Title: IDENTIDAD DE LAS CEBs
1IDENTIDAD DE LAS CEBs
- DONDE NOS FUNDAMENTAMOS?
- BIBLIA
- MINISTERIO DE JESUS
- 1ª. IGLESIAS
- ( ENTENDEMOS NIVEL y PROCESO)
- HISTORIA Y PASTORAL
- VAT.II Y LAS ASAMBLEAS LA.Y
- CARIBEÑAS, PROCESO DE LAS CEBs EN
ESTOS MÁS DE 40 AÑOS. - ENTENDEMOS - MODELO - PRIORIDADES
2- JESUS
- HISTÓRICO
- Jesús de Nazaret
- vivió sobre la tierra.
- Entre su nacimiento, Muerte y
Resurrección.
3-
- EL CRISTO DE LA
- FE.
- HUMANIDAD DE
- JESUS .
- ( Incompleta o ambigua en su ministerio.)
...
4-
- Conocer a Jesús bíblicamente es
- entrar en comunión definitiva con El, así
como partes de su cuerpo (1Cor. 12,27).
5-
- Conocer a Jesús bíblicamente es entrar en
comunión definitiva con El, así como partes de su
cuerpo (1Cor. 12,27).
6- 1 COR.12,27 - FORMAR UNA UNIDAD CON EL
LLEGAR A DONDE EL LLEGA. - JN.14,23 - HAREMOS NUESTRA MORADA EN
EL. - JN.14,17 - PERMANECE ESTARÁ CON
USTEDES. - JN.14,27 - NO HAYA ENTRE USTEDES NI
ANGUSTIA, NI MIEDO. - JN.15,5 - PERMANEZCAN EN MI.
- JN.15,9 - AMO A USTEDES COMO EL
PADRE ME AMA A MI.
7-
- JN.15,11 LA ALEGRIA DE USTEDES SERÁ
PERFECTA. -
- JN. 16,20 - LA TRISTEZA CAMBIA EN ALEGRIA
-
- GAL.5,25 - TENEMOS LA VIDA DEL ESPIRITU.
DEJEMONOS CONDUCIR POR EL. -
- EF.1,19 CON FUERZA EXTRAORDINARIA ACTUA EN
NOSOTROS -
-
8MINISTERIODEJESUS
9P A L E S T I N A
PROBABLEMENTE VISITADAS POR JESUS CAFARNAÚN SEFO
RIS GENEZARET MAGDALA NAÍN NAZARET TIBERÍA
DES CANÁ COROZAIN JASOR
ÁREA DONDE JESUS EJERCIÓ SU MINISTÉRIO
10 G A L I L E A A
EN EL TIEMPO DE JESUS
11JESUS DISCIERNE SU REALIDAD TOMA
DECISIONES.
VER
12- JESUS CARPINTERO
- VÁ A BUSCAR TRABAJO EN LOS PUEBLOS.
- ENTRA EN CONTACTO DIRECTO CON LA GENTE
EN SU DOLOR. - INTERPRETA LAS SEÑALES DE LOS TIEMPOS
Mt.16,2-4 y Lc.12,56.
13- En la edad adulta,
- Jesús
- hace opciones
- - si mi pueblo está sufriendo bajo un sistema de
opresión política y principalmente religiosa, QUE
VOY HACER DE MI VIDA? (Lc.3,23)
DISCIERNE
14- JESUS NO OPTO POR LOS ESENIOS
- NI POR LOS
- FARISEOS.
- NI HA SIDO UN
- HERODIANO.
15 OPCIONES DE JESUS
- _at_ NO SE CASA
- _at_ DEJA SU FAMILIA
- _at_ DEJA SU PROFESIÓN
- _at_ DEJA SU PUEBLO
- NAZARET
16-
- Escogió irse con
- los de
- Juan el Bautista
- (Mc. 1,9 Mt. 3,13 Lc. 3,21 Jn. 1,33-34.)
17- Jesús Discípulo de Juan Bautista - El
año 27 dC. Juan Bautista inicia un movimiento
profético de reforma de la Institución judía. Ese
mismo año Jesús se incorpora al movimien- to de
Juan. En menos de 6 me- ses Juan es puesto
preso y luego asesinado por Herodes Antipas,
Tetrarca de Galilea, hijo de Herodes el Grande.
18- El bautismo de
- Jesús
- Marco decisivo en su camino.
- Entendió
- la vocación que
- Dios tenía para el
- como primicia (cabeza) de la humanidad) Mi
Hijo amado. (Lc 3,22). Una gran familia de
hijos/as. Hermanos/as asumiendo - el mundo a servicio de todos.
-
-
La meta de su vida y minis-tério estaba definida.
19- _at_ VA AL
- BAUTISTA
- _at_ DEJA
- AL BAUTISTA.
