,2 0,6 12,1 403,9 0,9 27,7 -225,7
México 490,3 1,7 12,7 430,9 1,0 30,1 59,3
RESTO DE AMÉRICA 579,0 2,0 28,8 1.070,0 2,5 -11,6 -491,0
ASIA 1.657,3 5,7 13,3 7.525,0 17,4 11,9 -5.867,7
ÁFRICA 1.125,9 3,9 -0,8 3.369,5 7,8 3,2 -2.243,7
OCEANÍA 183,1 0,6 48,1 207,5 0,5 33,1 -24,5
SIN DETERMINAR 311,7 1,1 34,6 0,1 0,0 -88,2 311,6
TOTAL MUNDIAL 28.828,2 100,0 7,8 43.340,9 100,0 8,8 -14.512,6
12
INFORMACIÓN TÉCNICA SOBRE ESPAÑA
percentage) 2002 2003 2004 2005 2006(e) 2007(f)
Economic growth 2.7 3.0 3.2 3.5 3.7 3.1
Consumption (var) 2.8 2.8 4.2 4.2 3.5 3.0
Investment (var) -3.0 2.5 3.6 9.0 8.0 7.0
Inflation 3.6 3.1 3.1 3.4 3.6 2.8
Unemployment 11.0 11.0 10.5 9.2 8.5 8.1
Short-term interest 3.3 2.3 2.1 2.2 3.2 3.9
Public sector balance (GDP) -0.2 0.0 -0.2 1.1 1.3 0.7
Public sector debt (GDP) 60.0 55.0 53.0 50.0 47.0 45.0
Exports (var) 2.0 3.6 4.0 1.5 6.5 4.6
Imports (var) 3.8 6.1 9.5 7.0 8.8 6.0
Current account balance(GDP) -3.3 -3.5 -5.3 -7.4 -8.6 -8.0
13
INFORMACIÓN TÉCNICA SOBRE ESPAÑA
www.spainbusiness.com Instituto español de
comercio exterior www.icex.es/ Universidad de
Málaga www.eumed.net/cursecon/15/15-a.htm Cámaras
(Congreso) Españolas https//www.camaras.org/publi
cado/estudios/doc_ext_961.html/
14
LIBRE CIRCULACION CEE
ESPAÑA NO ES SOLAMENTE ESPAÑA AL SER ACEPTADO SU
INGRESO A ESE PAÍS POR LAS AUTORIDADES ESPAÑOLAS,
SUS MERCADERÍAS EN REALIDAD INGRESAN A LA UNIÓN
EUROPEA Y POR CONSIGUIENTE TIENEN LIBRE TRÁNSITO
POR TODO ESE ENORME MERCADO
15
CONTENEDORES COMUNES o DRY
16
CONTENEDORES REFRIGERADOS o REEFER
17
Transporte aéreo
Descripción Contenedor Descripción Contenedor Descripción Contenedor Descripción Contenedor
Medidas base 153 x 119 cm. 60,4 x 47 in.
Medidas techo 153 x 156 cm. 60,4 x 61,5 in.
Medidas altura 162 cm. 64 in.
Capacidad (máx.)   1.225 kg. 2.700 lb.
Volumen (máx.)   3,3 m. 3 116 ft. 3
Sinónimos APE - DPE - APA    
Tipo de Avión Boeing 767    
Descripción Pallet Descripción Pallet Descripción Pallet Descripción Pallet
Medidas   318 x 224 cm. 125 x 88 in.
Altura   163 cm. 64 in.
Capacidad (máx.)   4.626 kg. 10.198 lb
Volumen (máx.)   10,2 m. 3 360 ft. 3
Sinónimos PAG - PAJ - PAP - LD7     
18
Contenedores especiales para transporte aéreo en
FRIO
  • Envirotainer RKN t1/t2
  • Medium (LD3 size) Air cargo container with active
    temperature control
  •  Lease types Daily and Monthly Leases
  • Cooling range-20 to 20 C, -4 to 68 F
  • Operating time72 hours
  • External dimensions (L W H)2000 1535 1620
    mm78.7 60.4 63.8 in
  • Internal cube2.93 m3, 103.4 cu.ft.T
  • are weight265 kg, 584 lbs

19
Contenedores especiales para transporte aéreo en
FRIO
  • Características
  • Material Polietileno expandido con un foil
    aluminizado que refleja el 96 de la transmisión
    de calor por radiación.
  • Espesor 5,00mm.
  • Densidad 35Kg/M3.
  • Conductividad Térmica 0.045 W/M'C

