Ingenier - PowerPoint PPT Presentation

1 / 77
About This Presentation
Title:

Ingenier

Description:

Ingenier a de Software Unidad 3 An lisis de requerimientos del software Identificaci n de los requerimientos (2) En una primera fase se debe identificar: El ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:94
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 78
Provided by: JesusAr7
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Ingenier


1
Ingeniería de Software
  • Unidad 3
  • Análisis de requerimientos del software

2
Contenido
Unidad 3
Sé que ustedes piensan que comprendieron lo que
creen que dije, pero no estoy seguro de que se
hayan dado cuenta que lo que escucharon no es lo
que quise decir Hayakawa
  • Técnicas de recolección de información
  • Técnicas convencionales
  • Desarrollo conjunto de aplicaciones
  • Prototipado
  • Identificación de los requerimientos
  • Especificación de requerimientos del software
    (estándar IEEE 830-1993)
  • Características de la especificación
  • Estructura de la especificación
  • Métodos estructurados
  • Diagramas de flujo de datos (DFD)
  • Diccionario de datos (DD)
  • Especificación de procesos
  • Revisión de la especificación estructurada
  • Introducción a los métodos orientados a objetos
  • Casos de uso
  • Modelo de clases
  • Diagramas de interacción
  • Diagramas de estados
  • Diagramas de actividad

No dije que no lo dije. Dije que no dije lo que
dije. Quiero dejar eso muy en claro Romeney
Yo no la uso, la manejo Fox
3
Técnicas de recolección de información
Unidad 3
  • Surgen como un medio para mejorar la comunicación
    entre usuarios/clientes y los desarrolladores de
    software.
  • Por un lado los desarrolladores normalmente no
    conocen todos los detalles del trabajo de la
    empresa.
  • Por otro lado los usuarios no saben qué
    información es necesaria o relevante para el
    desarrollo de una aplicación.
  • Se sugieren cinco pasos para analizar las
    necesidades de los usuarios
  • Identificar las fuentes de información y
    planificar las actividades de investigación.
  • Realizar las preguntas apropiadas para comprender
    las necesidades.
  • Analizar la información para profundizar en
    aspectos poco claros.
  • Confirmar con los usuarios lo que se considera
    comprendido.
  • Sinterizar los requisitos en un documento de
    especificación apropiado.

4
Técnicas de recolección de información (2)
Unidad 3
  • Existen diversas técnicas utilizadas para la
    recolección de información. Dentro de las que se
    pueden considerar como convencionales están
  • Entrevistas
  • La técnica más empleada, requiere de preparación
    por parte del analista.
  • Observación
  • Se analiza en in situ cómo funciona lo que se
    quiere informatizar.
  • Estudio de la documentación
  • Casi todas las organizaciones tienen documentos
    que describen su funcionamiento.
  • Cuestionarios
  • Útiles para recolectar información concisa de un
    gran número de personas en poco tiempo.
  • Tormenta de ideas
  • Se puede identificar un primer conjunto de
    requisitos en aquellos casos en los que no están
    muy claras todas las necesidades que hay que
    cubrir. En una primera fase se sugieren todo tipo
    de ideas, en una segunda se validan y detalla
    cada propuesta.
  • Entre otras técnicas están
  • Desarrollo conjunto de aplicaciones (JAD)
  • Involucra al usuario en el proyecto para que
    trabaje conjuntamente con el analista.
  • Prototipado
  • Consiste en la construcción de modelos (maquetas)
    del sistema que el cliente evalúa para determinar
    si cumple con sus necesidades.

5
Técnicas convencionales
Unidad 3
  • La entrevista
  • Se puede definir como un intento sistemático de
    recoger información de otra persona a través de
    la comunicación interpersonal que se lleva acabo
    por medio de una conversación estructurada.
  • Debe quedar claro que no basta con hacer
    preguntas para obtener toda la información
    necesaria. Es muy importante la forma en que se
    plantea la conversación y la relación que se
    establece en la entrevista.

6
Técnicas convencionales (2)
Unidad 3
  • La entrevista
  • Las cualidades que preferiblemente tiene que
    poseer el entrevistador son
  • Imparcial
  • Ponderado
  • Buen oyente, capaz de escuchar activamente
    (mostrando interés), adaptándose y manteniéndose
    al ritmo de la conversación.
  • Cierto grado de habilidad en el trato
  • Cordialidad y accesibilidad
  • Paciencia
  • Flexibilidad para tratar con una gran variedad de
    persona, con personalidades distintas y
    diferentes grados de formación y autoridad, así
    como con situaciones organizativas y personales.
  • Preparación
  • Durante esta etapa el entrevistador debe
    documentarse e investigar la situación de la
    organización, identificar las personas a las que
    se debe entrevistar (establecer algún orden).
  • Otro aspecto importante es establecer el objetivo
    y el contenido de la entrevista, así como el
    lugar y la hora en que se va a desarrollar (en
    ocasiones se puede enviar un cuestionario previo
    al entrevistado).

7
Técnicas convencionales (3)
Unidad 3
  • La entrevista
  • Realización (Es conveniente seguir un protocolo)
  • Apertura
  • Se debería comenzar por presentarse e informar al
    entrevistado sobre la razón de la entrevista, qué
    se espera de él, cómo se utilizará la
    información, la mecánica de las preguntas, etc.
  • Desarrollo
  • Es recomendable no más de dos horas.
  • Realizar preguntas abiertas, sobre todo en los
    primeros momentos para después pasar a otras más
    directas y cerradas. Una pregunta abierta no se
    responde con un simple si o no.
  • Utilizar palabras y frases apropiadas.
  • Asentir y muestras de escucha (la comunicación no
    son solo palabras).
  • Repetir las respuestas dadas (moderadamente).
  • Las pausas ejercen presión sobre el entrevistado
    para que hable (aplicar con mucha precaución).
  • Lo ideal es que el 20 del tiempo hable el
    entrevistador, el resto el entrevistado.
  • Tomar nota de los puntos esenciales (alguien más
    puede escribirlo todo).
  • Término
  • Se termina recapitulando la entrevista,
    agradeciendo su esfuerzo al entrevistado y
    emplazándole a una nueva cita si fuera necesaria.
  • Se debe convencer al entrevistado de que se le ha
    entendido.

