Title: Sin ttulo de diapositiva
1Presentaci贸n
AN脕LISIS DE DEMANDA DE SEGUROS EN EL PER脷
INDIVIDUOS Y PEQUE脩AS/MEDIANAS EMPRESAS Primer
Foro Regional Desaf铆os y oportunidades para el
desarrollo del mercado de seguros de Am茅rica
Latina y el Caribe
Lima, 7 de noviembre 2005
2CONTENIDO DEL INFORME
P谩g.
Antecedentes El mercado de seguros en el
Per煤 An谩lisis de demanda de individuos An谩lisis
de demanda de peque帽as y medianas
empresas Hallazgos claves Anexos
3 7 22 51 81 85
1. 2. 3. 4. 5. 6.
2
31. Antecedentes
3
4 Objetivos
El Banco Interamericano de Desarrollo (BID)
solicit贸 a APOYO Consultor铆a un estudio que le
permitiera diagnosticar el estado actual de la
demanda de seguros en el Per煤 e identificar los
factores que limitan su desarrollo y penetraci贸n.
Ello involucr贸 los siguientes objetivos
espec铆ficos
OBJETIVOS ESPECIFICOS
- Determinar el perfil de dos segmentos de
consumidores de seguros en el Per煤 individuos y
peque帽as/medianas empresas. - Diagnosticar el nivel de conocimiento general
acerca del mercado de seguros en el Per煤 agentes
y portafolio de productos. - Identificar la importancia relativa de los
atributos evaluados durante el proceso de compra
de un seguro. - Identificar los principales agentes que influyen
en la decisi贸n de adquirir un seguro. - Evaluar las razones por las que se adquiere un
seguro en el Per煤. - Evaluar las razones por las que no se adquiere un
seguro en el Per煤. - Evaluar el nivel de confianza de los demandantes
potenciales en el mercado de seguros y sus
agentes. - Evaluar el nivel de confianza en la regulaci贸n y
supervisi贸n del mercado de seguros en el Per煤.
5 Hip贸tesis iniciales
Al iniciar el estudio se plantearon una serie de
preguntas clave, las que permitieron elaborar las
principales hip贸tesis de trabajo.
6 Metodolog铆a
Para cumplir con los objetivos planteados, se
complet贸 un an谩lisis de seis pasos, en el que se
estudiaron diversos aspectos relacionados al
mercado de seguros en el Per煤.
An谩lisis de Demanda
Los estudios cuantitativos fueron aplicados a
usuarios y no usuarios de seguros para ambos
tipos de mercado individuos y peque帽as/medianas
empresas.
72. El mercado de seguros en el Per煤
7
8a. Tama帽o y evoluci贸n reciente
9 Mercado de seguros Evoluci贸n de las primas
El tama帽o del mercado peruano de seguros, medido
seg煤n primas netas, fue equivalente a US883
millones en el a帽o 2004 (US480 millones a junio
de este a帽o). Luego de un periodo recesivo, las
primas se recuperaron a partir del a帽o 2002.
EVOLUCI脫N DE LAS PRIMAS NETAS (US millones)
EVOLUCI脫N DE LAS PRIMAS NETAS POR RAMOS (US
millones)
Fuente SBS
La recuperaci贸n del sector, entre los a帽os 2002 y
2003, se relaciona con la aparici贸n del R茅gimen
de Jubilaci贸n Anticipada (REJUAD, enero 2002) y
el Seguro Obligatorio de Accidentes de Tr谩nsito
(SOAT, vigente desde el segundo semestre del
2002).
10 Mercado de seguros Siniestralidad
Desde el a帽o 1998, la siniestralidad directa del
sistema ha disminuido en aproximadamente 60,
llegando en el a帽o 2004 a ser equivalente a 43
(subi贸 ligeramente en el a帽o 2004).
EVOLUCI脫N DE LA SINIESTRALIDAD DIRECTA
EVOLUCI脫N DE LA SINIESTRALIDAD DIRECTA POR RAMOS
1/ Seguros del Sistema Privado de Pensiones
Incluye rentas de jubilaci贸n Fuente SBS
La tendencia a la reducci贸n del 铆ndice de
siniestralidad directa no se detuvo a pesar del
terremoto del a帽o 2001 en el sur del pa铆s.
11 Mercado de seguros Indicadores financieros
De otro lado, desde el a帽o 2001 las empresas
aseguradoras han mostrado resultados positivos en
sus estados financieros.
EVOLUCI脫N DE LA RENTABILIDAD PROMEDIO DEL SISTEMA
1/ Activos corrientes / pasivos corrientes 2/
Caja y bancos / pasivos corrientes Fuente SBS
12b. Portafolio de productos
13 Portafolio de productos Para personas
Los productos dirigidos para personas abarcan
principalmente los riesgos contra la propiedad y
la vida.
Vida
Accidentes y enfermedades
Generales
Transportes
Incendios, l铆neas aliadas y terremotos
Vida individual
Accidentes personales
Veh铆culos
Cristales
Vida grupo particular
Escolares
Cr茅dito interno
Robos y asaltos
Desgravamen
Asistencia m茅dica
Multiseguros2/
Animales
Sepelio
SOAT
Responsabilidad civil1/
Renta particular
Miscel谩neo3/
Seguros de mayor penetraci贸n
Seguros obligatorios 1/ El seguro obligatorio de
responsabilidad civil s贸lo incluye a propietarios
de canes potencialmente peligrosos (2001)
2/ Comprende dos o m谩s riesgos y se establece de
acuerdo al programa del asegurador 3/ Incluye
seguros de aviaci贸n, mar铆timo-cascos y aquellos
que se pueden adquirir por personas naturales que
prestan servicios profesionales (agr铆cola, todo
riesgo, etc.) Fuente SBS, Corredores de seguros,
APOYO Opini贸n y Mercado
No se incluye el Seguro Integral de Salud (SIS),
ofrecido por el Estado a personas en estado de
pobreza y extrema pobreza. Este cuenta con cerca
de 10 millones de afiliados.
14 Portafolio de productos Para empresas
En el caso de las empresas, 茅stas pueden acceder
a una mayor variedad de seguros, incluyendo
aquellos dirigidos a sectores muy espec铆ficos
(bancos, AFP).
RAMOS GENERALES
RAMOS DE ACCIDENTES Y ENFERMEDADES Y VIDA
Propiedades/ relativos a la actividad econ贸mica
Generales
Seguros de vida
Accidentes y enfermedades
Transportes
Incendios, l铆neas aliadas y terremotos
Vida grupo particular
Accidentes personales
Mar铆timo Cascos
Cristales
Asistencia m茅dica
Vida Ley trabajadores
Aviaci贸n
Comprensivo contra deshonestidad (3D)
SOAT
Desgravamen
Seguro complementario de trabajo riesgo
Seguro de bancos
Deshonestidad frente a la empresa
Renta de jubilados
Veh铆culos y l铆neas aliadas
Lucro cesante
Seguros previsionales
Rotura de maquinaria
Robos y asaltos
Seguros de invalidez, sobrevivencia y gastos de
sepelio
Lucro cesante rotura de maquinaria
Animales
Pensiones de invalidez
Responsabilidad civil1/
Const. y montaje obr. civiles
Pensiones de sobrevivencia
Todo riesgo contratistas 3/
Cauciones2/
Seguros obligatorios 1/ S贸lo para propietarios de
canes potencialmente peligrosos (2001)
Calderas
Cr茅dito interno
Agr铆cola
Multiseguros
Cr茅dito a la exportaci贸n
Miscel谩neo
S贸lo pueden ser adquiridos por las AFPs
2/ Seguro de fianza 3/ Ampara la obra en
construcci贸n, los materiales a emplear
almacenados en la obra, la maquinaria y equipo de
construcci贸n contra Todo Riesgo Accidental y
Responsabilidad Civil. Fuente SBS, Corredores de
seguros, APOYO Opini贸n y Mercado
15 Portafolio de productos SOAT
El SOAT es un seguro de accidentes personales que
da cobertura de muerte y lesiones corporales a
las personas ocupantes o terceros no ocupantes de
un veh铆culo automotor, como consecuencia de
accidentes de tr谩nsito en que haya intervenido
dicho veh铆culo.
