ELABORACIN Y REFORMA DE LA CONSTITUCIN' SU DEFENSA Y LOS ESTADOS DE CRISIS - PowerPoint PPT Presentation

1 / 7
About This Presentation
Title:

ELABORACIN Y REFORMA DE LA CONSTITUCIN' SU DEFENSA Y LOS ESTADOS DE CRISIS

Description:

Distinci n entre poder constituyente y poderes constituidos ... Elaboraci n de la primera Constituci n hist rica: poder constituyente originario (f ctico) ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:66
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 8
Provided by: benito6
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: ELABORACIN Y REFORMA DE LA CONSTITUCIN' SU DEFENSA Y LOS ESTADOS DE CRISIS


1
ELABORACIÓN Y REFORMA DE LA CONSTITUCIÓN. SU
DEFENSA Y LOS ESTADOS DE CRISIS
2
LA TEORÍA DEL PODER CONSTITUYENTE
  • La Teoría del poder constituyente (Sieyés)
  • Poder constituyente y poderes constituidos
    titularidad de la Nación/Pueblo ---gt
    Características
  • Originario/prejurídico/ilimitado
  • Ejercido por los representantes de la
    Nación/Pueblo
  • Fuente de legitimidad democrática de la
    Constitución
  • Crítica a la teoría del poder constituyente
  • Fundamenta la validez de la Constitución como
    pretende? No, pues no es fundamento jurídico de
    validez
  • Se produce una autolimitación jurídica del
    soberano? No, pues la obligación jurídica es
    heterónoma, nunca autónoma ---gt No cabe la
    autolimitación
  • Proceso Constituyente vs. reforma constitucional
  • Poder Constituyenteres facti non iuris
  • Proceso Constituyente vs. Acto constituyente
  • La juridicidad del poder constituyente el poder
    de reforma constitucional (constituyente-constitui
    do)
  • Poder constituyente originario vs. poder
    constituyente derivado (p. constituyente-constitui
    do)
  • Distinción entre poder constituyente y poderes
    constituidos
  • Poder constituyente y órgano constituyente
    diferencias

3
ELABORACIÓN DE LA CONSTITUCIÓN
  • Elaboración ex novo
  • Elaboración de la primera Constitución histórica
    poder constituyente originario (fáctico)
  • Elaboración como consecuencia de una ruptura
    constitucional (golpe de Estado, revolución,
    etc...) poder constituyente originario (fáctico)
  • Elaboración ex constitutionem poder
    constituyente-constituido (jurídico) ---gt
    procedimiento de reforma constitucional
  • Elaboración de la CE 1978 formalmente
    elaboración ex constitutionem (Leyes
    Fundamentales del franquismo ---gt Ley para la
    reforma Política)/ materialmente ruptura política
    con el régimen anterior

4
LA REFORMA CONSTITUCIONAL
  • Reforma constitucional
  • Concepto distinción entre reforma y mutación
    constitucional
  • Reforma constitucional y rigidez constitucional ?
    rigidezsupremacía
  • Procedimientos de reforma constitucional
  • Simple Art. 166 y 167 organo constituido
    (Cortes Generales), mayoría de 3/5 y eventual
    participación de un órgano constituyente (Cuerpo
    electoral) -referéndum potestativo y vinculante-
  • Agravado Art. 166 y 168 órganos constituido
    (Cortes Generales) y constituyente (Cortes
    Constituyentes y Cuerpo electoral constituyente),
    mayorías cualificadas (2/3) y referéndum
    preceptivo y vinculante

5
LA REFORMA CONSTITUCIONAL
  • Límites al poder de reforma constitucional
  • Procedimentales Constitución rígida, no flexible
  • Materiales
  • explícitos respecto del poder de reforma del
    Art. 167, pero no respecto de aquél del Art. 168
  • implícitos? La constitución democrática ---gt El
    fraude constitucional. Lógica y derecho
  • Temporales (Art. 169) Respecto del inicio, y
    sólo en caso de tiempo de guerra o de los estados
    del Art. 116
  • Rigidez constitucional y democracia el principio
    de equivalencia de las opciones
  • Función selectiva de la Constitución y principio
    de equivalencia de las opciones
  • Continuidad jurídica y equivalencia de las
    opciones
  • Principio democrático y equivalencia de las
    opciones quiebras de éte último para garantizar
    el primero mayorías cualificadas (rigidez)

6
LA DEFENSA DE LA CONSTITUCIÓN
  • Concepto de defensa de la Constitución
  • Defensa de la Constitución en sentido amplio
    tutela del O.J. (de la Constitución como norma
    jurídica)
  • Defensa de la Constitución en sentido estricto
    defensa del orden constitucional subyacente (de
    la Constitución como orden político)
  • Origen histórico de la defensa de la Constitución
    en sentido estricto Alemania ---gt democracia
    militante
  • Institutos de defensa de la Constitución
  • Núcleo constitucional intangible ---gt Límites
    absolutos a la reforma de la Constitución (v. gr.
    Art. 79 III LFB)
  • Suspensión de derechos fundamentales (v. gr. Art.
    18 III LFB)
  • Prohibición de las asociaciones y de los partidos
    políticos antisistema (v. gr. Art. 9 II y Art.
    21 II LFB)
  • Derecho de resistencia de los ciudadanos como
    derecho público subjetivo (v. gr. Art. 20 IV LFB)

7
DEFENSA DE LA CONSTITUCIÓN Y ESTADOS DE CRISIS
  • Defensa de la Constitución y Constitución
    española
  • Ausencia de institutos de defensa de la
    Constitución
  • No hay límites absolutos a la reforma
    constitucional
  • no hay posibilidad de suspender los derechos
    fundamentales por su ejercicio antisistema
  • Sujección sólo formal, no material de los
    partidos políticos y asociaciones
  • lealtad constitucional (juramento o promesa) ---gt
    valor meramente formal, pero en ningún caso de
    adhesión ideológica
  • Igual sujección de ciudadanos y de poderes
    públicos a la Constitución correcta
    interpretación del art. 9.1 CE
  • Defensa de la Constitución en nuestro O.J.
    garantía jurídica de la Constitución ---gt
    Supremacía constitucional y justicia
    constitucional
  • Los estados de crisis ?Regulación constitucional
    y legal Art. 116 CE y L.O 4/1981 de 1.06.1981
    sobre los estados de alarma, excepción y sitio
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com