8
Desarrollo conjunto de aplicaciones
Unidad 3
  • El JAD es una técnica para promover la
    cooperación y el trabajo en equipo entre usuarios
    y analistas.
  • Es una alternativa a las entrevistas que consiste
    en un conjunto de reuniones (Workshop) con una
    duración total de dos a cuatro días en las que
    participan varios usuarios junto con los
    analistas.
  • La idea es aprovechar la dinámica de grupos, toda
    clase de ayudas visuales de comunicación y
    comprensión de soluciones, un proceso de trabajo
    sistemático y organizado y una filosofía de
    documentación Lo que ves es lo que obtienes.
  • Las razones que sirven de base al JAD son
  • Se gasta mucho tiempo en las entrevistas
  • Preparación, desarrollo y sobre todo análisis de
    la información que proveen distintos
    entrevistados, más aún cuando caen en
    contradicciones.
  • Es más difícil de apreciar posibles errores en la
    especificación
  • Por lo regular solo un analista revisa el
    documento. En JAD todos pueden hacerlo.
  • Promueve una participación más profunda de los
    usuarios en el proyecto
  • El usuario adquiere un cierto grado de propiedad
    en el sistema que se construye.

9
Desarrollo conjunto de aplicaciones (2)
Unidad 3
  • El proceso típico de JAD consta de tres fases
  • Adaptación o preparación
  • Selección de los participantes. Lo más
    representativo posible de 8 a 12 de distintos
    niveles y áreas.
  • Recabar una cierta información sobre el sistema a
    construir. Revisar documentación, entrevistas
    informales, etc.
  • Organizar la reunión. De preferencia no en la
    empresa, fecha, ayudas audiovisuales, agenda,
    redactar documento de trabajo, etc.
  • Sesión JAD
  • Consiste en diversas reuniones bien estructuradas
    y organizadas partiendo del documento de trabajo.
  • Durante la reunión se creara la especificación de
    requisitos.
  • Al final de la reunión se deberá contar con un
    documento de especificación aprobado por todos
    los presentes.
  • El jefe del JAD deberá conseguir que la reunión
    sea productiva y mantener el orden.
  • Documentación
  • Aún cuando el documento final de la sesión
    debería estar terminado, siempre es necesario
    redactar y documentar detalles, pasar a limpio,
    dar formato adecuado al texto o dibujos, etc.

10
Prototipado
Unidad 3
  • Consiste en la elaboración de un modelo o maqueta
    del sistema que se construye para evaluar mejor
    los requisitos que se desea que se cumplan.
  • Es útil cuando
  • El área de aplicación no está bien definida, bien
    por su dificultad, bien por su falta de tradición
    en su informatización.
  • El coste del rechazo de la aplicación por los
    usuario, por no cumplir sus expectativas, es muy
    alto.
  • Es necesario evaluar previamente el impacto del
    sistema en los usuarios y en la organización.
  • En general, para el análisis de necesidades es un
    medio que permite resolver ciertas cuestiones
    relacionadas con los usuarios como
  • No se exactamente que es lo que quiero, pero lo
    sabré cuando lo vea.
  • No se si lo quiero hasta que vea uno

11
Prototipado (2)
Unidad 3
  • Se consideran tres tipos principales de
    prototipos, en frecuencia de uso son
  • Prototipo de la interfaz de usuario
  • Para asegurarse de que está bien diseñada, que
    satisface las necesidades de quienes deben de
    usarla. En su nivel más sencillo pueden ser
    bosquejos en papel, en un nivel más sofisticado
    de autenticas simulaciones de la interfaz.
  • Prototipado funcional
  • Está relacionado con un ciclo de vida de varias
    iteraciones. En este caso, el prototipo supone
    una primera versión del sistema con funcionalidad
    limitada. A medida que se comprueba si las
    funciones implementadas son apropiadas, se
    corrigen, refinan o se añaden otras nuevas, hasta
    llegar al final.
  • Modelos de rendimiento
  • Para evaluar el posible rendimiento de un diseño
    técnico, especialmente en aplicaciones críticas.
    Estos modelos tienen un carácter puramente
    técnico y, por tanto, no son aplicables al
    trabajo de análisis de requisitos.

12
Identificación de los requerimientos
  • Antes de que los requisitos puedan ser
    analizados, modelados o especificados, deben ser
    recopilados a través de un proceso de obtención.
  • Este proceso de obtención puede llevarse a cabo
    mediante una de las técnicas de recolección de
    información
  • Entrevista
  • Observación
  • Estudio de la documentación
  • Cuestionarios
  • Tormenta de ideas
  • Desarrollo conjunto de aplicaciones
  • Prototipado

13
Identificación de los requerimientos (2)
  • En una primera fase se debe identificar
  • El problema a resolver en un nivel básico
  • La solución que el cliente busca
  • Los beneficios que el cliente espera
  • Los participantes que tienen interés en construir
    el software
  • Alternativas de solución
  • En fases posteriores se debe identificar
  • Cuál de las alternativas de solución el cliente
    considera idónea o más completa
  • El problema con un mayor nivel de profundidad
  • Propiedades y comportamiento del sistema
  • Las restricciones y alcances del sistema
  • Al identificar los requerimientos es de gran
    importancia corroborar con el cliente que lo que
    hemos entendido es lo que él quiere.

