UTN - PowerPoint PPT Presentation

1 / 56
About This Presentation
Title:

UTN

Description:

Title: ISFD 52 San Isidro Econom a y Gesti n dela Producci n Unidad 1 Introducci n, concepto de econom a. Prof. – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:70
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 57
Provided by: Thin188
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: UTN


1
UTN Regional General Pachecoestudio del
trabajo Unidad 4 Los Modelos
  • Unidad Nº 4
  • LOS MODELOS

2
UTN Regional General Pachecoestudio del
trabajo Unidad 4 los modelos
  • Unidad Nº 4
  • LOS MODELOS
  • Capítulo 14 Los sistemas laborales
  • Capítulo 15 Los modelos productivos
  • Capítulo 16 Los modelos logísticos

3
UTN Regional General Pachecoestudio del
trabajo Unidad 4 - los modelos
  • Capítulo 14 Los sistemas laborales
  • Recordemos que en nuestra visión sistémica
    habíamos definido al sistema de transformación
    como un conjunto de UETs
  • Profundicemos este tema

4
UTN Regional General Pachecoestudio del
trabajo Unidad 4 - los modelos
  • Los sistemas laborales
  • Tendrá un Objetivo
  • Su propia tarea de transformación

5
UTN Regional General Pachecoestudio del
trabajo Unidad 4 - los modelos
  • Los sistemas laborales
  • Tendrá un Caudal de Entrada
  • Producto Semielaborado
  • Materias Primas
  • Servicios
  • Insumos
  • OBJETO
  • Tendrá un Caudal de Salida
  • Productos Semielaborados
  • Productos terminados
  • Servicios

6
UTN Regional General Pachecoestudio del
trabajo Unidad 4 - los modelos
  • Los sistemas laborales
  • Tendrá un RR HH Hombres Que
    operan
  • Mujeres Rec. Tec.
  • Su vinculación ponen en juego
  • energías e información entre
    las
  • partes
  • Tendrá un Rec. Tecnológico Máquin
    as
  • Herramientas
  • Dispositivos

7
UTN Regional General Pachecoestudio del
trabajo Unidad 4 - los modelos
  • Los sistemas laborales
  • Tendrá condicionamientros
  • externos Clima
  • Ruido, vibraciones
  • Condiciones culturales
  • Producto del Medio que la
    rodea.
  • Producto de su operación, de su
  • funcionamiento normal o anormal
  • Tendrá Efectos al Exterior Ruido
  • Calor
  • Efluentes
  • Residuos
  • Etc. Etc.

8
UTN Regional General Pachecoestudio del
trabajo Unidad 4 - los modelos
  • Los sistemas laborales
  • Analizaremos las UETs desde 4 aspectos
    básicos
  • . el punto de vista de la tarea objeto a realizar
  • . el criterio de la vinculación de las UET
  • . la consideración de las implicancias de la
    actividad para el factor humano
  • . los costos, la eficiencia y la eficacia del
    proceso

9
UTN Regional General Pachecoestudio del
trabajo Unidad 4 - los modelos
  • Los sistemas laborales
  • Analizaremos las UETs desde 4 aspectos
    básicos
  • El punto de vista de la tarea objeto a realizar
  • El objeto de la/s UETs condicionan el
    sistema laboral
  • En un extremo podemos encontrar un sistema
  • totalmente rígido donde la Uet no
    permite hacer otra cosa que no sea una
    función (un horno de fundición de vidrio)
  • En otro extremo podemos encontrar un sistema
    totalmente flexible como puede ser un
    torno o fresadora que pueden hacer un
    sin número de funciones.