EVOLUCI脫N DE LAS PRIMAS NETAS Y SINIESTRALIDAD
DEL SOAT 1/ (US millones)
- 3,1 millones de p贸lizas contratadas
- US134 millones de primas netas entre el a帽o 2002
y el a帽o 2004 - Represent贸 el 6 del total de primas netas del
mercado asegurador - Hasta la fecha el SOAT ha pagado US112 millones
en siniestros y se han atendido a casi 145 mil
v铆ctimas - Se esta promoviendo la iniciativa de crear el
SOAT Regional para aquellos departamentos con
bajos 铆ndices de siniestralidad, con el fin de
reducir los precios de este seguro.
1/ A junio 2005 Fuente SBS
El creciente 铆ndice de siniestralidad se debe a
las altas tasas que registran los veh铆culos de
transporte p煤blico urbano e interprovincial (con
tasas entre 40 y 100 mayores al promedio).
16c. Agentes del mercado
17 Agentes del mercado Estructura
El mercado de seguros en el Per煤 tiene la
siguiente estructura
Regulador Superintendencia de Bancos y Seguros
(SBS)
Compa帽铆as de Seguros(Fuerza ventas propia)
Bancos y Financieras
Bancos y Financieras
Corredores
Canales de venta
- Supermercados
- Tiendas por Depto.
- Farmacias
- Grifos
- Empresas el茅ctricas
Personas Naturales
Empresas
Fuente SBS
18Agentes del mercado Empresas aseguradoras (1)
En los 煤ltimos cinco a帽os, en el mercado
asegurador se ha observado una serie de salidas,
fusiones, adquisiciones y cambios de razones
sociales, que han modificado la estructura del
mercado y reducido el n煤mero de empresas de 16, a
fines del a帽o 2001, a 12 en la actualidad.
PARTICIPACI脫N DE MERCADO POR EMPRESA (2004)
EMPRESAS AUTORIZADAS PARA OPERAR POR
RAMOS (Agosto 2005)
Ramos de vida
Ramos generales
Ramos generales y de Vida
Otros 14
R铆mac 33
La Positiva1/ 6
R铆mac Internacional
Altas Cumbres
Pac铆fico Peruano Suiza
Pac铆fico Vida
Mapfre Per煤
Latina Seguros
Interseguro 8
Interseguro
Secrex
Invita 9
Pac铆fico PS 18
Mapfre Per煤 Vida
La Positiva
Pac铆fico
Vida 12
Invita
La Positiva Vida
US883 millones
Fuente SBS 1/ La suma de generales y vida.
19Agentes del mercado Empresas aseguradoras (2)
Los dos principales grupos aseguradores
concentran cerca del 65 de este mercado.
Empresa
Accionistas principales
Grupo Brescia
(Per煤)
65 del mercado
P. Peruano Suiza y Pac铆fico Vida
(Per煤)
(EEUU)
Grupo Wiese
(Holanda)
(Per煤)
(Per煤)
Diversos grupos locales (Per煤)
MAPFRE Per煤 y MAPFRE Per煤 Vida
(Espa帽a)
(Venezuela)
AltasCumbres
Grupo AltasCumbres
(Chile)
Comprenden la espa帽ola CESCE, el BBVA y el
Santander-Central Hispano
Consorcio Internacional de Aseguradores de
Cr茅dito (CIAC)
(Espa帽a)
20Agentes del mercado Intermediarios
En el Per煤 hay 780 corredores de seguros
registrados ante la SBS, siendo m谩s del 75 de
ellos personas naturales que sin embargo, s贸lo
representan el 16 de la facturaci贸n total.
Asimismo, la regulaci贸n tambi茅n permite la venta
de seguros por parte de los bancos y financieras,
aunque estos se limitan a los denominados
masivos (vida, sepelio, etc.).
CORREDORES DE SEGUROS (Participaci贸n de mercado)
BANCA SEGUROS
Personas
16
Otros
50
Suscriben un contrato de comercializaci贸n
Gabel 3
Empresas
JH 6
84
Mari谩tegui Heath 8
- Pueden vender aquellos seguros que
- No requieran de condiciones especiales y que sean
de f谩cil comprensi贸n y manejo - No contengan condiciones de aseguramiento que
deban verificarse en el momento de la
contrataci贸n. - Las condiciones de cobertura no difieran de las
condiciones publicitadas por las empresas.
Rehder y Asoc.
17
Marsh 17
Facturaci贸n de corredores
Facturaci贸n de empresas
US66 millones
US55 millones
Fuente SBS
21Agentes del mercado Alianzas entre aseguradoras
e intermediarios
Dada la mayor concentraci贸n que existe en el
mercado, las empresas han buscado desarrollar
estrategias diferentes a las tradicionales. Esta
incluye tanto nuevos intermediarios, como nuevos
productos e incentivos a los consumidores.
a. Centros Comerciales
- Para lograr vender seguros asequibles a NSE
bajos, InVita se asocia con Mega Plaza y
sacrifica m谩rgenes. - Se busca atender a sectores con alto potencial de
crecimiento.
b. Financieras
- La alianza con financieras abarata costos de
venta casi en dos tercios. - Algunas financieras consideran la posibilidad de
crear su propia corredora.
c. Bancos
- A trav茅s de la banca los seguros tienen facilidad
de cobro (cargo autom谩tico a la cuenta). - El prestigio del banco apoya a la empresa
aseguradora en segmentos donde est谩 no es
conocida. Adem谩s, los bancos poseen gran cantidad
de informaci贸n de clientes.
Fuente APOYO Publicaciones
223. An谩lisis de demanda de individuos
22
23a. Perfil de la poblaci贸n objetivo
23
24 Los niveles socioecon贸micos en el Per煤 urbano
Lima concentra el 42 de la poblaci贸n del Per煤
Urbano el 60 del total de ingresos de la
poblaci贸n urbana y, una clase media (NSE B) que
casi duplica la de todo el resto del pa铆s.
DISTRIBUCION DE HOGARES POR NSE
EL PERU Y LIMA
LIMA1/
PROVINCIAS
A
5.1
0.3
B
17.4
8.3
C
30.7
30.8
D
28.5
38.1
E
18.3
22.5
Distritos de Lima que pertenecen al Corredor de
la Riqueza Concentran cerca del 45 deltotal de
ingresos de la ciudad de Lima1/
Lima cuenta con 2 millones de hogares y 8.3
millones de personas
Fuente Niveles Socioecon贸micos Per煤, 2003. 1/
APOYO Opini贸n y Mercado. IGM Niveles
Socioecon贸micos Gran Lima, 2005.
25 Perfil de los niveles socioecon贸micos en Lima (1)
NSE A
NSE C
NSE B
LIMA
Educaci贸n del PSE
Superior Completa (99)
Superior Completa (70)
Escolar Completa (48)
Principal Fuente Ingreso
Trabajo Dependiente (47)
Trabajo Dependiente (75)
Trabajo Independiente (43)
Afiliado a AFP
54
35
24
Tenencia Vivienda
Propia (90)
Propia (72)
Propia (53) Autoconstrucci贸n (29)
Tenencia Auto
91
51
16
Tel茅fono Fijo
98
86
72
Acceso a Internet en Hogar
73
27
3
Tenencia de Deuda
64 Deuda Bancaria (41)
59 Deuda Bancaria (23)
52 Deuda Bancaria (21)
Ning煤n Producto Bancario
11
22
48
Fuente APOYO Opini贸n y Mercado. IGM Niveles
Socioecon贸micos Gran Lima. 2005.
26 Perfil de los niveles socioecon贸micos en Lima (2)
NSE E
NSE D
LIMA
Escolar Completa (51)
Escolar Incompleta (39)
Educaci贸n del PSE
Trabajo Independiente (55)
Trabajo Independiente (61)
Principal Fuente Ingreso
14
9
Afiliado a AFP
Propia (67) Autoconstrucci贸n (57)
Propia (55) Autoconstrucci贸n (49)
Tenencia Vivienda
Tenencia Auto
6
2
46
17
Tel茅fono Fijo
0
0
Acceso a Internet en Hogar
43 Deuda Bancaria (14)
38 Deuda Bancaria (8)
Tenencia de Deuda
74
86
Ning煤n Producto Bancario
Fuente APOYO Opini贸n y Mercado. IGM Niveles
Socioecon贸micos Gran Lima. 2005.