14
Identificación de los requerimientos (3)
  • Tipos de requisitos a identificar
  • Requisitos funcionales
  • Describen los servicios (funciones) que se
    esperan del sistema
  • Ej
  • El sistema aceptará pagos con VISA
  • Requisitos no funcionales
  • Se trata de restricciones sobre los requisitos
    funcionales
  • Ej
  • El sistema aceptará pagos con VISA de forma
    segura y con un tiempo de respuesta no menor a 5
    segundos
  • Distinguir entre requisitos funcionales y no
    funcionales depende del contexto de la solución.
  • Requisitos en Negativo
  • Limitan el ámbito del sistema
  • Dicen donde no se deben emplear recursos

15
Identificación de los requerimientos (4)
  • Dado que la identificación de requisitos es una
    actividad más humana que técnica se pueden
    presentar algunos problemas
  • Los usuarios no encuentran la forma de describir
    apropiadamente una cantidad considerable de sus
    tareas.
  • Mucha información importante a veces no se
    menciona.
  • En sistemas orientados a un número muy grande de
    personas se tienen que intuir algunos
    requisitos.

16
Especificación de los requerimientos del software
Unidad 3
  • La ERS se puede definir como la documentación de
    los requisitos esenciales (funciones,
    rendimiento, diseño, restricciones y atributos)
    del software y de sus interfaces externos IEEE,
    1990.
  • La especificación debe abordar la descripción de
    lo que hay que desarrollar, no el cómo, el
    cuándo, etc. se desarrolla el software. Ello
    implica
  • Describir correctamente todos los requisitos del
    software, pero sin incluir requisitos
    innecesarios (por ejemplo, aquellas funciones que
    no ha pedido explícitamente o implícitamente el
    usuario.
  • No escribir ningún detalle del diseño del
    software, de su verificación o de la dirección
    del proyecto, excepto las restricciones impuestas
    al diseño que influyen en los requisitos.
  • En definitiva se trata de especificar lo que el
    usuario desea sin considerar cómo se va a
    solucionar, aunque la ERS sí puede limitar la
    variedad de soluciones de diseño aceptables.

17
Características de la especificación
Unidad 3
  • No ambigua
  • Completa
  • Fácil de verificar
  • Consistente (coherente)
  • Clasificada por importancia o estabilidad
  • Fácil de modificar
  • Fácil de identificación del origen y de las
    consecuencias de cada requisito
  • De fácil utilización durante la fase de
    explotación y de mantenimiento

18
Características de la especificación (2)
Unidad 3
  • No ambigua
  • Un requisito ambiguo se presta a distintas
    interpretaciones.
  • Por lo regular los requisitos se describen en
    lenguaje natural, lo que implica un riesgo de
    ambigüedad.
  • Ejemplo
  • Todos los registros de un fichero serán
    controlados mediante un bloque de control de
    registro
  • Se quiso decir que
  • Un bloque controla todos los registros del
    fichero
  • Cada registro tiene su propio bloque
  • Se controla cada registro mediante un bloque,
    pero un bloque puede controlar más de un
    registro.
  • Cada característica del producto final debe ser
    descrito utilizando un término único, es decir,
    tiene una única interpretación.

19
Características de la especificación (3)
Unidad 3
  • Completa
  • Incluye todos los requisitos significativos del
    software, ya sean relativos a la funcionalidad,
    ejecución, imperativos de diseño, atributos de
    calidad o a interfaces externas.
  • Define la respuesta del software a todas las
    posibles clases de datos de entrada y en todas
    las posible situaciones.
  • Está conforme con cualquier estándar de
    especificación que se deba cumplir (si una
    sección no aplica mínimo se pone no aplicable).
  • Están etiquetadas y referenciadas en el texto
    todas las figuras, tablas y diagramas. También
    deben estar definidos todos los términos y
    unidades de medida.
  • En ocasiones es válido usar la frase Por
    determinar
  • Si algunas condiciones aún no se determinan para
    que una situación sea resuelta (ej. Formatos de
    reporte).
  • Si se tiene dependencia de algo que esta por
    publicarse oficialmente.

20
Características de la especificación (4)
Unidad 3
  • Fácil de verificar
  • Si y solo si cualquier requisito al que se haga
    referencia se puede verificar fácilmente, es
    decir, existe algún procedimiento finito y
    efectivo para que una persona o máquina lo
    compruebe.
  • En caso de no contar con un método para
    determinar si un requisito en concreto se
    satisface, entonces este debe ser eliminado.
  • Consistente
  • Si y solo si ningún requisito contradice o entra
    en conflicto con otro.
  • Se pueden presentar tres tipos de conflicto
  • Dos o más requisitos pueden describir el mismo
    objeto real pero utilizan términos distintos para
    designarlo.
  • Las características de los objetos reales pueden
    estar en conflicto.
  • Un requisito establece que un objeto debe ser
    verde otro azul
  • Puede haber conflicto lógico o temporal entre dos
    acciones determinadas.
  • Un requisito establece que han de sumarse dos
    entradas otro que han de sumarse

21
Características de la especificación (5)
Unidad 3
  • Clasificada por orden de importancia o
    estabilidad
  • El orden de los requisitos debe obedecer a su
    importancia para la aplicación o en función de su
    estabilidad, es decir, su resistencia a la
    volatilidad.
  • Fácil de modificar
  • Lo es si su estructura y estilo permiten que
    cualquier cambio necesario de requisitos se puede
    hacer fácil, completo y consistentemente, lo cual
    implica
  • Tener una organización coherente y manejable, con
    una tabla de contenidos, un índice y referencias
    cruzadas.
  • No ser redundante. Un requisito solo aparece en
    un solo lugar.

22
Características de la especificación (6)
Unidad 3
  • Facilidad para identificar el origen y las
    consecuencias de cada requisito
  • Establecer un origen claro para cada uno de los
    requisitos y hacer referencias a éstos en
    desarrollo o incrementos futuros de la
    documentación.
  • Se recomiendan dos tipos de referencias
  • Hacia atrás (documentos previos).
  • Hacia delante (documentos originados de los
    requisitos). Hay que darle un identificador a
    cada requisito.
  • Cuando el código y los documentos son
    modificados, es esencial poder comprobar el
    conjunto total de requisitos que pueden verse
    afectados por tales modificaciones.

