Sin t - PowerPoint PPT Presentation

About This Presentation
Title:

Sin t

Description:

Historia de M xico II, PEA CCH UNAM Unidad II: Estado y Sociedad en el M xico Revolucionario 1910-1940 2.1 La lucha armada: entre la revoluci n y la ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:39
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 9
Provided by: Humber57
Learn more at: https://www.oocities.org
Category:
Tags: chihuahua | sin

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Sin t


1
  • Historia de México II, PEA CCH UNAM
  • Unidad II Estado y Sociedad en el México
    Revolucionario 1910-1940
  • 2.1 La lucha armada entre la revolución y la
    contrarrevolución 1910-1920
  • Del levantamiento maderista a la caída del
    huertismo 1910-1914 Pacto de la Embajada,
    surgimiento del zapatismo, villismo,
    constitucionalismo e invasión de los E.U.A.
  • De la revolución escindida al Congreso
    Constituyente (1914-1917) la Convención, las
    potencias extranjeras ante la revolución y la
    Constitución de 1917
  • Del triunfo del constitucionalismo a la crisis
    del gobierno revolucionario (1917-1920) el
    gobierno de Carranza, el problema del
    reconocimiento internacional y el Plan de Agua
    Prieta

En 1909 la oposición al porfiriato que había sido
conducida por grupos de intelectuales demócratas
y anarcosindicalistas, en Clubes Liberales,
publicaciones y periódicos, incorporó grupos
disidentes de la oligarquía agrícola y
empresarial, bajo el lema sufragio efectivo, no
reelección, como antecedente de las elecciones
para elegir Presidente de la República en 1910
Madero o la esperanza de un pueblo en 1910
John K. Turner había denunciado
internacionalmente las condiciones de explotación
que sufrían los trabajadores del henequén en
Yucatán, y Madero había publicado La Sucesión
Presidencial en 1910, demandando mayor democracia
El naciente Partido Antirreeleccionista lanzó a
Francisco I. Madero y a Emilio Vázquez Gómez como
candidatos a la presidencia y vicepresidencia,
quienes organizaron la campaña formando Clubes
Antirreeleccionistas en todo el país. La
paciencia del dictador terminó en el verano de
1910, al encarcelar al candidato Madero por
perturbar el orden público, reeligiéndose
El 5 de octubre de 1910, después de escapar de su
prisión, Madero lanzó la insurrección con el Plan
de San Luis Potosí, estallando la revuelta el 20
de noviembre
Elaborado por Humberto Domínguez Chávez CCH
Azcapotzalco UNAM, agosto del 2001 Meyer Jean, La
Revolución Mejicana, Madrid, DOPESA, 1973, pp.
33-99
2
2 de 8
En Puebla los hermanos Serdán fueron denunciados
y asesinados, antes de poder iniciar la
revolución en el sur del país en la sierra de
Chihuahua se levantaron en armas Pascual Orozco y
Francisco Villa en Coahuila Luis y Eulalio
Gutiérrez en Sonora José María Maytorena, en
Zacatecas Luis Moya en Guerrero los hermanos
Figueroa y en Morelos Emiliano Zapata
La insurrección maderista de 1910-1911
En mayo de 1911 los revolucionarios tomaron Cd.
Juárez en Chihuahua, obligando a Díaz a iniciar
pláticas de paz, los Tratados de Cd. Juárez, que
establecían la renuncia de Díaz y de Madero como
presidentes, la disolución de las fuerzas
rebeldes y la sucesión constitucional en el
Ministro de Relaciones Exteriores Francisco León
de la Barra, quien debería convocar a nuevas
elecciones federales
La sublevación no trascendía a nivel nacional,
mientras que los EUA movilizaron 20 mil soldados
en la frontera y pusieron en alerta a su flota de
guerra, dejando que los maderistas actuaran
libremente a lo largo de la frontera sin
interferencia del Departamento de Estado
Madero formó el nuevo Partido Constitucional
Progresista, separándose de sus seguidores más
radicales, con excepción de Villa, iniciando una
nueva campaña electoral que lo condujo a la
Presidencia, con el único apoyo de la
Constitución y el voto del electorado para él
las reclamaciones se deberían hacer por los
