Title: Lic. Rosal
1- Lic. Rosalía Buenrostro Báez
- Titular de la Unidad de
- Registro y Control de Especialistas
- Lic. José Antonio Heredia Pérez
- Coordinador de Áreas
-
2PROPÓSITO
- Dar a conocer el procedimiento concursal
mercantil así como el sistema de Especialistas de
Concursos Mercantiles, a los abogados,
contadores, economistas, financieros,
administradores de empresas, empresarios y demás
interesados en la materia, a efecto de ir
instalando una cultura sobre el particular entre
estos profesionales, cuyos conocimientos y
experiencia son afines con tales temas y
constituyen una población potencial para
participar en estas estructuras.
3QUÉ EFECTOS GENERA LA CRISIS FINANCIERA DE LA
EMPRESA?
- Recesión aguda en la actividad económica.
- Posibilidad de perder las fuentes de riqueza y de
trabajo. - Demandas judiciales.
- Desigualdad entre los acreedores.
4QUÉ ES EL INSTITUTO FEDERAL DE ESPECIALISTA DE
CONCURSOS MERCANTILES (IFECOM)?
- Es un órgano auxiliar del Consejo de la
Judicatura Federal, con autonomía técnica y
operativa, encargado principalmente de - Proveer a la administración de justicia concursal
mercantil con Especialistas eficaces, a partir de
una gestión eficiente del sistema de
especialistas y de la cuidadosa supervisión de
los procesos concursales de naturaleza mercantil.
5continuación
- Establecer los Criterios de Selección y
Actualización de los Especialistas. - Autorizar la inscripción en el Registro de
Especialistas de Concursos Mercantiles a las
personas que acrediten cubrir los requisitos
necesarios para realizar las funciones de
visitador, conciliador y síndico en los
procedimientos de concursos mercantiles. - Designar, en forma aleatoria, al Especialista que
participará en un concurso mercantil. - Supervisar la prestación de los servicios que
realicen los Especialistas.
6continuación
- Promover la capacitación y actualización de los
Especialistas. - Administrar el Registro y Control de
Especialistas. - Establecer mediante Reglas de Carácter General el
régimen aplicable a la remuneración de los
Especialistas - Fungir como órgano consultivo de los
Especialistas y de los jueces concrusales. - Revocar la autorización para la realización de
las funciones de Especialista de Concursos
Mercantiles.
7CUÁL ES LA ESTRUCTURA ORGÁNICA DEL INSTITUTO ?
- El Instituto está compuesto por una Junta
Directiva integrada por el Director General y
cuatro Vocales. -
- Su integración es multidisciplinaria cubre las
materias administrativa, contable, económica,
financiera y jurídica.
8(No Transcript)
9QUIÉN ES EL ESPECIALISTA DE CONCURSOS
MERCANTILES?
- Una persona profesional, competente, en el libre
ejercicio de su profesión que, además de su
formación en un determinado campo del saber, dada
su experiencia en el ámbito económico,
financiero, administrativo y contable, se
encuentra inscrita en el Registro de
Especialistas de Concursos Mercantiles del
IFECOM.
10continuación
- Es el órgano del concurso mercantil a quien la
Ley le encomienda realizar, en auxilio del juez,
diversas actividades en materias de
administración, contabilidad, finanzas y en los
diversos campos de la actividad comercial,
industrial o de servicios, ya sea como visitador,
conciliador o síndico, que conduzcan a la
solución de los problemas económicos y
financieros que enfrenta un comerciante en
estado de insolvencia.
11POR QUÉ ESPECIALISTAS DE CONCURSOS MERCANTILES?
- El legislador consideró necesario que para
auxiliar al juez en los procedimientos de
concursos mercantiles, contara con la
participación de auxiliares con suficiente
solvencia moral, conocimientos y experiencia en
disciplinas distintas a las del Derecho, a efecto
de producir resultados inmediatos y reales en la
solución de los problemas de las empresas en
crisis financiera.
