I ENCUENTRO INTERNACIONAL DE ACCI - PowerPoint PPT Presentation

1 / 34
About This Presentation
Title:

I ENCUENTRO INTERNACIONAL DE ACCI

Description:

Descubren una forma expresiva (la Commedia dell Arte) ... Dar a conocer en Espa a y en Italia las formas expresivas del arte marroqu : el canto, la danza, ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:44
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 35
Provided by: Admin1060
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: I ENCUENTRO INTERNACIONAL DE ACCI


1
I ENCUENTRO INTERNACIONAL DE ACCIÓN Y GESTIÓN
CULTURAL MÚSICA Y ARTES ESCÉNICAS
RABAT DEL 24 AL 28 DE OCTUBRE DE 2011
2
Cooperación- Educación y Cultura a través del
Teatro en el Mediterráneo
  • Proyecto de la RESAD (Madrid)
  • el ISADAC (Rabat)
  • el Piccolo Teatro de Milán
  • Con la Financiación de la AECID
  • Fecha de comienzo octubre 2011 (Rabat)
  • Fecha de cierre junio 2012 (Milán)
  • Coordinadora Ana Fernández Valbuena (RESAD)

3
Un poco de historia
  • Marzo, 2010
  • Se refunda en el Piccolo Teatro de Milán el
  • Progetto MED.
  • Para estudiantes de teatro del Mediterráneo.

4
La RESAD es invitada a la presentación en Milán
del Progetto MED en el Día Mundial del Teatro
(marzo 2010). Allí propone El mar
(espectáculo de 4º Dirección) Migraciones
internas (taller de escritura)
  • Junio 2010
  • Festival de escuelas
  • Master Class
  • RESAD representa
  • El mar
  • de Juan Ollero
  • (4º Dirección), espectáculo visual sobre lo
    trágico en el teatro griego

5
El ISADAC participa en Master class junio
2010,con la compañía de licenciados  Nous
jouons pour les arts 

Dirección Adil Abatourrab
Li'fhamator, basado en Escena para cuatro, de
Ionesco.
6
Octubre 2010, el Teatro La Abadía de Madrid
organiza el encuentro internacional El
inmigrante en el teatro
  • En ellas interviene José Monleón.
  • El Piccolo de Milán está presente en una de sus
    mesas redondas.

7
También la RESAD participa con la lectura
dramatizada de Migraciones internas (Los
desterrados, hijos de Eva)
8
La revista Primer acto, dirigida por José
Monleón, reseña las jornadas y en el mismo
número publica el texto, de Ana Fernández
Valbuena
9
A la presentación de la revista en la
RESAD acude José Monleón y
se encuentra con nuestrosalumnos(Febrero,
2011)
10
Milán, febrero 2011 Migraciones internas
  • La RESAD presenta en
  • el Teatro Studio del
  • Piccolo el fruto de este
  • taller de documentación,
  • escritura y puesta en escena
  • sobre los pieds noirs
  • de origen español,
  • con alumnos y profesores
  • de la RESAD.

11
La compañía en la fachada del Teatro Studio
(febrero 2011)
  • Entre los actores 5 alumnos
  • 5 profesores.
  • Autoría, dirección y espacio sonoro a cargo de 3
    profesores.
  • Escenografía a cargo de un licenciado.

12
Durante nuestra estancia en Milán (febrero
2011) participamos en varios encuentros
organizados por el Piccolo Teatro y el Instituto
Cervantes Encuentro con los
alumnos del curso Español y
teatro. Mesa redonda sobre
Mujer e inmigración, con las mujeres de la
asociación La casa di vetro.
13
Migraciones internas narra la historia de una
familia española, de Murcia, que emigra a Argelia
a comienzos del siglo XX, y vive allí hasta la
independencia del país (1962)
Desde entonces, su biografía se fragmenta
entre Francia, Argentina España. (www.resad.o
rg) Ministerio Cultura Diario argentino, 1964
14
El espectáculo expone los puntos de vista de
Los colonos franceses Los argelinos que
luchan por su independencia La familia
española de pieds noirs
  • Su estreno en el Piccolo
  • de Milán, en febrero de
  • 2011, coincide con la
  • eclosión de la
  • Primavera árabe.
  • El público comenta
  • Parece que fue escrito
  • ayer

15
  • El filósofo andalusí del siglo XI, Al Ricotí,
    oriundo de Ricote, en Murcia.

