Sin ttulo de diapositiva - PowerPoint PPT Presentation

1 / 69
About This Presentation
Title:

Sin ttulo de diapositiva

Description:

... por encima de 60 en 93-95 Diez de LH se incrementan a 13 en 00-02. En CH de ... Esto se incrementa a 73 en el trienio 00-02 siendo 11 de PR, 9 de LH y 12 de CH. ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:51
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 70
Provided by: rolando47
Category:
Tags: diapositiva | lh | sin | ttulo

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Sin ttulo de diapositiva


1
(No Transcript)
2
MINISTERIO DE SALUD PUBLICA PROGRAMA DE
ENFERMEDADES NO TRANSMISIBLES (PENT)
ENT PARTE INTEGRAL DEL PROGRAMA DE SALUD PUBLICA
CARMEN COMO SOPORTE INTEGRADOR DEL PROGRAMA DE
ENFERMEDADES NO TRANSMISIBLES EN CUBA
Dr. Orlando Landrove Rodríguez J Programa ENT.
MINSAP Director de Carmen/Cuba.
3
ABORDAJE INTEGRAL
EL CONTROL DE ENFERMEDADES NO TRANSMISIBLES
PRINCIPALES DIRECCIONES
  • La Acción Intersectorial

APS
  • La Acción multidisciplinaria
  • Vigilancia en ENT y sus FR.

ESPACIO INTEGRADOR
  • La Organización de los Servicios
  • -Proceso de Atención Médica-

4
ABORDAJE INTEGRAL
EL CONTROL DE ENFERMEDADES NO TRANSMISIBLES
PRINCIPALES DIRECCIONES
  • La Acción Intersectorial
  • EVALUACION
  • desarrollo de sus componentes.
  • La Acción multidisciplinaria
  • Vigilancia en ENT y sus FR.
  • La Organización de los Servicios
  • -Proceso de Atención Médica-

5
DESARROLLO MUNICIPAL Y COMUNIDADES SALUDABLES
CARMEN-PENT
CONSEJOS DE SALUD
PROGRAMA SALUD Y CALIDAD DE VIDA
ACCION INTERSECTORIAL
ACTUALIZACION D E LEGISLACIONES TABAQUISMO TRANSI
TO ALCOHOLISMO NUTRICION SALUD AMBIENTAL
ACTUALIZACION DE L PROGRAMA INTEGRAL DE MEDICINA
FAMILIAR
6
CONTROL DE ENFERMEDADES NO TRANSMISIBLES
LA ACCION MULTIDISCIPLINARIA
  • COMISIONES TECNICAS
  • ASESORAS POR
  • ENTIDADES DE ENT
  • FACTORES DE RIESGO
  • HTA Y Card isquémica
  • Cáncer
  • Cerebrovasculares
  • Muertes Violentas
  • -Suicidio
  • -Accidentes
  • Diabetes
  • Asma
  • IRC

REPRESENTANTES DE DIFERENTES AREAS
  • GRUPOS DE ESPECIALIDADES
  • AFINES A CADA PROBLEMA
  • Med. Interna-Cardiología
  • Oncología-Pediatría
  • Endocrinologia-Gin./Obst.
  • Neurologia- MGI
  • Estomatología-Alergia
  • Psiquiatria-Fisiatría
  • Sicologia-Otras
  • APS
  • Enfermería
  • Epidemiología
  • Sicología
  • Medicamentos
  • Promoción y Educ. p/ la Salud
  • Estadísticas
  • Asistencia Social
  • Otros


COMISIONES TECNICAS ASESORAS DE CONTROL DE
LAS ENT
  • NACIONAL
  • PROVINCIALES
  • MUNICIPALES
  • En aquellos que sea necesario

7
CONTROL DE ENFERMEDADES NO TRANSMISIBLES
SISTEMA INTEGRADO DE URGENCIAS MEDICAS (SIUM)
EN HOSPITALES
ORGANIZACIÓN DE LOS SERVICIOS Y EL PROCESO DE
ATENCION MEDICA
EN APS
ACCIONES PARA AMBOS NIVELES
  • Control factores riesgo.
  • Dispensarización.
  • Discusión morbilidad
  • Y de fallecidos.
  • Rehabilitación base com.
  • Acciones preventivas.
  • Proyectos de intervención
  • Comunitaria.
  • Calidad atención
  • Letalidad hospitalaria
  • Discusión fallecidos
  • Rehabilitación
  • Desarrollo de la
  • epidemiología
  • hospitalaria.
  • Capacitación en ENT
  • Evaluación y desarrollo
  • De tecnologías
  • Diagnósticas
  • Terapéuticas
  • Investigaciones
  • Proceso de atención de
  • enfermería.
  • Indicadores de evaluación
  • Sistema vigilancia de ENT.
  • Desarrollo de proyectos de
  • intervención.