20
Elección del medio de transporte
  • La elección entre el transporte aéreo y los
    transportes marítimo o multimodal dependen de
  • El valor agregado que posee la mercadería. Cuanto
    más bajo es ese valor, menos interesante será
    enviarlo por aire. Hay commodities cuyo valor
    comercial simplemente no soporta el costo del
    flete aéreo
  • La urgencia en entregar. Si una planta está
    parada por falta de insumos, será más barato
    abonar un flete aéreo que cargar con el costo del
    lucro cesante
  • La fragilidad de la mercadería. La carga muy
    delicada sufre mucho en transporte marítimo o
    multimodal, siendo aconsejable el aéreo



21
Elección del medio de transporte
Para seleccionar un modo de transporte se debe
considerar
22
Cálculo de flete aéreo datos a tener en cuenta
  • Como regla básica, el flete aéreo se calcula por
    Kilogramo, en base a una tabla que establece un
    mínimo, y luego tarifas decrecientes en función
    inversa al peso cuanto más pesado menos paga.
  • No obstante, es necesario tomar en cuenta los
    siguientes datos
  • Carga de baja densidad se considera que la
    carga ha de pesar un mínimo de 166.66kgs por
    metro cúbico. Si tuviese un peso específico
    inferior, se multiplicará el volumen expresado en
    metros cúbicos por 166.66, y se considerara el
    resultado como siendo el peso a cobrar. Esto se
    llama aforo por volumen (o por cubicaje)
  • Carga de muy alta densidad si una carga ejerce
    mucho peso sobre una superficie reducida, puede
    ocurrir que supere la resistencia del piso de
    bodega, en cuyo caso habrá que confeccionarle una
    litera para repartir el peso sobre mayor
    superficie. Las líneas aéreas suelen cobrar
    suplementos por los embarques overweighted (con
    sobrepeso)
  • Carga de dimensiones y/o formas inhabituales si
    la carga sobresale de su posición de pallet,
    invadiendo parte de las posiciones vecinas, y/o
    tiene una forma tal que no se puede ni estibarla
    sobre otra, ni apilar algo sobre ella, las líneas
    aéreas cobrarán un suplemento por oversized
    (sobredimensionado) para recuperar la pérdida
    económica del espacio desaprovechado
  • Cargas peligrosas en el caso de que fuesen
    transportables, siempre abonarán un sobrecargo o
    dangerous fee
  • Cargas perecederas pueden verse afectadas por
    tarifas más elevadas, para garantizar su
    prioridad de transporte, sobre todo en alta
    temporada



23
Cálculo de flete marítimo datos a tener en cuenta
  • Como regla básica, el flete marítimo se calcula
    por tonelada o metro cúbico, tomando de ambos
    parámetros el mayor (o sea el más costoso).
  • No obstante, es necesario tomar en cuenta los
    siguientes datos
  • El flete puede variar según el commodity
  • Es muy común que al flete básico se lo
    multiplique por un coeficiente que tenga en
    cuenta el valor del combustible (bunker)
  • Hay numerosos adicionales a tomar en cuenta. Por
    ejemplo, las cargas que salen por el Rio de la
    Plata pagan habitualmente un recargo llamado
    toll fee. Es importante pedir el detalle
    exhaustivo de los gastos al transportista.
  • Si hubiese desbalanceo entre los contenedores
    que llegan al país y los que se van, y fuese
    necesario traer contenedores vacíos para hacer
    frente a la demanda, las navieras cobran ese
    flete bajo el nombre de in balance
  • Cargas perecederas pueden verse afectadas por
    tarifas más elevadas, para garantizar su
    prioridad de transporte, sobre todo en alta
    temporada
  • Cargas peligrosas suelen tener flete más
    elevado
  • Si se comparte contenedor, no olvidar los costos
    de consolidación y desconsolidación
  • Finalmente, si la carga es mucha, puede ser más
    económico pagar 1 contenedor entero



24
Tiempos habituales de tránsito
  • AEREO
  • Existen vuelos diarios directos a Madrid
    (Barajas), por lo que el tiempo de tránsito es de
    solo 1 día
  • MARITIMO
  • Variable según el puerto de destino, calcular de
    17 dias en el más favorable de los casos, en
    adelante

25
Instrucciones de embarque (1ª parte)
  • A fin de evitar todo error, es altamente
    recomendable redactar instrucciones de embarque
  • claras y precisas, para su ejecución por el
    agente de cargas. Generalmente, el agente tiene
  • formularios standard para proveer. La siguiente
    es la información que no debe faltar
  • Expedidor (embarcador, shipper) Nombre de la
    empresa, dirección, y demás datos que han de
    figurar sobre el conocimiento de transporte.
    Persona de contacto, teléfono, nextel y/o mail
    para optimizar comunicaciones locales.
  • Consignatario (consignee) Nombre de la empresa,
    dirección y demás datos que han de figurar en el
    conocimiento de transporte. Persona de contacto,
    teléfono, fax, mail, para notificar la llegada.
  • Notify a veces es necesario notificar también a
    un tercero, por ejemplo el despachante de aduana
    del importador, el representante local del
    exportador, un agente de cargas local, o un
    banco.
  • Descripción de la carga cantidad de bultos,
    medidas, peso bruto, contenido, marcas de los
    bultos. Obligatorio señalar aquéllas cargas que
    puedan ser peligrosas. Su agente lo ayudará a
    evaluar si realmente lo son, y en caso positivo
    aplicará el correspondiente tratamiento.
  • Lugar de pago del flete international (prepaid o
    collect) y lugar de pago de los gastos en origen
    (prepaid o collect). Es aconsejable indicar el
    incoterm.

