ANALISIS CLINICOS I: ETAPA PRE-ANALITICA - PowerPoint PPT Presentation

1 / 18
About This Presentation
Title:

ANALISIS CLINICOS I: ETAPA PRE-ANALITICA

Description:

Finalizado el ingreso del paciente al sistema, se le entregar al mismo un comprobante que necesitar para retirar los resultados de sus an lisis, ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:45
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 19
Provided by: TOSHI345
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: ANALISIS CLINICOS I: ETAPA PRE-ANALITICA


1
ANALISIS CLINICOS I ETAPA PRE-ANALITICA
2
Objetivos Generales
  • Incorporar conceptos específicos en relación a
    atención del paciente en la recepción del
    Laboratorio, en los turnos otorgados y sus
    condiciones particulares en relación a las
    instrucciones presentadas a los pacientes.
  • Comprender las acciones necesarias a implementar
    para la toma de los diferentes materiales
    biológicos, incluyendo la extracción venosa en
    pacientes adultos y pediátricos.
  • Establecer los lineamientos para la correcta
    identificación de los pacientes y de las
    diferentes muestras biológicas que ingresan en
    esta etapa.
  • Adquirir los conocimientos críticos que pueden
    inducir a errores en los diferentes procesos de
    esta Etapa Pre-Analítica a fin de prevenirlos
    garantizando la calidad de la muestra obtenida.

3
Contenidos TemáticosUnidad temática 1
Recepción del paciente
  • Solicitud de turnos
  • Recepción de pacientes
  • Preparación de pacientes
  • Instructivo de diferentes test biológicos
  • Identificación de pacientes
  • Código de barras, otras modalidades
  • Recepción de muestras de derivación

4
Unidad temática 2 Extracción de Materiales
Biológicos
  • Toma de materiales biológicos
  • Obtención de muestras por punción venosa y
    capilar
  • Prevención de errores
  • Toma de materiales biológicos microbiológicos
  • Condiciones de transporte
  • Obtención de muestras en pediatría
  • Prevención de errores
  • Condiciones óptimas de conservación de muestras
    biológicas

5
Unidad temática 3 Administración
  • Sistemas de Gestión de Calidad específicos de
    esta Etapa Pre-Analítica
  • Mejora continua
  • Estándares internacionales
  • Registros
  • Separación de muestras
  • Normas de transporte de materiales biológicos

6
Acciones de un Servicio de Salud.
Paciente
ACTO CLINICO. Extracción sanguínea/ Toma y
recepción de muestras.
Etapa Pre-Analítica.
NORMAS UNE-ISO 151892007
Entrega de informes
MUESTRA
Etapa Post-Analítica Listado de
resultados. Elaboración de informes. Evaluación
de medidas de concentración.
Etapa Analítica Química, Hematología, Bacteriologí
a, Orinas, etc.
RESULTADOS
7
Unidad temática 1 Recepción del paciente
  • La ETAPA PREANALÍTICA, abarca desde el
    momento de la petición de la muestra hasta que el
    técnico del laboratorio la recoge para iniciar el
    análisis.
  • Desde el momento en que alguien decide que es
    necesario analizar una sustancia hasta que el
    técnico recibe la muestra para iniciar el
    análisis, se desarrolla un proceso administrativo
    sencillo - aún no analítico - pero que debe
    llevarse a cabo con rigor para evitar que se
    produzcan errores administrativos. Estos errores
    son más difíciles de identificar que los
    analíticos, ya que quedan fuera de los métodos
    clásicos de vigilancia de la calidad en el
    laboratorio.
  • .

8
Unidad temática 1 Recepción del paciente
Solicitud de turnos (1)
  • El turno puede ser solicitado en forma personal o
    telefónicamente. Siempre es mejor que sea de la
    primer forma, ya que los representantes del área
    de recepción podrán explicarle mejor al paciente
    todas las consideraciones necesarias para poder
    realizarse los estudios que especifica el médico.
  • Cuando el paciente se acerca al laboratorio para
    solicitar su turno, se le entregará en forma
    detallada la fecha, el lugar y la hora en que
    debe presentarse. Al mismo tiempo, se adosa un
    instructivo específico, de acuerdo a lo detallado
    en la orden médica que posee el paciente.
  • Es muy importante explicarle al paciente lo que
    debe realizar previamente a la extracción
  • Ayuno Ejemplo triglicéridos, lípidos totales.
  • Medidas higiénicas Ejemplo extracciones
    micológicas, flujos, etc.
  • Modificación de su dieta Ejemplo curva de
    glucosa.

