Dr. Oscar Gonz - PowerPoint PPT Presentation

About This Presentation
Title:

Dr. Oscar Gonz

Description:

... de HA propuesto por ASSLD Recomendaciones Algoritmo de Manejo de ALD Trasplante Hep tico Segunda causa m s com n de trasplante hep tico en occidente ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:135
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 48
Provided by: Marl2157
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Dr. Oscar Gonz


1
Hepatopatía Alcohólica
  • Dr. Oscar González Pacheco

2
Epidemiología
  • 2/3 de adultos toman licor
  • Hay 14 millones de alcohólicos en USA,
  • Alcohol provoca el 40 de muertes por cirrosis, y
    se asocia a CHC en 30
  • Ocurren 50000 muertes anuales por enfermedad
    hepática alcohólica

3
Cantidad de alcohol y riesgo
4
Contenido de alcohol de Algunas Bebidas
5
Espectro Histológico de la Enfermedad
6
Espectro de la Enfermedad
7
Espectro de la Enfermedad
  • 90 de tomadores importantes desarrollan como R/
    inicial esteatosis hepática
  • Puede ser reversible si S/S el consumo, pero se
    asocia a 10 de riesgo de evolución a cirrosis,
    si se continúa
  • La hepatitis alcohólica ocurre en 10-35 de
    tomadores importantes y tienen riesgo 9 veces más
    elevado de cirrosis que pctes con esteatosis
  • La hepatitis ante persistencia del consumo
    evoluciona a cirrosis micronodular (Laennec) y
    posteriormente a cirrosis macronodular, con
    aumento del riesgo de HCC

8
Metabolismo del OH
Alcohol deshidrogenasa gástrica
Alcohol deshidrogenasa y Cyp2E1 Acetaldehído
Deshidrogenasa Acetato
9
Patogénesis
ADH y Cit P450 2E1
Etanol
Acetaldehído
Acetato
ALDH
  • El acetaldehído es altamente reactivo y es un
    compuesto potencialmente tóxico, que es
    responsable de muchos de los efectos tóxicos
    sistémicos del alcohol, como náusea, cefalea y
    flushing.
  • El Síndrome de Flushing Oriental mutación del
    alelo ALDH22, codifica ALDH inactiva

10
Patogénesis
  • Acetaldehído también se ha visto que altera el
    transporte de glutation mitocondrial y
    sensibiliza a los hepatocitos a la muerte
    mediada por TNF
  • El etanol también puede alterar el estado
    redox.La oxidación del etanol usa NAD como un
    receptor de electrones y por lo tanto cambia el
    radio de NAD reducido (NADH)/NAD a un estado
    más reducido.
  • Este cambio en el estado redox puede alterar el
    metabolismo de CHOs y lípidos, además de
    disminuir el suplemento de ATP a la célula y
    aumentar la esteatosis hepática

11
Patogenia
12
Patogenia
  • Mecanismos de la fibrosis
  • La célula estrellada es la principal fuente de
    colágeno en el hígado
  • Normalmente en estado quiescente y sirve como
    reservorio de Vit A
  • Despúes de su activación principalmente por TGF
    beta y stress oxidativo, asume un fenotipo de
    tipo miofibroblasto y produce colágeno
  • El estrés oxidativo juega un papel central en la
    activación de las células estrelladas

13
Diagnóstico de Abuso de Alcohol
  • Utilización de cuestionarios muy útil para Dx
  • Hay 2 cuestionarios reconocidos
  • - CAGE
  • - AUDIT
  • Se han utilizado pruebas de laboratorio para
    identificar ingesta reciente de alcohol
  • VCM de eritrocitos
  • GGTP
  • Relación AST/ALT

14
(No Transcript)
15
(No Transcript)
16
Diagnóstico de Hepatopatía Alcohólica
  • Anamnesis
  • Pctes con hígado graso, la mayoría cursan
    asintomáticos
  • Pctes con hepatitis alcohólica y cirrosis se
    presentan con varias molestias como anorexia,
    náuseas y vómitos, debilidad, ictericia, pérdidad
    de peso, dolor abdominal, fiebre y diarrea

17
Exploración Física
  • Signo clínico más frec en hígado graso y HA es la
    hepatomegalia.
  • También puede haber hipersensibilidad hepática y
    soplo audible sobre el hígado, telangiectasias,
    esplenomegalia y edemas podálicos
  • Ascitis e ictericia más comunes en pctes graves.
    Grados variables de encefalopatía hepática
  • En pctes con cirrosis el hígado no se palpa,
    ocurre adelgazamiento y se asocia eritema palmar
    y contractura de Dupuytren.Además ocurre
    hipertrofia parotídea

18
Esteatosis
  • Acúmulo de grasa en el hepatocito

19
Hepatitis Alcohólica
  • Elevación de transaminasas
  • Hiperbilirrubinemia
  • Coagulopatía

20
Fibrosis / Cirrosis
21
Signos y Síntomas
22
Estudios de Laboratorio
  • Leve elevación de transaminasas, no mayor de
    500U/L, con predominio de AST
  • Relación GGTP/FA mayor de 2,5 es muy sugestiva
  • Se encuentra además FA elevada, BT nl o elevada,
    albúmina disminuida, prolongación del TP, anemia,
    trombocitopenia.