Junto a los personajes, históricos o actuales de
Migraciones internas, se inserta un palimpsesto
16
En la ficción de la obra Al Ricotí escribe
cartas a su amigo , el rey Alfonso X  El
Sabio , que mandó construir una madrasa en
Murcia, en la que el filósofo enseñaba en latín,
en hebreo y en árabe.
En sus cartas, el filósofo expresa su
preocupación por la inminente invasión de su
región por parte de las tropas cristianas. Sus
palabras recogen el dolor por la pérdida de su
patria, con los versos de una Qasida Maqsura,
escrita por Abu Hassan Al Qartayanni, un poeta
cartagenero contemporáneo de Al Ricotí.
17
Manuscrito de la Qasida Maqsura.Biblioteca de El
Escorial, Madrid
18
La vivencia de Al Ricotí y la obra de
Migraciones internas se cierran con su destierro
en Granada, último bastión de los andalusíes, y
con el regreso a España, después de tres
generaciones, de la joven descendiente de la
familia de pieds noirs. Dos
personajes separados por 10
siglos, con una vivencia muy
semejante.
19
El tema del espectáculo pone en relación el
pasado reciente de emigración entre España y
Argelia.Y coloca la pérdida de Al Andalus para
los andalusíes al nivel de la pérdida de estos
pieds noirs españoles de sus patrias sucesivas
España, Argelia, Francia Argentina.El
resultado artístico y pedagógico del proyecto, y
el tema desarrollado en forma teatral animan al
Piccolo a impulsar talleres comunes entre la
RESAD y otros países del norte de África.
20
Abril 2011, primera visita de la RESAD al ISADAC,
a instancias del Piccolo, para establecer
relaciones.
  • D. Ángel Martínez Roger
  • D. Guillermo Escribano
  • Dª Naima Harifi
  • Dª Ana F.Valbuena
  • D.Federico Arbós
  • D. Mohamed Boubou

21
Fruto de esa visita es el proyecto
Cooperación-Educación y Cultura a través del
Teatro en el Mediterráneo
  • La RESAD concibe este proyecto tras su visita al
    ISADAC,
  • y en colaboración con el Piccolo.
  • Para su financiación solicita, en mayo de 2011,
    una ayuda
  • a la AECID (Agencia Española de Cooperación y
    Desarrollo).
  • En julio de 2011 nos es concedida.
  • Agradecemos a
  • Embajada de España en Marruecos
  • Instituto Cervantes de Rabat
  • Su apoyo en el proyecto inicial.
  • Su defensa de la pertinencia de acciones como
    esta.

22
Junio, 2011, Master class del Piccolo, se
transforma en Frontières liquides
El Piccolo organiza un taller de commedia del
arte y teatro contemporáneo con alumnos de
Rabat, Túnez, Estambul y Madrid en Milán!
23
En la fachada del Piccolo Teatro (Teatro
Strehler),junio, 2011, profesores y alumnos del
taller Frontières liquides
24
Il corriere della sera, Milán, 1, julio, 2011
Quince actores de lenguas y culturas diversas,
midiendo sus fuerzas con el lenguaje universal de
la commedia. Descubren una forma expresiva (la
Commedia dellArte) y gracias a ella se hacen
portadores de las inquietudes de sus propios
países.
25
Los turcos narraron en clave cómica historias de
Anatolia y del nacimiento de su nación Los
marroquíes incorporaron su extraordinario sentido
del ritmo al estilo de los cómicos del arte,
provocando muchas risas con sus lazzi (gags
cómicos) en dariya. Los españoles aprendieron la
ligereza de las siervas de la commedia para
reivindicar la situación de la mujer en el
mundo. Los tunecinos buscaron el lirismo de los
enamorados para hablar del espíritu de su
reciente revolución.
26
Para estos quince jóvenes, comprometidos
con sus respectivas realidades nacionales, las
diferencias lingüísticas de un taller
multilingüe, no han supuesto un problema, sino
una riqueza y la expresión del deseo de cultivar
un lenguaje común a todos ellos el del teatro.
La vivencia humana, artística y pedagógica de
este taller ha inspirado el texto que se pondrá
en pie en el siguiente proyecto común con la
ISADAC Samira no entiende a los cristianos.
27
Samira no entiende a los cristianos?
  • Talleres formativos a alumnos de 4º
    Interpretación del ISADAC octubre 2011-mayo
    2012.
  • Profesores de la RESAD
  • Ana F. Valbuena (Taller de dramaturgia).
  • Ana Contreras (Taller de ayudantía de Dirección
    para licenciados).
  • Piccolo Teatro de Milán Flavio Albanese.
  • Puesta en escena del espectáculo, en dariya, con
    los alumnos de 4ª Interpretación.
  • Colaboración de un alumno de 3º Interpretación
    (RESAD).
  • Prácticas de Escenografía, vestuario y diseño de
    luces
  • de 4 licenciadas de Escenografía de la RESAD,
    bajo la tutela del profesor José Luis Raymond.