8
Estructura del PENT, UATS a todos los niveles
Fuentes Estadísticas contínuas. Investigaciones.
Otras
Papel de los Institutos Nacionales
VIGILANCIA DE FR Y ENT
Componentes Morbilidad Mortalidad Servicios,
Etc.
Funciones Integrar acciones Otras.
9
EL CONTROL DE ENFERMEDADES NO TRANSMISIBLES
CARMEN
FORTALECE ESTRATEGIAS Y
ACCIONES INTEGRADAS, OTRAS
PENT
10
  • INSTRUMENTOS EN DESARROLLO QUE SE APLICAN
    ACTUALMENTE POR EL PENT
  • Indicadores de evaluación de ENT en HTA, asma,
    diabetes mellitus, cáncer, IMA, otros.
  • Encuestas de fallecidos por asma, diabetes y
    enfermedad cerebrovascular.
  • Encuestas de evaluación de la calidad de la
    atención mèdica de HTA, asma, diabetes mellitus,
    neuropatía epidémica
  • Evaluación de implementación de programas

11
LAS INVESTIGACIONES
Enmarcadas en diferentes planes ramales que
incluye entre otros ECNT, calidad de vida,
adulto mayor.
Temas precisos de investigaciones básicas y
aplicadas en el polo científico cubano
Desarrollo importante de las investigaciones en
servicios y programas con énfasis en las
provincias y a nivel de APS. Se incrementan como
instrumentos de gestión.
12
CUBA,EXPECTATIVA DE VIDA EN DISTINTAS EDADES 2000.
La expectativa de vida en Cuba se ha incrementado
desde los 65 años en 1959 producto a los cambios
económicos y sociales generados por la revolución
que incluye un desarrollo integral de la salud
publica
Hoy esta al nivel de los países más desarrollados
del mundo
13
Mortalidad prematura y primeras causas de muerte
entre 1-74 años.Cuba. 2002
14
MORTALIDAD POR E.N.T. Según metas del 2000. Cuba
año 2002.
Años Coraz T M ECV Accid Suic D M A B.
2002 169,5 155,4 68,0 39,4 14,1 12,8 1,4
2000 180,3 146,5 72,9 44,5 16,4 13,1 1,8

Metas seleccionadas de Objetivos Propósitos y
Directrices para el año 2000.
15
ENFERMEDADES NO TRANSMISIBLES
LETALIDAD HOSPITALARIA SEGÚN ENT ()CUBA.
1998,1999, 2002















