Teor - PowerPoint PPT Presentation

About This Presentation
Title:

Teor

Description:

Teor a Social de los Imaginarios Instituciones que participan en la Gesti n de Valpara so Municipio de Valpara so. Oficina de Gesti n Patrimonial Programa de ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:61
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 27
Provided by: maria657
Category:
Tags: teor | urbanismo

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Teor


1
Teoría Social de los Imaginarios
2
Cornelius Castoriadis(1922, Estambul- 1997,
París)
  • Estudió derecho, economía y filosofía en la
    Universidad de Atenas.
  • Critica el marxismo ortodoxo y algunas posturas
    del psicoanálisis.
  • Se distancia del funcionalismo y el
    estructuralismo.
  • En términos políticos, su obra critica los
    socialismos reales y hace una relectura del
    marxismo a modo de enfatizar la importancia de la
    imaginación o creatividad humana para transformar
    la sociedad.
  • El imaginario no es re-presentación de la
    realidad, sino creación de nuevas realidades que
    se cristalizan en las instituciones.

3
Imaginarios
  • Castoriadis, La institución imaginaria, pp.
    182-183).
  • Imaginario central refiere a los símbolos
    elementales o de un sentido global.
  • Imaginario periférico no menos importante en sus
    efectos reales () Corresponde a una segunda o
    enésima elaboración imaginaria de los símbolos,
    en capas sucesivas de sedimentación.
  • En forma heteronómica, todo un conjunto social
    ha hecho suyo tal orden, es decir ha validado a
    este último en los términos de forma plausible de
    organización social y, al mismo tiempo, como un
    efecto boomerang, ese conjunto ha echado las
    bases de su propia obediencia a ese orden
    legitimado (Baeza, 2000 p. 114.

4
Imaginarios Urbanos
  • En la ciudad hay figuras de referencia con las
    cuales diversas realidades concretas se
    confrontan, así están (Lacarrieu, 2007)
  • los imaginarios residuales que opuestos al
    imaginario dominante pueden detonar un
    imaginario colectivo, y
  • la imagen urbana, que organizada a través de la
    gestión y estrategia política de la ciudad,
    ordena paisajes arreglos espaciales que se
    iluminan en detrimento de que otros se oscurecen.

La ciudad no se organiza solo sobre principios
políticos o la participación en estructuras
jurídicas o sociales, sino también, a partir de
una cultura formada en los actos e interacciones
cotidianas, y en la proyección imaginaria de
estos actos en mapas mentales de la vida urbana
(Canclini, 1999 p. 86).
5
Imagen e Imaginarios del Barrio Cerro Alegre y
Concepción el quehacer de los habitantes y el
qué hacer de Valparaíso
  • Tesis de pregrado en Sociología
  • Camila Hernández Vargas

6
Contexto de Investigación
  • Valparaíso
  • Atracción de residentes e
  • inversores
  • Nuevas actividades económicas (turismo, ciudad
    universitaria, plataforma tecnológica, cuna
    cultural, logística portuaria).
  • Declaratoria y gestión patrimonial (1999 en
    adelante).
  • Importación de las elites.
  • Cerro Alegre y Cerro Concepción
  • Aumento de residentes de otras comunas o país
    (49, 5 en 2002, Cerro Concepción).
  • Cambio en el uso de propiedades (en 2004 se
    triplica el número de locales que había desde el
    2000)
  • Pérdida de la población originaria (en Cº
    Concepción, baja un 24).
  • Cambio del g.s.e dominante (alto o medio-alto).

7
Problema Pregunta
  • Surge la disyuntiva entre la planificación que
    han hecho las autoridades de la ciudad y la
    actitud o disposición que tienen los residentes
    con respecto a esos lineamientos

  • Cómo se articulan los imaginarios del barrio
    Cerro Alegre y Cerro Concepción, y cómo estos se
    concilian o irrumpen con la imagen urbana?

El Proyecto de Ciudad, debiese ser un proyecto
de comunicación y de movilización ciudadana, así
como de promoción externa e interna de la urbe
(Borga Castell, 2000 p. 150).
8
Perspectiva Urbana del Estudio
  • parte significativa de la calidad de vida y de
    la integración urbana y social es determinada en
    el mundo de las percepciones
  • (Arriagada y Morales, 2006 p. 48)
  • No hay cambios simbólicos que dependan
    enteramente de las condiciones infraestructurales
    económicas, sociales y políticas, pero estos no
    pueden ser entendidos, revertidos o modificados
    sin tomar en cuenta esas condiciones
  • (Canclini, 1999 p. 59).