28
Equipo artístico
Dirección Flavio Albanese (Piccolo Teatro de
Milán) Ayudante Dirección Messaud Bouhcine
(ISADAC) Dramaturgia Ana Fernández Valbuena
(RESAD) Escenografía, Vestuario Iuminación
J. Luis Raymond 4 licenciadas de Escenografía
(RESAD)
29
Equipo técnico Estrenos internacionales
  • Traducción Hassan Boutakka (Universidad Hassan
    II)
  • Producción RESAD-Piccolo Teatro di Milano
  • Estrenos
  • 14 Mayo, 2012 Theâtre National de Rabat
  • 24 Mayo, 2012 Sala Valle Inclán, RESAD
  • Junio, 2012 Teatro Studio (Piccolo Teatro di
    Milano)

30
Argumento (metateatro juvenil)
  • Un joven director español imparte un taller de
    teatro a un grupo de estudiantes marroquíes, en
    Italia.
  • Está montando con ellos una comedia de santos del
    siglo XVII,
  • en verso, Santa Zara, conversa y mártir.
  • Los estudiantes proponen al director cosas más
    animadas,
  • que formen parte de nuestra historia común en Al
    Andalus
  • La historia de amor entre la princesa Omeya
    Wallaada y el poeta Ibn Zaydun.
  • La relación de amistad y muerte entre Al Mutamid
    (último rey de Sevilla) y el poeta Ibn Anmar.
  • La pasión por el fútbol. La liga española!
  • Una de las estudiantes, Samira, echa de menos a
    su madre, y le escribe cada día, contándole su
    perplejidad por lo que vive en el taller y en ese
    país, nuevo para ella, lleno de cristianos.

31
Objetivos de un texto como éste
  • .Conocer un poco al vecino (del norte, del sur).
  • .Contribuir a deshacer algunos prejuicios.
  • .Recordar nuestro patrimonio común.
  • .Celebrar su belleza.
  • . Dar a conocer en España y en Italia las formas
    expresivas del arte marroquí el canto, la danza,
    el folklore, la poesía.
  • . Poner en contacto sobre el escenario nuestras
    dos lenguas.
  • .Tomarnos con humor nuestras diferencias.
  • . Aprender a vivir en armonía con ellas.

32
Samira no entiende se va representar
  • En Rabat para el público rabatí.
  • En Madrid para los alumnos de la RESAD.
  • para los usuarios de la Casa Árabe
  • para colectivos magrebíes.
  • En Milán para los espectadores habituales de las
    Master Class
  • para los colectivos magrebíes.
  • En todas estas ocasiones esperamos organizar
    actividades paralelas de encuentro y debate.

33
Con todo lo escrito, diseñado y vivido tal vez
consigamos editar un libro en dos o tres lenguas
  • El texto original y traducido al dariya y al
    italiano.
  • Los figurines y diseño de escenografía.
  • Fotografías de los ensayos.
  • Testimonios, adhesiones, protestas

34
  • Os esperamos a todos en mayo
  • en el Thèâtre National
  • Deseadnos suerte!
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com