LA MASCARILLA LAR - PowerPoint PPT Presentation

1 / 23
About This Presentation
Title:

LA MASCARILLA LAR

Description:

LA MASCARILLA LAR NGEA EN EMERGENCIAS MASCARILLA LAR NGEA (ML) La ML es un innovador dispositivo de manejo de la v a a rea supragl tica de forma no invasiva. – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:44
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 24
Provided by: esther
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: LA MASCARILLA LAR


1
LA MASCARILLA LARÍNGEA EN EMERGENCIAS
2
MASCARILLA LARÍNGEA (ML)
  • La ML es un innovador dispositivo de manejo de la
    vía aérea supraglótica de forma no invasiva.
  • Diseñada por el Dr. Archie Brain durante los años
    1981-1988 después de una investigación llevada a
    cabo en cadáveres.
  • Desde que fue introducida en clínica (1988), la
    ML ha sido utilizada en más de 150 millones de
    pacientes para procedimientos de rutina y de
    emergencia.
  • En la actualidad existen varias modificaciones de
    la versión original de la ML estándar ML
    CLÁSICA, ML PROSEAL, ML FASTRACH Y ML FLEXIBLE.

3
Diferentes tipos de mascarillas laríngeas
4
Mascarilla Laríngea Clásica
  • Fabricada en silicona. Tubo curvo, mascarilla
    elíptica a nivel distal con un contorno inflable.
  • Línea negra en la parte posterior del tubo que
    ayuda en la orientación correcta.
  • Ocho tamaños.
  • Línea de inflado del contorno con globo piloto.

5
INDICACIONES
  • 1. Procedimientos anestesicos corto
  • 2. En emergencias como segunda opcion tras IOT o
    cuando no disponemos de material de intubacion o
    en caso de VAD.

6
A TENER EN CUENTA
  • No previene la regurgitacion gastrica ni la
    broncoaspiracion al 100.
  • Permite la insercion sin movilizar el cuello.

7
CONTRAINDICACIONES (I)
  • 1. Pacientes que no hayan ayunado.
  • 2. Pacientes con riesgo de aspiración del
    contenido gástrico
  • -Estomago lleno.
  • -Hernia de hiato.
  • -Obesidad.
  • -Obstrución intestinal.
  • -Retraso vaciamiento gástrico (
    neuropatía
  • autonómica, opiáceos, alcohol,
    gastroparesia
  • diabética, etc.)
  • -Embarazadas de mas de 14 semanas.
  • -Politraumatizados.

8
  • Anomalías morfológicas en cuello o de partes
    blandas
  • Traumatismo torácico
  • Pacientes que precisan ventilación con presiones
    altas ( EAP, Asma
  • Patología local de laringe o faringe

9
EFECTOS ADVERSOS
  • Excoriación de la garganta.
  • Sequedad de garganta.
  • Disartria transitoria en intervenciones
    prolongadas o con inflados excesivos del manguito
    (en adultos nunca mas de 40-50 ml).

10
INSERCIÓN
  • Preoxigenación adecuada (3 min FiO2 1 ).
  • Inducción anestésica
  • Posición de olfateo semejante a la posición para
    la intubación orotraqueal.
  • La ML desinflada completamente y lubricada
    (vaselina hidrosoluble) se apoya contra el
    paladar con el dedo índice y se impulsa en
    dirección cefálica deslizándola hacia atrás.
  • La inserción se detiene cuando se encuentra
    resistencia.
  • Es importante que el dedo índice este extendido
    totalmente y la muñeca doblada.
  • Se infla y notamos un movimiento de acomodación,
    debido a que el tiroides, aritenoides y cricoides
    protruyen desplazando los tejidos anteriormente.
  • POSICIÓN Parte distal queda en la hipofaringe a
    nivel 6ª-7ª vértebra cervical.

11
ELEGIR EL TAMAÑO DE ML
TAMAÑO PESO EN Kg VOLUMEN MAX.
1 Hasta 5 Kg 4 ml
1.5 8-10 7 ml
2 10-20 10 ml
2.5 20-30 14 ml
3 30-50 20 ml
4 50-70 30 ml
5 70-100 40 ml
6 lt100 50 ml
12
  • INSERCION ML VIDEO
  • Video ML

13
(No Transcript)
14
Mascarilla Laríngea PROSEAL
  • La ML ProSeal es una forma avanzada de mascarilla
    laríngea que puede ser usada para los mismos
    procedimientos que la ML clásica pero con
    ventajas adicionales.
  • Compuesta por
  • - Mascarilla.
  • - Línea de inflación con globo piloto.
  • - Tubo de vía aérea.
  • - Tubo de drenaje.
  • Características
  • - Nueva disposición del manguito que permite
    un sellado más profundo
  • que con ML clásica. El manguito trasero
    suministra una presión de sellado mayor con
  • menor presión de la mucosa.
  • - Un canal (o tubo de drenaje) que abre en el
    esfínter esofágico
  • superior para permitir el drenaje de
    secreciones gástricas y acceso
  • al tracto alimentario.
  • - El tubo de drenaje evita la insuflación
    gástrica y protege de la aspiración en caso de
  • regurgitación inesperada.
  • - Bloqueador de mordida incorporado que
    reduce el peligro de
  • obstrucción de la vía aérea.