12EN DÓNDE SE FUNDAMENTA LA FIGURA DEL
ESPECIALISTA?
- En la Ley de Concursos Mercantiles.
- En su Título Segundo los designa ÓRGANOS DEL
CONCURSO MERCANTIL. - Y son Visitador, Conciliador y Síndico
13CUÁL ES EL PERFIL PROFESIONAL DE LOS
ESPECIALISTAS
-
- Visitador Contar con sólidos conocimientos y
experiencia comprobada en materia de
contabilidad, auditoria, costos, análisis e
interpretación de estados financieros. -
- Conciliador Contar con experiencia comprobada
en contabilidad, análisis e interpretación de
estados financieros, intervención en procesos
concursales, procesos de ingeniería financiera y
corporativa, rescate y dirección empresarial,
mediación, conciliación, asesoría en fusiones,
escisiones y adquisiciones, reestructuración
financiera y valuación de negocios. -
- Síndico Experiencia en contabilidad,
intervención en procesos concursales,
administración, enajenación, rescate y valuación
de empresas, fusiones, adquisiciones y
conversiones.
14SON REMUNERADOS LOS ESPECIALISTAS?
-
- Sí, de acuerdo a lo dispuesto por el artículo
333 de la Ley de Concursos Mercantiles, los
Especialistas tienen derecho a cobrar honorarios
por los servicios profesionales prestados en la
realización de las actividades que la Ley les
encomienda. -
15CUÁLES SON LAS CARACTERÍSTICAS DE LOS
HONORARIOS?
- Son determinados con base en el régimen de
honorarios que establece el Instituto a través de
reglas de carácter general. - Son a cargo del Comerciante.
- Son considerados como gastos ordinarios de
operación. - Son cuantificables en Udis
-
16CÓMO SE CUANTIFICAN LOS HONORARIOS ?
- Del Visitador
- Cuota por hora empleada.
- Del Conciliador
- Porcentaje sobre el valor de los pasivos
reconocidos. - Del Síndico
- Porcentaje sobre ingresos por enajenación.
-
17CUÁLES SON LOS REQUISITOS PARA INGRESAR AL
REGISTRO DE ESPECIALISTAS DE CONCURSOS
MERCANTILES?
- Presentar solicitud por escrito.
- Tener experiencia de cuando menos cinco años, en
materia de administración de empresas, de
asesoría financiera, jurídica o contable. - No desempeñar empleo, cargo o comisión en la
Administración Pública, ni ser parte de los
Poderes Legislativo o Judicial en cualquiera de
los tres ámbitos de gobierno. - Ser de reconocida probidad.
- Cumplir con los procedimientos de selección del
IFECOM. - No haber sido condenado mediante sentencia
ejecutoriada por delito intencional que merezca
pena corporal ni inhabilitado para empleo, cargo
o comisión en el servicio público, el sistema
financiero o para ejercer el comercio.
18QUÉ VENTAJAS TIENE EL SER ESPECIALISTA DE
CONCURSOS MERCANTILES?
- Percibir honorarios adicionales.
- Abrir su cartera de clientes dándose a conocer
por clientes nuevos. - Conocer un nuevo campo de aplicación de sus
conocimientos y experiencia. - Desempeñar nuevas funciones.
- Adquirir un nuevo estatus curricular.
- Ampliar el ámbito de su capacitación.
- Incorporar un nuevo espacio laboral al existente.
- Vivir una nueva experiencia profesional.
- Crecimiento profesional
- Ser integrante del Registro de Especialistas del
Instituto Federal de Especialistas de Concursos
Mercantiles. - Contar con fuentes adicionales de trabajo.
- Ser un profesionista independiente auxiliar del
Poder Judicial de la Federación. - Hacer significativos sus conocimientos y
experiencia acumulados.
19CÓMO INICIO MI INGRESO AL REGISTRO DE
ESPECIALISTAS?
