El Siglo XX - PowerPoint PPT Presentation

1 / 27
About This Presentation
Title:

El Siglo XX

Description:

El Siglo XX Literatura antes y despu s de la Guerra Civil 1898 Explosi n del Maine en Santiago de Cuba Guerra con Estados Unidos: comienza el 23 de abril ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:113
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 28
Provided by: facultyGv4
Learn more at: http://faculty.gvsu.edu
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: El Siglo XX


1
El Siglo XX
  • Literatura antes y después de la Guerra Civil

2
1898
  • Explosión del Maine en Santiago de Cuba
  • Guerra con Estados Unidos comienza el 23 de
    abril
  • Destrucción de flotas españolas del pacífico y
    del caribe
  • Tratado de París 10 de diciembre

3
Efectos
  • Pérdida de las últimas colonias
  • Independientes Cuba y Filipinas
  • Protectorados de EEUU Puerto Rico y Guam
  • Crisis en España fin del imperio
  • Intelectuales tratan de comprender la esencia de
    España

4
La Generación del 98
  • Grupo de escritores cuya misión era tratar de
    definir qué es España, sobre todo después de la
    pérdida del dominio español en América y Asia en
    1898. 
  • Tenían en común el representar una profunda
    crisis de la conciencia española de fin de siglo
  • Todos nacen entre 1864 y 1875.

5
La Generación del 98
  • La historia es donde buscan la esencia de España,
    los valores de la patria y la raíz de los
    problemas presentes. Cada vez más buscaron los
    valores permanentes de Castilla y de España,
    tanto en los tesoros de la cultura como en los
    hombres.
  • El paisaje Ven en el austero paisaje castellano
    el reflejo del alma y la esencia que buscan.
    Recorren la meseta de Castilla describiendo
    minuciosamente la pobreza de sus pueblos, la
    sencillez de sus gentes y lo extremado de su
    clima. Esperan captar, a través de este paisaje,
    el alma de España.
  • Las preocupaciones existenciales ocupan un lugar
    muy importante en la temática noventayochista.
    Hay que situarlas en la crisis de fin de siglo.

6
El término Generación del 98
  • Azorín (José Martínez Ruiz) propone el término en
    unos artículos de 1913
  • Incluye a los siguientes autores Unamuno,
    Valle-Inclán, Baroja, Maeztu, A. Machado, Azorín,
    Ganivet

7
Miguel de Unamuno (1864-1936)
  • Nació en Bilbao en 1864.
  • Testigo infantil del sitio de Bilbao por los
    carlistas en 1874,
  • Estudió Filosofía y Letras en Madrid y fue
    catedrático de griego en la Universidad de
    Salamanca donde ejerció muchos años como rector.
  • A causa de su oposición a la Dictadura de Primo
    de Rivera, fue desterrado a la isla de
    Fuerteventura.
  • Regresó en 1930 a Salamanca donde murió el 31 de
    diciembre de 1936.
  • Fundamental en su pensamiento es la
    contraposición entre historia e intrahistoria fe
    y razón

8
Miguel de Unamuno
  • Su producción literaria es muy extensa,
    utilizando todos los géneros literarios
  • La novela es el género que utiliza para expresar
    sus propios problemas personales como la sed de
    inmortalidad, el sentido trágico de la vida y la
    lucha entre la razón y la fe. Destacan San
    Manuel Bueno, mártir y Niebla.
  • En poesía se ve su honda preocupación religiosa
    en El Cristo de Velázquez
  • Ensayos y artículos en los que se exponen sus
    preocupaciones patrióticas y el futuro del hombre
    más allá de la muerte. Vida de Don Quijote y
    Sancho, Del sentimiento trágico de la vida.
  • Escribió también cuentos y dramas

9
Miguel de Unamuno
  • Toda novela, toda obra de ficción, todo poema,
    cuando es vivo, es autobiográfico.Porque, quién
    soy yo mismo? Quién es el que se firma Miguel de
    Unamuno?Pues... uno de mis personajes, una de
    mis criaturas, uno de mis agonistas.