10
UTN Regional General Pachecoestudio del
trabajo Unidad 4 - los modelos
  • Los sistemas laborales
  • Analizaremos las UETs desde 4 aspectos
    básicos
  • El criterio de la vinculación de las UET
  • Hemos definido a los sistemas industriales
    como una vinculación de n UETs, así podemos
    identificar
  • Vinculación Física
  • Dos o más UET se encuentran vinculadas
    físicamente cuando entre ellas no existe
    ningún grado de libertad relativa, esto es
    cuando se encuentran unidas por algún
    elemento que las vincula rígidamente de modo tal
    que pasen, en rigor, a constituir una única
    unidad.
  • Vinculación Lógica
  • Existe vinculación lógica cuando entre
    dos o más UET no existen elementos de unión
    que restrinjan los grados posibles de
    libertad relativa entre ellas de modo tal
    que cada UET puede ser utilizada en llevar a cabo
    cualquier actividad compatible con su
    tecnología.

11
UTN Regional General Pachecoestudio del
trabajo Unidad 4 - los modelos
  • Los sistemas laborales
  • Analizaremos las UETs desde 4 aspectos
    básicos
  • El criterio de la vinculación de las UET
  • Hemos definido a los sistemas industriales
    como una vinculación de n UETs, así podemos
    identificar
  • Vinculación Física
  • Vinculación Lógica

12
UTN Regional General Pachecoestudio del
trabajo Unidad 4 - los modelos
  • Los sistemas laborales
  • Analizaremos las UETs desde 4 aspectos
    básicos
  • La consideración de las implicancias de la
    actividad para el factor humano
  • En el diseño de una UET, no solo debemos tener
    en cuenta las consideraciones técnica en
    cuanto a su objeto.
  • Deberán considerarse las condiciones
    antropológicas y ergonométricas de los
    trabajadores que operen sobre la UET
  • Antropometría
  • Serán estudiadas en próximos
    Ergonometría capítulos y 3ro en Seg. e Hig.

13
UTN Regional General Pachecoestudio del
trabajo Unidad 4 - los modelos
  • Los sistemas laborales
  • Analizaremos las UETs desde 4 aspectos
    básicos
  • Los costos, la eficiencia y la eficacia del
    proceso
  • Recordemos la premisa fundamental de la
    inversión en búsqueda de una utilidad y bajo
    ese principio analicemos la función y el estudio
    de la UET o puesto de trabajo.
  • El mejor puesto tecnológicamente hablando,
    pero sub-ocupado
  • Sub diseñado para su función
  • Chico
  • El sitio
  • Grande
  • Condiciones de T, Comodidad, Iluminación, etc.

14
UTN Regional General Pachecoestudio del
trabajo Unidad 4 - los modelos
  • Los sistemas laborales
  • Clasificación de los Sistemas Industriales

15
UTN Regional General Pachecoestudio del
trabajo Unidad 4 - los modelos
  • Los sistemas laborales
  • El concepto de tiempo de los Sistemas
    Industriales

16
UTN Regional General Pachecoestudio del
trabajo Unidad 4 - los modelos
  • Los sistemas laborales
  • Análisis de las principales características de
    los sistemas laborales
  • De los sistemas laborales de vinculación
    física
  • De los sistemas con vinculación lógica
  • Sistemas de vinculación mixta
  • Sistemas especiales
  • Sistemas móviles
  • Fabricación en punto fijo
  • Fabricación flexible

17
UTN Regional General Pachecoestudio del
trabajo Unidad 4 - los modelos
  • Los sistemas laborales
  • Análisis de las principales características de
    los sistemas laborales
  • De los sistemas laborales de vinculación
    física
  • Lo que producen
  • Grandes volúmenes de prod. iguales, sistema
    pensado en la optimización del flujo de material
  • Tiempos de Permanencia Tiempo de
    permanencia de los materiales es igual al tiempo
    de transformación, sincronía en todo el
    proceso (para procesos continuos, no así para
    discontinuos).
  • Materiales en proceso
  • Definido por las condiciones del sistema
    laboral
  • Personal
  • Escaso y de baja preparación
  • Maquinas e Instalaciones
  • Sistemas diseñados especialmente para la
    transformación del producto fabricado.
  • Fallas del sistema
  • Una falla detiene el sistema de producción
    totalmente en gral.