27 Perfil de los niveles socioecon贸micos en Lima (3)
Existe una brecha significativa en la capacidad
de ahorro mensual entre los distintos NSE en Lima.
CARATERISTICAS DEL INGRESO DEL HOGAR POR NSE EN
LA GRAN LIMA
A
B
C
D
E
Ingresos Totales en Lima
29
21
12
5
33
913
391
239
163
3 555
Promedio Ingresos
215
769
339
154
2 154
Mediana Ingresos
20
36
51
72
12
Gasto en Alimentaci贸n ( de ingreso familiar )
398
82
19
- 29
2 319
Capacidad de Ahorro1/
46
29
58
76
8
Hogares que perciben que no les alcanza el
ingreso2/
1/ Ingreso Familiar Promedio Mensual menos Gastos
Corrientes que incluye gastos en alimentaci贸n,
educaci贸n, transporte, alquiler (si aplica), luz,
agua, tel茅fono, limpieza y aseo personal. 2/
Situaci贸n del hogar frente al ingreso mensual que
percibe. Fuente APOYO Opini贸n y Mercado. IGM
Niveles Socioecon贸micos Gran Lima. 2005.
28 NSE en Lima - Tenencia de Seguros
Se estima que s贸lo el 25 de los habitantes de
Lima cuenta con un seguro privado, siendo
b谩sicamente aquellos que pertenecen a los NSE que
cuentan con cierta capacidad de generar ahorros.
No cuenta con NINGUN seguro privado
Tenencia de seguro privado de salud1/
Tenencia de SOAT
Tenencia de seguros de salud (privados y
p煤blicos)2/
Poblaci贸n incluida en la encuesta a individuos
como usuarios actuales y/o potenciales
A
11
42
82
68
63
B
38
16
43
C
74
3
10
59
53
D
89
0
6
Poblaci贸n excluida de la encuesta a individuos
E
91
1
1
39
Fuente APOYO Opini贸n y Mercado. IGM Perfil del
Jefe del Hogar. 2005.
2/ Aproximaciones a NSE en Lima tomados de la
Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO). 2004.
Instituto Nacional de Estad铆stica e Inform谩tica.
1/ De acuerdo a la ENAHO, 55 de los que poseen
un seguro de salud son afiliados a ESSALUD, 24
al SIS y 5 a seguros ofrecidos por las Fuerzas
Armadas y Policiales
Los seguros p煤blicos de salud son administrados
por el Ministerio de Salud (MINSA) y no forman
parte del sistema asegurador supervisado por el
SBS.
29b. An谩lisis de la encuesta a individuos
29
30Conocimiento del mercado de seguros (1)
En el Per煤, el mercado de seguros se caracteriza
por el bajo nivel de conocimiento que muestran
tanto los usuarios como los no usuarios. Esta
falta de informaci贸n es ligeramente m谩s evidente
en los NSE m谩s bajos.
NIVEL DE CONOCIMIENTO PROMEDIO DEL MERCADO DE
SEGUROS
CONOCIMIENTO DEL MERCADO DE SEGUROSSABE
100
5
9
90
80
54
70
66
60
No
50
95
91
S铆
40
30
46
20
34
10
0
USUARIOS SEG脷N NSE
Qu茅 es un
Qu茅 es una
Qu茅 es un
Que existe una
Seguro?
C铆a.de
broker de
Instituci贸n que
Seguros?
Seguros?
Supervisa a las
Promedio 3,0
cias de seguro?
S贸lo el 52 sab铆a que la instituci贸n que
supervisa a las cias de seguro es la SBS.
S贸lo el 17 precis贸 el nombre de alg煤n broker (no
necesa-riamente de manera correcta).
Fuente Evaluaci贸n del mercado de seguros
hogares (402 encuestas), APOYO Opini贸n y Mercado,
Octubre 2005.
Incluso se tuvo la necesidad de modificar la
estructura del cuestionario luego de realizar una
prueba piloto, porque los encuestados no
comprend铆an la terminolog铆a utilizada en esta
industria.
31Conocimiento del mercado de seguros (2)
Entre los seguros m谩s conocidos se encuentran los
de salud, vida, accidentes (SOAT) y sepelio.
Estos cuatro tipos de seguro son conocidos por
todos los NSE evaluados mientras que los seguros
de veh铆culos, jubilaci贸n y otros m谩s
especializados tienen mayor recordaci贸n entre los
NSE m谩s altos.
TIPO DE SEGURO CONOCIDO POR LOS USUARIOS
SUGERIDO()
El 21 de los no usuarios dijo que no conoc铆a
ning煤n tipo de seguro cuando se le pregunt贸 de
manera espont谩nea.
Fuente Evaluaci贸n del mercado de seguros
hogares (402 encuestas), APOYO Opini贸n y Mercado,
Octubre 2005.
32Nivel de confianza en los agentes del sistema
De otro lado, existe un bajo nivel de confianza
en los agentes del mercado de seguros peruano, en
particular, entre los no usuarios de seguros.
NIVEL DE CONFIANZA EN LAS COMPA脩脥AS DE SEGURO
NIVEL DE CONFIANZA EN EL SUPERVISOR DE LAS
COMPA脩脥AS DE SEGURO
40
35
33
33
Promedio
Promedio
35
31
30
25
21
20
16
15
15
10
7
6
3
5
0
Usuarios 27
Usuarios 22
Recordar que s贸lo el 24 conoce qui茅n es el
supervisor.
No usuarios 49
No usuarios 33
Fuente Evaluaci贸n del mercado de seguros
hogares (402 encuestas), APOYO Opini贸n y Mercado,
Octubre 2005.
33Sistema de supervisi贸n de seguros
Adicionalmente, los encuestados califican como
regular la gesti贸n del sistema de supervisi贸n de
seguros peruano. En este caso, no existen
diferencias estad铆sticas significativas ni por
NSE ni por condici贸n de afiliaci贸n a seguros.
CALIFICACI脫N DEL SISTEMA DE SUPERVISI脫N O
REGULACI脫N DE SEGUROS CON RELACI脫N A LOS
SIGUIENTES ASPECTOS
que calific贸 regular o malo
56
M谩s del 55 de los encuestados considera la
gesti贸n del sistema de supervisi贸n o regulaci贸n
de seguros como regular.
58
59
65
No olvidar que s贸lo el 24 sabe qu茅 instituci贸n
cumple este rol.
69
Fuente Evaluaci贸n del mercado de seguros
hogares (402 encuestas), APOYO Opini贸n y Mercado,
Octubre 2005.
Excelente
Bueno
Regular
Malo
Muy bueno
34Nivel de confianza en la regulaci贸n
El nivel de desconfianza es a煤n mayor con
respecto a las leyes relacionadas al sector
asegurador y en el mismo poder judicial, en temas
relacionados a la soluci贸n de problemas con
compa帽铆as de seguros.
NIVEL DE CONFIANZA EN LAS LEYES DEL SECTOR SEGUROS
NIVEL DE CONFIANZA EN EL PODER JUDICIAL PARA LA
SOLUCI脫N DE PROBLEMAS
Promedio
Promedio
En la 煤ltima encuesta sobre el grado de prestigio
de las instituciones, el Poder Judicial obtuvo
12 de aprobaci贸n1/
Usuarios 35
Usuarios 75
No usuarios 55
No usuarios 82
Fuente Evaluaci贸n del mercado de seguros
hogares(402 encuestas), APOYO Opini贸n y Mercado,
Octubre 2005. 1/ Informe de Opini贸n Data, APOYO
Opini贸n y Mercado, Octubre 2005
35b1. Usuarios
36Tenencia de seguros
Las principales razones por las que adquirieron
alg煤n tipo de seguro fue la preocupaci贸n por la
seguridad de su familia (46) y porque la ley lo
exige (40). Ello se ve reflejado en la mayor
penetraci贸n de seguros de salud y de pensiones
(AFP, SPP) que son obligatorios para trabajadores
dependientes.