20-
- CAMBIA
- DE LUGAR
- Y DE
- PUNTO DE PARTIDA
21- JESUS PROFETA DEL REINO DE DIOS
- Inició su propio
- movimiento
- popular-profético y
- comunitario en Galilea.
- Duro año y medio o 3.
22- Durante este tiempo JESUS
- desarrolla una intensa
- actividad liberadora
- en medio del pueblo pobre.
- Forma su
- comunidad
- hombres y mujeres
- (Lucas 8,1-3)
-
23-
- PARTE DE LA MÁS PROFUNDA
- TRADICIÓN RELIGIOSA JUDIA.
- PERO,
- NO SE APOYA EN LAS
- ENSEÑANZAS OFICIALES DE
- LOS ESCRIBAS.
- NO EN LÍNEA APOCALÍPTICA
- (AMENAZAS)
-
24- NO LLAMA a HACER
- PENITENCIA SINO QUE A ENTRAR
EN EL REINO - CONVOCA DISCIPU-
- LOS (ENTRE ELLOS LOS 12)
- OPTA POR LOS
- ÚLTIMOS (POBRES)
25- _at_ ENTENDIMIENTO Y EXPERIENCIA
- DE DIOS NO UNA NUEVA
- DOCTRINA SOBRE DIOS.
- SINO QUE LO IMPLICA EN LA
- VIDA DE MANERA DIFERENTE.
- _at_COMPASIÓN POR EL PUEBLO
- (NO DEJA DE TOMAR PARTIDO
- POR MIEDO A LAS CONSECUENCIAS.)
- _at_ ESPERANZA DE UN NUEVO
- MUNDO.
- _at_ PONE SEÑALES
-
M Í S T I C A
26 27- LA BUENA
- NOTICIA
- DEL
- REINO
28- LA BUENA NOTICIA
- DIOS NO ATERRA POR SU
- PODER Y GRANDEZA, SEDUCE POR SU BONDAD Y
- CERCANIA
- BROTA DE SU PROFUNDA
- EXPERIENCIA DE DIOS Y
- DE SU PUEBLO.
29-
- LA PROPUESTA DE JESUS
- ES EL
-
- ES DECIR
- UN PUEBLO
- NUEVO
REINO
DE IGUALES
SOLIDARIO FRATERNO...
CON JUSTÍCIA- PAZ...
30- FUNDAR LA SOCIEDAD
- EN OTRAS BASES
- NO DEJAR EN MANOS DE
- CESAR LO QUE SOLO
- PERTENECE A DIOS
- UNA VIDA MAS HUMANA
31- Hacer injustícias,
- cometer abusos
- contra los más
- débiles,
- ES ROMPER LA
- ALIANZA.
32- CAMBIA
- DE MÉTODO
- NO
- LA LEY...
33-
- JESÚS
- REVIERTE
- EL PROCESO RELIGIOSO
34-
- NO ESPERA POR LA GENTE, VA A ELLA
- COROZAÍN, CAFARNAÚN, GENEZARET, MAGDALA, CANÁ,
NAÍN, NAZARET. - NO DESDE ESTRUCTURAS DE PODER (Lc.10,21).
- PARTE DE LOS que SUFREN, LOS POBRES
- Y PECADORES.
-
- NO EXCLUYE ALIADOS
-
-
35-
-
- COMIDAS
- ABIERTAS
- PERDON DE LOS PECADOS.
-
-
- S
SANA FÍSICA, SOCIAL Y ESPIRITUALMENTE.
36- COMUNICA
- CON UN
- LENGUAJE
- SIMBÓLICO
- Y POÉTICO
- DESDE
- LA VIDA.
P A R Á B O L A S
37ESTILO
38CAMBIA deCOMPA-ÑEROS (AS)
39- LA TRIPLE FIDELIDAD
- DE JESUS
-
40YO ESTOY CON USTEDES
CON JESUS SOMOS SU COMUNIDAD
CON JESUS LUCHAMOS POR LA VIDA
41 42 43- JESUS OFRECE LUGAR A AQUELLOS QUE NO LO
TIENE EN LA CONVIVENCIA HUMANA. - ACOJE A LOS QUE NO SON ACOGIDOS
- LOS IMORALES, PROSTITUTAS Y PECADORES (Mt.
21,31-32 Lc.7,37-50 Jo. 8,2-11) LOS HEREGES,
PAGANOS, SAMARITANOS (Lc7,2-1017,16Mc.7,24-30
Jo.4,7-42) LOS IMPUROS, LEPROSOS Y POSEIDOS (
Mt. 8,2-4 - Lc. 17,12-1411,14-22Mc.1,25-26.41-44) .
