AGUA - PowerPoint PPT Presentation

About This Presentation
Title:

AGUA

Description:

AGUA Lic. Mar a Laura Oliva Propiedades Componente m s abundante de los seres vivos (70%). Sustancia m s importante de la mayor a de los alimentos al estado natural. – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:63
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 26
Provided by: Sebastian57
Category:
Tags: agua | agua

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: AGUA


1
AGUA
  • Lic. María Laura Oliva

2
Propiedades
  • Componente más abundante de los seres vivos
    (70).
  • Sustancia más importante de la mayoría de los
    alimentos al estado natural.
  • Sus propiedades fisicoquímicas se relacionan con
    los cambios de estado y las transferencias de
    calor y materia.
  • Amplia influencia en los caracteres de los
    alimentos.
  • Disolvente de numerosas sustancias químicas.

3
MOLÉCULA DE AGUA
  • 2 átomos de Hidrogeno
  • 1 átomo de Oxígeno

4
Propiedades de la molécula
  • Tetraedro irregular, con el O2 en el centro.
  • Los dos enlaces con el hidrógeno se dirigen hacia
    los dos vértices del tetraedro, y los electrones
    no compartidos de O2 ocupan los vértices
    restantes.

5
Propiedades de la molécula
  • Las moléculas de agua forman Dipolos
  • La carga eléctrica no se distribuye
    uniformemente, debido a su estructura.
  • El lado del O2 opuesto a los hidrógenos muestra
    cierta electronegatividad.
  • Los núcleos de hidrógeno escasos en electrones
    forman una región de carga positiva.

6
Propiedades de la molécula
  • La estructura asimétrica y la dipolaridad
    permiten
  • al agua desempeñar
  • un papel flexible en las reacciones

7
Propiedades de la molécula
  • Cada átomo de hidrogeno comparte un par
    electrónico con el átomo de oxigeno.
  • El oxigeno atrae electrones con más fuerza (más
    electronegativo)
  • El H y el O2 comparten electrones de manera
    desigual (dipolaridad)
  • La atracción electroestática resultante entre el
    átomo de O2 de una molécula y el hidrógeno de
    otra, constituye un Puente de hidrógeno.

8
Puentes de Hidrógeno
9
Puentes de Hidrógeno
  • Son más largos y débiles que los enlaces
    covalentes.
  • Aportan las fuerzas de cohesión que hacen que el
    agua sea liquida a temperatura ambiente.
  • Favorecen el ordenamiento de moléculas de agua
    cristalina (hielo) y también de vapor de agua.

10
Estados del agua
  • Liquido
  • Moléculas en constante movimiento.
  • Los puentes de hidrogeno se rompen de manera
    constante y rápida.
  • El tiempo de vida de cada puente de hidrógeno es
    infinitamente corto.
  • Debido al número elevado de puentes
  • Cohesión interna del agua en estado líquido

11
Estados del agua
  • Hielo
  • Cada molécula está fija en el espacio.
  • Forma puentes de hidrogeno con otras
  • cuatro.
  • Conforma de esta manera una estructura regular
  • Para romper los puentes se necesita de energía
    térmica
  • La red cristalina del hielo ocupa más espacio que
    el mismo número de moléculas en estado líquido.

12
Estados del agua
  • Vapor de agua
  • A temperatura ambiente la evaporación se da
    espontáneamente de manera lenta.
  • Es el resultado del movimiento molecular de la
    superficie.
  • La ebullición es la evaporación rápida y
    tumultuosa de una masa líquida por aplicación de
    calor.
  • Se manifiesta en forma visible y audible, con la
    formación de burbujas, debido a que el aire es
    menos soluble en agua caliente que en agua fría.

13
Estados del agua
  • Hielo (- 237 º C a 0º C) Hielo Fundente (0º
    C) Agua Liquida (0º a 100º C) Agua en
    Eb. (100º C)

14
Comportamiento del agua
  • Temperatura
  • Calor el nivel térmico de la fuente calórica,
    aumenta la rapidez de la ebullición, la
    temperatura en el interior se mantiene constante.
  • La transformación de agua liquida al estado
    gaseoso requiere de energía extra (calor latente
    o de vaporización
  • 540 calorías adicionales por gramo de agua

15
Comportamiento del agua
  • El calor latente se define
  • Energía calórica necesaria para convertir 1 gramo
    de liquido en su punto de ebullición, a presión
    atmosférica, al estado gaseoso y a la misma
    temperatura.
  • Se produce la entrada de energía pero sin aumento
    de la temperatura.

16
Comportamiento del agua
  • Presión atmosférica
  • Si aumenta, aumenta paralelamente la fuerza de la
    tensión que se opone a la tensión de vapor, por
    lo que aumenta la temperatura (105, 110, 115 ºC)
    solo ocurre cuando se utiliza una olla a vapor o
    autoclave.

17
Comportamiento del agua
  • Agregado de otras sustancias
  • Azúcar y Sal
  • Elevan el punto de ebullición
  • Disminuyen el punto de congelación
  • Disminuyen la presión del vapor de agua

18
Disponibilidad de agua
  • El agua de constitución de los tejidos
    vegetales o animales, puede separarse del mismo
    con facilidad o no.
  • Más o menos disponible
  • Agua Libre
  • Agua Ligada

19
Disponibilidad de agua
  • Agua Ligada
  • No actúa como disolvente de sales, azucares y
    ácidos.
  • Puede congelarse a temperaturas muy bajas.
  • No revela presión de vapor.
  • Densidad mayor que el agua libre.

20
Disponibilidad de agua
  • La medida de mayor o menor disponibilidad de agua
    de un alimento es la
  • Actividad de Agua
  • Relación parcial de vapor de agua de una solución
    y la presión parcial de vapor del agua pura.

Aw Ps / Pw
21
Disponibilidad de agua
  • La fijación de agua varia según el alimentos
  • Constituyentes químicos.
  • Estado físico (cristalino, amorfo, intermedio)
  • Almidones y proteínas retienen más agua que las
    grasas y azucares.
  • Almidones al aplicarle calentamiento
    gelificación agua en estado amorfo fácil de
    retener.

22
Disponibilidad de agua
  • La fijación de agua varia según el alimentos
  • Azucares responsables del deterioro. (pasan de
    la condición amorfa a la condición cristalina)
  • Condición amorfa inestable, cristaliza y cede
    agua.
  • Esta transferencia se acentúa cuando se eleva la
    temperatura.

23
Dureza del agua
  • Dureza temporaria (bicarbonatos solubles, iones
    de calcio y magnesio)
  • Dureza permanente (sulfatos de calcio y magnesio)
  • Influencia marcada durante la cocción.

24
Ciclo del agua
  • Evaporación
  • Condensación
  • Precipitación
  • Escorrentía.
  • Percolación
  • Evaporación
  • Transpiración

25
Muchas Gracias !!!!
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com