SEGURO AL QUE SE ENCUENTRA AFILIADO()
RAZONES POR LAS QUE ADQUIRI脫 UN SEGURO()
Fuente Evaluaci贸n del mercado de seguros
hogares (200 encuestas), APOYO Opini贸n y Mercado,
Octubre 2005.
En el caso del SOAT y seguro vehicular, se debe
tener en cuenta que s贸lo el 18 de los
encuestados tiene veh铆culo.
37Influenciadores
En este sentido, el empleador juega un rol
importante en la afiliaci贸n a un seguro y, en un
segundo plano, se encuentran las recomendaciones
de los familiares o amigos (19) .
FORMA EN LA QUE ADQUIRI脫 EL SEGURO()
QUI脡N LO CONVENCI脫 PARA AFILIARSE A UN SEGURO()
La fuerza de ventas no es el mayor influenciador.
Fuente Evaluaci贸n del mercado de seguros
hogares (200 encuestas), APOYO Opini贸n y Mercado,
Octubre 2005.
La relevancia del empleador en la afiliaci贸n
repercute en el lugar de adquisici贸n de los
seguros. En el caso de los seguros de salud, el
centro de trabajo representa el 89 de los
lugares de compra. Se debe recordar que la
decisi贸n de pertenecer a una EPS es de toda la
empresa.
38Canales de distribuci贸n
De otro lado, los seguros de vida y de accidentes
(SOAT) han logrado ampliar su canal de
distribuci贸n a trav茅s de convenios con
supermercados o tiendas por departamento.
CANAL DE DISTRIBUCI脫N QUE UTILIZ脫 PARA ADQUIRIR
EL SEGURO
SEGURO DE SALUD O M脡DICO
SEGURO DE VIDA
SEGURO DE ACCIDENTES (SOAT)
Fuente Evaluaci贸n del mercado de seguros
hogares (141 encuestas), APOYO Opini贸n y Mercado,
Octubre 2005.
Fuente Evaluaci贸n del mercado de seguros
hogares (104 encuestas), APOYO Opini贸n y Mercado,
Octubre 2005.
Fuente Evaluaci贸n del mercado de seguros
hogares (42 encuestas), APOYO Opini贸n y Mercado,
Octubre 2005.
39Atributos evaluados
Entre los primeros atributos considerados por la
mayor parte de los usuarios actuales al decidir
la compra de un seguro, se encuentran el costo
del seguro (39), la cobertura (39) y la calidad
del servicio (32). Este 煤ltimo atributo es
particularmente relevante en el NSE A.
ATRIBUTOS CONSIDERADO COMO LOS M脕S IMPORTANTES()
ATRIBUTOS EVALUADOS PARA DECIDIR ADQUIRIR UN
SEGURO()
29
COSTO DEL SEGURO
41
40
45
COBERTURA DEL SEGURO
56
49
74
CALIDAD DEL SERVICIO
53
55
10 no evalu贸 ning煤n criterio porque la
afiliaci贸n era obligatoria.
Fuente Evaluaci贸n del mercado de seguros
hogares (200 encuestas), APOYO Opini贸n y Mercado,
Octubre 2005.
40Evaluaci贸n del costo beneficio del seguro
Por lo general la evaluaci贸n costo-beneficio de
los seguros m谩s utilizados es buena.
EVALUACI脫N COSTO/BENEFICIO DE LA COMPRA DE SU
SEGURO DE
que calific贸 el seguro como regular o malo
24
Menos del 40 de los encuestados evalu贸 el
costo-beneficio del seguro como regular o malo.
36
39
20
Excelente
Bueno
Regular
Malo
Muy bueno
Fuente Evaluaci贸n del mercado de seguros
hogares (Encuestas Accidente (42), Salud o
m茅dico (141), Pensi贸n (104) y Vida (38)
encuestas), APOYO Opini贸n y Mercado, Octubre 2005.
41Uso del seguro
El 54 de los usuarios de seguros declar贸 haber
hecho uso de alguno de los seguros a los que se
encuentra afiliado en los 煤ltimos a帽os. En el 86
de los casos utiliz贸 el seguro m茅dico. De otro
lado, el 60 dijo al menos haber quedado
satisfecho con la forma en la que lo atendi贸 la
compa帽铆a aseguradora.
GRADO DE SATISFACCI脫N CON LA FORMA EN LA QUE FUE
ATENDIDO POR EL SEGURO DE SALUD()
SEGURO(S) UTILIZADO(S)()
Fuente Evaluaci贸n del mercado de seguros
hogares (109 encuestas), APOYO Opini贸n y Mercado,
Octubre 2005.
Fuente Evaluaci贸n del mercado de seguros
hogares (94 encuestas), APOYO Opini贸n y Mercado,
Octubre 2005.
42Reclamos
S贸lo el 11 de los usuarios que utilizaron alg煤n
seguro dijo haber presentado un reclamo,
entendido como la presentaci贸n de facturas para
obtener un reembolso, por lo que no se tuvo una
base efectiva elegible para su evaluaci贸n.
USUARIOS QUE PRESENTARON ALG脷N RECLAMO A LA
COMPA脩脥A DE SEGUROS1/
Fuente Evaluaci贸n del mercado de seguros
hogares (109 encuestas), APOYO Opini贸n y Mercado,
Octubre 2005. 1/ Es decir, present贸 facturas por
gastos que tuvo o no? 2/ Los resultados de estas
preguntas, que no tienen validez estad铆stica, se
encuentran en el anexo 3.
S贸lo 12 encuestados, de un total de 200,
presentaron un reclamo a la compa帽铆a de seguros.
43Existe una falta de confianza en el mercado de
seguros
Ante un eventual problema con su seguro o
compa帽铆a de seguros, los usuarios se dirigir铆an
tanto a la SBS (ente regulador) como al poder
judicial a pesar del bajo nivel de confianza que
tienen en los mismos.
LUGAR AL QUE ACUDIR脥A ANTE ALG脷N PROBLEMA CON SU
SEGURO O COMPA脩脥A DE SEGUROS
27 de los encuestados no conf铆a en la
instituci贸n supervisora y, adem谩s, s贸lo el 24
sabe que 茅sta es la SBS. El 78 no conf铆a en el
poder judicial para la soluci贸n de problemas en
este campo.
12 de los clientes del NSE C no sabr铆a a qui茅n
recurrir ante un problema.
Fuente Evaluaci贸n del mercado de seguros
hogares (200 encuestas), APOYO Opini贸n y Mercado,
Octubre 2005.
44Percepci贸n del mercado de seguros
La percepci贸n de los usuarios con respecto al
mercado de seguros en el Per煤 es difusa, como
consecuencia del escaso conocimiento que tienen
del mismo. En efecto, para la elaboraci贸n de esta
secci贸n se tuvo que explicar en detalle t茅rminos
como cobertura y deducible, entre otros.
Las barreras ling眉铆sticas y conceptuales se
dieron principalmente entre los usuarios
pertenecientes al NSE C.
Fuente Evaluaci贸n del mercado de seguros
hogares (202 encuestas), APOYO Opini贸n y Mercado,
Octubre 2005.
45b2. No usuarios
46Barreras de acceso a seguros
Entre las principales barreras existentes al
acceso a seguros se encuentra la restricci贸n
presupuestaria, particularmente en los hogares
pertenecientes al NSE C.
RAZONES POR LAS QUE NO TIENEN NING脷N SEGURO()
RAZONES POR LAS QUE NO TIENEN NING脷N SEGURO(,
Seg煤n NSE)
Problemas de restricci贸n presupuestaria
29
No le alcanza
27
Tiene otras prioridades
21
No conf铆o en los seguros
El seguro es considerado como un bien de lujo.
21
Son muy caros
12
No sabe c贸mo funcionan
8
Nadie se lo ha ofrecido
3
No sabe para que sirven
6
Otros
0
5
10
15
20
25
30
35
Fuente Evaluaci贸n del mercado de seguros
hogares (202 encuestas), APOYO Opini贸n y Mercado,
Octubre 2005.
Adicionalmente, la desconfianza en las compa帽铆as
de seguros y la falta de informaci贸n contribuyen
a la baja penetraci贸n de los seguros.