FUENTE DNE




AB Asma bronquial DM Diabetes mellitus IMA
Infarto agudo del miocardio ECV Enfermedad
cerevbrovascular
16
Ejecutada la II encuesta nacional de factores de
riesgo y ENT
Se estudió el universo de la población urbana de
15 años y más del país, a través de una muestra
de 26,500 personas, estratificada y por
conglomerados acorde a la muestra maestra de la
Oficina Nacional de Estadísticas, representativa
de cada provincia
Es una herramienta válida para la vigilancia de
FR y ortros aspectos relacionados con las
conductas y estilos de vida
17
El desarrollo de la iniciativa cubana de HTA en
Cuba ha permitido un fortalecimiento del Programa
de Prevención y Control de la Hipertensión en
Cuba y mejorado la percepción de riesgo de la
población, así como el perfeccionamiento de las
acciones de los proveedores de salud de forma
integral. La identificación del problema hasta
el nivel de municipios favorece intervenciones
más específicas acorde a las particularidades en
el ámbito local.
18
Prevalencia y Control de HTA en Cuba 1995
al 2002. I y II ENFR----- 2001 1995
Prevalencia total 33,5
30,6 Conocidos 22,0 18,6 Nuevos
11,5 12,0 Prev Disp. 20,3
8,8 Control HTA 51,8 45,2 Toma TA
últimos 12 meses 61,0 58,0 -Por Interés
personal 19,3 8,6 Fuente I y II
Encuestas Nacionales de Factores de Riesgo 1995 y
2001 . 1996
19
Prevalencia de HTA Población dispensarizada de 15
años y más
22,4
20
16.5
12.5
10.0
8.8
Pacientes detectados y dispensarizados
20
Avances en el área de intervención de Cienfuegos
En ejecución el análisis de la medición inicial
con aplicación de instrumentos validados
Aprovechada la experiencia de mediciones
anteriores. Múltiples acciones de intervención a
escala poblacional.
CONTRIBUYE Y APOYA EL DESARROLLO DE LA
ESTRATEGIA DE PREVENCON Y CONTROL DE ENT
21
DIFICULTADES Es pobre la percepción de factores
de riesgos por la población y su relación con la
aparición de ECNT. Inefectividad de acciones
preventivas por el personal de salud. Aun es
insuficiente la capacitación del personal de
salud en ECNT. Insuficiente capacidad
diagnóstica en diferentes entidades priorizadas.
Insuficiente arsenal terapéutico en diferentes
entidades priorizadas e inestabilidad en los
abastecimientos de algunos renglones. Desaprovech
amiento de las capacidades actuales de
rehabilitación de base comunitaria en estas
entidades. Insuficiente evaluación de las
intervenciones. Pobre registro de los procesos
que se ejecutan en los diferentes niveles de
intervención en relación con las ECNT.
22
LA VISIBILIDAD DE LAS ENT EN EL NIVEL
LOCAL. -Estratificación por Municipios de las
Enfermedades Crónicas No Transmisibles
Seleccionadas.1993-2002 -Comportamiento de
indicadores seleccionados del Plan de Acción en
el nivel de municipios. 2002-2003
23
  • El perfil demográfico actual del país se expresa
    también en un perfil de enfermedades dentro de
    las cuales predominan las ECNT y otros daños,
    como las causas violentas. Estas contribuyen con
    el mayor potencial en el incremento de la
    esperanza de vida y son determinantes en la
    calidad de vida.
  • Cómo es esta contribución en el ámbito de los
    territorios municipales?
  • Todas se comportan igual en este nivel?
  • Qué factores están asociados?
  • Cómo contribuyen las acciones en la carga actual
    de factores de riesgo, enfermedades, discapacidad
    y muertes en el nivel local, el espacio
    fundamental de las intervenciones, para lograr
    los cambios favorables de manera más efectiva y
    al menor costo?

24
A pesar de los avances en la investigación
epidemiológica, las verdaderas respuestas están
en el propio nivel local. A su vez las
principales y más efectivas acciones son las que
vinculan las políticas de los sectores a nivel
nacional con las acciones locales y
comunitarias. Por ello es necesario una
proyección local, identificando lo particular de
cada territorio.
25
El por qué de la estratificación
  • El perfil epidemiológico de una enfermedad puede
    ser lo suficientemente heterogéneo como para que
    las decisiones basadas sólo en promedios
    nacionales, dejen grandes vacíos, lo que hace
    necesario establecer perfiles locales, que
    permitan cuantificar las "brechas en salud", las
    que pueden ser expresión de situaciones
    acumuladas durante años. Todos los indicadores de
    salud que se han venido analizando como promedios
    nacionales y provinciales han demostrado que
    suelen enmascarar las grandes heterogeneidades
    que existen al interior de cualquier territorio
    del país.

26
Indicadores utilizados para la estratificación de
las ECNT.
  • De morbilidad
  • Tasa de prevalencia en individuos detectados, por
    enfermedades seleccionadas, por municipios en el
    año 2002.
  • Incidencia de los tumores malignos según el
    Registro nacional de cáncer (tipos seleccionados.
    (1997-1999).
  •  
  • De mortalidad
  • Análisis de la tendencia o comportamiento de la
    mortalidad en el período 1993-2002
  • Magnitud del riesgo de morir y el exceso de
    fallecidos por causas en el período 1993-2002.
  • Mortalidad prematura AVPP
  •  

27
Indicadores utilizados para la estratificación de
las ECNT.
  • En la mortalidad
  • Se definieron a su vez tres grupos de riesgo
    para cada estrato de municipios los que están
    relacionados con
  • Riesgo I Aquellos en que asciende la tendencia
    de la enfermedad en el período 1993 al 2002 y
    además incrementan su riesgo expresado, en un
    exceso de mortalidad respecto a lo esperado según
    el comportamiento del país.
  • Riesgo II Aquellos en que asciende la
    tendencia de la enfermedad en el período 1993 al
    2002 o incrementan su riesgo, expresado en un
    exceso de mortalidad respecto a lo esperado según
    el comportamiento del país
  • Riesgo III No tienen I ni II