9
Unidad temática 1 Recepción del paciente
Solicitud de turnos (2)
  • Cuando el paciente solicite su turno,
    personal o telefónicamente (siendo deseable la
    primer manera), presentará una orden o pedido
    confeccionado por el médico o institución
    solicitante (en el caso de análisis
    pre-ocupacionales). El administrativo o personal
    del laboratorio deberá entregarle un turno
    (lugar, fecha, hora) para la toma o entrega de la
    muestra, indicando las instrucciones necesarias
    para la correcta toma de la misma. Si el acto es
    personal generalmente se entrega un papel donde
    se indica lo siguiente (dejando un duplicado o
    registro en el laboratorio)
  • Datos del paciente.
  • Lugar, fecha, hora.
  • Análisis solicitados.
  • Instrucciones.
  • Si se hace telefónicamente ,se le indica y se
    le pide que tome nota del instructivo que
    requiera.

10
Unidad temática 1 Recepción del paciente
Recepción del paciente
  • PROCEDIMIENTOS PREVIOS El primer paso del
    procedimiento es la redacción de la petición de
    la muestra, un procedimiento meramente
    administrativo. Cuando se trata de análisis
    clínicos, la petición la redacta y la firma el
    médico. En la petición analítica aparecerán como
    mínimo los datos siguientes
  • Identificación del paciente nombres y
    apellidos, edad y sexo, identificación de la
    entidad que pagará la factura (en el caso de
    laboratorios privados).
  • Pruebas solicitadas elegidas en función de
    lo que se necesita averiguar. En el documento
    debe quedar claro qué se busca en la muestra. Si
    se añade el motivo (diagnóstico), facilitará la
    interpretación de los resultados por parte del
    analista.
  • Identificación del solicitante si es un
    facultativo, nombres y apellidos, número de
    matrícula, servicio o centro solicitante. Si es
    un particular o una empresa, se especifica su
    identificación completa.

11
Unidad temática 1 Recepción del paciente
Recepción del paciente
  • ORDEN MEDICA
  • La orden médica, entonces, es una petición de
    las determinaciones analíticas que se requieren,
    por parte del profesional solicitante. Es la
    acción por la cual se provee al laboratorio de la
    información necesaria para llevar a cabo su
    trabajo. De esta manera, la institución sabrá que
    análisis se le deben practicar al paciente en
    cuestión.

Nombres y Apellidos del paciente. DNI o Nro de
obra social (detallando a cual pertenece). Solicit
o Glucemia.
Urea. Creatinina.
Hemograma completo.
Coagulograma. Orina
Completa. Diagnóstico.
Firma del solicitante (con su sello
y matrícula).
Fecha.
12
Unidad temática 1 Recepción del
pacientePreparación del paciente
  • En el caso de los análisis clínicos siempre hay
    que preparar al paciente antes de tomar una
    muestra, en función del tipo de muestra y del
    análisis que se necesite. Por ejemplo, puede ser
    necesario que ayune las horas previas, o que
    tenga que modificar su dieta o su medicación
    durante algunos días, o seguir medidas higiénicas
    especiales, etc.
  • En el momento de tomarle la muestra, el paciente
    se colocará en la posición más adecuada y cómoda,
    de manera que facilite la extracción. También, se
    deberá informarle el procedimiento al cual será
    sometido (ANAMNESIS).

13
Unidad temática 1 Recepción del
pacientePreparación del paciente
  • El paciente deberá recibir toda la información
    necesaria sobre el procedimiento al que será
    sometido, antes de realizarle la toma de las
    muestras biológicas (sangre, flujos, etc), ya
    sea, en el área de recepción como en los boxes de
    extracción.
  • Normas UNE-ISO 151892007
  • ANAMNESIS
  • Una vez que el paciente llega al box de
    extracción, se le hará un interrogatorio con el
    objetivo de conocer sus antecedentes
  • Enfermedades anteriores.
  • Enfermedades dentro del grupo familiar.
  • Intervenciones quirúrgicas.
  • Medicación (si es que toma alguna).
  • Es importante resaltar que este paso ayuda a
    evitar un posible error a la hora de analizar la
    muestra biológica.
  • Por otro lado, la anamnesis nos servirá también,
    para corroborar si el paciente ha cumplido o no,
    con las indicaciones previas (instructivo) que se
    le dieron al momento de solicitar el turno.

14
Unidad temática 1 Recepción del
pacienteRecepción del paciente
  • AREA DE RECEPCION Y SALA DE ESPERA.
  • (Normas UNE-ISO 151892007)
  • Se debe señalizar claramente los lugares de
    circulación, baños y boxes de extracción. También
    se pondrán carteles explicativos para que el
    paciente sepa el procedimiento de atención en esa
    área.
  • La sala de espera debe estar acondicionada lo más
    confortablemente posible. Debe tener buena
    iluminación, temperatura y humedad ambiental, y
    una excelente higiene.
  • El paciente deberá esperar allí a ser atendido no
    más de 20 minutos. En el caso de las urgencias,
    el tiempo de espera máximo será de 10 minutos.