47Tenencia previa de seguros
El 64 de los que actualmente no cuentan con un
seguro lo ha tenido en el pasado. Los principales
motivos por los cuales ya no lo tienen son porque
han cesado de laborar en la empresa que se lo
brindaba o porque dej贸 de pagarlo.
NO USUARIOS QUE ALGUNA VEZ HA TENIDO UN SEGURO
MOTIVOS POR LOS QUE YA NO CUENTA CON UN SEGURO
Ligados a la restricci贸n presupuestaria
Fuente Evaluaci贸n del mercado de seguros
hogares (202 encuestas), APOYO Opini贸n y Mercado,
Octubre 2005.
Fuente Evaluaci贸n del mercado de seguros
hogares (128 encuestas), APOYO Opini贸n y Mercado,
Octubre 2005.
48Restricci贸n presupuestaria (1)
La principal barrera a una mayor penetraci贸n de
los seguros est谩 ligada en opini贸n de los
encuestados a la restricci贸n presupuestaria de
los hogares, en particular los del NSE C, antes
que a la desconfianza en el sistema, a la escasa
informaci贸n y a la oferta del producto.
QU脡 TENDR脥A QUE SUCEDER PARA QUE COMPRE UN
SEGURO?()
Fuente Evaluaci贸n del mercado de seguros
hogares (202 encuestas), APOYO Opini贸n y Mercado,
Octubre 2005.
49Restricci贸n presupuestaria (2)
En general, los hogares en el Per煤 presentan un
bajo nivel de ahorro y bancarizaci贸n por lo que
ante una eventualidad o emergencia, el 35 de los
no usuarios pedir铆a dinero prestado a alg煤n
familiar o ir铆a a un hospital p煤blico. Tan s贸lo
el 10 recurrir铆a a sus ahorros del banco.
SI SE LE PRESENTARA ALGUNA EMERGENCIA C脫MO LA
PAGAR脥A()
Fuente Evaluaci贸n del mercado de seguros
hogares (202 encuestas), APOYO Opini贸n y Mercado,
Octubre 2005.
50Demanda de Individuos Principales hallazgos
PRINCIPALES HALLAZGOS ENCUESTA A PERSONAS
- Existe poca difusi贸n sobre el mercado asegurador
peruano y su funcionamiento. - Tanto los usuarios como los no usuarios tienen un
bajo nivel de conocimiento del mercado de seguros
peruanos. - Los productos ofrecidos hasta el momento por las
empresas aseguradoras, se enfocan en hogares de
altos ingresos. - Una de las principales barreras para una mayor
penetraci贸n de seguros en el Per煤 es la
restricci贸n presupuestaria que presentan los
hogares, particularmente, aquellos pertenecientes
al NSE C. - Existen m煤ltiples canales de comercializaci贸n de
seguros en el Per煤, entre los nuevos se
encuentran las tiendas por departamento, los
supermercados y los bancos. - Existe un bajo nivel de confianza en los agentes
del mercado de seguros peruano, as铆 como en la
regulaci贸n del sector asegurador, en particular
entre los no usuarios de seguros.
514. An谩lisis de Demanda de Peque帽as y Medianas
Empresas
51
52a. Perfil de la Poblaci贸n Objetivo
52
53Empresas en el Per煤
Se estima que cerca de un 75 de las casi 2,5
millones de empresas que operan en el pa铆s son
informales, principalmente las microempresas.
ESTIMADO DEL TOTAL DE EMPRESAS EN EL PER脷
ESTIMADO DEL TOTAL DE EMPRESAS FORMALES EN EL PER脷
2,5 millones de empresas
660 mil empresas formales
Fuente Sunat, Peru The Top 10 000 Companies
54Empresas formales en el Per煤 - Caracter铆sticas
El segmento analizado en el estudio (empresas
peque帽as y medianas) apenas alcanza el 6 del
total de empresas formales que, se estima, operan
en el pa铆s.
Facturaci贸n anual(US miles)
Estimado de empresas
Empleados
CARATER脥STICAS DE LAS EMPRESAS FORMALES EN EL PER脷
Micro empresa
Menor a 150
Menor a 10
620 mil
150 840
10 - 50
25 mil
Peque帽a empresa
El estudio se concentr贸 en estos dos sectores
51 - 100
840 15 000
10 mil
Mediana empresa
Mayor a 15 000
Mayor a 100
0,8 mil
Gran empresa
-
-
660 mil
Total
Fuente Sunat, Peru The Top 10 000 Companies
55b. An谩lisis de la encuesta a peque帽as y medianas
empresas
55
56Tenencia de seguros en empresas
Cerca del 75 de las empresas tiene alg煤n tipo de
seguro, a diferencia de los hogares en donde s贸lo
el 49 tiene uno. Se observa, adem谩s, que el
tama帽o de la empresa influye de manera decisiva
en la tenencia de seguros.
RESULTADOS PRELIMINARES
TENENCIA DE SEGUROS POR EMPRESAS
TENENCIA DE SEGUROS SEG脷N TAMA脩O DE EMPRESAS
104 empresas
Fuente Evaluaci贸n del mercado de seguros
peque帽as y medianas empresas PRELIMINAR (104
encuestas), APOYO Opini贸n y Mercado,
Octubre-Noviembre 2005.
57Conocimiento del mercado de seguros (1)
El conocimiento sobre el mercado de seguros en el
caso de empresas es tan s贸lo regular,
principalmente, debido a las peque帽as empresas.
R铆mac y Pac铆fico son, por un amplio margen, las
empresas con mayor reconocimiento, as铆 como las
l铆deres en este mercado.
RESULTADOS PRELIMINARES
NIVEL DE CONOCIMIENTO PROMEDIO DEL MERCADO DE
SEGUROS
CONOCIMIENTO DE COMPA脩脥AS DE SEGUROS
Muy bajo
5
Bajo
4
Promedio 2,9
3,0
Regular
3
2,4
2
Bueno
Muy bueno
1
Peque帽a
Mediana
Un 34 de las peque帽as empresas encuestadas no
conoc铆a o no pod铆a precisar el nombre de ning煤n
broker. En el caso de las empresas medianas, el
desconocimiento de los brokers tan s贸lo ascend铆a
a un 6.
Fuente Evaluaci贸n del mercado de seguros
peque帽as y medianas empresas PRELIMINAR (104
encuestas), APOYO Opini贸n y Mercado,
Octubre-Noviembre 2005.
58Conocimiento del mercado de seguros (2)
Entre los seguros m谩s conocidos se encuentran los
seguros de responsabilidad civil- da帽os a
terceros, SOAT y los seguros relacionados a
desastres naturales. Llama la atenci贸n sin
embargo, el bajo nivel de conocimiento de los
seguros que son obligatorios 煤nicamente para
empresas como los seguros de vida ley y de
trabajo-riesgo.
TIPO DE SEGURO CONOCIDO POR LOS USUARIOS
SUGERIDO()
RESULTADOS PRELIMINARES
Seguros obligatorios
Fuente Evaluaci贸n del mercado de seguros
peque帽as y medianas empresas PRELIMINAR (104
encuestas), APOYO Opini贸n y Mercado,
Octubre-Noviembre 2005.
59Nivel de confianza en los agentes del sistema
Las empresas sienten confianza tanto en las
empresas aseguradoras como en el regulador
aunque est谩 es m谩s fuerte entre las empresas
medianas y hacia los agentes privados del sistema.
RESULTADOS PRELIMINARES
NIVEL DE CONFIANZA EN LAS COMPA脩脥AS DE SEGURO
NIVEL DE CONFIANZA EN EL REGULADOR
A diferencia de las personas naturales, alrededor
del 60 de empresas encuestadas sabe que el
regulador es la Superintendencia de Banca y
Seguros
Fuente Evaluaci贸n del mercado de seguros
peque帽as y medianas empresas PRELIMINAR (104
encuestas), APOYO Opini贸n y Mercado,
Octubre-Noviembre 2005.
60Sistema de supervisi贸n de seguros
La gesti贸n de la Superintendencia de Banca y
Seguros es calificada de regular por las
empresas, siendo su punto m谩s d茅bil la
disponibilidad de informaci贸n sobre las
aseguradoras.