18
UTN Regional General Pachecoestudio del
trabajo Unidad 4 - los modelos
  • Los sistemas laborales
  • Análisis de las principales características de
    los sistemas laborales
  • De los sistemas laborales de vinculación
    lógica.
  • Lo que producen
  • Pequeños volúmenes de prod. distintos,
    sistema pensado en la optimización del sistema
    laboral
  • Tiempos de Permanencia Variables,
    producciones por lote, con stock intermedios,
    tiempos que dependen del tiempo de operación
    por el numero de unidades producidas por lote.
  • Materiales en proceso
  • Stock de materiales en proceso superiores al
    sistema de vinculación física. Aumentan con el
    tamaño del lote.
  • Personal
  • Dependiente de la cantidad de puestos y
    especializados.
  • Maquinas e Instalaciones
  • Sistemas del tipo universal, agujerear,
    tornear, fresar, cortar, doblar, calidad sujeta a
    la maq. y rh
  • Fallas del sistema
  • Una falla no detiene el sistema de
    producción, afecta al lote.

19
UTN Regional General Pachecoestudio del
trabajo Unidad 4 - los modelos
  • Los sistemas laborales
  • Análisis de las principales características de
    los sistemas laborales
  • De los sistemas laborales de vinculación
    mixta.
  • Nos referimos en este caso a sistemas de
    vinculaciones físicas removibles.
  • Tratan de optimizar la flexibilidad de los
    sistemas lógicos, con las ventajas de un
    sistema de vinculación físicos.

20
UTN Regional General Pachecoestudio del
trabajo Unidad 4 - los modelos
  • Los sistemas laborales
  • Análisis de las principales características de
    los sistemas laborales
  • De los sistemas laborales especiales.
  • Nos referimos en este caso a sistemas que no
    encajan en la clasificación anterior y que de
    alguna manera deben ser clasificados para su
    estudio y consideración.
  • Sistemas Móviles
  • El Recurso Humano y tecnológico se
    desplazan al lugar de trabajo.
  • INDIVIDUAL (Limpieza)
  • INDIVIDUAL SIMULTANEO (Enfermeria)
  • EN EQUIPO (Ruta)

21
UTN Regional General Pachecoestudio del
trabajo Unidad 4 - los modelos
  • Los sistemas laborales
  • Análisis de las principales características de
    los sistemas laborales
  • De los sistemas laborales especiales.
  • Nos referimos en este caso a sistemas que no
    encajan en la clasificación anterior y que de
    alguna manera deben ser clasificados para su
    estudio y consideración.
  • Sistemas Punto Fijo
  • Los Recursos Humanos y tecnológicos se
    desplazan al lugar de trabajo y
    permanecen inmóviles.
  • Construcciones de Edificios, Represas,
    Grandes Instalaciones mecánicas.

22
UTN Regional General Pachecoestudio del
trabajo Unidad 4 - los modelos
  • Los sistemas laborales
  • Análisis de las principales características de
    los sistemas laborales
  • De los sistemas laborales especiales.
  • Nos referimos en este caso a sistemas que no
    encajan en la clasificación anterior y que de
    alguna manera deben ser clasificados para su
    estudio y consideración.
  • Sistemas Flexibles.
  • Llamamos así a aquellos sistemas que por
    reunir ventajas de otros sistemas,
    generan una sistemas con vinculaciones
    programadas que realizan traslados y
    posicionamiento del objeto a elaborar.
  • Producción de productos en cantidades
    significativas, con características muy
    rigurosas. (fabricación de Maquinas para
    productos medicinales.

23
UTN Regional General Pachecoestudio del
trabajo Unidad 4 - los modelos
  • Capítulo 15 Los Modelos Productivos
  • Analicemos las siguientes condiciones impuestas
    la demanda de los consumidores, en definitiva por
    ventas

24
UTN Regional General Pachecoestudio del
trabajo Unidad 4 - los modelos
  • Capítulo 15 Los Modelos Productivos
  • Esto dará lugar a lo que hemos de conocer bajo
    el nombre de
  • a.- Modelo de Producción Continua. b.- Modelo de
    Producción Discontinua.