- LOS MARGINADOSMUJERES,NIÑOS,ENFERMOS DE TODO
TIPO (Mc.1,32-34 Mt.8,17,19,13-15Lc.8,1-3) - LOS SIN PODER (Mt.5,3 Lc.6,20.24 Mt.11,25-26)
44- QUIEN
- ENCUENTRA AL
- POBRE,
- ENCUENTRA INFALIBLEMENTE AL CRISTO,EN LA
- FORMA AÚN
- CRUCIFICADA, PIDIENDO PARA SER
- BAJADO DE LA CRUZ Y SER RESUSCITADO.
45- EL POBRE PERTENECE A LA ESENCIA DEL
EVANGE-LIO Y DEL LEGADO DE - JESUS. (DCA.392-393)
- DECIR EL CONTRARIO ES COLOCARSE FUERA DE
LA SAGRADA HERENCIA DE JESUS Y DE LOS APOSTOLES.
46- No se trata de optar por los pobres para
aumentar su número, sino para salir con ellos de
la pobreza, luchando contra la injusticia. La
pobreza no es buena ni querida por Dios. La razón
última de amar a los pobres, no es porque ellos
sean mejores que los ricos, sino porque el Dios
compasivo de la vida no quiere que les sea
quitada la vida a los más débiles de sus
hijos/as (Gustavo Gutierrez)
47- EN LA TARDE DE LA VIDA, RECORDANDO
LAS PALABRAS DE Santa Teresa De Ávila NO SEREMOS
JUZGADOS POR LA FE, POR EL PRINCIPIO
EPISTOMOLÓGICO PRIMERO O SEGUNDO DE LA TEOLOGÍA ,
NI POR LOS DOGMAS,NI POR NUESTRA PERTENENCIA A LA
IGLESIA, SINO QUE POR EL AMOR MÍNIMO QUE HEMOS
TENIDO O NO A ESOS PEQUEÑOS - Mt. 25, 31-46
48 49- EL PRIMER MOMENTO DE LA TEOLOGÍA DE LA
LIBERACIÓN, ENFATIZA Gustavo Gutierrez, ES DE
SILENCIO Y DE CONTEMPLACIÓN DELANTE DE LOS POBRES
QUE NOS REVELAN EL CRISTO POBRE. DESPUÉS ES EL
MOMENTO DEL - AMOR QUE SE TRADUCE POR LA
- OPCIÓN POR LOS POBRES. SOLAMENTE QUIEN AMA A
LOS POBRES , OPTA POR ELLOS. OPTAR POR ELLOS ES
OPTAR EFECTIVAMENTE POR EL CRISTO POBRE QUE SE
VELA Y REVELA EN ELLOS. .
50- EL
- PRECIO...
- RECHAZO
- A JESÚS
- PROFETA Y MÁRTIR
-
- DESINTERÉS
- Y
- CONFLICTOS
51-
-
-
-
DESINTERÉS - Lc.14,15-24 (invitados
- no vienen).
- Lc.7,31 (cantamos...)
-
-
-
52- Hacia el fin de su vida pública (año 29)
tiene lugar la llamada crisis de Galilea.
Defraudado por la incomprensión del pueblo, de
sus discípulos, de su familia deja su país para
dirigirse a Cesarea de Filipo y luego a la
Decápolis (Mc.7,24) . Las multitudes de
discípulos lo abandonan (Jn. 6, 66-67).
53- DESPUÉS DE LA CRISIS DE LA
- GALILEA
- HAY CAMBIOS EN SU MANERA DE REALIZAR SU
MINISTERIO - POCOS MILAGROS, CASI EXCEPCIÓN EN SU
ACTIVIDAD (Mc.8,27 Mt.16,13 Lc.9,18) - ANUNCIO DE LA PASIÓN ( Mc.8,31 9,9.31
10,33.38). -
54- CARGAR LA CRUZ
- ANTES ANUNCIABA LA LLEGADA
- EMINENTE DEL REINO
- AHORA INSISTE EN LA VIGILANCIA,
- EN LAS EXIGENCIAS DEL
- SEGUIMIENTO Y EN LA NECESIDAD DE
CARGAR LA CRUZ. - (Mt.16,24-2619,27-3024,42-5125,1-13Mc.8,
3410,28-31Lc.9,23-26.57-6212,8-9.35-4814,25-33
17,3318,28-30)
55-
- ENSEÑA A LOS DISCÍPULOS
- ANTES ENSEÑABA AL PUEBLO. AHORA, SE
PREOCUPA MÁS CON LA FORMACIÓN DE LOS DISCÍPULOS. - PIDE QUE OPTEN DE NUEVO
- (Jn.6,67) y COMIENZA A PREPARARLOS PARA
LA MISIÓN QUE VENDRÁ DESPUÉS.