23
Características de la especificación (7)
Unidad 3
  • Facilidad de utilización en la fase de
    explotación y mantenimiento
  • Está característica es importante sobre todo por
    dos razones
  • Si quien hace el mantenimiento no estuvo
    involucrado en el desarrollo del producto de
    software y se requieren cambios más profundos que
    simplemente código y diseño detallado.
  • Gran parte de los conocimientos y de la
    información necesaria para el mantenimiento se
    dan por supuestos durante el desarrollo, sin
    embargo suelen estar ausentes durante el
    mantenimiento. Si no se entiende la razón del
    origen de una función es prácticamente imposible
    desarrollar el mantenimiento.

24
Estructura de la especificación
Unidad 3
  • Estándar IEEE Std. 830 IEEE, 1998

25
Estructura de la especificación (2)
Unidad 3
  • Existen otras formas de estructurar una
    Especificación Sommerville, 1995
  • Introducción.
  • Describe la necesidad de crear el sistema y
    cuales son sus objetivos.
  • Glosario.
  • Define los términos técnicos usados.
  • Modelos del Sistema.
  • Define los modelos que muestran los componentes
    del sistema y las relaciones entre ellos.
  • Definición de Requerimientos Funcionales.
  • Define los servicios que serán proporcionados.
  • Definición de Requerimientos No-funcionales.
  • Definir las limitantes del sistema y el proceso
    de desarrollo.
  • Evolución del Sistema.
  • Definir las suposiciones fundamentales en las
    cuales el sistema se basa y se anticipan los
    cambios.
  • Especificación de Requerimientos.
  • Especificación detallada de los requerimientos
    funcionales del sistema.
  • Apéndices.
  • Descripción de la plataforma de Hardware del
    Sistema.
  • Requerimientos de la base de Datos (quizá como un
    modelo ER)
  • Índice.

26
Métodos estructurados
Unidad 3
  • Algunas características
  • Son métodos clave en el desarrollo estructurado o
    convencional
  • Facilitan el flujo de información durante el
    desarrollo del sistema
  • Entre el análisis y el diseño
  • Entre usuarios y analistas
  • Son sencillos y fáciles de aprender, aparecieron
    a finales de los 70s y desde entonces han tenido
    una amplia difusión.
  • Principal mente se utilizan
  • Diagramas de flujo de datos (DFD)
  • Diccionario de datos (DD)
  • Especificación de procesos

27
Diagramas de flujo de datos
Unidad 3
  • Los DFD se utilizan para realizar el modelo
    funcional del sistema
  • La simbología (notación) Yourdon/De Marco es la
    siguiente

Transformaciones o procesos (funciones, cálculo,
selección)
Información de entrada
Datos intermedios
Terminadores (Fuentes o Destinos)(personas,
entidades)
Datos intermedios
Datos intermedios
Información de salida
Flujo de datos
Flujos de información (inputs-outputs)
Información de entrada
Información de salida
Ficheros o depósitos temporales de información
(base de datos, clasificador, etc.)
Entrada en Almacenamiento
Salida del Almacenamiento
D ALMACÉN DE DATOS
D1 ALMACENAMIENTO
28
Diagramas de flujo de datos (2)
Unidad 3
  • Reglas básicas
  • Procesos
  • Solo se usan para transformaciones (cálculos),
    filtros (verificaciones) y distribución (menú).
  • Nombres únicos y significativos (verbo objeto,
    ej. Aceptar pago).
  • Flujos
  • Toda flecha debe estar etiquetada
  • Pueden representar uno o más datos (son datos y
    por tanto hay que nombrarlos como datos).
  • En los flujos de datos interactivos se puede
    utilizar la doble flecha.
  • Solo los procesos separan flujos, sin embargo se
    puede considerar desmenuzar la información que
    llega a distintos procesos por legibilidad
    (flechas divergentes).
  • Un flujo que entra a un proceso no puede salir
    intacto.
  • Almacenes de datos
  • Nombres únicos, significativos y concisos
  • Si sale un flujo del almacén
  • Puede no llevar etiqueta si se refiere a un
    paquete (registro) completo.
  • Lleva etiqueta con el mismo nombre del almacén si
    se refiere a uno o más registros.
  • Lleva etiqueta con diferente nombre del almacén
    si se refiere a uno o más componentes (atributos)
    de un registro
  • El nombre debe ser congruente con el modelo E-R
  • Entidades externas
  • Nombres únicos, significativos y concisos

29
Diagramas de flujo de datos (3)
Unidad 3
P Validar código postal
  • Reglas (ejemplos)

Flechas divergentes
Código postal
Flujos de datos interactivos
P Validar teléfono
Dirección del cliente
Pago
Teléfono
P Aceptar Pago
P Analizar Petición de crédito
Autorización de crédito
Denegación de crédito
Calle
Solicitud de crédito
P Validar Calle
Recibo
  • Cuando un flujo o más de uno entran a un proceso
    quiere decir que
  • El proceso pide el flujo de datos?
  • El proceso necesita todos los flujos que entran?
  • La respuesta es No se sabe y no importa!!
  • Los aspectos procedurales no se manifiestan en
    los DFD
  • Si tales aspectos son realmente importantes se
    deben incluir en las miniespecificiaciones

30
Diagramas de flujo de datos (4)
Unidad 3
  • Jerarquía de DFDs
  • El primer DFD de la jerarquía es el de nivel 0,
    también llamado diagrama de contexto.
  • Representa al elemento de software completo como
    un solo macroproceso con datos de entrada y datos
    de salida provenientes desde y hacia las
    entidades externas.
  • El siguiente nivel en la jerarquía es el de nivel
    1
  • Por lo regular se compone de más de tres (5 o 6)
    procesos (numerados) interconectados por flujos.
  • Cada uno de los procesos de este nivel representa
    una subfunción del sistema general (diagrama de
    contexto).
  • Los siguientes niveles son una refinación del
    nivel anterior.
  • Cada proceso tiene asociado un número único que
    lo identifica en función de su situación
    jerárquica.
  • Se debe mantener la continuidad de los flujos en
    la jerarquía, es decir, la entrada y la salida de
    cada refinamiento debe ser la misma (balanceo).
  • Un flujo puede ser separado en sus componentes en
    el siguiente refinamiento.
  • El refinamiento termina con procesos primitivos,
    los cuales pueden ser llevados a una
    miniespecificación.