28
Agrupamiento en cuanto a tamaño poblacional según
municipios Cuba, Trienio 2000-2002
Estrato A 100 000 habitantes y más Estrato B 50
000 y menos de 100 000 hab. Estrato C 20 000 y
menos de 50 000 hab. Estrato D Menos de 20 000
habitantes
Estratos D 13 mun. 1.88 del total de la
población C 84 mun. 25.28 del total de la
población B 43 mun. 25.82 del total de la
población A 29 mun. 47.02 del total de la
población
FUENTE Dir. Nac. Epidemiología
29
II ENFR PREVALENCIA DE HIPERTENSIÓN ARTERIAL
POR PROVINCIAS. CUBA, 2001
Matanzas
V. Clara
C. de La Habana
S. Spíritus
Las Tunas
Cienfuegos
de Prevalencia 29.3 a 31.2 ( 4 prov.) 31.3 a
33.5 ( 5 prov.) 33.6 a 35.8 ( 5 prov.) 35.9 a
38.1 ( 1 prov.) Cuba 2001 II ENFR 33.5
1995 I ENFR 30,6
FUENTE ENCUESTA NACIONAL DE FACTORES DE RIESGO.
INHEM 2001
30
Prevalencia en dispenzariados por HTA en mayores
de 15 años.según municipios. Cuba 2002.
Perico
La Palma
Los Arabos
Campechuela
Pilón
Nivel de riesgo Bajo 9.3-16.9 (24
mun.) Moderado 17.0-29.9 (140 mun.) Alto 30.0 a
42.9 (5 mun.)
Cuba 15 años y más 22,4 por dispensarización y
33,5 II ENFR
Fuente Dir. Nac. Estadística y Dir. Nac.
Epidemiología
31
II ENFR PREVALENCIA DE TABAQUISMO SEGÚN
PROVINCIAS CUBA, 2001
C. de La Habana
P. del Río
La Habana
de Prevalencia 25.3 a 28.5 ( 6 prov.) 28.6 a
31.9 ( 5 prov.) 32.0 a 35.3 ( 1 prov.) 35.4 a
39.1 ( 1 prov.) Cuba 1995-I ENFR 36,8
2001-II ENFR 31.9
Stgo. de Cuba
FUENTE ENCUESTA NACIONAL DE FACTORES DE RIESGO.
INHEM 2001
32
II ENFR. PREVALENCIA DE DEPENDENCIA DE ALCOHOL
SEGÚN PROVINCIAS, CUBA, 2001
Matanzas
C. de La Habana
Camagüey
I. de la Juventud
de Prevalencia 1.3 a 1.7 ( 2 prov.) 1.8 a 2.7 (
8 prov.) 2.8 a 3.7 ( 3 prov.) 3.8 a 5.2 ( 2
prov.) Cuba 2001. II ENFR 2.7
1995. I ENFR 2.2
Granma
FUENTE II ENCUESTA NACIONAL DE FACTORES DE
RIESGO. INHEM 2001
33
Prevalencia por Cardiopatía Isquémica en mayores
de 15 años según municipios. Cuba 2002.
Cárdenas
Colón
C. del Sur
Caimito
Jovellanos
Caibarién
Remedios
Camagüey
N. Paz
H. Vieja
10 de Oct.
C. de Zapata
Nivel de riesgo Nulo 0.0 (3 mun.) Bajo 0.1-2.9
(109 mun.) Moderado 3.0-4.4 (39 mun.) Alto 4.5
a 15.9 (23 mun.)
Cuba 15 años y más 3,1 por dispensarización y
4,5 II ENFR
Fuente Dir. Nac. Estadística y Dir. Nac.
Epidemiología
34
Estratificación de la Mortalidad por Infarto
Agudo del Miocardio según municipios. Cuba,
Trienio 2000-2002
Nivel de riesgo Riesgo III (89 mun.) Riesgo II
(65 mun.) Riesgo I (15 mun.)
35
INCIDENCIA DE CÁNCER DE PULMÓN SEGÚN
MUNICIPIOS CUBA, AÑOS 1997-1999
Regla
C. Habana
Corralillo
Artemisa
Bolivia
Candelaria
Sandino
G. de Melena
I. de la Juventud
Tasa ajustada x 100000 hab. 7.73 a 17.25 (12
mun.) 17.26 a 26.78 (69 mun.) 26.79 a 36.32 (73
mun.) 36.33 a 45.87 (15 mun.) Valor medio
27.3 Nota Se rotulan los 10 municipios de
mayores tasas
Guamá
FUENTE REGISTRO DE CÁNCER, INOR
36
Estratificación de la Mortalidad por Cáncer de
Pulmón según municipios. Cuba, Trienio 2000-2002
Nivel de riesgo Riesgo III (1 mun.) Riesgo II
(42 mun.) Riesgo I (126 mun.)
27 municipios pertenecen al estrato A, 93,1, de
ellos 13 de Ciudad Habana, el 86,7.
37
AVPP EN ESTRATO A DE CANCER DE PULMÓN según
municipios. Cuba, Trienio 2000-2002
C. Habana
Plaza
10 de Oct.
S. Miguel
Playa
A. Naranjo
Matanzas
P. del Río
Riesgo Nulo 0 mun. Bajo 1 mun. Moderado 9
mun. Alto 11 mun. Muy Alto 8 mun. Fuera de
Estrato 140 mun.
De los 29 municipios en 19, el 65,5 la
mortalidad prematura es elevada
FUENTE Dir. Nac. Epidemiología
38
En cáncer del pulmón En la mortalidad por edades
se aprecia lo siguiente La gran mayoría de las
muertes han ocurrido después de los 40 años (Más
del 98,5). El incremento entre ambos trienios ha
sido a expensas del grupo de 40 a 59 años en
18,3 (Tasa Trienio 93 al 95 de 31,1 y tasa de
00 al 02 de 36,7)- Las tasas del grupo de 40 a
59 son 30 veces las tasas de 20 a 39 años. Las
tasas del grupo de 60 años y más son 5 veces las
del grupo de 40 a 59 en el trienio 00-02 (187,6
vs 36,7).
39
En cáncer del pulmón En la mortalidad por sexos
se aprecia lo siguiente. Sexo Masculino Se
incrementa la tasa entre trienios (de 93-95a
00-02) de 59.6 a 66.0. Un incremento del 10,8
. 68 municipios tenian tasas por encima de 60 en
93-95 Diez de LH se incrementan a 13 en 00-02. En
CH de 13 a 14 el incremento. En 91 se observaron
tasas por encima de 60 en 00-02 Sexo Femenino
Se incrementa la tasa en los trienios de 22.5 a
29.6. Un incremento del 31.6. En trienio 93-95
hay 21 municipios que tienen tasas por encima de
30. 6 son de PR , 4 de LH y 2 de CH. Esto se
incrementa a 73 en el trienio 00-02 siendo 11 de
PR, 9 de LH y 12 de CH.
40
INCIDENCIA DE CÁNCER DE COLON SEGÚN
MUNICIPIOS CUBA, AÑOS 1997-1999
S. A. de los Baños
Céspedes
Tasa ajustada x 100000 hab. 2.19 a 8.21 (48
mun.) 8.22 a 14.24 (87 mun.) 14.25 a 20.27 (61
mun.) 20.28 a 26.32 (16 mun.) Valor medio 10.5
FUENTE REGISTRO DE CÁNCER, INOR
41
Estratificación de la Mortalidad por Cáncer de
Colon según municipios. Cuba, Trienio 2000-2002
Nivel de riesgo Riesgo IIII (53 mun.) Riesgo II
(63 mun.) Riesgo I (53 mun.)
42
Cómo hacer corresponder esta situación y como
modificar estos actuales resultados con las
medidas que se implementan en la iniciativa de
salud y calidad de vida diferenciadamente en el
nivel local? Están actuando acorde a la carga
de sus factores de riesgo, enfermedad,
discapacidad y muerte?
43
Indicadores utilizados para la evaluación de las
acciones de la Iniciativa en Salud y Calidad de
Vida en el ámbito de los municipios.(Como
expresión de cómo marchan las intervenciones en
el año 2003)Provincia de Pinar del Río.
  • Relacionados con
  • -Actividad física,
  • -El consumo de vegetales, tabaco y alcohol.
  • -La implementación de regulaciones sobre tabaco
    y alcohol

