HIDROSFERA AGUAS MARINAS - PowerPoint PPT Presentation

About This Presentation
Title:

HIDROSFERA AGUAS MARINAS

Description:

HIDROSFERA AGUAS MARINAS DINAMICA DEL MEDIO NATURAL PROF. GONZALO MARDONES R. Desde el punto de vista f sico, la principal consecuencia de la presencia de sales ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:258
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 16
Provided by: Wind79
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: HIDROSFERA AGUAS MARINAS


1
HIDROSFERAAGUAS MARINAS
  • DINAMICA DEL MEDIO NATURAL
  • PROF. GONZALO MARDONES R.

2
(No Transcript)
3
De los 510 millones de km2 de la superficie del
globo, los océanos cubre70.8 (360 millones de
km2) y las tierras cerca de 29.2. La visión
habitual da una idea bastante falsa de la
disposición real de los océanos
4
(No Transcript)
5
A Plataforma continental B Talud o pendiente
continental AB Margen continental C Llanuras
abisales D Fosas
6
PROPIEDADES QUIMICAS DEL AGUA DE MAR
LA SALINIDAD GLOBAL ES DE 35o
7
Desde el punto de vista físico, la principal
consecuencia de la presencia de sales disueltas
en el agua de mar es el descenso del punto de
congelación. Para 35o/oo de salinidad el agua de
mar tiene un punto de congelación de --1.91C.
8
DISTRIBUCION DE LA SALINIDAD EN EL OCÉANO
  • - El promedio de salinidad en el océano es
    de34.7o/oo y el rango de variación va
    aproximadamente de 33o/oo a 37o/oo.
  • Las variaciones generales de la salinidad están
    zonificadas del Ecuador a los polos.
  • Los valores son bajos en el Ecuador, más altos
    en las regiones subtropicales y latitudes medias
    y bajos en las regiones polares.
  • - Los principales procesos responsables de esta
    distribución son la evaporación, la
    precipitación y, la mezcla.
  • - Cuando la evaporación excede la precipitación,
    la salinidad es más alta en áreas de mucha
    precipitación son bajos, como en el Ecuador
  • - La distribución de la salinidad es zonal, pero
    las corrientes marinas pueden introducir
    alteraciones en este esquema.

9
Los valores más altos ocurren en regiones con
alta evaporación como el este del Mediterráneo
(39o/oo) y el Mar Rojo (41o/oo) también en mares
borderos como el Caribe y el Mediterráneo. Los
valores más bajos ocurren localmente cerca de las
costas donde desembocan grandes ríos, y en
regiones polares donde se funde el
hielo.VARIACION DE LA SALINIDAD SUPERFICIAL Y
LA EVAPOTRANSPIRACIÓN CON LA LATITUDLa
evaporación neta (diferencia entre precipitación
y evaporación), muestra una correlación lineal
con la salinidad superficial. La curva de
salinidad superficial para todos los océanos
sigue la curva de evaporación, marcando un máximo
a 25N de 35,79o/oo, un mínimo de 34.54o/oo a
5N, un máximo secundario a 20-25S de 35.69o/oo
decreciendo bruscamente hacia los polos.
10
PROPIEDADES TÉRMICAS DEL AGUA DE MAR
  • El agua tiene un alto calor específico (Número de
    calorías para elevar en 1c la temperatura de 1
    gramo de agua. Se necesita más calor incidente en
    el agua para provocar el mismo calentamiento en
    la tierra)y esta propiedad es significativa
    cuando se observa el comportamiento térmico del
    océano que es capaz de almacenar por un tiempo la
    energía térmica solar actuando como una reserva
    de calor.
  • La variación de la temperatura en los océanos es
    menor que en la tierra, por lo tanto las
    amplitudes térmicas son menores en los océanos
  • En el océano la energía radiante es gradualmente
    absorbida a través de la superficie hacia la
    profundidad. Casi la mitad de la energía es
    absorbida en el primer metro, incluyendo la
    totalidad de la radiación infrarroja