31
Diagramas de flujo de datos (5)
Unidad 3
DFD de contexto
  • Ejemplo
  • El Software de graficación 3D debe permitir al
    usuario procesar sentencias de texto para la
    edición de objetos geométricos. Tener la
    capacidad de procesar comandos vía componentes
    gráficos para realizar diversas tareas. Un
    elemento muy importante en el sistema es un
    almacén de objetos 3D, del cuál se pueden
    recuperar objetos previamente editados y,
    obviamente, se pueden almacenar nuevos objetos.
    También es importante contar con un archivo de
    configuración del sistema. Al cambiar la
    configuración del sistema o editar objetos se
    debe actualizar la visualización de lo presentado
    en pantalla. Es importante que tanto para los
    comandos como para las sentencias se emitan
    mensajes de error o confirmación según
    corresponda.

DFD nivel 1
Sentencias
Mensajes
Archivo de configuración del sistema
Datos de configuración
Información 3D
Datos de configuración
Opciones de configuración
Comandos
Lista de Objetos 3D Activos
Objetos 3D recuperados
Lista de Objetos 3D
Datos de configuración
Vista Actualizada
Almacén de objetos 3D
32
Diagramas de flujo de datos (6)
Unidad 3
DFD del proceso 1 (nivel 2)
  • Ejemplo (continuación)
  • Para procesar una sentencia primero se debe
    validar, si es válida se procede a su ejecución y
    en caso de no serlo se debe emitir el
    correspondiente mensaje de error.
  • En lo que respecta a los comandos, se tienen
    peticiones para mostrar una lista de objetos 3D
    en edición (activos), para cargar un objeto 3D
    almacenado, almacenar objetos 3D activos y para
    mostrar el menú de configuración.

Sentencia Válida
Información 3D
Sentencias
Mensaje de error
Mensaje de confirmación
DFD del proceso 2 (nivel 2)
Petición de lista de objetos 3D
Información 3D
Objetos 3D modificados
Lista de objetos 3D activos
Objeto 3D
Petición de carga de objetos 3D
Objetos 3D recuperados
Comandos
Petición de Almacenar objetos 3D
Lista de objetos 3D a almacenar
Archivo de configuración del sistema
Petición de configuración
Opciones de configuración
33
Diagramas de flujo de datos (7)
Unidad 3
  • Ampliaciones para sistemas de tiempo real Ward y
    Mellor, 1985
  • La notación básica es adaptada para las
    siguientes demandas impuestas por los sistemas de
    tiempo real
  • Flujo de información que es recogido o producido
    de forma continua en el tiempo
  • Información de control que pasa por el sistema y
    el procesamiento de control asociado

Flujo de datos continuo
Cantidad de voltaje requerido
Tren de pulsos
Flujo de control
Activación del ajuste
Velocidad deseada
P
Orden del operador
Indicador de inicio del control
Proceso de control
34
Diccionario de datos
Unidad 3
  • Es la información relevante relacionada con cada
    uno de los datos identificados durante el
    análisis.
  • Los objetivos del Diccionario de datos (DD) son
  • Generar un glosario de términos
  • Establecer una metodología estándar
  • Proporcionar referencias cruzadas
  • Proporcionar un control centralizado para los
    cambios
  • Son candidatos potenciales a aparecer en el DD
  • Flujos de datos
  • Almacenes
  • Procesos
  • Entidades externas
  • Y cualquier cosa que el analista considere
    conveniente.

35
Diccionario de datos (2)
Unidad 3
  • Información requerida para cada elemento del DD
  • Nombre
  • Tipo de elemento
  • Breve descripción
  • Sinónimos
  • Observaciones
  • Además, cuando se requiera, de
  • Frecuencias y fechas, volúmenes, referencias,
    cuellos de botella, valores mínimos y máximos,
    rangos de valores permitidos y clase,
    miniespecificaciones para procesos, referencias
    cruzadas, usuarios afectados, y cualquier
    información que se considere de interés.
  • La implementación del DD puede realizarse
  • Manualmente
  • En un procesador de textos
  • Utilizando una BD

36
Diccionario de datos (3)
Unidad 3
  • Descomposición top-down de datos
  • A B C
  • B B1 B2
  • C C1 C2 C3
  • Por ejemplo la descomposición se puede dar en
  • Almacenes en archivos, archivos en registros.
  • Flujos en subflujos.
  • Estructuras de datos en datos elementales.