25
UTN Regional General Pachecoestudio del
trabajo Unidad 4 - los modelos
  • Los Modelos Productivos
  • Encontrando en realidad y en forma básica,
    cuatro Modelos Productivos.
  • MODELOS PRODUCTIVOS
  • de Producción Continua
  • de Producción Discontinua
  • de Producción por Proyecto
  • de Justo a Tiempo

26
UTN Regional General Pachecoestudio del
trabajo Unidad 4 - los modelos
  • Los Modelos Productivos
  • Encontrando en realidad y en forma básica,
    cuatro Modelos Productivos.
  • MODELOS PRODUCTIVOS
  • de Producción Continua
  • Demanda Continua
  • En gral. productos masivos (alimentos, u
    otros)
  • Sistemas fabriles organizados por principio
    de flujo.
  • No es necesario un único producto.

27
UTN Regional General Pachecoestudio del
trabajo Unidad 4 - los modelos
  • Los Modelos Productivos
  • Encontrando en realidad y en forma básica,
    cuatro Modelos Productivos.
  • MODELOS PRODUCTIVOS
  • de Producción Discontinua
  • Demanda no alcanza para generar una
    fabricación continua. No caracterizada
    necesariamente por el numero de productos
    demandados sino por el espacio entre ordenes
    de compra.
  • Sistemas en general con principio de
    realización.
  • Productos que pueden ser únicos y producidos
    por lote
  • Escalones jerárquicos en el taller,
    operarios, capataces, jefes .
  • Se buscará la productividad del puesto y del
    sistema.

28
UTN Regional General Pachecoestudio del
trabajo Unidad 4 - los modelos
  • Los Modelos Productivos
  • Encontrando en realidad y en forma básica,
    cuatro Modelos Productivos.
  • MODELOS PRODUCTIVOS
  • de Producción por proyecto
  • Demanda de proyectos únicos a partir de
    especificaciones del cliente.
  • . Incluye la actividad de diseño.
  • Debemos encontrar o definir el punto de
    frontera entre este modelo y el de
    producción discontinua, apoyaríamos en
    aquellos que cumplen las dos primeras
    premisas simultaneamente.

29
UTN Regional General Pachecoestudio del
trabajo Unidad 4 - los modelos
  • Los Modelos Productivos
  • Encontrando en realidad y en forma básica,
    cuatro Modelos Productivos.
  • MODELOS PRODUCTIVOS
  • de Producción Justo a Tiempo
  • Visión Moderna de los sistemas productivos.
  • . Aplicable a Sistemas de producción
    continua.
  • El sistema busca la disminución de costos.
  • El sistema busca disminuir el tiempo de
    respuesta ante el cliente (tender a 0).
  • Esto último en conjunto con una cantidad de
    estrategias modernas tratan de fidelizar al
    cliente.
  • Este sistema impacta sobre todo el sistema
    fabril (proveedores organización, calidad,
    etc.

30
UTN Regional General Pachecoestudio del
trabajo Unidad 4 - los modelos
  • Los Modelos Productivos
  • Encontrando en realidad y en forma básica,
    cuatro Modelos Productivos.
  • MODELOS PRODUCTIVOS
  • de Producción Justo a Tiempo
  • Busca disminuir el capital de trabajo
    (stock) con lo cual sube la rentabilidad.
  • . Disminuir Stock implica disminuir costos.

31
UTN Regional General Pachecoestudio del
trabajo Unidad 4 - los modelos
  • Capítulo 16 Los Modelos Logísticos
  • El Modelo logístico sintetiza la posición de la
    empresa en la cadena de valor, al relacionar su
    propia filosofía de empresa con las
    características propias del producto, si modo de
    comercialización y su modo de fabricación.