- Entrar a la página electrónica del IFECOM
- www.ifecom.cjf.gob.mx
- Recibir clave.
- Llenar solicitud acompañada de la documentación
que acredite los requisitos de ingreso.
20- EL PROCEDIMIENTO DE DECLARARCIÓN DE CONCURSO
MERCANTIL -
21QUÉ ES EL CONCURSO MERCANTIL?
- Procedimiento jurisdiccional del fuero federal,
al que se somete o es sometido un Comerciante,
por el cual se pretende obtener sentencia que lo
declare en estado jurídico de concurso mercantil,
a fin de evitar que el incumplimiento
generalizado de las obligaciones de pago en que
incurrió, ponga en riesgo su viabilidad y la de
los demás Comerciantes con los que tenga
relación de negocios. - Procedimiento multidisciplinario de naturaleza
jurídica, financiera, económica y administrativa,
en el que el peso de los aspectos no jurídicos,
ilustran al juez para que pueda mejor proveer en
las etapas que lo conforman.
22QUÉ VENTAJAS OTORGA EL CONCURSO MERCANTIL?
- Pronunciamiento de medidas cautelares.
- Posibilidad de reestructurar pasivos.
- Conservación de fuentes de riqueza y de trabajo.
- Reparto equitativo en el pago.
23EN QUÉ CONSISTE EL IMPACTO SOCIAL DEL CONCURSO
MERCANTIL?
- En propiciar cambios en las condiciones sociales
y económicas. - En dar permanencia a los negocios y conservar las
fuentes de trabajo. - En dar nuevo impulso a la actividad productiva.
- En incrementar la competitividad de los negocios.
- En el impulso del producto interno bruto.
- En el impulso a la solución consensuada de los
conflictos.
24QUIÉNES INTERVIENEN EN EL PROCEDIMIENTO ?
- Juez de Distrito
- Comerciante
- Especialistas de Concursos Mercantiles
- Acreedores
- En su caso, el Ministerio Público demandante
- Interventores
-
25CÓMO SE CONFORMA EL PROCEDIMIENTO DE
DECLARARCIÓN DE CONCURSO MERCANTIL?
- Fase previa
- Visita de verificación
- Dos Etapas
- De conciliación
- De quiebra
26QUÉ ES LA VISITA DE VERIFICACIÓN?
- Conjunto de actividades que tienen como finalidad
principal verificar y dictaminar si el
Comerciante incurrió en el incumplimiento
generalizado de sus obligaciones de pago de
acuerdo con su contabilidad y conforme a los
supuestos previstos por la ley. - Para el desarrollo de esta fase previa se
designa a un Especialista denominado Visitador.
27CUÁLES SON LAS PRINCIPALES FUNCIONES DEL
VISITADOR?
- Dictaminar si el Comerciante dejó de cumplir en
forma generalizada con su obligaciones de pago,
de acuerdo con los supuestos previstos por la
ley. - Sugerir al juez la adopción, modificación o
levantamiento de providencias precautorias.
28EN QUÉ CASOS SE CONSIDERA EL INCUMPLIMIENTO
GENERALIZADO?
- En aquellos en los que las obligaciones que
tengan cuando menos 30 días de haber vencido,
representen el 35 o más de todas las
obligaciones a la fecha de presentación de la
solicitud o demanda. - Que el Comerciante no tenga activos para hacer
frente a por lo menos el 80 de sus obligaciones
vencidas a la fecha de presentación de la
solicitud o de la demanda.
29EN QUÉ CASOS SE PRESUME EL INCUMPLIMIENTO
GENERALIZADO?
- Inexistencia o insuficiencia de bienes sobre los
que se pueda trabar embargo. - Incumpla en el pago de obligaciones a dos o mas
acreedores distintos. - Cuando se oculte o se ausente sin dejar
representante, o bajo las mismas circunstancias,
cierre los locales de su empresa. - Acuda a prácticas ruinosas, fraudulentas o
ficticias para atender o dejar de cumplir sus
obligaciones. - Incumpla el convenio concursal.