canales legales y los cambios corresponderían al
Congreso de la Unión, integrado por porfiristas
El licenciamiento de las fuerzas maderistas,
salvo los grupos de Orozco y Zapata en Chihuahua
y Morelos, indicaba que los cambios se darían por
la vía democrática con nuevas elecciones para
gobernadores en Chihuahua, Sonora, Coahuila y
Yucatán, y la Presidencia de la República
mientras que el Congreso continuaba en funciones
hasta 1913
Elaborado por Humberto Domínguez Chávez CCH
Azcapotzalco UNAM, agosto del 2001 Meyer Jean, La
Revolución Mejicana, Madrid, DOPESA, 1973, pp.
33-99
3
3 de 8
Los hermanos Vázquez Gómez, antiguos reyistas, le
recriminaban su moderación los zapatistas no
aceptaban el licenciamiento de sus tropas y
exigían la devolución de tierras despojadas por
los hacendados, los anarcosindicalistas del
Partido Liberal Mexicano trataron de escindir al
país, creando una efímera república anarquista en
Baja California que fue combatida por fuerzas
federales con el apoyo de tropas irregulares de
antiguos maderistas
La presidencia de Madero duró 16 meses y estuvo
marcada por la inestabilidad de las insurrecciones
Los campesinos insurrectos hacían una lectura
propia del Plan de San Luis Potosí en su artículo
3o., que señalaba la devolución de tierras a
quienes hubieran sido despojados para ellos
significaba reparto agrario, para Madero una
demanda ante los tribunales
Las rebeliones serían controladas por el ejército
porfirista Aureliano Blanquet y Felipe Angeles
en Morelos y Manuel Mondragón y Victoriano Huerta
en Chihuahua. El descrédito era total, tanto para
los insurrectos exmaderistas, como para los
porfiristas después de dos elecciones
presidenciales, insurrecciones de los
secesionistas del PLM y de políticos porfiristas
(el sobrino del dictador Félix Díaz y el
exministro de Guerra Bernardo Reyes), el ejército
se convertía en la única institución estable del
país
El 25 de noviembre de 1911 se reinicia la guerra
con la insurrección de Zapata en Morelos con su
Plan de Ayala, mientras que Orozco hacía lo
propio en Chihuahua con el Pacto de la
Empacadora. Movimientos que demandaban reformas
sociales, laborales, y reparto agrario y de la
riqueza
Elaborado por Humberto Domínguez Chávez CCH
Azcapotzalco UNAM, agosto del 2001 Meyer Jean, La
Revolución Mejicana, Madrid, DOPESA, 1973, pp.
33-99
4
4 de 8
En febrero de 1913 se inició el golpe de estado
del ejército federal que desconoció el gobierno
de Madero, con la insurrección del personal de la
Escuela de Aspirantes, que por necesidades de los
levantamientos había sido creada para formar
oficiales los líderes del movimiento fueron
Félix Díaz y Bernardo Reyes, que son liberados de
la prisión de Santiago Tlatelolco
La contrarrevolución el golpe militar huertista
de 1913 y sus consecuencias
Mientras el Presidente se encontraba en el
Castillo de Chapultepec, los insurrectos trataron
de tomar el Palacio Nacional. Fueron rechazados y
las tropas golpistas se refugiaron en un cuartel
conocido como La Ciudadela. Reyes murió en el
ataque y el levantamiento quedó en manos de Félix
Díaz
El acuerdo se formalizó con el Pacto de la
Ciudadela (de la embajada norteamericana para
algunos), que daba el interinato presidencial a
Huerta y dejaba a Díaz en libertad para ser
electo en nuevas elecciones. Madero y Pino Suárez
fueron detenidos y posteriormente asesinados, lo
mismo que Gustavo Madero. Sólo bastaba tener el
control del país, del Congreso y de los
gobernadores, que por escrito dieron su
aprobación Maytorena abandonó Sonora, Abraham
González fue asesinado en Chihuahua y Carranza se
levantó en armas en Coahuila, iniciando la
revuelta constitucionalista
Las tropas leales a Madero se encontraban
combatiendo a los zapatistas y no tenían fuerzas
suficientes para derrotar a los insurrectos que
contaban con artillería. Se nombró a Huerta como
jefe de las tropas, que sin ningún entusiasmo
evitaron el combate, mientras él llegaba a
acuerdos el problema consistía en nombrar un