37
Diccionario de datos (4)
Unidad 3
  • El diccionario de datos utiliza un conjunto de
    operadores
  • es equivalente a
  • y
  • , o exclusivo (solo una de las opciones)
  • 1 N iteraciones entre 1 y N veces
  • ( ) opcional
  • comentarios
  • _at_ identificador de campo clave en almacén
  • Ejemplos
  • Etiqueta 1caracter8 solo letras
  • Persona _at_nss nombre apellidos nprof
    nalum
  • (edad)

38
Diccionario de datos (5)
Unidad 3
  • Ejemplo DD

Nombre Comandos Sinónimos Eventos de
interfaz Tipo Flujo de datos Composición
Petición-de-Lista-de-Objetos3D
Petición-de-Carga-de-Objetos3D
Petición-de-Almacenar-Objetos3D
Petición-de-Configuración Observaciones Las
peticiones son iniciadas mediante un elemento de
la Interfaz que pudiera ser un botón o un
elemento del menú
Nombre Objeto activo Sinónimos Objeto 3D Tipo
Elemento de datos Composición _at_idobj nombre
color (textura) tipo 1vérticeN Observacion
es Todos los objetos activos y no activos deben
tener la misma composición
39
Especificación de procesos
Unidad 3
  • La especificación del proceso (mini-especificación
    o EP) es la descripción de lo que sucede en cada
    proceso primitivo del nivel más bajo de un DFD.
  • Su propósito es describir lo que se debe hacer
    para transformar las entradas en salidas desde el
    enfoque del usuario.
  • Algunas de las herramientas principales para la
    especificación de procesos son
  • Lenguaje estructurado
  • Tablas de decisión
  • Pre y post condiciones

40
Especificación de procesos (2)
Unidad 3
  • Lenguaje estructurado
  • Es un subconjunto del idioma (español, inglés,
    etc.) con importantes restricciones sobre el tipo
    de frases que pueden utilizarse y la manera en
    que puedan juntarse dichas frases.
  • Se debe utilizar
  • Verbos imperativos (dividir, calcular, validar,
    fijar, etc.)
  • Términos utilizados en el DD
  • Palabras reservadas (preferentemente en
    mayúsculas)
  • Sintaxis de programación estructurada
  • Estructuras secuenciales
  • Estructuras de selección
  • Estructuras de repetición
  • Desventaja
  • El analista puede caer en una especificación
    demasiado compleja para ser entendida y
    verificada por el usuario, de ser así la
    especificación falló.

41
Especificación de procesos (3)
Unidad 3
  • Lenguaje estructurado
  • Algunos consejos útiles son
  • Restringir la especificación de proceso a no más
    de una página de texto, de ocuparse más de una
    página el proceso debe descomponerse en otro
    nivel más.
  • No más de tres niveles de anidamiento en las
    estructuras selectivas y/o repetitivas.
  • Utilizar sangría apropiada para los anidamientos
  • Ejemplo

COMIENZA Objeto 3D ninguno Recuperar todos los
Objetos 3D del Almacén de objetos 3D SI hay
Objetos 3D recuperados Crear una Ventana de
listado con el identificador y nombre de
cada uno de los Objetos 3D recuperados
Permitir buscar y seleccionar uno de ellos.
Al seleccionar un Objeto 3D de la lista hacer
Objeto 3D Objeto 3D seleccionado y mostrar
la vista preliminar del Objeto 3D SINO
Mostrar Menaje gráfico Cero Objetos 3D
recuperados EVIAR Objeto 3D TERMINA
Objeto 3D
Petición de carga de objetos 3D
Objetos 3D recuperados
42
Especificación de procesos (4)
Unidad 3
  • Tablas de decisión
  • Se utilizan cuando el proceso debe producir
    alguna salida o tomar alguna acción basada en
    decisiones complejas.
  • Principalmente útiles cuando las decisiones se
    basan en diversas variables distintas y dichas
    variables pueden tomar diversos valores.
  • Pre y Post condiciones
  • Son útiles cuando el analista está razonablemente
    seguro de que existen muchos algoritmos distintos
    que podrían utilizarse.
  • Las pre - condiciones describen todas las cosas
    que deben darse antes de que el proceso pueda
    comenzar a ejecutarse.
  • Las post- condiciones describen lo que debe darse
    cuando el proceso ha concluido.

43
Revisión de la especificación estructurada
Unidad 3
  • Realizada la especificación estructurada (formada
    por el conjunto de DFDs, el DD y las EP) se debe
    revisar.
  • Se deben tomar como base cuatro aspectos
  • Compleción
  • Si los modelos de la EE son completos.
  • Integridad
  • Si no existen contradicciones ni inconsistencias
    entre los distintos modelos.
  • Exactitud
  • Si los modelos cumplen con los requisitos del
    usuario
  • Calidad
  • El estilo, la legibilidad y la facilidad de
    mantenimiento de los modelos producidos.

44
Revisión de la especificación estructurada (2)
Unidad 3
  • Una técnica empleada en la revisión es la lista
    de comprobación.
  • Se trata de una lista de preguntas sencillas con
    dos tipos de respuestas posibles, sí o no.

45
Introducción a los métodos orientados a objetos
Unidad 3
  • De los diferentes enfoques para el desarrollo
    orientado a objetos el Proceso Unificado (UP) es
    el mayor uso.
  • Los modelos creados en los diferentes workflow
    del UP utilizan la notación UML.
  • En el UP el análisis de los requisitos del
    software parte del workflow de requisitos y
    concluye con el workflow del análisis.
  • La técnica utilizada en el workflow de los
    requisitos, y en general de la mayor parte de las
    metodologías orientadas al objeto es
  • Casos de uso
  • El workflow del análisis hace uso de otros
    modelos UML
  • Modelo de clases
  • Diagramas de interacción
  • Diagramas de estados
  • Diagramas de actividad

46
Casos de uso
Unidad 3
Inicio
  • Un primer diagrama utilizado en la elaboración de
    modelos de negocios, dentro del workflow de los
    requisitos, es el caso de uso.
  • Un caso de uso modela la interacción entre el
    sistema de información y los usuarios de éste.
  • Un diagrama de casos de uso es un conjunto de
    casos de uso, donde cada uno de ellos describe
    una forma particular de usar el sistema.

Obtener una comprensión inicial del dominio
Construir un modelo inicial de negocios
Preparar un conjunto inicial de requisitos
Los requisitos son Satisfactorios?