10
Antonio Machado (1875-1939)
  • Nació en Sevilla en 1875 pero de pequeño se
    trasladó a Madrid con su familia.
  • Fue profesor de francés en los institutos de
    Soria, Baeza, Segovia y Madrid.
  • Cuando vivía en Soria, se casó con Leonor
    Izquierdo.
  • Su muerte causó en el poeta un gran dolor que
    marcó toda su vida
  • Al estallar la guerra civil española, apoyó los
    republicanos con su verso y con su ejemplo (Hay
    un español, El crimen fue en Granada)
  • En los últimos días de la guerra, como otros,
    marchó a un pequeño pueblo de Francia llamado
    Collioure, donde murió en 1939.

11
La poesía de Antonio Machado
  • Gira en torno a tres temas principales
  • La intimidad del poeta Su mundo interior está
    hecho de recuerdos, añoranzas, ensueños (mundos
    imaginarios creados por el deseo y la soledad) y
    por el sentimiento del paso del tiempo.
  • El paisaje o mundo exterior El paisaje es
    Castilla y es Andalucía, porque vivió en ambos
    lugares son las gentes castellanas, su historia
    pasada y su vida presente. También es la realidad
    nacional vista con sentido crítico.
  • Su amor por Leonor, muerta al poco de casarse El
    amor de su mujer hace que salga por algún tiempo
    de su soledad y ensimismamiento. Pero vuelve a
    ellos cuando Leonor muere.
  • Sus obras importantes Soledades, Soledades,
    galerías y otros poemas y Campos de Castilla.

12
Antonio Machado
  • Retrato
  • Mi infancia son recuerdos de un patio de
    Sevilla,y un huerto claro donde madura el
    limoneromi juventud, veinte años de
    Castillami historia, algunos casos que recordar
    no quiero.
  • (Campos de Castilla)
  • Campo
  • La tarde está muriendo como un hogar humilde
    que se apaga.Allá, sobre los montes, quedan
    algunas brasas.Y ese árbol roto en el camino
    blanco hace llorar de lástima.(Dos ramas en el
    tronco herido, y una hoja marchita y negra en
    cada rama!)Lloras?... Entre los álamos de oro,
    lejos, la sombra del amor te aguarda.

13
Juan Ramón Jiménez (1881-1958)
  • Premio Nóbel de Literatura en 1956
  • Autor de Platero y yo (1916), tierna prosa
    poética sobre un burro.

14
Juan Ramón Jiménez
  • Vino, primero, pura,vestida de inocencia.Y la
    amé como un niño.Luego se fue vistiendode no
    sé qué ropajes.Y la fui odiando, sin
    saberlo.Llegó a ser una reina,fastuosa de
    tesoros...Qué iracunda de yel y sin sentido!
  • ...Mas se fue desnudando.Y yo le sonreía.Se
    quedó con la túnicade su inocencia antigua.Creí
    de nuevo en ella.Y se quitó la túnica,y
    apareción desnuda toda...Oh pasión de mi vida,
    poesíadesnuda, mía para siempre!

15
La Generación del 27
  • Los poetas de la Generación del 27 son los
    mejores representantes (todavía) de la poesía
    española contemporánea. 
  • Son éstos los poetas ultraístas o de vanguardia.
  • Este año se celebró el centenario de Góngora. Se
    opusieron a los que no reconocían el talento de
    Góngora. Celebraron el homenaje en el ateneo
    sevillano, invitados por Ignacio Sánchez Mejías.

16
Miembros de la Generación del 27
  • Formación intelectual semejante la mayoría son
    universitarios, algunos llegan a ser profesores .
    Casi todos pasaron por la Residencia de
    Estudiantes.
  • No existe un único estilo eso sí, en todos se ve
    el deseo de renovar el lenguaje poético y a veces
    coinciden en su trayectoria, aunque cada uno
    mantiene un estilo muy personal
  • Pedro Salinas (1892-1951)
  • Gerardo Diego (1896-1987)
  • Federico García Lorca (1898-1936)
  • Luis Cernuda (1904-1963)
  • Jorge Guillén (1898-1984)
  • Vicente Aleixandre (1900-1984)
  • Dámaso Alonso (1898-1990)
  • Rafael Alberti (n. 1902).