56- Los jefes de su pueblo lo rechazan. La
situación se ha vuelto tremendamente peligrosa
para él. (Jn. 8,34). - En la última Pascua de su vida va al
templo y expulsa a los vendedores en un gesto
profético que lo pone en abierta contradicción
con las autoridades del Templo y con este gesto
sella su sentencia de muerte (Mc.11,18) -
57-
- ENFRENTO CONFLICTOS Y PERSECUCIONES, OPUSO EL
REINO DE DIOS AL REINO DEL CESAR, LO QUE
SIGNIFICABA UN CRIME DE LESA-MAYESTAD ,
CONFRONTÓ LA RELIGIÓN DEL AMOR Y DEL PERDON CON
LA RELIGIÓN DE LA LEY Y DE LA COBRANZA.
58-
- SU MUERTE NO FUE
- SIMPLEMENTE UN ACTO DE
- DONACIÓN, SINO QUE RESULTADO DE UN TIPO DE
PREDICACIÓN Y DE PRACTICA QUE SUCITÓ UN
ENFRENTAMIENTO QUE ACABÓ - POR PROVOCAR SU ASESINATO JUDICIAL. A PESAR DE
LA CONDENACIÓN, FUE FIEL AL - PROYECTO Y AL PADRE, Y POR
- ESTA RAZON, DONÓ SU VIDA.
59- Aunque nadie tiene la foto
- de la resurrección de Jesús, es un dato
histórico incuestio- - nable que sus discípulos/as así lo
experimentaron y - proclamaron.
- El testimonio escrito más antiguo de la
resurrección de Jesús lo tenemos en el Evangelio
de Marcos (16,1-8) y en una carta de Pablo
,escrita el año 53 o 54 (1Cor.15,3-8).
60es
E S T A V I V O
B U S C A A LOS SUYOS Jn.21
61-
- SORPRESAS
- DE
- DIOS
- CONFIRMA Y ENVIA
- Mt.28,18-20 Lc,24 Jn.20
62- VOLVER A
- GALILEA
- NO ES VUELTA AL
- PASADO
- SINÓ CAMINO AL
- FUTURO
- VOLVER AL
- PRIMER AMOR DON-DE HABIAN CAMI-
- NADO CON JESÚS.
63COMO JESUS
ANUNCIAN EL REINO
64 _at_MANDA OBSERVAR LA REALIDADMc.8,27-2
Jo.4,35Mt.16,1-3. _at_ CONFRÓNTALOS CON LAS
NECESIDADES DEL PUEBLO Jo,5 _at_ REFLEXIONA
CON ELLOS SOBRE LAS GRANDES PREGUNTAS DEL
MOMENTO Lc.13,1-5
65- _at_ LOS ENVUELVE EN LA
- MISIÓN
- (Mc.6,7 Lc.9,1-210,1)
- _at_ EN LA VUELTA HACE REVISIÓN CON ELLOS
- (Lc.10,17-20)
- _at_ LOS CORRIGE CUANDO
- ERAN
- (Lc.9,46-48 Mc.10,14-15.)
- _at_ LOS AYUDA A DISCER-
- NIR (Mc.9,28-29)
66- _at_ LOS INTERPELA
- CUANDO LENTOS
- Mc.4,138,14-15.
- _at_ LOS DEFIENDEN CUANDO CRITICADOS POR LOS
ADVERSARIOS - Mc.2,197,5-13.
- _at_ LOS PREPARA PARA
- EL CONFLICTO
- Jo.16,33Mt.10,17-25.
67- _at_ PROCURA TENER MOMENTOS A SÓS
- CON ELLOS
- PARA INSTRUIRLOS
- (Mc.9,30-31 4,347,17
- Mt.11,124,3)
- _at_ CUIDA DE SU
- DESCANSO
- ( Mc.6,31).
- _at_ PIENSA EN LA ALIMENTACIÓN
- (Jo.21,9)
68-
- _at_ LOS ENEÑA
- A REZAR
- (Lc.11,1-13
- Mt.6,5-15)
69- _at_ LA CONVIVENCIA CON JESUS HACE NACER EN ELLOS LA
LIBERTAD - PARA TRANSGREDIR NORMAS CADUCAS
- REGOGEN ESPIGAS CUANDO ESTAN CON
HAMBRE (Mt.12,1) - NO LAVAN LAS MANOS ANTES DE COMER
(Mc.7,5) ENTRAN EN LA CASA DE LOS PECADORES
(Mc.2,15- 17) NO HACEN AYUNOS (Mc,2,18) DE
JESÚS APRENDEN QUE LAS NECESIDADES DE LA GENTE Y
DE LA MISIÓN SON ANTERIORES A LAS PRESCRIPCIONES
RITUALES. (Mc.2,27Mt.12, 7-12)