Desarrollo de un Modelo para la Estimacin de la Produccin de Ctricos Dulces en las Zonas Citrcolas d - PowerPoint PPT Presentation

1 / 21
About This Presentation
Title:

Desarrollo de un Modelo para la Estimacin de la Produccin de Ctricos Dulces en las Zonas Citrcolas d

Description:

Desarrollar un modelo de tecnolog a avanzada para estimar de la producci n de ... Im genes tipo LANDSAT uso de suelo. Im gens tipo SPOT. Fotograf a a rea ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:39
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 22
Provided by: usua47
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Desarrollo de un Modelo para la Estimacin de la Produccin de Ctricos Dulces en las Zonas Citrcolas d


1

Desarrollo de un Modelo para la Estimación de la
Producción de Cítricos Dulces en las Zonas
Citrícolas de los Estados de Nuevo León y
Tamaulipas
2
  • Desarrollar un modelo de tecnología avanzada para
    estimar de la producción de cítricos dulces de
    las zonas citrícolas de Nuevo León y Tamaulipas.
  • Ayuda en la predicción de volúmenes de producción
  • Manejo de la producción y de precios

3
  • 1 Subproyecto. Determinar la superficie en
    producción, inventario de unidades arbóreas y
    caracterización del estado de salud de los
    árboles mediante el análisis de imágenes
    satelitales
  • 2 Subproyecto. Desarrollo de modelo para estimar
    la producción en función de variables
    meteorológicas, edafológicas, de cultivo, entre
    otras.

4
  • El objetivo del primer subproyecto es determinar
    la superficie total de cítricos en producción
    mediante el análisis de imágenes.
  • Imágenes satelitales
  • Imágenes tipo LANDSAT ? uso de suelo
  • Imágens tipo SPOT
  • Fotografía aérea
  • Fotografía aérea tradicional
  • Fotografía aérea ortorreferenciada

5
(No Transcript)
6
(No Transcript)
7
(No Transcript)
8
(No Transcript)
9
(No Transcript)
10
(No Transcript)
11
  • El objetivo es cuantificar los factores que
    intervienen en la producción individual de los
    huertos y de las unidades arbóreas.
  • Factores que intervienen en la producción
  • Factores intrínsecos del cultivo
  • Factores fenológicos
  • Factores meteorológicos
  • Características edafológicas de la región
  • Presencia de plagas y enfermedades

12
  • Información Histórica de Productores
  • Recopilación de información de huertos y lotes
  • Información de producción histórica
  • Información de niveles tecnológicos utilizados en
    la producción.
  • Se ha recopilado la información mediante
    entrevistas a productores cooperantes de
  • Linares,
  • Hualahuises,
  • Allende,
  • General Terán,
  • Montemorelos, y
  • El Barretal
  • Entrevistas enfocadas a contar con información de
    los lotes de producción.

13
  • Adicionalmente se ha pedido a los productores
    identificar factores que pudieran haber influido
    en la producción (alta o baja).
  • Presencia de heladas
  • Incidencia de plagas como la mosca prieta

14
  • Variables de horas
  • Número de horas a
  • Menos de 0 C
  • Entre 0 y 5 C
  • Entre 5 y 10 C
  • Entre 10 y 15 C
  • Entre 15 y 20 C
  • Entre 20 y 25 C
  • Entre 25 y 30 C
  • Entre 30 y 35 C
  • Entre 35 y 40 C
  • Mayores de 40 C
  • Variables meteorológicas
  • Precipitación Mensual
  • Temperatura Promedio
  • Temperatura Promedio Máxima
  • Temperatura Promedio Mínima
  • Variables físicas
  • Año
  • Superficie
  • Variedad
  • Patrón
  • Espaciamiento
  • Edad
  • Riego
  • Altura de los árboles
  • No. de árboles
  • Producción previa.

Se cuenta con 664 registros (cada registro es un
año de datos de producción de un lote específico)
15
  • Variables físicas
  • Año
  • Superficie
  • Variedad
  • Patrón
  • Espaciamiento
  • Edad
  • Riego
  • Altura de los árboles
  • No. de árboles
  • Producción previa.

16
  • La información se obtuvo de la Comisión Nacional
    del Agua de Nuevo León y Tamaulipas.
  • Información diaria de temperaturas y
    precipitaciones, que se tomó de 17 estaciones
    diferentes.

17
  • Variables de horas
  • Para cada mes se calculó el número de horas a
  • Menos de 0
  • Entre 0 y 5
  • Entre 5 y 10
  • Entre 10 y 15
  • Entre 15 y 20
  • Entre 20 y 25
  • Entre 25 y 30
  • Entre 30 y 35
  • Entre 35 y 40
  • Mayores de 40
  • Variables meteorológicas
  • Precipitación Mensual
  • Temperatura Promedio
  • Temperatura Promedio Máxima
  • Temperatura Promedio Mínima

18
  • La información se obtuvo utilizando un generador
    de clima.
  • Convierte información de temperaturas mínimas y
    máximas diarias a temperaturas por hora

19
  • 1. Incluye Todas las variables
  • 2. Incluye Variables físicas Variables
    meteorológicas
  • 3. Incluye Rangos de temperaturas por hora

20
  • Los modelos que se han desarrollado, han
    permitido explicar la variabilidad natural de la
    producción en más del 70.
  • A medida que más productores se sumen al proyecto
    permitirá mejorar esta producción.

21
  • Adrián Quintanilla (General Terán)
  • Agustín Gómez (General Terán)
  • Alfonso Saldívar (General Terán)
  • Álvaro Jiménez (Tamaulipas)
  • Eduardo Vaquero (Montemorelos)
  • Erasmo Herrera (General Terán)
  • Fernando Azcúnaga (Hualahuises)
  • Gastón Flores (Hualahuises)
  • Gerardo Elizondo (Linares)
  • Juan Lorenzo Palau (General Terán)
  • Luis Lauro Alanís (General Terán)
  • Oscar Treviño (Tamaulipas)
  • Rafael Hernández (Tamaulipas)
  • Ramiro Cantú (General Terán)
  • Raymundo Treviño (Montemorelos y G. Terán)
  • Rolando Quintanilla (General Terán)
  • Santiago Cabrera (General Terán)
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com