44
Proporción de Participantes Sistemáticos en
ejercicios físicos. Pinar del Río. Primer
Semestre 2003
13.2
12.7
10.5
5.3
12.7
20.5
11.0
10.6
13.6
13.2
16.8
15.9
11.3
11.5
Provincia 8.5 de variación Promedio provincial
12,6 Promedio del país 21,6
45
Producción de hortalizas y vegetales en gramos
por hab. Pinar del Río. Segundo Semestre 2003
Provincia 109 de variación Provincia 2003 3148
grs/hab
46
Ventas de bebidas alcohólicas ( ron y
cerveza) Pinar del Río. Primer Semestre 2003
Provincia 19.8 de variación Provincia 2003 52
182 mp
47
Cumplimiento de la resolución 52/MINCIN sobre
regulaciones En la venta de bebidas alcohólicas
Pinar del Río. Primer Semestre 2003
Provincia Cumple parcialmente
48
Incidencia de Cáncer de Pulmón según
municipios Pinar del Río. Años 1997-1999
Leyenda Grupo 4 (2) Grupo 3 (4)
Grupo 2 (4) Grupo 1 (4)
49
Estratificación de la Mortalidad por Tumor de
Pulmón según municipios. Pinar del Río, Trienio
2000-2002
Leyenda Riesgo I (12) Riesgo II (2) Riesgo
III (0)
50
AVPP por Tumor de Pulmón según municipios. Pinar
del Río. Trienio 2000-2002
Leyenda Muy Alto (3) Alto (5)
Moderado (5) Bajo (1)
51
Nivel de ventas de cigarrillos y tabacos. Pinar
del Río. Primer Semestre 2003
CubaEn 2002 incremento del 8,44 del consumo
per cápita en 15 y más años.
Provincia -1.7 de variación Provincia 2003 79
398.0 mp
52
Cumplimiento de la resolución 277/MINCIN Regulacio
nes en ventas de cigarrillos. Pinar del Río.
Primer Semestre 2003
Provincia Cumple parcialmente
53
Cumplimiento de la resolución 130/MINSAP contra
el tabaquismo. Pinar del Río. Primer Semestre 2003
Provincia Mal cumplimiento
54
Algunas consideraciones
  • El 47.2 de la población del país se encuentra
    ubicada en el estrato A, considerado el estrato
    de mayor riesgo. .
  • El cáncer de pulmón representa una entidad de un
    gran riesgo de muerte para la población cubana, a
    lo cual se suma una alta mortalidad prematura por
    esta causa. El 69,2 de los municipios
    incrementan la mortalidad prematura entre los
    trienios
  • La enfermedad del corazón ha disminuido su riesgo
    de muerte pero aun es la causa principal de
    mortalidad.
  • En sentido general se aprecian diferencias
    sustanciales en diversos territorios. Lo más
    importante es la profundizacón del estudio de los
    factores asociados al comportaMiento de cada
    causa a nivel local.

