Construyamos Hogares Pacficos - PowerPoint PPT Presentation

1 / 28
About This Presentation
Title:

Construyamos Hogares Pacficos

Description:

No es causada por enfermedad mental, abuso de alcohol o drogas, enojo incontrolable, o estr s ... Un ambiente seguro y cari oso. Que se responda a sus ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:35
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 29
Provided by: eliza141
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Construyamos Hogares Pacficos


1
Construyamos Hogares Pacíficos
  • Junio, 2004

Elena P. Cohen, Educational Services, Inc.
2
AGENDA
  • Definición y dinámica de la violencia doméstica
  • Impacto en los niños
  • Prevención, intervención temprana y tratamiento
  • Apoyo al personal, familias y comunidades

3
Violencia cronica en hogar o en comunidad
Impacto de la violencia
Exposicion directa a actos aislados de violencia
en el hogar o comunidad.
Exposicion a violencia real en los medios de
comunicacin violence shown in the media
Violencia en entretenimientos y juguetess
violentos de la cultura
Adapted from Teaching Young Children in Violent
Times by Diane Levin, 1994
Proporcion de ninos afectados
4
Violencia doméstica
  • Definición
  • Patron de comportamiento de coerción, entre
    adultos de la misma familia/conocidos. El
    comportamiento es deliberado y tiene como
    objetivo establecer y mantener el poder y control
    sobre la otra persona.

5
Por qué no se van?
física
sexual
Poder y Control
económica
emocional
Cimientos
6
Destruyamos los mitos
  • No es causada por enfermedad mental, abuso de
    alcohol o drogas, enojo incontrolable, o estrés
  • Impacta negativamente a niños y niñas de
    cualquier edad.

7
Destruyamos los mitos
  • Ninguna persona causa el abuso o se beneficia
    de ser abusada
  • El comportamiento de la víctima no causa el abuso

8
Datos sobre violencia doméstica
  • 25 de las mujeres y 8 de los hombres
    encuestados indican que fueron violados o
    asaltados fisicamente por un esposo(a)
    ex-esposo(a) compañero(a) en algún momento.
    National Violence Against Women Survey Reporte
    del, National Institute of Justice and the
    Centers for Disease Control and Prevention, Julio
    2000  

9
Datos
  • 85 de las víctimas son women. (Departmento de
    Justicia)
  • Entre 3.3 and 10 million niños y niñas presencian
    violencia doméstica cada año.

10
Datos
  • En la mayoría de los hogares en donde hay
    violencia doméstica hay niños menores de 5 años.
  • Encuestas realizadas en programas de Head Start y
    Early Head Start reportan entre 17 y 40 por
    ciento de families afectadas por violencia
    doméstica.

11
Datos
  • Los jóvenes (16-24) y adolescentes con hijos
    están en el riesgo más alto.
  • Riesgo de que haya abuso o negligencia es muy
    alto (60 ).

12
Impacto en la víctima
  • Síntomas comunes incluyen
  • abuso de sustancias
  • ansiedad
  • baja autoestima
  • depresión
  • dificultades para dormir

13
Impacto en la víctima
  • 31-40 de las mujeres abusadas desarrollan
    síndrome post-traumatico (comparado con el 1 en
    el resto de la población).
  • .

14
Datos
  • 63-81 de las víctimas demuestran estar
    deprimidas (comparado con el 7 de las mujeres en
    general).
  • Las víctimas se consideran personas en crisis, no
    personas enfermas mentales

15
Los Niños y Niñas Observan
16
Reprinted from Silent Realities Supporting
Young Children and Their Families Who Experience
Violence by Elena Cohen and Barbara Walthall.
17
La reacción de las niñas y niños depende de
  • Su edad y nivel de desarrollo
  • La intensidad y la cercanía
  • La frecuencia
  • El ambiente familiar y comunitario
  • El temperamento
  • Género

18
Rebote
La capacidad de reaccionar a la adversidad y de
poder recuperarse. Las investigaciones
demuestran que los niños y niñas pueden
desarrollar esta abilidad si su familia los
protege de los circunstancias negativas a las que
se enfrentan a través de su vida.
19
  • Cómo podemos construir familias,hogares y
    comunidades pacíficas?

20
(No Transcript)
21
Qué necesitan los niños para sentirse seguros?
  • Un ambiente seguro y cariñoso.
  • Que se responda a sus necesidades individuales.
  • Ayuda especializada cuando es necesario.
  • Personal que sabe qué hacer e situaciones
    difíciles.

Adapted from Children Living with Domestic
Violence the Role of Early Childhood Programs by
Elena Cohen and Jane Knitzer.
22
Cómo puede el personal ayudar las familias?
  • Siendo respetuoso
  • Hablando a los padres acerca de sus hijos e hijas
  • Enseñandoles cómo hablar con sus niños sobre la
    violencia

Adapted from Children Living with Domestic
Violence the Role of Early Childhood Programs by
Elena Cohen and Jane Knitzer.
23
Ayuda a las familias
  • Apoyandolos en la creación de ambientes seguros
    en sus hogares
  • Facilitando el entrenamiento individualizado para
    que mejoren sus abilidades de crianza

24
Apoyo a las familias
  • Ayudándoles a acceder buenos servicios y
    programas para ellos y para sus hijos e hijas
    Manteniendo la confidencialidad y conociendo sus
    resonsabilidades en casos de abuso o negligencia.
  • Aprendiendo cómo prevenir la violencia doméstica.

25
Apoyo a las familias
  • Identificando a las familias que necesitan ayuda
    más intensiva.
  • Trabajando en colaboración con otras agencias de
    la comunidad.

26
Apoyo a las familias
  • Hablando con las familias en forma que refuerze
    la seguridad de todas las personas
  • Entendiendo mejor los antecedentes y las
    costumbres culturales de cada familia
  • .

27
Apoyo al personal
  • Invirtiendo recursos para identificar, apoyar y
    para que los niños, familias y personal pueda
    acceder a servicios especializados.
  • Asegurándose que el personal participe en el
    diseño de los servicios del programa.

Adapted from Children Living with Domestic
Violence the Role of Early Childhood Programs by
Elena Cohen and Jane Knitzer.
28
Apoyos al personal
  • Contratando un consultor de salud mental que
    ofrezca sus servicios al programa
  • Ayudando al personal a desarrollar sus abilidades
    a través de entrenamientos y supervisión
  • Participando en coaliciones comunitarias que
    abogan por los derechos de los niños y las
    familias del programa
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com