Fin
No
Obtener una comprensión más profunda del dominio
Refinar el modelo de negocios
Refinar el conjunto de requisitos
Diagrama del workflow de los requisitos Schach,
2004
47
Casos de uso (2)
Unidad 3
  • Los casos de uso son ideas simples y prácticas
    que no requieren muchas habilidades tecnológicas
    para ser utilizadas. Por el contrario, si se
    volvieran muy complejas se perdería su utilidad.
  • En esencia un modelo de caso de uso se puede
    visualizar como un grafo con dos tipos de nodos
  • Actores
  • Representa cualquier cosa que intercambia
    información con el sistema, por lo que se
    encuentra fuera de éste.
  • Caso de uso
  • Constituye un flujo completo de eventos, que
    especifican la interacción que toma lugar entre
    el actor y el sistema desde el punto de vista del
    usuario (cliente).

48
Casos de uso (3)
Unidad 3
  • Actores
  • Más que simplemente representar usuarios,
    representan cierta función que una persona
    realiza.
  • Además representan cualquier entidad externa que
    intercambia información con el sistema
  • Personas físicas
  • Sistemas externos
  • Bases de datos
  • Para especificar los actores de un sistema, se
    dibuja un diagrama correspondiente a la
    delimitación del sistema, la cual representa al
    sistema como caja negra y a los actores como
    entidades externas a ésta.
  • Casos de uso
  • Después de haber definido a los actores del
    sistema, se establece la funcionalidad propia del
    sistema por medio de casos de uso.
  • Se puede ver cada caso de uso como si
    representara un estado en el sistema, donde un
    estímulo enviado entre un actor y el sistema
    ocasiona una transición entre estados.

Delimitación del sistema según los actores
Casos de uso que muestran la relación con los
actores
49
Casos de uso (4)
Unidad 3
  • Las relaciones entre actores y casos de usos
    pueden ser de tres tipos
  • Extiende
  • Especifica como un caso de uso puede insertarse
    en otro para extender la funcionalidad.
  • La extensión representa un conjunto adicional de
    pasos sobre lo que en otros casos se resuelve en
    un solo paso.
  • Incluye
  • Especifica que una sección de un caso de uso es
    parte obligatoria de otro caso de uso.
  • Representa la relación que se da cuando un caso
    de uso incluye el comportamiento de otro caso de
    uso.
  • Generalización
  • Permite representar la especialización de un caso
    de uso, aunque también puede utilizarse para
    especializar actores.
  • Apoya la reutilización de los casos de uso y da
    origen a casos de uso abstractos y casos de uso
    concretos.

50
Casos de uso (5)
Unidad 3
  • Ejemplos de relaciones

51
Casos de uso (6)
Unidad 3
  • Ejemplo sistema de reservaciones de vuelo
    Weitzenfeld, 2005

52
Casos de uso (7)
Unidad 3
  • La construcción del modelo de casos de uso es un
    proceso iterativo en el que se recomiendan seguir
    estos pasos
  • Identificar casos
  • Identificar límites del sistema y actores
  • Utilizar técnicas de observación y entrevistas
  • Identificar los casos de uso analizando el
    comportamiento de cada actor
  • Se sugieren resolver preguntas como
  • Cuáles son las principales tareas de cada actor?
  • Escribe/lee/modifica el actor alguna información
    del sistema?
  • Descripción y estructuración de casos
  • Descripción completa de cada caso
  • Debe ser concebida desde el punto de vista de un
    actor determinado.
  • No debe ser pequeña.
  • Estructurar los casos detectando sus relaciones
    (incluye, extiende y generalización)
  • Las relaciones incluye suelen resultar de
    secuencias comunes de diferentes formas de uso,
    mientras que las extiende suelen resultar al
    introducir nuevas secuencias.
  • Documentar el diagrama de casos
  • Parte fundamental del modelo de casos de uso.
  • Se documentan de forma textual (utilizando
    lenguaje natural en base a una plantilla).

53
Casos de uso (8)
Unidad 3
  • Plantillas

Weitzenfeld, 2004
Durán, 2000
54
Casos de uso (9)
Unidad 3
  • Ejemplo

55
Modelo de clases
Unidad 3
  • Un punto clave en el paradigma orientado a
    objetos es el workflow del análisis ya que en
    éste es cuando se extraen las clases.
  • En un primer paso se trata de definir un modelo
    de clases común, del dominio del problema, tanto
    para los analistas como para el cliente.
  • Sin embargo, la identificación de clases y
    objetos es una tarea complicada en la que se debe
    tener especial cuidado, se debe garantizar que se
    esta hablando de lo mismo .

56
Modelo de clases (2)
Unidad 3
  • Un concepto importante en la identificación de
    las clases son las Abstracciones clave
  • Son clases u objetos que forman parte del domino
    del problema
  • Primero se buscan
  • Dependiendo de las características del dominio
    del problema y con apoyo de los expertos en tal
    dominio.
  • Si es posible se inventan nuevas abstracciones
    posiblemente útiles en el diseño o
    implementación.
  • Es recomendable seguir escenarios para guiar el
    proceso de identificación
  • Después se refinan
  • Identificar las clases según estereotipos en
  • Borde
  • Entidad
  • Control

Las clases y objetos deben estar en un nivel de
abstracción adecuado ni demasiado alto, ni
demasiado bajo
57
Modelo de clases (3)
Unidad 3
  • Búsqueda e identificación de clases y objetos del
    dominio del problema
  • Las clases y objetos se obtienen principalmente
    de un documento textual que describa el sistema y
    apoyándose en el modelo de casos de uso.
  • Se recomienda hacer lo siguiente
  • Identificar clases candidatas explicitas o
    implícitas
  • Selección y clasificación de clases en
    relevantes, redundantes, imprecisas,
    irrelevantes, clases que resultan atributos,
    pantallas, operaciones, actores o el sistema
    completo.
  • Identificar asociaciones
  • Identificar los atributos
  • Construir el diccionario de clases