55
Son suficientes y están asociadas a los problemas
de salud de mayor riesgo las actuales acciones de
intervención? Es posible caracterizar cada
municipio y conformar un conjunto de
intervenciones más efectivas y monitorearlas.
56
Es posible conjugar las políticas de los
sectores a nivel nacional con las acciones en el
nivel local. En este sentido aquellas contenidas
en el Plan de Acción deben ser reforzadas de
acuerdo a las particularidades en cada
territorio. También es preciso definir
aquellos municipios en los que es necesario un
apoyo desde el nivel superior.
 
57
NUESTRA POSIBILIDAD
Aprovechar el intercambio de experiencias en
relación con intervenciones integradas sobre
factores de riesgo y ENT
CARMEN
CONTRIBUYE Y APOYA EL DESARROLLO DE LA
ESTRATEGIA DE PREVENCON Y CONTROL DE ENT
DESARROLLA LA COLABORACION INTERNACIONAL
58
NUEVA POSIBILIDAD
PSCV
PROGRAMA DE SALUD Y CALIDAD DE VIDA
DESARROLLA LA CAPACIDAD INTERSECTORIAL
59
PRINCIPALES DESAFIOS
LA VIGILANCIA
  • Perfeccionar el sistema de vigilancia de FR y
    ENT.
  • Fortalecer la vigilancia de los factores de
    riesgo con énfasis en dieta, tabaquismo,
    actividad física ,hipercolesterolemia, hta.
  • Sobre la base de
  • Monitoreo de las tendencias y distribución de los
    FR. Importancia de las encuestas periódicas.
    1era y 2da ENFR y ENT.
  • Monitoreo de eventos relacionados con las
    principales ENT sujetas a vigilancia.
  • Monitoreo del impacto de las intervenciones .
    importancia de los procesos y sus indicadores de
    evaluación.
  • Oportuna y apropiada diseminación de la
    información sobre su comportamiento importancia
    de la investigación