presidente interino
Elaborado por Humberto Domínguez Chávez CCH
Azcapotzalco UNAM, agosto del 2001 Meyer Jean, La
Revolución Mejicana, Madrid, DOPESA, 1973, pp.
33-99
5
5 de 8
El orden en el país se tradujo en asesinatos de
los opositores al golpe militar. Se reclutaron
forzadamente a los ciudadanos para formar
ejércitos para combatir a los insurrectos que se
multiplicaron y se militarizó todo el país,
incluyéndose las escuelas. Generó el primer
corporativismo estatal en torno de los militares
creó oficinas para atender con su burocracia los
problemas agrarios y laborales, al mismo tiempo
que perseguía a sus dirigentes
La etapa armada febrero de 1913 a agosto de 1914
El fin del período presidencial de Howard Taft en
los EUA, y el nombramiento del demócrata Woodrow
Wilson, significó la terminación de cualquier
acuerdo existente con Huerta su gobierno nunca
sería reconocido e incluso se establecería un
bloqueo de los puertos nacionales para evitar que
el dictador se armara desde Europa, al mismo
tiempo que se permitió el avituallamiento de los
revolucionarios. La situación llegaría hasta la
invasión, en abril de 1914, de los puertos de
Tampico y Veracruz por tropas norteamericanas
Con gran necesidad de crédito y sin el
reconocimiento internacional, el gobierno del
usurpador tuvo como actividad principal el buscar
su supervivencia combatiendo a los insurrectos,
que crecieron continuamente. Devaluó la moneda un
100, de dos pesos por dólar a cuatro el metal
desapareció del mercado y sus aliados europeos lo
comprometieron los ingleses lo abandonaron ante
la Guerra Mundial que se aproximaba y el apoyo
alemán resultó muy comprometedor ante los EUA
Zapata reestructuró el Plan de Ayala para
enfrentarse a Huerta, Villa se insurreccionó en
Chihuahua, Obregón y Benjamín Hill suplieron a
Maytorena y liberaron Sonora, mientras Carranza
asumía la jefatura de la insurrección en el norte
Elaborado por Humberto Domínguez Chávez CCH
Azcapotzalco UNAM, agosto del 2001 Meyer Jean, La
Revolución Mejicana, Madrid, DOPESA, 1973, pp.
33-99
6
6 de 8
En 1913 en el sur operaban independientemente los
zapatistas en Morelos, el Estado de México y
Michoacán, bajo el Plan de Ayala los hermanos
Figueroa operaban en Guerrero bajo el
constitucionalismo en el norte después de
capturar Cananea, Nogales, Naco y Guaymas,
Obregón liberaba Sonora e invitaba a Carranza a
fijar ahí la jefatura del ejercito Villa integró
su División del Norte y capturó Cd. Juárez y
Chihuahua, liberando el estado mientras que
varios jefes militares hacían lo propio en Nuevo
León y Tamaulipas. El norte del país integró un
fuerte bloque contra el huertismo, que les
enfrentó en 1914 en Guadalajara, Torreón y
Zacatecas poderosos ejércitos para evitar el
acceso hacia el centro del país. En abril los
villistas capturaron Torreón y avanzaron sobre
Zacatecas en junio, mientras que Obregón
triunfaba en Orendain y entraba a Guadalajara
La etapa armada febrero de 1913 a agosto de 1914
Venustiano Carranza había sido muy cercano al
maderismo después de la captura de Cd. Juárez en
mayo de 1911 Madero lo nombró Ministro de Guerra
de su gobierno provisional, lo que causó molestia
de Villa y Orozco. No acompañó a Madero a la
capital, por lanzar su candidatura al gobierno de
Coahuila. Al rechazar a Huerta, y con el
asesinato de Abraham González y la huida de
Maytorena, gobernadores maderistas de Chihuahua y
Sonora, era el jefe natural
El constitucionalismo dirigido por Carranza,
elaboró un programa el Plan de Guadalupe
mediante el cual se desconocía a Huerta y se
impulsaba una insurrección para regresar al país
al orden legal el nombre del movimiento se tomó
de la voluntad expresada en el plan de regresar
al país al orden constitucional que había sido
violentado por el golpe militar se buscaba
regresar a la paz y convocar a nuevas elecciones,
por lo que Carranza se autonombró Primer Jefe del
Ejército Constitucionalista
Elaborado por Humberto Domínguez Chávez CCH