La clasificación es el medio por el cual
ordenamos el conocimiento
58
Modelo de clases (4)
Unidad 3
  • Consideraciones para identificar las clases
    candidatas
  • Subrayar todos los sustantivos en la descripción
    del problema.
  • Identificar entidades físicas al igual que las
    conceptuales
  • No tratar de diferenciar entre clases y atributos
  • Añadir aquellas clases que se identifique de
    forma implícita según el conocimiento que se
    tenga del área.
  • No tomar en cuenta conceptos como herencia o
    polimorfismo.
  • En resumen, todos lo sospechoso de ser una clase
    candidata será una clase candidata.
  • Consideraciones para seleccionar las clases
    relevantes
  • Todas las clases deben tener sentido en el área
    de aplicación, la relevancia del problema debe
    ser el único criterio para la selección.
  • Los nombres de las clases no deben ser ambiguos
    ni en plural.
  • En esta fase aún no se debe considerar
    asociación, agregación o herencia.
  • Ante la duda, la clase se conserva,
    posteriormente puede ser eliminada.
  • Eliminar clases irrelevantes con cuidado en
    función del contexto.
  • Clarificar clases imprecisas.
  • Eliminar clases que pueden ser atributos más que
    clases
  • Suprimir clases que correspondan a actores del
    sistema
  • Agregar clases implícitas

59
Modelo de clases (5)
Unidad 3
  • En UML las clases se describen por medio del
    diagrama de clases.
  • La notación para una clase es una caja
    rectangular, que contiene el nombre de la clase.
  • La notación general para un objeto se extiende
    mediante el nombre de la clase subrayado seguido
    del nombre del objeto.

Notación para una clase
Notación para las clases Persona y Universidad
Nombre de la clase
Persona
Universidad
Notación para un objeto Pancho Villa que incluye
el nombre de la clase
Notación para un objeto que Incluye el nombre de
la clase
Pancho Villa Persona
Nombre del objeto Nombre de la clase
60
Modelo de clases (6)
Unidad 3
  • En un diagrama de clases expresado en UML es
    posible modelar
  • Atributos
  • Atributos básicos
  • Atributos derivados
  • Restricciones para atributos
  • Métodos
  • Ligas y asociación
  • Asociaciones reflexivas
  • Multiplicidad
  • Rol
  • Restricciones
  • Atributos y operaciones
  • Ensamblados
  • Composición
  • Agregación
  • Generalización y herencia
  • Módulos
  • Estereotipos

Diagrama de clases para Personas trabajando en
Compañías Weitzenfeld, 2004.
61
Modelo de clases (7)
Unidad 3
Notación para una clase con estereotipo
  • Clases con estereotipos
  • El tipo de funcionalidad o la razón de ser de
    un objeto dentro de una arquitectura se conoce
    como su estereotipo.
  • El modelo del análisis se basa en tres
    estereotipos
  • Entidad
  • Para los objetos que guardan información sobre el
    estado interno del sistema a corto y largo plazo.
  • Corresponden al dominio del problema, ej. Clase
    forma.
  • Borde
  • Para objetos que implementan interfaces con el
    mundo externo, correspondientes a todos los
    actores.
  • Ej. Interfaces de usuario o pantallas.
  • Control
  • Para objetos que implementan el comportamiento o
    control de la lógica de los casos de uso,
    especificando cuándo y cómo el sistema cambia de
    estado.
  • Modelan la funcionalidad que no se asocia
    naturalmente al objeto, ej. Clase manejador
    principal.

ltltEstereotipogtgt Nombre de la clase
Extensiones de UML para representar estereotipos
Entidad
Borde
Control
62
Diagramas de secuencias
Unidad 3
  • Identificadas las clases, hay que describir la
    interacción entre ellas para modelar la
    funcionalidad del sistema.
  • Los diagramas de secuencias (interacción o de
    eventos) se utilizan para describir la
    interacción o eventos enviados entre los objetos
    resultantes del análisis.
  • Estos diagramas, a diferencia de los diagramas de
    clase, describen los aspectos dinámicos de un
    sistema, por tal motivo se utiliza la notación
    extendida para objetos.
  • Características del diagrama
  • Cada objeto es representado con una línea
    vertical, correspondiente al eje del tiempo.
  • El tiempo avanza hacia abajo.
  • Muestra los eventos, en el tiempo, enviados de un
    objeto a otro.
  • Se utilizan barras gruesas sobre los ejes para
    denotar actividad en el objeto.
  • El orden y la distancia entre los objetos no
    importa
  • Lo importante son las consecuencias del envío de
    un evento

63
Diagramas de secuencias (2)
Unidad 3
  • En el siguiente diagrama las barras gruesas
    corresponden a actividades del objeto,
    denominadas por a, mientras que las flechas
    corresponden a eventos, denominados por e. Un
    evento se dibuja como una flecha horizontal que
    comienza en la barra del objeto que lo envía y
    termina en la barra del objeto que lo recibe. Las
    actividades se inician por el arribo de eventos y
    el tiempo que duran es solo relevante para
    resaltar eventos posteriores originados durante
    esa actividad.

64
Diagramas de secuencias (3)
Unidad 3
  • Diagrama de secuencias Crear Registro del caso de
    uso Registrar usuario.

65
Diagramas de estados
Unidad 3
  • Se utilizan para tener una perspectiva de
    control, no solo funcional y de datos, del
    sistema.
  • Modelan el comportamiento de un objeto ante la
    aparición de un conjunto de eventos.
  • El comportamiento es representado como un
    conjunto de secuencias de estados que puede tomar
    un objeto ante la respuesta de eventos durante su
    ciclo de vida.
  • Cuando sucede un evento se realiza una
    determinada actividad, dependiendo del estado del
    objeto.

66
Diagramas de estados (2)
Unidad 3
  • Elementos del diagrama
  • Estados
  • Condición o situación durante el ciclo de vida de
    un objeto en el que satisface alguna condición,
    realiza alguna actividad o espera algún evento.
  • Estados compuestos
  • Permiten la gener
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com