32
UTN Regional General Pachecoestudio del
trabajo Unidad 4 - los modelos
  • Los Modelos Logísticos
  • Para entender los distintos modelos logísticos,
    entendamos que es el denominado Punto de
    Penetración del Pedido (PPP)

33
UTN Regional General Pachecoestudio del
trabajo Unidad 4 - los modelos
  • Los Modelos Logísticos
  • Punto de Penetración del Pedido (PPP)
  • Podríamos realizar el siguiente modelo que
    grafique los distintos estadíos de un proceso de
    fabricación de un producto
  • Diseño Fabricación
    Ensamble Distribución

34
UTN Regional General Pachecoestudio del
trabajo Unidad 4 - los modelos
  • Los Modelos Logísticos
  • Punto de Penetración del Pedido (PPP)
  • Podríamos realizar el siguiente modelo que
    grafique los distintos estadíos de un proceso de
    fabricación de un producto
  • Diseño Fabricación
    Ensamble Distribución
  • 4 3 2
    1
  • Si por una cuestión didáctica los enumeramos
    podemos decir

35
UTN Regional General Pachecoestudio del
trabajo Unidad 4 - los modelos
  • Los Modelos Logísticos
  • Punto de Penetración del Pedido (PPP)
  • Pongámonos ahora en la posición de un cliente
  • Diseño Fabricación
    Ensamble Distribución
  • 4 3 2
    1

36
UTN Regional General Pachecoestudio del
trabajo Unidad 4 - los modelos
  • Los Modelos Logísticos
  • Punto de Penetración del Pedido (PPP)
  • Pongámonos ahora en la posición de un cliente
  • Diseño Fabricación
    Ensamble Distribución
  • 4 3 2
    1
  • Este cliente podrá ingresar su pedido en
    cualquiera de estos 4 estados y así

37
UTN Regional General Pachecoestudio del
trabajo Unidad 4 - los modelos
  • Los Modelos Logísticos
  • Punto de Penetración del Pedido (PPP) 1.-
  • Diseño Fabricación
    Ensamble Distribución
  • 4 3 2
    1
  • Corresponde al caso en el que el cliente toma
    un producto de un stock de productos.
  • Generalmente corresponden a productos de
    consumo continuo.
  • Generalmente corresponden a stock de mas un
    depósito, más de un canal de ventas.
  • Generalmente corresponden a demanda alta por
    parte de clientes.
  • En general el canal de distribución abastece a
    más de un producto de la misma o de diferentes
    empresas.
  • Ejemplos son comestibles, ropa de confección
    masiva, lavarropas, heladeras, etc.

38
UTN Regional General Pachecoestudio del
trabajo Unidad 4 - los modelos
  • Los Modelos Logísticos
  • Punto de Penetración del Pedido (PPP) 2.-
  • Diseño Fabricación
    Ensamble Distribución
  • 4 3 2
    1
  • Corresponde al caso en el que el cliente
    solicita el ensamblado de un equipo particular.
  • El cliente solicita el armado a partir de un
    conjunto de partes fabricadas con anticipación y
    en stock. Ejemplo típico son los equipos
    informáticos, muebles de medidas estándar, etc.
  • El ensamblado es sencillo y no requiere de
    Instalaciones especiales, herramentales ni
    instrumentos especiales.
  • El costo de los equipos armados en sus
    diferentes variantes no justifica tenerlos en
    stock siendo más económico el armado a pedido.

39
UTN Regional General Pachecoestudio del
trabajo Unidad 4 - los modelos
  • Los Modelos Logísticos
  • Punto de Penetración del Pedido (PPP) 3.-
  • Diseño Fabricación
    Ensamble Distribución
  • 4 3 2
    1
  • Corresponde al caso en el que el cliente
    conforma una orden específica de fabricación.
  • En general son equipamientos estandarizados que
    no se tienen es stock y todo el proceso se pone
    en marcha a partir de la orden de compra..
  • El cliente puede modificar algunos aspectos del
    producto como colores, dibujos, logos, etc.
  • Ejemplos son equipamiento de oficinas,
    maquinarias estándar, ropa de trabajo, etc.