9
Bases Metodológicas
  • Situar los Textos en Contextos.
  • Muestreo Intencionado.
  • Privilegiar la utilización de códigos in vivo.

Residentes Tradicionales del Barrio. Residentes
Nuevos de Valparaíso. Residentes Nuevos de Otras
Comunas del país.
10
Imágenes e Imaginarios de en torno al Barrio
11
Barrio
  • El barrio es un escenario de cotidianidad
    conflictiva (Gravano, 1997) que por la misma
    construcción de normas y significados, supone en
    muchos casos, un conflicto no visible, que no
    emerge hasta en periodos de trasformación
    estructural del mismo, sea en términos económicos
    o residenciales.
  • Imaginario Gentrificador
  • , vienen, huelen, Patrimonio de la
  • Humanidad y turismo, voy pa allá,
  • me instalo y blá, blá, blá, hasta que
  • eso pase, porque esto es moda,
  • porque no tienen ningún interés en
  • arraigarse, porque no cachan que
  • esto es una cuestión histórica, no es
  • para la moda. No es para la moda. El
  • patrimonio no es una moda, la moda
  • te destruye un lugar.
  • (Mujer, Pierre Lotti)
  • Expropiación de los valores
  • construidos colectivamente (incluye
  • también a algunos tradicionales

Imaginario Nostalgioso La pérdida
de gente muy conservadora, como
muy posicionada de su espacio y de su historia,
el cambio de la relación entre jóvenes y adultos
mayores que no saben coexistir, sumado a la
sensación de no- control sobre las condiciones de
vida propia, vuelven añorado el otrora
posicionamiento sobre el territorio y la historia
que los vinculaba entre sí.
12
Pasado Presente Futuro

Imaginario Nostalgioso
Imaginario del Gentrificador
1. Actores según escenario del Barrio
Imagen del Mediocre
Imagen del que busca Calidad de Vida
Imagen del Oprimido
Imagen del Agradecido
(-) Erradicación Residencial
Imagen del Disgustado
() Imaginario de co-Existencia
Imagen del Gentrificador
2. Vida de Barrio
Sociabilidad Endógena. Relaciones no-Invasivas
Familiaridad Estabilidad Cotidianidad
Privatización de lo Cotidiano
3. Mixtura Social
Enraizada cultura del Trato Cordial
Figura del Sonámbulo
Débil cultura del Trato Cordial
Prudencia
No se sabe co-Existir
Convivencia Presencial
13
El Barrio a futuro
14
Imagen Urbanas e Imaginarios en torno a Valparaíso
15
Instituciones que participan en la Gestión de
Valparaíso
  • Municipio de Valparaíso.
  • Oficina de Gestión Patrimonial
  • Programa de Recuperación y Renovación Urbana de
    Valparaíso (PRDUV creado por fondos de US 25
    millones BID y US 48 millones del Estado)
  • Plan Rumbo (Plataforma de Turismo)
  • SEREMI de Vivienda y Urbanismo.
  • GORE.
  • Concejo Regional.
  • Agencia Regional de Desarrollo Productivo (ARDP)
  • CORFO.
  • Consejo Nacional de la Cultura (CNCA).

16
(No Transcript)
17
Proceso de Gentrificación
De 371 predios del sitio patrimonial, 105
cambiaron su uso habitacional a comercial
(Trivelli, 2010 p.111).
  • Hilda Herzer (2008)
  • la pérdida de población durante un período previo
    a la renovación urbana
  • el reordenamiento económico del precio de suelo y
    la propiedad
  • el reemplazo de un grupo de residentes por otro
    de mayor estatus social
  • las transformación del ambiente construido con
    una estética distintiva y el surgimiento de
    nuevos servicios, y
  • la reunión de personas que comparten similares
    preferencias de consumo.
  • No hay gentrificación aquí en
  • Valparaíso, Ojala tuviéramos
  • gentrificación en Valparaíso
  • porque necesitamos gente de
  • clase media que de trabajo a
  • los residentes, contrate
  • empleadas, jardineros. Hasta
  • cuándo estamos con eso, qué
  • queremos de Valparaíso.
  • Necesitamos parar la pobreza
  • y la cesantía
  • (Paulina Kaplan, Oficina de
  • Gestión Patrimonial)