60
PRINCIPALES DESAFIOS
LA PREVENCION
  • Desarrollo de una estrategia integrada de
    intervención sobre la base de
  • Definición de los principales FR HTA,
    sedentarismo, tabaquismo,
  • alcoholismo, alimentación no saludable como
    prioridad
  • Estrategia a largo plazo que combine el enfoque
    poblacional y el enfoque de alto riesgo
  • Definición de la dosis adecuada y el tiempo
    suficiente
  • Desarrollo de políticas que desborden el sector
    salud

61
PRINCIPALES DESAFIOS
  • Desarrollo de una conducción adecuada a todos
    los niveles del sistema de los programas sobre la
    base de
  • Participación activa comunitaria
  • Implementación universal de los programas de
    prevención y control
  • Capacitación del personal de salud
  • Reorganización de los servicios de salud acorde
    a la demanda preventiva. Las acciones
    operacionalizarlas a nivel del equipo de salud

LA GESTION
62
PENT/CARMEN
PRINCIPALES OBJETIVOS DE TRABAJO PARA EL AÑO
2004
63
FORTALECER EL PROGRAMA DE COMUNICACION SOCIAL
  • La participación social activa es imprescindible.
  • La educación de la población es determinante en
    la prevención, detección precoz e intervenciones
    más efectivas. CONSEJERIA.
  • Mensajes simples orientados a la acción.
  • Promover el conocimiento de factores de riesgo y
    su prevención-modificación
  • Alimentación .Tabaquismo
    Sedentarismo/Obesidad - Alcoholismo
    Hiperlipidemias, Otros nuevos o emergentes
    asociados al papel de la genética, inmunología,
    etc

64
FORTALECER EDUCACION CURRICULAR
En el sector educacional
  • Responsabilidad en la formación temprana de
  • conductas saludables.
  • Mayor preparación en el personal docente.

En el sector de la salud
  • Incrementar conocimientos durante la formación
    técnico y profesional.
  • Mejorar aspectos técnicos relacionados con la
    comunicación social en la práctica médica.
  • Proceso continuo capacitante con base programática

65
MEJORIA DE LA CALIDAD DE LA ATENCION MEDICA
  • Incremento de la pesquisa Control activo.
  • Mejoramiento de la calidad de la
    dispensarización. Educación y adhesión.
  • Mejorar la logística
  • - Medicamentos
  • - Reactivos
  • - Instrumental

66
CONSOLIDAR EL DESARROLLO DE INVESTIGACIONES.
Papel de los institutos nacionales. Investigacion
es en servicios. Ampliar intervenciones
agilizar experiencias aplicables Intercambio de
experiencia con otros países. Diseño y ejecución
de ENFR 1995/2000/2005. . . . ?
67
DESARROLLO DEL PROGRAMA DE CULTURA ALIMENTARIA
ARTICULADA CON OTROS SECTORES.
  • Con prioridad programa de agricultura urbana
    hortalizas y vegetales. Papel de los
    antioxidantes.
  • Participación progresiva de otros organismos.
  • Desarrollo de guías alimentarias.

68
CONSOLIDAR EL DESARROLLO DEL PROGRAMA
ANTITABAQUICO
  • Papel del sector salud como modelo
  • Fortalecer la aplicación de legislaciones
    vigentes
  • Promover e implementar nuevas legislaciones

69
Impulsar el desarrollo de la actividad física
  • El acuerdo del Comité Ejecutivo Consejo Ministros
    sobre el Programa Salud Calidad de Vida
    posibilita incluirla como área de intervención
    por lo que debe aprovecharse mejor este canal y
    desarrollar un proceso de revitalización de la
    práctica masiva del ejercicio físico.
  • Area demostrativa de CARMEN en Florida, Camagüey
  • Continuar con el incremento en la práctica del
    ejercicio físico en la tercera edad.
  • Frenar la tendencia al aumento de conductas
    sedentarias.
  • Lograr un mejor aprovechamiento de capacidades
    instaladas, incluidas las áreas terapéuticas
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com