17
Federico García Lorca (1898-1936)
  • Nació en Fuentevaqueros (Granada)
  • En 1919 ingresó en la Residencia de Estudiantes
    de Madrid
  • De 1929-30 viajó a Nueva York y Cuba
  • Murió asesinado en Granada al comienzo de la
    Guerra Civil española (1936-1939)
  • Entrevista con Ian Gibson
  • 1 2 3 4

18
García Lorca

Fundó un grupo teatral universitario, "La
Barraca" (1932) para difundir el teatro clásico
español
Cartel de José Caballero
19
Obra de García Lorca Poesía
  • Poesía popular de tema andaluz y gitano donde
    mezcla lo popular y lo culto de forma muy
    personal
  • Se basa en tres distintas tradiciones poéticas
    La poesía tradicional (temas como la muerte, lo
    oculto, el amor, la sexualidad simbolismos
    llenos de resonancias, como el toro, la sangre,
    el viento, el agua, la luna, el caballo
    castellana), el folklore andaluz y el cante jondo
    (sentimiento de lo fatal y de lo trágico).
  • Poesía tradicional y andaluz
  • Romancero gitano (1928) y Poema del cante jondo
    (1931)
  • Poesía superrealista
  • Poeta en Nueva York y Llanto por la muerte de
    Ignacio Sánchez Mejías. 

20
Poema del Cante Jondo
  • Escrito de 1921-24 publicado en 1931
  • Es el libro de "la Andalucía del llanto"
  • Lorca expresa su dolor ante la vida a través de
    los cantes de la tierra andaluza
  • Canción del Jinete (interpretado por Paco Ibáñez)

21
Romancero Gitano
  • 1924-27 publicado en 1928.
  • Se preocupa por los hombres marginados y sus
    tragedias.
  • Retoma la forma, los ritmos y la técnica del
    Romancero Viejo
  • Aparece el tema del destino trágico del hombre.
  • Romance de la luna (interpretado por Camerón)

22
Poeta en Nueva York (1929-30)
  • Refleja el impacto que la ciudad produjo en
    Lorca.
  • La influenca del verso libre de Walt Whitman
  • Se pinto un mundo deshumanizado.
  • Los temas del libro son el materialismo, la
    esclavitud del hombre por la máquina, la
    injusticia social
  • Una parte está dedicada a los negros (también
    marginados, como los gitanos).
  • Una obra surrealista, escrita en versos libres.

Autoretrato del Poeta en Nueva York
23
Llanto por Ignacio Sánchez Mejías (1935)
  • Una elegía a la muerte de su torero amigo.
  • Fusión de lo popular y lo culto.
  • Estructurado, de manera muy dramática, en cuatro
    partes que recuerdan también los plantos
    medievales
  • la cogida y la muerte
  • la lucha del torero con la muerte, una quieta
    meditación sobre el morir y la contemplación del
    irremediable olvido.
  • El lenguaje está lleno de metáforas de imágenes y
    de asociaciones libres entre palabras que lo
    asemejan al surrealismo.

La Generación poética del 27, convocada por el
Ateneo de Sevilla a instancias de Sánchez Mejías.
Idígoras y Pachi así "retrataron" la famosa
fotografía
24
Ignacio Sánchez Mejías
25
Obra de García Lorca Teatro
  • Dramas poéticos de evocación romántica
  • Mariana Pineda (1927), Doña Rosita la soltera
    (1935)
  • Farsas grotescas
  • Amor de don Perlimplín con Belisa en su jardín
    (1931)
  • Tragedias rurales con tonos superrealistas
  • Bodas de sangre (1933), Yerma (1934) y La casa de
    Bernarda Alba (1936) Escena 3 y Escena 4 (versión
    cinematógrafa)

26
  • Leonard Cohen Take the Waltz Homenaje a Federico
    García lorca
  • Adam Cohen (hijo de Leonard la canta en español)

27
Camilo José Cela (1916-1951)
  • La familia de Pascual Duarte (1942)
  • La colmena (1951)
  • Premio Nobel de literatura (1989)
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com