CALIFICACI脫N DEL SISTEMA DE SUPERVISI脫N O
REGULACI脫N DE SEGUROS CON RELACI脫N A LOS
SIGUIENTES ASPECTOS
RESULTADOS PRELIMINARES
que calific贸 regular o malo
41
51
No m谩s del 9 califica el desempe帽o del
supervisor como excelente o muy bueno en alguna
de las categor铆as.
43
58
45
Excelente
Bueno
Regular
Malo
Fuente Evaluaci贸n del mercado de seguros
peque帽as y medianas empresas PRELIMINAR
(entrevistados que saben que hay un organismo
supervisor del sistema), APOYO Opini贸n y
Mercado, Octubre-Noviembre 2005.
Muy bueno
61Nivel de confianza en la regulaci贸n
La confianza que muestran las empresas ante las
leyes del sector seguros y el poder judicial en
temas relacionados a la soluci贸n de problemas con
compa帽铆as de seguros es ligeramente mayor al de
las personas, pero se sigue encontrando en un
nivel muy bajo.
RESULTADOS PRELIMINARES
NIVEL DE CONFIANZA EN LAS LEYES DEL SECTOR SEGUROS
NIVEL DE CONFIANZA EN EL PODER JUDICIAL
En la 煤ltima encuesta sobre el grado de prestigio
de las instituciones, el Poder Judicial obtuvo
12 de aprobaci贸n1/
Fuente Evaluaci贸n del mercado de seguros
peque帽as y medianas empresas PRELIMINAR (104
encuestas), APOYO Opini贸n y Mercado,
Octubre-Noviembre 2005. 1/ Informe de Opini贸n
Data, APOYO Opini贸n y Mercado, Octubre 2005
62b1. Usuarios
63Tenencia de seguros
La principal raz贸n por la que se adquieren
seguros en la peque帽a y mediana empresa es para
proteger a sus empleados (41).
RESULTADOS PRELIMINARES
QUI脡N LO CONVENCI脫 PARA AFILIARSE A UN SEGURO()
RAZONES POR LAS QUE ADQUIRI脫 UN SEGURO()
Para proteger a los empleados de la empresa
Porque la ley lo exige
Para estar tranquilo si alguien en la empresa
sufre alg煤n accidente como consecuencia del
trabajo que realiza
Para resguardar el patrimonio de la
empresa frente a posibles demandas
Para proteger a la empresa
Para estar protegidos en caso de robos
Fuente Evaluaci贸n del mercado de seguros
peque帽as y medianas empresas PRELIMINAR (78
encuestas), APOYO Opini贸n y Mercado,
Octubre-Noviembre 2005.
Sin embargo, el 48 de las peque帽as y medianas
empresas que adquiri贸 un seguro lo hizo por
consideraciones legales- obligatorias.
64Influenciadores
La relevancia de las leyes como drivers de
afiliaci贸n a seguros, repercute en la alta
penetraci贸n que a logrado el seguro de salud ley
para trabajadores.
RESULTADOS PRELIMINARES
FORMA EN LA QUE ADQUIRI脫 EL SEGURO()
SEGURO AL QUE SE ENCUENTRA AFILIADO()
Los brokers tienen un rol esencial en la
adquisici贸n de seguros por parte de las empresas,
sobre todo entre las medianas.
Fuente Evaluaci贸n del mercado de seguros
peque帽as y medianas empresas PRELIMINAR (78
encuestas), APOYO Opini贸n y Mercado,
Octubre-Noviembre 2005.
65Procedencia del asegurador
Una de cada tres empresas siente mayor confianza
en las compa帽铆as de seguro locales y un 60
conf铆a tanto en las empresas peruanas como
extranjeras.
RESULTADOS PRELIMINARES
PROCEDENCIA DE LA COMPA脩脥A DE SEGUROS QUE LE
BRINDA MAYOR CONFIANZA
Fuente Evaluaci贸n del mercado de seguros
peque帽as y medianas empresas PRELIMINAR (78
encuestas), APOYO Opini贸n y Mercado,
Octubre-Noviembre 2005.
66Atributos evaluados
En general, estas empresas consideran un n煤mero
importante de atributos antes de adquirir un
seguro. Sin embargo, la confiabilidad en el
broker y el costo del seguro son los atributos
m谩s importantes.
RESULTADOS PRELIMINARES
ATRIBUTOS CONSIDERADOS COMO LOS M脕S
IMPORTANTES()
PRINCIPALES ATRIBUTOS EVALUADOS PARA DECIDIR
ADQUIRIR UN SEGURO()
56
47
38
36
33
31
21
18
Fuente Evaluaci贸n del mercado de seguros
peque帽as y medianas empresas PRELIMINAR (78
encuestas), APOYO Opini贸n y Mercado,
Octubre-Noviembre 2005.
67 Conocimiento del contrato o p贸liza
En general, las empresas declaran tener un
conocimiento intermedio o regular de sus
contratos o p贸lizas. Sin embargo, el porcentaje
de las que declara conocer poco o nada es
significativamente menor que en el caso de
personas naturales.
NIVEL DE CONOCIMIENTO DE LA POLIZA DE SU
RESULTADOS PRELIMINARES
que conoce poco o no conoce
3
2
2
Las empresas dicen tener un buen nivel de
conocimiento de las p贸lizas de sus seguros.
1
1
2
0
Conoce algo
Conoce poco
Conoce muy poco
Conoce totalmente
No conoce
Fuente Evaluaci贸n del mercado de seguros
peque帽as y medianas empresas PRELIMINAR, APOYO
Opini贸n y Mercado, Octubre-Noviembre 2005.
68 Asesor铆a para el manejo de riesgos
Tres de cada cuatro empresas han sido asesoradas
en el manejo de riesgos por parte de su compa帽铆a
de seguros. El 73 de las empresas que sigui贸
estas recomendaciones declaran haber recibido
mejores precios.
RESULTADOS PRELIMINARES
PYMES QUE HAN SIDO ASESORADAS EN EL MANEJO DE
RIESGOS()
Al 73 de las empresas que tomaron las
recomendaciones para manejar mejor los riesgos de
su empresa le ofrecieron mejores precios.
Fuente Evaluaci贸n del mercado de seguros
peque帽as y medianas empresas PRELIMINAR (78
encuestas), APOYO Opini贸n y Mercado,
Octubre-Noviembre 2005.
69 Asesor铆a para el manejo de riesgos
Al 6 de las empresas se le ha rechazado alguna
vez un seguro y a un porcentaje similar le han
cancelado el seguro o incrementado el costo de
del seguro luego de presentar un reclamo.
RESULTADOS PRELIMINARES
ALGUNA VEZ LE HAN.()
Fuente Evaluaci贸n del mercado de seguros
peque帽as y medianas empresas PRELIMINAR (78
encuestas), APOYO Opini贸n y Mercado,
Octubre-Noviembre 2005.
70Evaluaci贸n del costo beneficio del seguro
Por lo general la evaluaci贸n costo-beneficio de
los seguros m谩s utilizados es buena o muy
buena.
EVALUACI脫N COSTO-BENEFICIO DE LA COMPRA DE SU
SEGURO DE
que calific贸 el seguro como regular o malo
RESULTADOS PRELIMINARES
2
3
7
Menos del 10 de los encuestados evalu贸 el costo
beneficio del seguro como regular o malo.
0
2
9
0
Excelente
Bueno
Regular
Malo
Muy bueno
Fuente Evaluaci贸n del mercado de seguros
peque帽as y medianas empresas PRELIMINAR, APOYO
Opini贸n y Mercado, Octubre-Noviembre 2005.
71 Uso del seguro
El 74 de las empresas usuarias de seguros
declar贸 haber hecho uso de alguno de los seguros
a los que se encuentra afiliada en los 煤ltimos
cinco a帽os. Una de cada tres habr铆a utilizado el
seguro de flota vehicular.
RESULTADOS PRELIMINARES
SEGURO(S) UTILIZADO(S)POR LAS PYMES()
EMPRESAS QUE DECLARARON HABER HECHO USO DE SUS
SEGUROS()
Fuente Evaluaci贸n del mercado de seguros
peque帽as y medianas empresas PRELIMINAR (78
encuestas), APOYO Opini贸n y Mercado,
Octubre-Noviembre 2005. 1/ La base de mediana
empresa no es elegible para el c谩lculo de
diferencias estad铆sticas.