11
Distribución de la temperatura superficial del
mar
  • La distribución es zonal con algunas
    modificaciones producidas por las corrientes
    marinas y la presencia de masas continentales. El
    rango de variación de la temperatura varía entre
    2ºc y 30ºc, desde el Polo al Ecuador.
  • En el siguiente gráfico se observa que la
    variación latitudinal de la temperatura
    superficial del mar responde a una distribución
    zonal en donde las más altas temperaturas se
    encuentran en zonas ecuatoriales y tropicales y
    las más bajas en las latitudes polares y
    subpolares

12
- Las diferencias entre los océanos son menores
en las altas latitudes del hemisferio sur
(60º-70º) debida a la extensa comunicación de los
océanos a través del océano austral. En el
hemisferio norte las diferencias mayores de
salinidad entre océanos, son un rasgo de
continentalidad. - En las latitudes australes,
la temperatura es mucho más baja que en las
latitudes boreales, hecho ligado al enfriamiento
por los hielos de origen terrestre (icebergs) y
por la masa del inlandsis antártico. - Entre
50º-60º Sur las aguas superficiales del Atlántico
y del océano Indico tiene temperaturas inferiores
a aquellas del Pacífico. Esto de debe a que el
continente Antártico avanza hacia el norte en los
sectores Indico y Atlántico, la costa de la
Antártica oriental se encuentra en promedio a 66º
Sur, aquella de la Antártica occidental
(Pacífico) a 73º Sur de esta excentricidad de la
Antártica respecto del polo, deriva una
excentricidad de las isotermas de superficie que
tienden a ser paralelas a las costas del
continente.
13
Estructura térmica del océano
a) Capa superficial muy mezclada por la acción
del viento. Tiene un espesor de hasta 500 metros.
En ella la variación de temperatura es mínima por
lo que constituye una capa isoterma. b)
Termoclina capa en que la temperatura desciende
bruscamente con la profundidad en el cuerpo de
agua. La termoclina permanente en los océanos
ocurre entre 200 y 1000 metros de profundidad y
separa una capa superior de aguas temperadas
homogéneas, de aguas muy frías y densas de la
profundidad. La temperatura al final de la
termoclina es del orden de 5ºc. c) Capa
inferior Hasta 4000 metros, en que la
temperatura cambia muy lentamente hasta llegar a
1ºc.
sistema de 3 capas que están muy bien definidas
en las latitudes medias y bajas, no así en las
latitudes polares en que no hay una clara
distinción
14
DENSIDAD DEL AGUA DE MAR
El agua pura (destilada) alcanza un máximo de
densidad a 4ºc y es igual a 1. Por otra parte,
cuando se agregan iones a un volumen fijo de agua
su masa aumenta. Así, un aumento de salinidad
produce un aumento en la densidad del agua, por
lo tanto, como el agua de mar es una solución
(contiene sales en disolución) es más densa.
La salinidad también afecta la temperatura a la
cual el agua de mar se congela así, a medida que
la salinidad aumenta se requiere una temperatura
de congelación más baja. El punto de congelación
disminuye regularmente de 0ºc en el agua pura a
1.9ºc en el agua salada a 35o/oo
La temperatura también afecta la densidad del
agua de mar. Así, la densidad disminuye con el
aumento de la temperatura y mientras más fría
sea, el agua será más densa.
15
DISTRIBUCION DE LA DENSIDAD
en la superficie del mar la densidad aumenta
desde el Ecuador hacia las altas latitudes. En el
Ecuador se observan valores en torno a 22 s t y a
50-60º de latitud valores de 26-27 s t. En
profundidad la densidad aumenta desde la
superficie hacia el fondo del océano. La
distribución de la densidad en profundidad está
comandada por la temperatura. En el siguiente
gráfico observamos el rápido aumento de la
densidad con la profundidad formándose una
picnoclina, capa de agua en la cual la densidad
aumenta bruscamente.
La importancia de la densidad deriva del hecho de
que las aguas más densas tienden a hundirse y las
menos densas a colocarse encima. Se generan así
corrientes convectivas por diferencias de
densidad el agua más densa y pesada tiende a
bajar y el agua más liviana y menos densa tiende
a subir.
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com