40
UTN Regional General Pachecoestudio del
trabajo Unidad 4 - los modelos
  • Los Modelos Logísticos
  • Punto de Penetración del Pedido (PPP) 4.-
  • Diseño Fabricación
    Ensamble Distribución
  • 4 3 2
    1
  • Corresponde al caso en el que el cliente
    solicita la fabricación de un producto de acuerdo
    a especificaciones muy precisas.
  • En este caso el producto no existe como tal,
    solo existe una idea de el y el potencial para
    realizarlo.
  • Ejemplos son ropa de trabajo de diseño
    específico, construcción de maquinaria de
    mecanizado, construcción de una matriz, de
    módulos de inyección, etc.

41
UTN Regional General Pachecoestudio del
trabajo Unidad 4 - los modelos
  • Los Modelos Logísticos
  • Sin embargo los productos condicionan muchas
    veces a los modelos logísticos dadas las
    características propias de estos
  • CARACTERÍSTICAS PROPIAS DEL PRODUCTO
  • Comparemos
  • Un sachet de leche
  • Una lata de tomates
  • Una remera para hombres
  • Una casa para la familia

42
UTN Regional General Pachecoestudio del
trabajo Unidad 4 - los modelos
  • Los Modelos Logísticos
  • CARACTERÍSTICAS PROPIAS DEL PRODUCTO
  • Comparemos Adquisición Continua
  • Un sachet de leche Producción Continua
  • Tomado de un Stock
  • Adquisición Continua Sin embargo
    hay diferencias
  • Una lata de tomates Producción Continua
  • Tomado de un Stock
  • Adquisición Continua o cuasi
  • Una remera para hombres Producción por lotes
  • Tomado de un Stock
  • Compra cuasi única
  • Una casa para la familia Punto de penetración 4
  • Comprado por pedido

43
UTN Regional General Pachecoestudio del
trabajo Unidad 4 - los modelos
  • Los Modelos Logísticos
  • CARACTERÍSTICAS PROPIAS DEL PRODUCTO
  • Comparemos Adquisición Continua
  • Un sachet de leche Producción Continua
  • Tomado de un Stock
  • Adquisición Continua Sin embargo
    hay diferencias
  • Una lata de tomates Producción Continua
  • Tomado de un Stock
  • Adquisición Continua o cuasi
  • Una remera para hombres Producción por lotes
  • Tomado de un Stock
  • Compra cuasi única
  • Una casa para la familia Punto de penetración 4
  • Comprado por pedido
  • CLARAS DIFERENCIAS!!!

44
UTN Regional General Pachecoestudio del
trabajo Unidad 4 - los modelos
  • Los Modelos Logísticos
  • CARACTERÍSTICAS DE COMERCIALIZACION
  • Demanda Continua
  • Demanda Discontinua
  • De demanda puntual o única

45
UTN Regional General Pachecoestudio del
trabajo Unidad 4 - los modelos
  • Los Modelos Logísticos
  • LOS MODELOS LOGÍSTICOS (como consecuencia de)
  • Punto de Penetración
  • Características de los productos
  • Características de comercialización

46
UTN Regional General Pachecoestudio del
trabajo Unidad 4 - los modelos
  • Los Modelos Logísticos
  • LOS MODELOS LOGÍSTICOS
  • Modelo 1
  • Modelo 2
  • Modelo 3
  • Modelo 4
  • Modelo 5
  • Modelo 6
  • Modelo 7
  • Modelo 8

47
UTN Regional General Pachecoestudio del
trabajo Unidad 4 - los modelos
  • Los Modelos Logísticos
  • LOS MODELOS LOGÍSTICOS
  • Modelo 1
  • Producto estandarizado, de consumo continuo
  • Entregado al cliente a partir de un stock
  • Alimentando el stock en forma continua o
    alternada
  • Sistema laborales en general de vinculación
    mixtos
  • Caso de artículos como por ejemplo
  • TV
  • Productos alimenticios envasados
  • Artículos de tocador
  • Ropa de confección