72 Reclamos
El 47 de las empresas que utiliz贸 su seguro
present贸 un reclamo.
RESULTADOS PRELIMINARES
TIEMPO QUE PAS脫 ENTRE EL MOMENTO EN QUE PRESENT脫
LAS FACTURAS Y LE PAGARON A LA PYME
CUMPLIMIENTO DE LO ESTIPULADO EN LA POLIZA PARA
PYMES QUE PRESENTARON UN RECLAMO
El 69 recibi贸 su pago en un plazo de 1 mes o
menos
No hay relevancia estad铆stica, con la muestra
actual, para saber a qui茅n recurrieron las
empresas que no recibieron lo estipulado en la
p贸liza ni en cu谩nto tiempo pas贸 entre el reclamo
y el pago.
Fuente Evaluaci贸n del mercado de seguros
peque帽as y medianas empresas PRELIMINAR (78 y 58
encuestas respectivamente), APOYO Opini贸n y
Mercado, Octubre-Noviembre 2005.
Fuente Evaluaci贸n del mercado de seguros
peque帽as y medianas empresas PRELIMINAR (27
encuestas), APOYO Opini贸n y Mercado,
Octubre-Noviembre 2005.
73Confianza en el mercado de seguros
Ante un eventual problema con su seguro o
compa帽铆a de seguros, los usuarios se dirigir铆an
tanto a los abogados de su empresa como a la SBS
(ente regulador).
RESULTADOS PRELIMINARES
LUGAR AL QUE ACUDIR脥A ANTE ALG脷N PROBLEMA CON SU
SEGURO O COMPA脩脥A DE SEGUROS
El 35 de los encuestados conf铆a en la
instituci贸n supervisora.
Fuente Evaluaci贸n del mercado de seguros
peque帽as y medianas empresas PRELIMINAR (104
encuestas), APOYO Opini贸n y Mercado,
Octubre-Noviembre 2005.
74Percepci贸n del mercado de seguros
Por lo general, las empresas no toman posiciones
con respecto al desempe帽o del mercado de seguros
en el Per煤, con excepci贸n de que la cobertura de
los seguros es adecuada y que el proceso de
reclamos es confiable.
QU脡 TAN DE ACUERDO O EN DESACUERDO SE ENCUENTRA
CON LOS SIGUIENTES ENUNCIADOS(Pymes que han
usado alguno de los seguros que tiene)
RESULTADOS PRELIMINARES
Totalmente en desacuerdo
En desacuerdo
Ni de acuerdo ni en desacuerdo
De acuerdo
Totalmente de acuerdo
Fuente Evaluaci贸n del mercado de seguros
peque帽as y medianas empresas PRELIMINAR (78
encuestas), APOYO Opini贸n y Mercado,
Octubre-Noviembre 2005.
75Intenci贸n de compra
Cerca del 40 de las empresas considera que no
necesita ninguno seguro adicional. Sin embargo,
de las que necesitan, no lo adquieren por falta
de disponibilidad de recursos o por percepci贸n de
un costo elevado.
RESULTADOS PRELIMINARES
QUE DEBER脥A SUCEDER PARA QUE SU EMPRESA ADQUIERA
NUEVOS SEGUROS
Fuente Evaluaci贸n del mercado de seguros
peque帽as y medianas empresas PRELIMINAR (78
encuestas), APOYO Opini贸n y Mercado,
Octubre-Noviembre 2005.
76b2. No usuarios
77Barreras de acceso a seguros (1)
S贸lo el 13 de las empresas que actualmente no
cuentan con un seguro, lo ha tenido en el pasado.
RESULTADOS PRELIMINARES
PYMES QUE HAN TENIDO ALG脷N SEGURO EN EL PASADO
La base efectiva, con la muestra actual, no es
elegible para el c谩lculo de diferencias
significativas.
Fuente Evaluaci贸n del mercado de seguros
peque帽as y medianas empresas PRELIMINAR (26
encuestas), APOYO Opini贸n y Mercado,
Octubre-Noviembre 2005.
78Barreras de acceso a seguros (2)
S贸lo el 13 de las empresas que actualmente no
cuentan con un seguro, lo ha tenido en el pasado.
Entre las principales barreras existentes al
acceso a seguros se encuentra la restricci贸n
presupuestaria (37) y la falta de oferta del
producto (25).
RESULTADOS PRELIMINARES
PRINCIPALES RAZONES POR LAS QUE NO TIENE UN SEGURO
PYMES QUE HAN TENIDO ALG脷N SEGURO EN EL PASADO
La base efectiva, con la muestra actual, no es
elegible para el c谩lculo de diferencias
significativas.
Fuente Evaluaci贸n del mercado de seguros
peque帽as y medianas empresas PRELIMINAR (26
encuestas), APOYO Opini贸n y Mercado,
Octubre-Noviembre 2005.
79Barreras de acceso a seguros (3)
La principal barrera a una mayor penetraci贸n de
los seguros est谩 ligada a la escasa informaci贸n
disponible acerca de los productos.
RESULTADOS PRELIMINARES
QU脡 TENDR脥A QUE SUCEDER PARA QUE COMPRE UN
SEGURO?()
SI SE LE PRESENTARA ALGUNA EMERGENCIA C脫MO LA
PAGAR脥A()
La base efectiva, con la muestra actual, no es
elegible para el c谩lculo de diferencias
significativas.
Fuente Evaluaci贸n del mercado de seguros
peque帽as y medianas empresas PRELIMINAR (26
encuestas), APOYO Opini贸n y Mercado,
Octubre-Noviembre 2005.
Ante una eventualidad o emergencia, el 50 de las
empresas no usuarias utilizar铆a dinero de su caja
y un 25 recurrir铆a a un pr茅stamo bancario.
80Demanda de Empresas Principales hallazgos
PRINCIPALES HALLAZGOS ENCUESTA A EMPRESAS
- El tama帽o de la empresa influye de manera
decisiva en la tenencia de seguros. - Asimismo, el tama帽o est谩 relacionado al nivel de
conocimiento sobre el mercado asegurador. Un
ejemplo es que el 34 de las peque帽as empresas
encuestadas no conoc铆a o no pod铆a precisar el
nombre de un broker. Entre las medianas empresas
este porcentaje s贸lo fue de 6. - Las empresas muestran confianza en las empresas
aseguradoras y en el regulador. Sin embargo,
existe poca confianza en la legislaci贸n y el
poder judicial en cuestiones relacionadas a la
soluci贸n de problemas en el mercado asegurador. - Los brokers son el principal canal de
distribuci贸n de seguros, sobre todo para las
medianas empresas m谩s del 80 de las empresas
adquiere su(s) seguro(s) a trav茅s de ellos. - Las principales barreras para la adquisici贸n de
m谩s seguros por parte de las empresas son la
escasa disponibilidad de recursos y la percepci贸n
de que tienen un costo elevado. Adicionalmente,
un 39 considera no necesitar ning煤n seguro
adicional.
815. Hallazgos Claves
81
82Hallazgos claves (1)
El mercado de seguros orientado a personas
naturales o individuos presenta tres
caracter铆sticas principales
1.
- Desconocimiento
- (Carencia de Cultura Aseguradora)
- 23 declara tener un bajo o muy bajo conocimiento
del sector - 91 declara saber que es una compa帽铆a de seguros
- 34 declara saber que es un broker de seguros
pero s贸lo 17 pudo identificarlos correctamente - 24 sabe correctamente qui茅n es el regulador del
sector
- La difusi贸n de los productos del sector es
limitada - 55 declara que se informa s贸lo a trav茅s de los
medios de comunicaci贸n (TV, radio y diarios) - 27 de los usuarios y 49 de los no usuarios
declaran no confiar o confiar muy poco en las
aseguradoras
- Productos dise帽ados s贸lo para segmentos con altos
ingresos
- El portafolio de productos actual est谩 orientado
a los segmentos de poblaci贸n con altos ingresos - La tenencia de seguros en los NSE A y B es m谩s
alta - 56 de los que no poseen un seguro declaran que
el ingreso no les alcanza para adquirirlos o que
茅ste cubre otras prioridades
83Hallazgos claves (2)
2.