15
INDICACIONES de la ML PROSEAL
  • 1. Mantenimiento y control de la vía aérea, tanto
    en
  • ventilación espontánea como mecánica,
    durante procedimientos
  • anestésicos de rutina y de emergencia en
    pacientes que hayan
  • ayunado.
  • 2. Asegurar la vía aérea inmediata en situaciones
    de vía aérea difícil
  • conocida o inesperada.
  • 3. En RCP, en pacientes profundamente
    inconscientes con los
  • reflejos glosofaríngeos y laríngeos
    abolidos, que requieren
  • ventilación artificial.
  • 4. Asegurar la vía aérea inmediata cuando la IOT
    no puede
  • realizarse por falta de personal
    capacitado tras intentos fallidos
  • de intubación.

16
CONTRAINDICACIONES DE LA ML PROSEAL
  • 1. Pacientes que no hayan ayunado o que tengan
    riesgo
  • de aspiración del contenido gástrico
    (excepto en
  • situación de emergencia).
  • 2. En pacientes que necesitan RCP, y que estén en
    coma
  • con riesgo de regurgitación y aspiración,
    su inserción debe ser
  • sopesada.
  • 3. No pasar un tubo orogástrico a través de la ML
    ProSeal
  • si
  • - Escape de gas a través del tubo de
    drenaje.
  • - Presencia de daño esofágico conocido
    o
  • sospechado.

17
EFECTOS ADVERSOS DE LA ML PROSEAL
  • No existen efectos adversos significativos
    característicos de la ML ProSeal. Semejantes a
    los de la ML clásica.
  • Riesgo de aspiración 210.000 (parecido al
    asociado a ventilación con mascarilla facial o
    IOT).
  • Dolor de garganta 10, dolor ligero y de poca
    duración. A veces importante y prolongado e
    incluso disfagia en dispositivos mal
    esterilizados.
  • Incidentes neurovasculares daño del N.
    hipogloso, adormecimiento pasajero de la lengua
    asociado a daño del N. lingual, cianosis de la
    lengua, macroglosia, parálisis c. vocales
    (complicaciones que suelen deberse a malas
    técnicas de inserción o presión excesiva del
    manguito ).

18
ML FASTRACH
  • Desarrollada para la resucitación cardiopulmonar
    y la vía aérea anticipada o inesperadamente
    difícil.
  • Diseñada para permitir la ventilación continua
    entre intentos de intubación con un tubo
    endotraqueal.
  • Escogida por equipos de emergencia en todo el
    mundo por su uso rápido y fácil
  • Ideal para carros de paradas y
    ambulancias.
  • Diseñada para la intubación rápida a
    ciegas.
  • Diseñada para ser insertada con una sola
    mano.
  • La curva anatómica permite que se inserte
    rápidamente en la posición correcta sin mover la
    cabeza ni el cuello del paciente.
  • Tubo ET especial para este tipo de ML
  • - Tubo recto de silicona y alambre.
  • - 3 tamaños 7, 75 y 8.
  • - Punta blanda para evitar traumatismos de
    laringe.
  • - Aparato estabilizador para retirar
    Fastrach.

19
INDICACIONES DE LA ML FASTRACH
  • En situaciones previstas o inesperadas de vía
    aérea difícil y como guía de intubación de la
    tráquea.
  • Importante cuando no se puede manipular la vía
    aérea por inestabilidad del raquis.
  • Como método para establecer una vía aérea en
    pacientes inconscientes con ausencia de reflejos.
  • TAMAÑOS
  • - 3 adultos pequeños.
  • - 4 adultos normales.
  • - 5 adultos más grandes.

20
PREPARACIÓN E INSERCIÓN DE LA ML FSATRACH (I)
  • Cabeza apoyada en una almohada, porque sin ella
    la hiperextensión del cuello y la curva fija del
    tubo apretaría demasiado la mascarilla contra la
    faringe colapsando la vía aérea. POSICIÓN NEUTRA.
  • Desinflar completamente el manguito.
  • Comprobar inflado 50 más de su valor normal
    (para comprobar si hay fugas). Desinflar.
  • PRUEBA DE RETROCESO la punta debe saltar hacia
    atrás al soltarla.
  • TET inflar manguito para comprobarlo.

21
PREPARACIÓN E INSERCIÓN DE LA ML FASTRACH (II)
  • Gel hidrosoluble en la punta de ML y TET y
    comprobar que se desplaza adecuadamente dentro.
  • La profundidad de la anestesia es importante para
    conseguir una inserción suave sin resistencia del
    paciente.
  • Punta de la ML contra paladar duro y deslizarlo
    hacia atrás con un movimiento circular, siguiendo
    la curva del tubo rígido.
  • Oxigenar a través de la ML e intubar
    CONTRAINDICADO SI PATOLOGÍA ESOFÁGICA O FARÍNGEA.
    Se inserta el TET y la ML FASTRACH se va sacando
    hacia fuera ayudándonos de la barra
    estabilizadora.

22
(No Transcript)
23
ML FLEXIBLE
  • La ML flexible tiene un tubo de vía aérea
    reforzado que permite ponerlo en posición hacia
    fuera del campo quirúrgico a la vez que se
    mantiene un buen sello.
  • La mascarilla permanece en
  • posición sin importar la
  • posición que adquiera el
  • tubo flexible.
  • Esto la hace ideal para la cirugía ORL, oftálmica
    y cirugía dental, u otros procedimientos en los
    que el cirujano y el anestesista compiten por el
    acceso.
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com