18
Plano Patrimonial los que están dentro y
desde fuera
..uno no tiene el turismo tan encima. El
ascensor y el paseo Yugoslavo, sí es muy
turístico pero aquí mismo, aquí donde yo vivo, no
se meten los turistas. No me están tomando fotos
como si yo fuera no sé, un mono dentro de una
jaula. (Mujer, Subida El Peral)
.,,,es como la periferia del cerro Concepción
(Mujer, Pasaje) Fischer).
Porque yo vivo en una calle privilegiada, no
estoy en el boom del boom. No estoy en esas
calles. Estoy sola. O estoy, pero desde fuera
(Mujer, Estanque)
Ehhh., lo que sí hay que decir es que el barrio
tiene una riqueza de vivencia que es bastante
alentadora, por decirlo de alguna manera, en el
sentido de la calidad de vida, (Hombre, San
Enrique)
Sí, ha habido hartos cambios, sobre todo en la
parte de abajo, de avenida Alemania hacia abajo.
Creo que es un boom que no va a durar mucho.., o
sea va a concentrar solamente pasado plaza San
Luis, que es más fácil para los turistas llegar a
ese sector (Mujer, Mackay)
si esto ahora es un hormigueo, suben, bajan,
vienen. Yo no entiendo, además, como se pusieron
negocios, eso antes no existía (Mujer3,
Almirante)
El turismo no llega mucho a esta calle. Entonces,
yo creo que, que es más peligroso allá, y anda
más gente tratando de robar (Mujer, Cirilo
Armstrong)
Yo creo que todo el desarrollo sube hacia cerro
Alegre, al menos hasta la plazuela San Luis..
Pero igual, geográficamente acá estamos separados
de, de..del desarrollo del cerro Alegre. Yo creo
que a nosotros nos va a tocar mucho más tarde
que, que el cerro mismo (Hombre, Pasaje
Miraflores).
19
Paisaje o Sectorización?
  • Respecto a los beneficios
  • Al hacer esa declaratoria tan extensa porque
    ninguna otra ciudad la tiene en esas magnitudes,
    todos los beneficios que existan para barrios
    patrimoniales le caben a toda esta ciudad.
  • (Claudia Goic, SEREMI de Vivienda y
    Urbanismo)
  • Respecto a las Inversiones
  • Cerro Alegre y Cerro Concepción, alcanzan el
    mayor impulso.
  • Barrio Financiero, no registra una dinámica
    económica e inmobiliaria pese a las funciones
    urbanas que desempeña
  • Barrio Puerto, presenta un bajo nivel de
    inversiones en un contexto de deterioro y
    estancamiento.
  • (Consultora Trivelli, 2010)

nosotros no recibimos ninguna ayuda lo bien
pintado, lo bien tenido, se hace solo en estos
cerros
20
Plano Atracciones Turísticas
21
El Patrimonio a futuro
Yo creo que está super mal encaminá, en el sentido de que se va a peder finalmente como la magia de Valparaíso, en el sentido cultural, en el sentido de.. de como.., como un poco la agonía de Valparaíso, cachai, como ese estilo. Yo creo que esto también se va a ir perdiendo y las personas se van a terminar yendo. Lo que la mayoría prefiere (se pregunta), una ciudad como Viña, con palmeritas y playitas bonitas, donde no hayan perros en la calle, ni cosas por el estilo (Joven, Álvaro Besa) Yo creo que ahí va pasar un poco lo que pasó acá, y está bien. Yo creo que ya esto se va como expandiendo más. Me encantaría que esto pasara en los demás cerros, o sea no tanto. Pero que se pudiera como llevar bien la inversión, que inviten a la gente que vaya a esos cerros a comer, pero que después se pasee por el cerro, que no se acumule en un solo lado. Está el cerro Santo Domingo, cerro El Litre que también es super bonito (Mujer, Cirilo Armstrong).
22
Integración de los Actores Urbanos
  • Según la evaluación hecha por DIPRES (2009) hacia
    la propuesta y gestión del PRDUV,
  • existe una estrategia comunicacional pero no un
    plan de comunicaciones (p. 9), y
  • recién en el año 2008 se consideró un marco de
    participación ciudadana, de modo
  • que se aconseja convertir este componente en un
    elemento transversal dentro del
  • programa.
  • Aquellos que tienen la educación, la cultura y
    que son herederos del
  • liderazgo, no es cierto, podrían tener una
    postura no reactiva, sino más
  • positiva. Y yo se los dije en uno de los
    Cabildos. Ahí hay un déficit, de no solo
  • controlar cómo se invierten los recursos del
    Estado, sino más bien de cómo
  • generar otros. Estos grupos son reducidos que no
    tienen un respaldo ciudadano
  • que le de la forma, que defienden cosas que a
    otras personas no les llega,
  • po entonces podrían haber hecho un trabajo
    educativo, de haber integrado
  • a toda esta ciudadanía porteña que le importa
    bien poco el Patrimonio, no es
  • cierto, porque están preocupados del pavimento de
    su casa, del agua, de la
  • luz. En el fondo, están preocupados de su
    existencia diaria, y por lo mismo,
  • cuesta involucrarla en un proceso de futuro,
    desde la mirada de desarrollo,
  • porque están administrando la pobreza. Esa es la
    verdad, la Municipalidad de