La problem谩tica en el mercado de seguros
orientado a empresas es significativamente
diferente
- Importancia del desarrollo de los canales de venta
- Los brokers son el principal canal de venta y el
mayor influenciador entre las empresas - 67 declara que la confianza en el broker es el
principal atributo evaluado - Sin embargo, 茅stos est谩n enfocados en medianas y
grandes empresas
- Mejor conocimiento e informaci贸n que entre
personas naturales
- 19 declara tener bajo o muy bajo conocimiento
del sector - 34 de las peque帽as empresas no pudieron
identificar correctamente a los brokers de
seguros - 60 sabe correctamente qui茅n es el regulador del
sector
84Hallazgos claves (3)
3.
En general, el consumidor de seguros est谩
influenciado por dos factores importante en su
toma de decisiones
- La importancia de la regulaci贸n y los seguros
obligatorios
- 48 de las empresas adquiri贸 su seguro por
consideraciones legales seguros obligatorios - Los seguros obligatorios como el SOAT y el de
responsabilidad civil son los m谩s conocidos
- Falta de confianza en las instituciones
- 60 de las empresas y 52 de los individuos sabe
qui茅n es el regulador del sector pero no m谩s del
10 califica su gesti贸n como buena o excelente - 51 de las empresas y 58 de los individuos
declara como regular o mala su gesti贸n
relacionada con el soporte al consumidor antes
dudas o quejas, as铆 como con informaci贸n de los
productos disponibles en el mercado - 66 de las empresas y 79 de los individuos
declara tener poca o nada de confianza en el
poder judicial para la soluci贸n de problemas
relacionados con el sector seguros - La desaprobaci贸n general del poder judicial
supera el 80
85Anexo 1 Agentes del mercado Empresas
aseguradoras
86Evoluci贸n de las empresas aseguradoras
Cambio
2001
2002
2003
2004
2005
- Royal SunAlliance Vida (adquiere cartera de
seguros de Royal SunAlliance Seguros F茅nix)
- Latina Holding, producto de la adquisici贸n de
Generali por Latina Seguros
Nuevas empresas
Cambio Raz贸n Social
- Wiese Aetna Vida por InVita Seguros de Vida S.A.
- Sul America por Latina de Seguros S.A.
- R铆mac Internacional absorbe Royal SunAlliance
Vida y Royal SunAlliance-Seguros F茅nix
- Fusi贸n por absorci贸n de La Real por MAPFRE Per煤
Vida.
Fusiones
- Interseguros adquiere Seguros de Vida Santander
Central H. - R铆mac adquiere cartera de Wiese Aetna.
- Interseguro adquiere carteras de Popular y
Porvenir. - CESCE adquiere 10 de Secrex.
- Consorcio de Asegur. de Cr茅dito (CIAC) adquiere
13,68 de Secrex y ampl铆a participaci贸n a 97.03
por compra de acciones de BBVA B.Continental y
CESCE.
- Empresas Equator Investments Holdings Ltd.
(Venezuela) adquiere 92 de Sul America.
- Latina Seguros adquiere Generali mediante aporte
del total de su patrimonio.
- Intern.Finance Corp. Adquiere 14,8 de
Interseguro. - Royal SunAlliance Insurance PLC adquiere 64,5
de Phoenix Assurance PLC.
Adquisiciones (minoritarias y mayoritarias)
- Disoluci贸n y liquidaci贸n de Popular y Porvenir.
Salidas
Fuente SBS
87Anexo 2 Caracter铆sticas de la muestra de personas
88Caracter铆sticas de la encuesta a individuos
Con el fin de tener un mejor entendimiento de la
demanda por seguros en el segmento de personas,
se realiz贸 402 encuestas al principal sost茅n
econ贸mico del hogar de los NSE A, B y C en Lima
Metropolitana.
ROL EN EL HOGAR DEL PRINCIPAL SOST脡N ECON脫MICO
Qui茅n es el principal sost茅n econ贸mico?
G茅nero del jefe del hogar que es principal sost茅n
econ贸mico
Rol del otro miembro del hogar que es el
principal sost茅n
G茅nero del hijo que es el principal sost茅n
econ贸mico
El principal sost茅n econ贸mico es aquel miembro
que aporta m谩s al sostenimiento econ贸mico del
hogar (no es necesariamente quien m谩s gana).
Fuente Din谩mica de la econom铆a familiar (1045
encuestas), APOYO Opini贸n y Mercado, 2005.
89Perfil de los encuestados
La edad promedio de los encuestados es de 46 a帽os
y tres de cada cuatro eran hombres. La
distribuci贸n de la muestra seg煤n NSE se realiz贸
en funci贸n a la distribuci贸n de la tenencia de
seguros por NSE.
PERFIL DE LOS ENCUESTADOS
RANGO DE EDADES
G脡NERO
NSE
Fuente Evaluaci贸n del mercado de seguros
hogares (402 encuestas), APOYO Opini贸n y Mercado,
Octubre 2005.
90Perfil de los encuestados
El ingreso familiar mensual de los encuestados es
menor al recogido por el Estudio de NSE Gran Lima
realizado por AOM para cada NSE. Ello se puede
deber a que las personas que participaron en este
estudio no revelaron el ingreso familiar completo.
INGRESO FAMILIAR MENSUAL EN SOLES(Mediana)
Fuente Evaluaci贸n del mercado de seguros
hogares (402 encuestas), APOYO Opini贸n y Mercado,
Octubre 2005.
91Anexo 3 Reclamos Encuesta personas
92Reclamos Encuesta a personas
RESULTADOS DE PREGUNTAS RELACIONADAS A RECLAMOS A
LA COMPA脩脥A DE SEGUROS1/
RESULTADOS SIN VALIDEZ ESTAD脥STICA
TIEMPO QUE PAS脫 ENTRE EL MOMENTO EN QUE PRESENT脫
LAS FACTURAS Y LE PAGARON
LE PAGARON LO QUE SE ESTIPULABA EN LA P脫LIZA O
CONTRATO
2 encuestados
Fuente Evaluaci贸n del mercado de seguros
hogares (12 encuestas), APOYO Opini贸n y Mercado,
Octubre 2005. 1/ Reclamos entendidos como la
presentaci贸n de facturas por gastos que tuvo.
Ninguno de los encuestados recurri贸 a alg煤n
tercero para resolver su reclamo.
93Anexo 4 Caracter铆sticas de la muestra de empresas
94Caracter铆sticas de la encuesta a empresas
Con el fin de tener un mejor entendimiento de la
demanda por seguros en el segmento de empresas,
se defini贸 una muestra de 225 peque帽as y medianas
empresas en Lima Metropolitana.
RESULTADOS PRELIMINARES
PRINCIPALES CARGOS OCUPADOS POR EL ENCARGADO DE
LA ADQUISICI脫N Y SELECCI脫N DE SEGUROS()
El cargo de la persona responsable de la
adquisici贸n y selecci贸n de seguros var铆a seg煤n
empresa.
Preliminar 104 encuestados
Fuente Evaluaci贸n del mercado de seguros
peque帽as y medianas empresas PRELIMINAR, APOYO
Opini贸n y Mercado, Octubre-Noviembre 2005.
95Perfil de los encuestados (1)
A la fecha de corte, la muestra preliminar se
distribuy贸 en 74 peque帽as empresas y 26
medianas empresas.
RESULTADOS PRELIMINARES
TIPO DE EMPRESA ENCUESTADA AL CORTE DEL CAMPO
PRELIMINAR
Facturan entre US 150 mil y US 839 mil
correspondiente a ventas anuales brutas.
Facturan entre US 840 mil y US 15 MM
correspondiente a ventas anuales brutas.
Preliminar 104 encuestados
96Perfil de los encuestados (2)
Las peque帽as empresas encuestadas tienen, en
promedio, 23 empleados en planilla mientras que
las medianas empresas cuentan con 72 empleados.
RESULTADOS PRELIMINARES
N脷MERO DE EMPLEADOS REGULARES EN LA EMPRESA