23
Estudio Histológico
  • Raro necesidad de Bx para Dx
  • Generalmente se utiliza para determinar grado de
    severidad, o para aclarar Dx en casos dudosos
  • Hallazgos Histológicos
  • - Infiltrado graso centrolobulillar y
    perivenular
  • - Degeneración con balonización de los
    hepatocitos
  • - Cuerpos Hialinos de Mallory
  • - Infiltrado por PMN
  • - Grados variables de fibrosis, con
    predominancia de cirrosis micronodular

24
Recomendaciones
25
Afecciones clínicas que pueden parecerse a
hepatopatía alcohólica
  • Esteatosis hepática no alcohólica Muy difícil
    distinción histológica. Basarse en
    características clínicas, antec de OH, relación
    AST/ALT. Concentración de CDT
  • Hemocromatosis hereditaria Pctes con cirrosis
    alcohólica pueden tener altas concentraciones de
    Fe y Ferritina. Características clínicas que se
    superponen hepatomegalia, atrofia testicular,
    miocardiopatía e intoleracia a glucosa. Dx
    diferencial con estudio genético de mutación de
    HFE
  • Hepatotoxicidad por amiodarona Histológicamente
    indistinguibles pero Dx diferencial se puede
    lograr por el antec de consumo crónico de
    amiodarona
  • Sd de Budd Chiari Confusión por hepatomegalia,
    rápido deterioro clínico, hipertrofia del
    caudado. Dx diferencial con venografía y Bx

26
Factores que influyen en progresión de
Hepatopatía Alcohólica
  • Hepatitis C CrónicaLa hepatopatía es más grave,
    la enfermedad avanzada de desarrolla a una edad
    más temprana y la supervivencia es menor. Riesgo
    de cirrosis es 10x mayor y riesgo de HCC es 2-4x
    mayor
  • Obesidad Riesgo de hepatopatía es 2-3 veces
    mayor en pactes bebedores obesos. Factor de
    riesgo independiente pata HA y cirrosis.
  • Tabaquismo Acelera progresión de la enfermedad y
    de la fibrosis

27
Pronóstico
  • Depende de
  • Grado de lesión histológica
  • Estado nutricional
  • Presencia de complicaciones
  • Presencia de fibrosis
  • Presencia de enfermedades concomitantes (VHC)
  • Capacidad del pcte para S/S consumo
  • Tasas de supervivencia a 1 y 5 años 80 y 50
    respectivamente

28
Probabilidad de Sobrevida
29
Pronóstico en Hepatitis Alcohólica
  • Características asociadas a enfermedad grave
  • Encefalopatía
  • Prolongación de TP
  • BT mayor de 25mg/dl
  • Disminución de albúmina
  • Aumento de creatinina
  • Edad avanzada

30
Hepatitis Alcohólica
31
Cirrosis Hepática
  • Se utiliza la clasificación de Child Turcotte
    Pugh para determinar el Px
  • Otros factores que determinan sobrevida
  • - Ascitis
  • - Várices sangrantes
  • - Encefalopatía
  • - PBE
  • - Sd hepatorrenal

32
Sobrevida a 5 años según CTP
33
Recomendación
34
Tratamiento
35
Abstinencia Alcohólica
  • Intervención terapéutica más importante
  • La abstinencia consigue la resolución de la
    esteatosis hepática
  • Además previene la lesión continuada, la fibrosis
    y el desarrollo de HCC
  • Aprobados medicamentos para manejo de abstinencia

36
Curvas de Supervivencia según consumo de Alcohol
37
Recomendaciones
38
Terapia Nutricional
  • Datos concluyentes de Estudio Veterans Affairs,
    con 280 pctes demostró que todos los pctes con
    Hepatitis Alcohólica tienen algún grado de
    desnutrición.
  • Además de demostró que en promedio obtienen el
    50 de su aporte calórico del alcohol
  • Estado nutricional difícil de evaluar porque
    parámetros nutricionales se alteran por la
    hepatopatía de base

39
Terapia Nutricional
40
Recomendaciones
41
Algoritmo de Manejo de HA propuesto por ASSLD
42
(No Transcript)
43
Recomendaciones
44
Algoritmo de Manejo de ALD
45
Trasplante Hepático
  • Segunda causa más común de trasplante hepático en
    occidente
  • Muchas veces no son considerados para transplante
  • Se sebe tener un período de abstinencia de al
    menos 6 meses, para ser incluido en lista de
    espera
  • No se han encontrado diferencias en mortalidad
    con respecto a trasplante por otra indicación

46
Recomendación
47
Bibliografía
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com