30EN QUE SENTIDO PUEDE RESOLVER EL JUEZ DESPUÉS DE
CONCLUIR LA VISITA DE VERIFICACIÓN?
- Con la declaración de improcedencia de concurso
mercantil - Con la declaración de procedencia de concurso
mercantil.
31CUÁLES SON LOS EFECTOS DE LA SENTENCIA DE NO
COCNURSO?
- Las cosas vuelven al estado en que se encontraban
al momento de la solicitud o demanda. - Procede el levantamiento de providencias
precautorias. - Se condena al pago de gastos y costas.
- Se pone fin al procedimiento.
32CUÁLES SON LOS EFECTOS DE LA SENTENCIA DE
CONCURSO?
- Se señala la fecha de la sentencia y la fecha de
retroacción. - Se dicta la orden de no pagar deudas, salvo los
indispensables para operación ordinaria. - Se dicta la orden de suspender ejecuciones,
excepto las laborales. - Procede decretar el arraigo del Comerciante, si
fue demanda. - Se abre la etapa de conciliación.
- Se ordena al IFECOM la designación de un
Especialista denominado Conciliador.
33QUÉ ES LA ETAPA DE CONCILIACIÓN?
- Es la primera de dos etapas que conforman el
procedimiento concursal. - Es el periodo dentro del cual se lleva a cabo el
reconocimiento, graduación y prelación de los
créditos a cargo del Comerciante y, - El periodo dentro del cual se celebra el convenio
concursal. - Para el desarrollo de esta etapa se designa a un
Especialista denominado Conciliador.
34CUÁLES SON LAS PRINCIPALES FUNCIONES DEL
CONCILIADOR?
- Proponer al juez, a quiénes se les debe reconocer
como acreedores del comerciante, en qué grado y
prelación. - Maximizar el valor social del Comerciante
mediante la celebración de un convenio
Comerciante-Acreedores. - Vigilar la administración del Comerciante.
- Cuando así convenga, solicitar el cierre total o
parcial, temporal o definitivo de la empresa.
35CUÁLES SON LOS SUPUESTOS PARA LA DECLARACIÓN DE
QUIEBRA?
- La declaración del Comerciante en concurso
mercantil. - A solicitud del propio comerciante.
- Que haya transcurrido el periodo de conciliación
y sus prórrogas y no se haya celebrado convenio. - A solicitud del Conciliador por falta de
disposición del Comerciante o sus acreedores.
36CUÁLES SON LOS EFECTOS DE LA SENTENCIA DE
QUIEBRA?
- La apertura de la etapa de quiebra.
- La orden al IFECOM para que designe Síndico.
- La suspensión al Comerciante de la capacidad de
ejercicio sobre los bienes que integran la masa. - La orden de entregar al Síndico todos los bienes
y derechos que integran la masa concursal.
37QUÉ ES LA ETAPA DE QUIEBRA?
- Es la segunda de las dos etapas que conforman el
procedimiento concursal - El conjunto de actos encaminados a
- a) La administración de la empresa en
substitución del Comerciante. - b) La realización de todos los bienes.
- c) Al pago de los acreedores reconocidos.
- Para el desarrollo de esta etapa se designa a
un Especialista denominado Síndico.
38CUÁLES SON LAS PRINCIPALES FUNCIONES DEL
SÍNDICO?
- Administrar los bienes del comerciante, con las
más amplias facultades de dominio. - Vender los activos de la empresa procurando
lograr su máximo valor. - Realizar el pago, a cuota concursal, a los
acreedores reconocidos.
39DIAGRAMA DELPROCEDIMIENTO
40- FIN
- Insurgentes Sur No. 2065 Piso 2, Col. San Ángel
- C.P. 01000 Delegación Álvaro Obregón, México,
D.F. - www.ifecom.cjf.gob.mx
-