15
Unidad temática 1 Recepción del paciente
Recepción del paciente
  • INGRESO DE PACIENTES
  • El ingreso puede ser mediante libros de actas,
    planillas o un sistema informático que tenga
    instalado el laboratorio (SIL). La identificación
    del paciente debe ser única e inequívoca. En el
    registro de ingreso se deberá detallar
  • Identificación de la petición a la orden que
    entrega el paciente se le asigna un código de
    identificación (número de petición) que la
    identifica inequívocamente en el sistema.
  • Tipo de petición ordinaria o urgente.
    Normalmente, el tipo de petición condiciona la
    logística de atención al paciente.
  • Datos de filiación del paciente nombres,
    apellidos, DNI, número de historia clínica, obra
    social, etc.
  • Datos clínicos y demográficos son necesarios
    para la correcta interpretación de los
    resultados, para llevar a cabo estudios
    complementarios, revisar la congruencia de los
    resultados, etc. Ejemplo fecha de nacimiento,
    sexo, diagnóstico y cualquier información en
    función de las pruebas solicitadas
  • Datos administrativos de la solicitud de qué
    persona u organización procede la solicitud, a
    dónde se envía el informe y quién se hace cargo,
    administrativamente, de la petición.

16
Unidad temática 1 Recepción del paciente
Recepción del paciente
  • Pruebas o estudios solicitados se indica qué
    pruebas o grupos de pruebas se desea realizar y
    sobre qué espécimen. Ejemplo glucosa en suero,
    amilasa en orina. También es frecuente la
    petición por perfiles, por ejemplo "perfil
    cardíaco" o "perfil básico". En estos casos,
    existen acuerdos entre el laboratorio y los
    clínicos para definir estos perfiles y
    protocolos.
  • La solicitud en papel (orden médica) que entrega
    el paciente a la hora de recepcionarse, resulta
    relativamente sencilla desde el punto de vista
    del clínico, pero necesita una transcripción de
    la información al SIL (sistema informático de
    laboratorio) produciéndose, en ocasiones, errores
    de transcripción. La petición electrónica
    permitiría al clínico realizar la solicitud desde
    su puesto de trabajo, mediante un acceso directo
    al SIL (si dispone de un cliente de la aplicación
    del laboratorio o el laboratorio tiene la opción
    de petición a través de la Web).
  • Finalizado el ingreso del paciente al sistema, se
    le entregará al mismo un comprobante que
    necesitará para retirar los resultados de sus
    análisis, donde se detalla cada determinación que
    le solicitó el médico.

17
Unidad temática 1 Recepción del paciente
Instructivo de diferentes test biológicos (1)
  • Si se requiere preparación previa, ésta debe
    entregarse por escrito al paciente, con redacción
    clara y de fácil aplicación.
  • Normas UNE-ISO 151892007
  • Instrucciones generales para análisis de sangre
  • Evitar el estrés antes y durante la toma de la
    muestra.
  • No hacer ejercicios vigorosos 3 días antes de
    tomar la muestra.
  • No ingerir bebidas, en especial alcohólicas,
    antes ni durante la toma de la muestra.
  • Ayuno previo de 12 horas (8 horas mínimo).
  • No fumar antes de la toma de la muestra.
  • Los pacientes en reposo no deberán cambiar de
    postura al tomarles las muestras.
  • Cuidados especiales (dependiendo de las pruebas
    solicitadas por el médico).

18
Unidad temática 1 Recepción del paciente
Instructivo de diferentes test biológicos (2)

  • Parasitológico de materia fecal donde se busca
    la presencia de parásitos o sus huevos.
  • Exudado de fauces buscando la presencia de
    Streptococcus beta hemolítico del grupo A.
  • Estudios micológicos se busca la presencia de
    hongos.
  • Orina de 24 hs se utiliza para medir la
    cantidad de una o varias sustancias que se
    eliminan a través de la misma.
  • Sangre oculta en materia fecal se buscan
    residuos sanguíneos provocados por, alergias o
    inflamación, infecciones gastrointestinales
    debido a bacterias, virus o parásitos, sangrado
    en el tracto gastrointestinal causado por
    úlceras, pólipos, etc.
  • Urocultivo se utiliza para corroborar que haya
    una infecciòn urinaria.
  • PSA es un antígeno que se asocia con el cáncer
    de próstata. Puede alterarse por una infección o
    traumatismo en la zona.
  • Curva de tolerancia a la glucosa se analiza la
    capacidad del cuerpo en metabolizar la glucosa.
    Se detecta la diabetes mellitus o gestacional.
  • Flujo vaginal / uretral. es utilizado para
    buscar microorganismos en la zona, que produzcan
    algún tipo de infección (vaginitis o enfermedades
    de transmisión sexual).
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com