Azcapotzalco UNAM, agosto del 2001 Meyer Jean, La
Revolución Mejicana, Madrid, DOPESA, 1973, pp.
33-99
7
7 de 8
Los ejércitos de Carranza, Villa y Zapata
lograron destruir al ejército porfirista en una
campaña que duró de marzo de 1913 a agosto de
1914 sin embargo, actuaban independientemente
En agosto de 1914 se desintegró el huertismo y
Obregón entró a la Cd. De México
Los jefes militares nombraron a Eulalio Gutiérrez
como presidente provisional para convocar a
nuevas elecciones sin embargo, Carranza no
aceptó los resolutivos de la Convención y como
Primer Jefe del Ejército Constitucionalista
ordenó la retirada de su ejército hacia Veracruz,
en donde fijó su gobierno y se preparó para
combatir a villistas y zapatistas
Para llegar a acuerdos los jefes revolucionarios
convocaron a una reunión, la Convención de
Aguascalientes en octubre de 1914
Los norteamericanos habían bloqueado y luego
ocupado los puertos de Veracruz y Tampico en
abril de 1914 pero ante los resultados de la
Convención y el traslado de Carranza a Veracruz
desocuparon el puerto, dándole así al Primer Jefe
un reconocimiento no oficial
El zapatismo no tenía la capacidad de salir de
sus áreas de influencia en el sur, por lo que el
villismo tendría todo el peso de los combates
primero en marzo tratando de capturar los pozos
petroleros para las locomotoras en El Ebano
S.L.P., después entre abril y junio en Celaya,
León y finalmente en Aguascalientes. En todas las
batallas es derrotado y regresa al norte,
mientras que Carranza y su general Obregón
recuperan la Cd. De México y logran establecer un
gobierno provisional que buscará regresar al país
a la legalidad y la estabilidad
En noviembre de 1914 entraron a la Cd. De México
los zapatistas y villistas, acordando un pacto
militar para enfrentar al carrancismo
Elaborado por Humberto Domínguez Chávez CCH
Azcapotzalco UNAM, agosto del 2001 Meyer Jean, La
Revolución Mejicana, Madrid, DOPESA, 1973, pp.
33-99
8
8 de 8
En Yucatán la revolución llegó con una fuerza
expedicionaria carrancista al mando de Salvador
Alvarado, quien monopolizó estatalmente la
comercialización del henequén, integró una
comisión agraria y organizó un partido político
el Partido Socialista del Sureste. Controló las
vías férreas, los puertos y los navíos, emitió
papel moneda e integró a los trabajadores en
sindicatos. Regresó a México para participar en
la sucesión presidencial de 1918, su sucesor
Felipe Carrillo Puerto continuaría su labor
La revolución significó la ausencia de una
integración política del país, y varias regiones
fueron administradas por caciques regionales
En Oaxaca, Tabasco y Chiapas, la revolución quedó
en manos de caciques locales, quienes fueron
sucesivamente maderistas, zapatistas, villistas y
obregonistas manteniendo bajo su control la
economía local y la política como jefes militares
o gobernadores
En San Luis Potosí los hermanos Homobono,
Cleofas, Magdaleno y Saturnino Cedillo,
mantendrían la rebelión primero contra Díaz,
luego contra Huerta, primero como zapatistas,
luego villistas y finalmente obregonista
Saturnino lograría una brillante carrera a la
muerte de Carranza, hasta su enfrentamiento con
Cárdenas en 1936
En las huastecas potosina, veracruzana e
hidalguense, Manuel Peláes, un antiguo maderista,
se propuso mantener libre de facciones la región,
sirviendo como protector de las compañías
petroleras extranjeras que lo financiaban en
1920 se unió a Obregón en la sublevación contra
Carranza, manteniendo el área libre de las
confrontaciones de la revolución, hasta la
llegada de Cárdenas a la región
Las regiones en poder de los señores de la guerra
mantendrían una gran cantidad de población
indígena, y condiciones de explotación que se
superaron en otras partes del país
Elaborado por Humberto Domínguez Chávez CCH
Azcapotzalco UNAM, agosto del 2001 Meyer Jean, La
Revolución Mejicana, Madrid, DOPESA, 1973, pp.
33-99
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com