23
Consideraciones entorno a la Participación
Ciudadana
  • baja información que tienen los ciudadanos 50,
    3 se informa rara vez o nunca de los
    programas, proyectos u obras que se realizan en
    su comuna, un 35 algunas veces y un 14, 7
    siempre (Encuesta de Percepción de la Calidad
    de Vida Urbana, 2008)
  • niveles culturales disímiles entre los
    habitantes por la desigualdad económica y
    educacional, y por las ocupaciones diversas que
    en Valparaíso se gestan (portuarios,
    comerciantes, pescadores, trabajadores del
    transporte público, artistas y gestores
    culturales). Las organizaciones representativas
    no se coordinan.
  • consulta ciudadana v/s participación ciudadana
    como herramienta de integración ciudadana se
    prioriza la encuesta antes que el diálogo.

24
Conclusiones del Estudio
  • La imagen urbana desarrolla en Valparaíso y el
    fomento de las actividades económicas en el orden
    de lo patrimonial, se tradujo en una restauración
    estética y superficial de las tradiciones, así
    como en una turistificación que se evidencia en
    el marketing territorial impulsado por la ciudad
    a través del turismo de atracción.
  • Quienes levantan y legitiman las posturas
    ciudadanas en pos de lo que se defiende como
    particular o singular de Valparaíso, muchas
    veces, pierde la visión de los habitantes que por
    siempre han estado en la ciudad.
  • La necesidad de autoridades cuya calidad personal
    y capacidad política vuelvan la confianza entre
    los ciudadanos, pasa no sólo por el conocimiento,
    sino también por la experiencia cotidiana, en
    otras palabras, por dimensionar además de su
    estructura económica o social, su dinámica
    relacional.
  • Urge la necesidad de enfocar estudios a sectores
    desplazados de la imagen urbana, no sólo para
    conocer su valor patrimonial, sino también, para
    visibilizar el futuro que perciben o anhelan como
    ciudad (cuestión que sin duda, contempla un
    ámbito económico en términos de expectativas y
    fuentes laborales).

25
Propuesta de Gestión Urbana
  • Preservar la población originaria.
  • Constituir procesos de memoria a nivel de barrio,
    valorizando el fenómeno de cerrismo.
  • Definir el tipo de comercio y turismo que se
    quiere implementar.
  • a) El comercio debiera especializarse según
    territorio.
  • b) El turismo debiera diversificarse en pequeñas
    empresas y generar corredores turísticos hacia el
    interior de la región.
  • Generar coordinación interdepartamental entre los
    organismos públicos.
  • Integrar de los organismos privados o de carácter
    internacional en las políticas públicas.
  • Simplificar del cuerpo normativo y accesibilidad
    a la ley facilitando su comprensión.
  • Cerrismo Alude a la topografía de anfiteatro que
    tiene Valparaíso a la distancia de los cerros y
    el Plan a la dinámica e identidad microsocial
    propia que se gesta en cada uno de ellos y a
    diálogo que dialoga con la de otros cuando se
    baja al Centro, pues la vida del Cerro es
    distinta a la del Plan.

26
Importancia de la teoría de los Imaginarios
  • Empoderamiento Social fortalecimiento de las
    capacidades sociales para ampliar las opciones y
    oportunidades disponibles para las personas,
    donde la subjetividad de estas es tan importante
    en la creación de ese entorno social favorable
    como las mismas transformaciones estructurales
    (PNUD, 2002).
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com