26
Instrucciones de embarque (2ª parte)
  • Tipo de transporte internacional requerido
    aéreo? Marítimo? Terrestre? Fluvial? Multimodal?
  • Aeropuerto, puerto o ciudad de origen
    aeropuerto, puerto o ciudad de destino.
  • Punto de tránsito obligatorio o prohibido , en
    caso de que así lo determinen razones
    comerciales, en particular cláusulas de una carta
    de crédito.
  • Informar si se agregan documentos que deben
    viajar con la carga. Es frecuentemente el caso en
    transporte aéreo, en dónde se despachan adjuntos
    a la guía aérea.
  • Eventuales servicios terrestres requeridos pick
    up? Depósito fiscal? Embalado? Etc.
  • Datos del despachante de aduana nombre, nextel,
    teléfono de oficina, y celular. Es indispensable
    una óptima coordinación entre despachante de
    aduana y agente de carga.
  • Información adicional juzgada de utilidad, tales
    como instrucciones de manipulación de cargas
    frágiles, datos de temperatura a respetar,
    protecciones necesarias contra sol o lluvia,
    datos de precintos u otras medidas de protección
    de la carga.

27
Clasificación de productos peligrosos
  • Clasificación IMO para el marítimo, y UN para el
    aéreo
  • 1ExplosivosFuegos artificiales, airbag,
    cartuchos, etc.
  • 2GasesAerosoles de pinturas, perfumes,
    desodorantes, etc.Cilindros de gases Dióxido de
    carbono, oxígeno, etc.
  • 3Líquidos inflamablesCombustibles, alcoholes,
    perfumes, pinturas, insecticidas, etc.
  • 4Sustancias sólidas inflamables sustancias
    sometidas a inflamación espontánea sustancias
    que al entrar en contacto con el agua desprenden
    gases inflamablesCarbón activado, carbón vegetal,
    compuestos de metales en polvo, pastillas de
    fumigación
  • 5Sustancias comburentes peróxidos orgánicosAgua
    oxigenada, aditivos para combustibles, productos
    cosméticos
  • 6Sustancias tóxicas sustancias
    infecciosasPlaguicidas, herbicidas, medicamentos,
    biocidas, cepas de virus y bacterias, muestras de
    sangre, etc.
  • 7Sustancias y artículos radiactivosRadiofármacos,
    isótopos para investigación, fuentes para equipos
    de medición, etc.
  • 8Sustancias corrosivasÁcidos, bases, productos
    para tratar metales, baterías,  etc.
  • 9Sustancias y artículos peligrosos diversosHielo
    seco, artículos de consumo, material magnetizado,
    etc.

28
Transporte de cargas peligrosas, señalizaciones
                
29
INCOTERMS
30
Medios de pago
31
Cartas de crédito
  • Son muy útiles para tratar con clientes nuevos,
    de los cuáles no se tiene aún mucha referencia
    comercial
  • La cobranza está garantizada por la intervención
    de uno o dos bancos
  • Son un medio de cobro bastante caro
  • Las cláusulas deben ser respetadas rigurosamente
  • Toda cláusula no respetada genera una
    discrepancia, y cada discrepancia implica no
    solo el trastorno burocrático de solucionarla,
    sino generalmente también un costo (una multa)
  • Los bancos tienen un cierto grado de
    discrecionalidad en interpretar las cláusulas, y
    pueden considerar discrepancia lo que para el
    cliente no lo es
  • Procure evitar que la carta de crédito contenga
    cláusulas absurdas o de imposible aplicación
    ejemplo actualmente no hay vuelo directo a
    Guayaquil, por tanto una cláusula estipulando
    vuelo directo obligatorio (cosa muy común) sería
    de cumplimiento imposible

32
Fiabilidad de cobranza - España
PAYMENT INCIDENTS INDEX ESPAÑA
                                                  
                                                  
                              
33
Cálculo de precios de exportación
sólo el 5 de las empresas utiliza la forma
apropiada para calcular el precio de venta, que
se basa en el cálculo de precios FOB
34
Muchas gracias por su presencia!
Phone (54-11) 4303-2542 Fax (54-11)
4301-1237. e-mail B.aimarbaud_at_iccesweb.com Lafaye
tte 585, (C1284ADA) Ciudad Autónoma de Buenos
Aires, Argentina.
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com