48
UTN Regional General Pachecoestudio del
trabajo Unidad 4 - los modelos
  • Los Modelos Logísticos
  • LOS MODELOS LOGÍSTICOS
  • Modelo 2
  • Producto armado con deseos del cliente a
    partir de un stock de componentes. Entre
    gado al cliente luego de un tiempo corto
  • Alimentando el stock de componentes en forma
    continua o alternada
  • Caso de artículos como por ejemplo
  • Computadores armados
  • Muebles de cocina estándar
  • Opciones de estampado en ropa
  • RESPONDIENDO A UN MODEO GRÁFICO COMO SE OBSERVA
    A CONTINUACIÓN,

49
UTN Regional General Pachecoestudio del
trabajo Unidad 4 - los modelos
  • Los Modelos Logísticos

50
UTN Regional General Pachecoestudio del
trabajo Unidad 4 - los modelos
  • Los Modelos Logísticos
  • LOS MODELOS LOGÍSTICOS
  • Modelo 3
  • Producto definido tecnicamente con
    especificaciones del cliente a partir de un
    stock de componentes. Entregado al cliente
    luego de un tiempo corto
  • Alimentando el stock de componentes en forma
    continua o alternada
  • Caso de artículos como por ejemplo
  • Tirantes de madera cortados y
    cepillados.
  • Armado de una inyectora
  • RESPONDIENDO A UN MODEO GRÁFICO COMO SE
    OBSERVA A CONTINUACIÓN,

51
UTN Regional General Pachecoestudio del
trabajo Unidad 4 - los modelos
  • Los Modelos Logísticos

52
UTN Regional General Pachecoestudio del
trabajo Unidad 4 - los modelos
  • Los Modelos Logísticos
  • LOS MODELOS LOGÍSTICOS
  • Modelo 4
  • Producto a fabricar para el
    cliente.. Diseño especial y único para el
    cliente.
  • Entregado e instalado al cliente luego de un
    tiempo
  • Alimentando el stock de materias primas
    sobre demanda del cliente.
  • Caso de artículos como por ejemplo
  • Puente Grúa a instalar en un
    cliente.
  • Reformas de vehículos en Motorhome.

53
UTN Regional General Pachecoestudio del
trabajo Unidad 4 - los modelos
  • Los Modelos Logísticos
  • LOS MODELOS LOGÍSTICOS
  • Modelo 5
  • Productos fabricados con plantas del tipo
    técnico - operacional. Diseño y
    plantas especialmente diseñadas para la
    fabricación de un producto puntual.
  • Sistemas de gran exigencia de provisión de
    insumos.
  • Sistemas con grandes exigencias de
    distribución de los productos fabricados.
  • Caso de artículos como por ejemplo
  • Destilerías.
  • Fabricas de cemento.

54
UTN Regional General Pachecoestudio del
trabajo Unidad 4 - los modelos
  • Los Modelos Logísticos
  • LOS MODELOS LOGÍSTICOS
  • Modelo 6
  • Servicios tecnológicos ofrecidos a partir de
    plantas específicas.
  • . Plantas especialmente diseñadas para
    ofrecer el servicio específico.
  • Caso de artículos como por ejemplo
  • Tratamientos de superficies.
  • Tintorerias.

55
UTN Regional General Pachecoestudio del
trabajo Unidad 4 - los modelos
  • Los Modelos Logísticos
  • LOS MODELOS LOGÍSTICOS
  • Modelo 7
  • Sistemas especiales de fabricación de punto
    fijo.
  • . Alto nivel de inversión en herramientas y
    diseño Inmovilidad del producto fabricado,
    necesidad de construcción en el punto fijo.
  • Modelo productivo que funciona por proyectos
  • Caso de artículos como por ejemplo
  • Barcos en Astilleros
  • Edificios.

56
UTN Regional General Pachecoestudio del
trabajo Unidad 4 - los modelos
  • Los Modelos Logísticos
  • LOS MODELOS LOGÍSTICOS
  • Modelo 8
  • Sistemas móviles y especiales de producción.
  • . Alto nivel de inversión en herramientas y
    diseño Movilidad del RRHH y el Rec.
    Tecnologico al lugar de producción
  • Modelo productivo en un momento y lugar
    determinado Caso de artículos como por ejemplo
  • Construcción, Pintado de Caminos
  • Cosechas.
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com